Search results for "óani"

shimoaatagantsi vi. {oshimoaatake} espumar, echar espuma, hacer burbujas (p.ej. un río, un líquido hirviendo). Ipokavetaka icha iroviikempara noshiteare nokantiri: “Tekya ompoite, choekyani oshimoaatanake”. Mi hermano vino a tomar mi masato, pero le dije: “Todavía no está fermentado, recién está espumando”. V. shimogagantsi, óani.

omaráane BU omaráani AU adj.pron. grande (p.ej. una extensión de agua, agua crecida, río grande). Yogari katari onti ishineventa omaraani nia intimantakemparora. A la garza sharara le gusta mucho vivir en los ríos grandes. V. omárane, óani.

omogútoa inan.pos. su sustancia (del masato antes de ser mezclado con agua). • Cuando la masa de yuca ya se ha mezclado con la jora y se ha fermentado por más o menos dos días, se saca el líquido que se ha formado; este líquido es muy dulce, pero a la vez es un licor muy fuerte; otros términos que se utilizan para referirse a esto son: oshirea, otsiriane, anigakiato. V. mogútontsi, óani, ovúroki.

megiriatsápini megiritsápini inan. esp. de planta. [‣ Algunos dicen que es parecida a la planta uncucha; otros que es una enredadera que sube a los árboles. Las hojas son muy resbalosas.]◊ Se recogen las hojas, se las cocinan y se da una cierta medida del líquido a los niños para aliviar la diarrea y hacerlos botar lombrices; se utilizan las raíces de la misma manera. V. mégiri, óani, otsa; -pini Apén. 1.

gashiatagantsi₂ vt. {yogashiatakero} poner trampa en un riachuelo o en el canto del río. Chapi nokamosotakitiro novire nogashiatakerira niateniku, nagake piteni kentsori. Ayer fui a revisar mi trampa que había puesto en la quebrada y había cogido dos perdices. V. gashitagantsi2, óani.

pasotaatagantsi vi. {ipasotaatake} ir solamente por un lado de un río sin cruzar al otro lado (a pie o en canoa). Yogari noime iatake katonko intati ikenanake pitotsiku, iokanakena naro onti nopasotaatanake. Impo nagakerora anta, ario yogimonteakena. Mi esposo fue a la banda río arriba dejándome a mí, así que yo iba caminando por este lado del río. Al llegar allí arriba, me hizo pasar al otro lado. V. pasotatagantsi, óani.

pasotáatiro adj.inan. un lado del río (desde la mitad del río incluyendo la orilla). Ario okañotaka nia Eni. Inintavetaka Chainkavani pasotaatiro ompigaatanaeme katonko, pasotaatirome aatankitsine kamatikya ganiri yatsipereavageigi itigaantevageigara. (Cuentan que) así era también con el río Urubamba. Chainkavani había querido que un lado del río regresara arriba, y que el otro lado fuera hacia abajo para no estar siempre sufriendo tanganeando toda la vida (lit. largo tiempo). V. pasotátiro, óani.

soronkaatagantsi vr. {osoronkaataka} avr. fluir, destilar o chorrear moco de la nariz; salir materia de los ojos. Noshinto, atsi seteri piariri osoronkaasetakara ivoto. Hija, a ver limpia a tu hermanito, porque le está chorreando el moco. bvr. bajar peces de los ríos pequeños o de las cabeceras y salir al río grande; bajar despacio deslizándose una canoa que es llevada por la corriente. Napakuavetakaro pitotsi, tesakonatari oshintsiate, tsikyani osoronkaatanaka nopatimaatavairo nagavairo. Solté sin intención la canoa y, como (el río) no estaba muy correntoso, bajó despacio deslizándose y fui siguiéndola, la alcancé y la recogí de nuevo. V. soronkagantsi, óani, vaatagantsi.

ikiviaigakera

kiviatagantsi vi. {ikiviatake} bucear, meterse en el agua, zambullirse. Antari ikiviatira parari yameavagetaro. Inkiviatanakerika impeganakempa kara, inkonteavagetanake parikoti. Cuando la nutria bucea, tiene la capacidad de quedarse dentro del agua por mucho tiempo (lit. está muy acostumbrada al agua). Si bucea, se queda dentro del agua por largo rato, y luego sale en otra parte (del río). V. kivintagantsi, óani.

soreaatagantsi vi. {isoreaatake} ser ciego/a (lit. tener uno o los dos ojos reventados). Yogari natavarite onti isoreaatake paokitiro ikentaatakerira itovaire, pine maika tenige inkisantae. A mi gallo se le reventó un ojo por haber sido picado por los demás (gallos); por eso ahora ya no pelea. V. soreagantsi, óani.

otsititáaku adv. en un tipo de poza en la orilla del río que ha sido formada debajo del agua por las peñas. Yogari notomi ikiviataganakero tonkamentontsi yogavagetirotyo otsititaaku ganiri yagairo gantatsirira shintarorira. Mi hijo hizo sumergirse la escopeta bien adentro de la poza donde (estaban) las peñas para que no la recogiera su dueño, el asesino. V. ótsiti, óani.

oshintsiatakera nia

shintsiatagantsi vi. {oshintsiatake} ser o estar muy correntoso/a; correr rápidamente (agua, un río, un riachuelo). Chapi okimoatakera nia ¡tyarika, oshintsiavagetiratyo kara! Maikari maika oshiriaganaara, choeni oshintsiatake, nagaveake narateanaera nomonteaera. Ayer cuando el río estaba crecido, ¡que correntoso estaba! Ahora que ha bajado ya no lo está tanto, sólo un poco, y puedo cruzarlo caminando. V. shintsitagantsi, óani.

karaagagantsi vi. {okaraagake} avi. dejar de sangrar (p.ej. una mujer cuando termina la regla, un corte). Chapi okaratakeri apa savuri igitiku ¡tyarika!, okantavagetanaketyo iriraa shararara teratyo onkaraage. Impo ikantakitagani gavintantatsirira yogusotakotakeneri impo ariompa, ariompa okaraaganake. Ayer mi papá se cortó el pie con machete y, ¡qué barbaridad!, le estaba saliendo mucha sangre shararara y no paraba. Entonces alguien fue a llamar al promotor de salud que lo amarró, y luego poco a poco dejó de sangrar. bvi. pasar el tiempo en que una perra está dispuesta, pasar la época de celo. Antari osonkaatakera notsitite notsatakotakero, teranika nonkoge irishintsakiigemparora surari, impo okaraaganakera ario notsaakotairo. Cuando mi perra estaba dispuesta, la tenía amarrada con soga porque yo no quería que los perros la pisen; luego cuando ya se le pasó, la desaté. V. karatagantsi, óani.

komuatagantsi vi. {okomuatake} salir agua filtrada por el suelo humedeciéndolo. Ogari pagiro onti otimake okomuatira nia. Tera nogote tyarika okantaka ametakarora irorori anta tsoavatsasema. Mi tía vive donde el agua filtrada de abajo de la tierra la moja constantemente. No sé cómo ella se ha acostumbrado a estar siempre en tierra mojada. • Este término indica que el agua siempre mantiene la tierra húmeda o mojada, pero no se ve el agua; cuando se usa komuaatagantsi, sí, se puede ver el agua misma; cuando se usa komuavatsatagantsi o komuaavatsatagantsi, se enfoca la tierra húmeda o mojada. V. óani.

piaatagantsi vt. {ipiaatakero} poner líquido en un recipiente a través de una abertura pequeña. Ogari ina opiaatake oshiteare piarintsinaku ompakotuterira apa itsamaivagetakera. Mi mamá ha puesto su masato en un porongo para ir a darle a mi papá cuando está cultivando (su chacra). V. piatagantsi, óani.

kimoa descr. mucho, una buena cantidad (líquido). Naro nochoviati maani oshiteare nojina noneiro pochaa, noviika kimoa. Probé un poco del masato de mi esposa; estaba muy dulce y tomé mucho. Noviikaka shitea kimoa onake niganki naravoagetanake. Tomé una buena cantidad de masato hasta que me harté. V. kimota, óani.

kimoatagantsi vi. {okimoatake} crecer (un río, una quebrada, una cocha). Oparigake inkani inkaara jiririri, maika okimoatanake Eni. Hace unas horas llovió fuerte jiririri, y ahora el Urubamba está crecido. V. kimotagantsi, óani.

noshikaatagantsi vi. {inoshikaatake} picar (peces). Antari okyara shiriaganaacha, ario inoshikaatanai segori, nerotyo omirinka shiriagarini iroro ineavairora apa oshiriaganaara, iatai imagaira ochoeniatakera nia ipote itsagaavagetakera yagagemataketyo imarapagetyo segori kara. (Cada verano) cuando el río comienza a bajar su caudal, las suncas comienzan a picar (lit. jalar) y por eso, todos los años cuando mi papá ve que el río baja, va a dormir cerca de él y de esta manera logra pescar mucho con anzuelo y coge grandes cantidades de suncas. V. noshikagantsi, óani.

Meshiáreni Meshíari, Meshiárini inan. nombre de un río muy importante en la tradición oral (lit. río de cambiar la piel). ◊ Para algunos, la Vía Láctea era la representación visible de este río. Tradicionalmente se decía que Meshiareni era un río cuyas aguas eran la fuente de la vida eterna; por eso había mucho afán de encontrar el camino que se pensaba conducía allá. Se contaba que en caso de que un viejo lograra bañarse en este río su piel se partiría igual que la cáscara de una chicharra permitiéndole quitársela y colgarla en la rama de un árbol mientras él se convertiría otra vez en niño con dientes nuevos, etc. Desde ese momento en adelante tendría vida eterna y se quedaría a vivir con los inmortales saankariite quienes nunca se ponían viejos ni morían. También se decía que cuando Meshiareni crecía, los ríos aquí en la tierra bajaban y viceversa. De otra manera, se crearía un diluvio que acabaría con la raza humana. V. meshínantsi, meshigagantsi, óani, omogútotsa inkite, Kamavenia.

tsompogiatagantsi vi. {otsompogiatake} estar o ser profundo/a o hondo/a (un líquido). Ariompa opairoatanake nia ovonkanakera von, von, ariompa otsompogiatanakeri oshatekaatanakari apamankanakerora pankotsi. (Cuentan que) cada vez más iba aumentando el agua produciendo unas pequeñas olitas von, von, y cada vez estaba más hondo, llenando la casa y cubriéndola. V. tsompogitagantsi, óani.

arateagantsi 1vt. {yarateakero} vadear un río o quebrada. Antari oshiriagakara niateni onti yarateaigakero imonteaigakara intati. Cuando la quebrada está baja, ellos vadean y cruzan al otro lado. 2vi. {yarateake} cruzar vadeando. Ishitetanaa ipokai yarateanai imonteaa. Él regresó andando por la orilla, y después vadeando (el río) cruzó al otro lado. V. óani.

gotagantsi 1vt. {yogotakero, igotakero} avt. saber algo, tener habilidad en algo. Ogovagetityo antira nevatyage tsiveta, ogametirepagetyo kara. Noshineventanakarotyo ovashi nonevitanakero mavati. Mi sobrina es muy experta en tejer canastas muy hermosas. Me gustan tanto (lit. estoy tan contenta por ellas) que le pedí (que me diera) tres. bvt. medir. Ina agake mampetsa ogotakerira apa ovetsikakenerira imanchaki. Mi mamá cogió hilo para medir a mi papá y hacerle una cushma. cvt. probar. Ipokai yamakero acha yogotiro itogantaro kamona. Patirotyo ogakero tsugn soaaa teroogn. Regresó trayendo el hacha la que probó tumbando una pona (esp. de palmera). Se cayó de un solo golpe tsugn soaaa teroogn. dvt. saber cómo es una persona o qué características tiene (nunca significa conocerse con otra persona). Irorotari pogoigakenara nopisarotakera, ario noshintotakempa. Ustedes, pues, saben que soy vieja, es absurdo pensar que voy a tener una hija. evt. imitar. Iniavageigakera inkaara pokaigankitsirira kamatikya, yogotakeri notomi ikañoenkatasanoigakari. Cuando los visitantes de río abajo estaban hablando más temprano, mi hijo les imitó hablando igualito a ellos. fvt. respetar o estimar a una persona. Yogari iraniri apa tera irogoteri onti ikishiri. El cuñado de mi papá no lo estimaba, sino que lo aborrecía. • Cuando aparece con -av contr., significa adivinar, saber o darse cuenta de algo que está pasando o que está por acontecer, reconocer a alguien que llega. Noneiri ikenapaake ani ishinevagetapaaka nogotavakerityo tatarika inevitakena. Al ver a mi cuñado venir tan contento yo adivinaba que quería pedirme algo. Yogari matsontsori tsikyani yamatsinkavetapaakari etini, kantankicha irirori yogotavaketyo. El jaguar estaba acercándose al armadillo bien despacio a escondidas, pero éste se dio cuenta. Yogari Pepe ipegavagetanakani pairani, tera noneimataeri, impo chapi ipokai noneavetaari tera nogotavaeri. Pepe se fue hace muchos años, y no volví a verlo; entonces ayer vino, y lo vi pero no lo reconocí. 2vi. {yogotake} ser sagaz, sabio/a o astuto/a; saber; adivinar. ¡Nokenkiavagetanakeri ani yaparataka ikamakera! Irirori yogovagetityo kara, nerotyo iniimatanakera yagakotanairo gotagantsi. ¡Cuánto extraño a mi cuñado y qué pérdida que haya fallecido! Él sí era sabio y por eso cada vez que hablaba, (sus palabras) estaban llenas de sabiduría. 3vtr. {yogotakaro} probarse (p.ej. una prenda de vestir o tratando de alcanzar algo). Nogotakaro tsenkotsi noneiri ariori ogonketakena, impo tera ogonketena ovashi tera nompunaventero. Me he probado los pantalones para ver si me iban a quedar, y no me quedaron; así que no los compré. Nogonavetakaro nonkuavatakerora intsipa tera nagavee nogonketemparora onavageti enoku. Estaba tratando de alcanzar unos pacaes, pero no podía alcanzarlas por estar muy altos. 4vr. {yogotaka} avr. medirse, tomarse las medidas. • Antiguamente se usaba la forma ogotaka ella se mide con el adverbio ogakona poco, no tanto con el sig. de no tan grande sino de tamaño regular. —¿Akatuiti pitsamaire? —Ogakona ogotaka, panirotari napuntashitakaro. —¿De qué tamaño es tu chacra? —No es tan grande sino regular porque la hice solo. bvr. hacer una prueba de hacer algo. Nogonavetaka nonkirikakera tera nagavee, onti okomutapitsatakena. Muchas veces he hecho la prueba de hilar pero no puedo; me es muy dificil. • Se usan formas estativas reflexivas (p.ej. gotacha y gotankicha) con el sig. de ser todo(s) o toda(s) igual(es) (p.ej. de la misma especie o de un solo tipo o tamaño). Antari anta tera intimumate matsigenka, inti gotacha virakocha. Por ahí no vive ningún matsigenka, sino solamente colonos. Mameri imarane shima, inti gotankicha ityomiani. No hay peces grandes, sino sólo chicos. Onti goatankicha oani. Es puramente líquido (en contraste con algo sólido). V. óani, tsuriatagantsi.

nuiatagantsi vt., vi. {yanuiatakero, yanuiatake} caminar sobre el agua. Ogari nia tera tyani nuiaterone. Intagani aragori, iroro pinkante okeniro enokua nia. Nadie puede caminar sobre el agua. Solamente las arañas del río aragori, en cambio, pueden pasar por encima del agua. V. nuitagantsi, óani.

nia

nia nija inan. {iniate} agua; río; líquido del bejuco katsinkatsápini. V. óani, oáaku.

morintoatagantsi vt. {omorintoatakero} cernir con morinto. Maani notsikaatake noshiteare onti nomorintoatakero, mameritari tsiperikita. Apenas he cernido un poco mi masato con morinto, porque no tengo un cernidor tsiperikita con que cernir. V. morinto, óani.