Search results for "ókyatyo"

shigópiri inan. {irishigópire} cansancio. Ipatimatakena maranke avotsiku, ¡tyarika!, noshigavagetakatyo kara narokyatyo aganake shigopiri. Una serpiente me persiguió en el camino y, ¡qué barbaridad!, corría tanto que casi me vence (lit. me cogió) el cansancio. V. shigopitagantsi.

irírokya pron. apron. a él le toca, él ya, él es el próximo, él a su vez. Apa, maika irirokya okatinkatake ige inatanaerora tsitsi. Papá, ahora le toca a mi hermano llevar la leña. bpron. a él casi, por poco a él. • Se usa para decir que algo está por suceder a alguien de género masculino. Ikaemakotakena apa ikanti: “Notomiiii, taina, irirokya iragake pirenti maranke”. Mi papá me llamó: “Hijoooo, ven, casi le muerde la serpiente a tu hermano”. ; • Aparece en todas las personas: narokya a mí...; virokya a ti...; irorokya a ella.... Noavetakara nanuivagetera okomutakenara otishi, nokemisantumatirotyo pugarara pugarara otonkakera, narokyatyo ontonkavagetake. Estaba yendo a cazar pero los cerros reaccionaron ante mi presencia, y de repente escuché que tronaba fuerte pugarara pugarara y casi me cayó el rayo. V. iriro; -kya Apén. 1; irórokya.

irironíroro pron. él (confirmación o énfasis). Maika nogotake irironiroro gutakenari otsiti nogitsokitsite, noneakeritari inkaara okyatyo ipokapokavagetake. Ahora sí sé que es el perro el que está comiendo mis huevos de gallina, porque lo vi endenantes venir repetidas veces. V. iriro; -niroro 4.15.5; iroroníroro.

irórokya pron. a ella le toca, ella ya, ella es la próxima. Karanki noatuti noneirora pinato, noneakitiro otimake intatikya niateni. Maikari maika noavetaka mameri, irorokya magaatsi oshinto. Antes cuando iba a visitar a mi cuñada, vivía (lit. la vi que vivía) al otro lado de la quebrada. Ahora, en cambio, fui y ya no estaba ella sino que su hija vive (lit. duerme) allí. apron. a ella casi, por poco a ella. • Generalmente aparece con -tyoexcl. Otuanake inchato sagiteniku nomagaigakera, irorokyatyo ompasatanake noshinto ogitoku. Un árbol se cayó en la noche cuando estábamos durmiendo y por poco le aplastó la cabeza a mi hija. V. iroro; -kya Apén. 1; irírokya.

irorokya ikanti, irorokya ikanti dice una cosa y después dice otra.

virinitagantsi vt. {yovirinitakero} colocar, poner; hacer asentarse; fig. prohibir (p.ej. a un niño que salga de la casa). Iatanai matsontsori ikianakero ananeki ikenanake ike, ike, yogonkevagetaa ivankoku yovirinitapaakero menkotsiku. (Cuentan que) el jaguar seguía viajando ike, ike cargando a la niña, y por fin llegaron a la casa de él y la puso en la plataforma. V. o1- Apén. 1; pirinitagantsi, okyatyo.

vetsanoagantsi vr. {yovetsanoaka} aclarar la voz, carraspear. Oganakena merentsi otimpetisanakena okyatyo novetsanoavaka. Me ha dado la gripe y me he puesto ronca; a cada rato estoy carraspeando. V. ve- Apén. 1; tsánotsi.

veraantagantsi 1vt. {yoveraakeri} molestar, fastidiar. Nogimagakero noshinto onti notsatakotakero magamentontsiku ganiri yoverairo mapoi. Puse a dormir a mi hija y le puse el mosquitero para que no le fastidiaran los zancudos. 2vr. {yoveraaka} estar inquieto/a o intranquilo/a (niños o personas ancianas que se aburren). • Las formas reflexivas se usan mayormente en el BU, mientras en el AU se usan formas reflexivas del verbo pomirintsitagantsi. Yogari notomi yoveraaka, irorokyatyo ikanti, irorokyatyo ikanti, tera nogote tyara ikantaka, impa ariorakari imantsigatera. Mi hijo está intranquilo, dice una y otra cosa, y no sé qué tiene, tal vez se vaya a enfermar.

tyárika tyaka 1adv.interr. • Forma de tyara que se usa para generalizar o dar más énfasis. aadv.interr. por dondequiera, dondequiera, por cualquier parte; dónde. Yogari oati onti itimi inkenishiku. Tyarika kara onkenishigetira ario inake. El coatí vive en el monte. Por dondequiera que haya monte allí está. badv.interr. cómo, qué. ¿Jaa? ¿Tyarika pikanti? ¡Teratyo nonkeme! ¿Cómo? ¿Qué has dicho? ¡No (te) he escuchado! • Se agregan los sufijos -tyoexcl., -ra subord. o -rorokari posibl., o una combinación de estos, para dar más énfasis todavía; generalmente indica desconocimiento, incredulidad, falta de paciencia o desesperación total. Noagevetaka anta, nonavetaka aka, ariokyatyo yoverajaitaana, maika tyarikatyo noatake. (Cuentan que ella dijo:) “Habíamos ido por allí y ahora estamos aquí, y siguen fastidiándonos; y ahora (no sé) a dónde, pues, iremos”. Nopokaveta mameri noshinto nokanti: “¿Tyarikatyo oatake?” (Cuando) regresé, mi hija no estaba y me pregunté: “¿A dónde habrá ido?” Yogapiniigakeri kavako iniavakagaiganaka pitse pitse, ovashi ikantake apa: —¡Tatarikatyo yogoigake, impa tyarikarorokari ikantaigakeri, nerotyo neaiganakero ichakopite taikavagetaka anta! De vez en cuando ellos le miraban fijamente y hablaban entre sí en voz tan baja que apenas cuchicheaban pitse pitse, así que mi papá dijo: —¡Qué sabrán ellos y qué cosa le habrán hecho que hemos visto sus flechas regadas en el suelo por allí! ; • Cuando aparece con una forma reflexiva de kantagantsi decir, hacer, significa ¿cómo será?, ¿qué tendrá?, ¿por qué? Iavetaa iariri inkamosotaaterira iraniri, pairagitevagetake ¡tyarika!, yogagevetaa kavako: “¡Aparataka incho! ¡Tyarikatyo ikantaka ani atake ishiganaka!” (Cuentan que) su hermano regresó para buscar a su cuñado, pero no había nadie, ¡qué barbaridad¡, se quedó asombrado: “¡Qué lástima por mi hermana! ¡Cómo ha podido hacer eso mi cuñado escapándose así!” ; • Cuando aparece con -me subj., tiene la idea de dónde o cómo quizás hubiera ido o hecho algo. Gamera inti gavaana apa, tyarikame noatake. Si no me hubiera detenido mi papá, quizás dónde hubiera ido. 2interj. ¡muchísimo!; ¡muy!; ¡qué barbaridad!; ¡ay de mí!, etc. —¿Ogari pongo koveenkatake? —¡Tyarika! —¿Da miedo el pongo? —¡Muchísimo! ¿Tyara piati? ¡Tyarika!, ¡nokogakempityo kara! ¿Dónde habías ido? ¡Ay de mí!, ¡te he buscado (por todas partes)! Irorotyo opokaira pagiro kara avotsiku, okemiri ikaemapai matsontsori choenityo yampenevagetaka joaagn, ogatyo okenake oshiganakara ¡tyarikarorokarityo, irorokyatyo agavagetanake shigopiri! Cuando apenas estaba regresando mi tía por el camino, escuchó a un jaguar gruñendo a la distancia joaagn; por eso comenzó a correr a toda velocidad, ¡qué barbaridad, casi se muere de cansancio! V. tyara; -rika Apén. 1.

tsérerere tsére onom. sonido del pájaro martín pescador que pasa volando. Impo okemiri tserepato okyatyo yavisanai tsererere tsere. (Cuentan que) entonces ella escuchó a un martin pescador que a cada rato pasaba por allí tsererere tsere. V. tserépato.

tsarogakagagantsi 1vtr. {itsarogakagakari} sentir compasión por, tener piedad de, compadecerse de, tener lástima a, apiadarse de, tener pena de. Irorori opitai paniro otasegavagetanaketyo kara, impo okemiri otineri okyatyo yavisanai, okaemakotutarityo okanti: “¡Notineriii, tsarogakagavagetenakariooo!” (Cuentan que) ella se quedó solita padeciendo hambre; más luego escuchó a su yerno que pasaba por allí, y ella lo llamó y le dijo: “¡Yernooo, ten compasión de míii!” Otsarogakagakaro ina ogovite, tera onkotantemparo. Mi mamá no quería que su olla se pusiera fea (lit. sentía compasión por su olla) (así que) nunca cocinó en ella. 2vr. {itsarogakagaka} tener pena o compasión de sí mismo; cuidarse mucho. Yogari notineri teratyo inkoge iriatakera parikoti, ariompatyo oparigumatakera inkani, itsarogakagakatari imantsigatanakera. Mi sobrino no quiere ir a ninguna parte; peor es cuando llueve porque se cuida mucho de no enfermarse. V. tsarogagantsi; -akag 4.8.1.6.

kaagantsi₁ vi. {ikaake} reírse, sonreír. Yogari ani pairotyo ikikaaneti. Ikemumatakera maani ¡tyarika!, ipirinipirinivetakatyo teratyo okyatyo ikaanai ejeje, ejeje. Mi cuñado es muy risueño: apenas escucha alguna cosita (chistosa) y no puede contener su risa sino que se rié ja,ja,ja ja,ja,ja.

katsirinkagitetagantsi vi. {okatsirinkagitetake} avi. hacer calor, ser un clima caluroso. ¡Ojojoo, okatsirinkagitevageti, nomasavivagetanake kara! Ariorokari omparigake paita inkani. ¡Ay, qué calor está haciendo! ¡Estoy transpirando mucho! Seguramente va a llover más tarde. bvi. tener mucho calor, sentir mucho calor. Chapi iporeavagetityo kara nokatsirinkagitetanaketyo kara, okyatyo noatapinitake oaaku nokaatapinitakera. Ayer hubo mucho sol y sentí mucho calor, (así que) a cada rato me iba al río a bañarme. V. katsirinkatagantsi, oégite.

púgarara, púgarara onom. acción y sonido de tronar. Noavetakara nanuivagetera okomutakenara otishi, nokemisantumatirotyo pugarara pugarara otonkakera, narokyatyo ontonkavagetake. Estaba yendo a cazar pero los cerros reaccionaron ante mi presencia, y de repente escuché que tronaba fuerte pugarara pugarara y casi me cayó el rayo.

patimatagantsi vt. {ipatimatakeri} perseguir. Ipatimatakeri notomi maranke, irirokyatyo iragavake. Una víbora persiguió a mi hijo y por poco lo cogió.

paiventagantsi vtr. {yapaiventakari} amontonarse en uno (p.ej. pecados, calumnias, trabajos o varias enfermedades; tener muchos visitantes). Narori omirinka ipokapiniigi ineapiniitanara ¡tyarika!, yapaiventaitanakenatyo kara, ineaitakenatari nokavintsaantavagetira. A mí siempre vienen a visitarme y, ¡cómo se amontonan en mi casa!, porque ven que soy compasivo y les sirvo (en todo lo que puedo). Naro ¡tyarika!, apaiventakenatyo nantane irorokyatyo nanti, irorokyatyo nanti, teratyo nampishigopireimatempa. ¡Ay de mí!, a mí siempre se me amontona toda clase de trabajos y todos los días tengo que hacer una y otra cosa: no descanso ni un poco.

ókyatyo 1pron.adv. forma enfática de okya ella recién. Okyatyo noneavagetai maika. Recién la he visto ahora después de mucho tiempo. 2adv. de rato en rato, a cada rato. Inkaara tera nomagagantsite okyatyo nokireanai yoveraakenara sagari. Endenantes no dormí bien, sino que a cada rato me despertaba porque me estaba fastidiando un ratón. • Para dar énfasis al significado de rato en rato, se repite más de una vez en la oración. Notomi, ¿pikemakero tonoanto kanika oniakera okyatyo oniai, okyatyo oniai? Hijo, ¿oyes a la rana cantando a cada rato? V. okya; -tyo2Apén. 1; íkyatyo.

teratyo okyatyo indica acción repetida que no se puede cesar de hacer o hacer que otro cese de hacerla. Yogari notomi ipintsatakarira iriri intsagaatera, tyampa nonkantakeri. Novirininavetakari, teratyo okyatyo ishiganaa ikontetanaira iriatakera irompogitanakerira. Mi hijo quería ir con su papá a pescar con anzuelo y no (sabía qué) hacer con él. Le decía que no fuera pero a cada rato se corría afuera queriendo irse después de que su papá ya se había ido.

igáane inan.pos. la risa de él. Irirokyatyo agavagetanake igaane. Estaba muriéndose de risa (lit. a él casi le iba a coger (o matar) su risa). V. kaagantsi1.

íkyatyo pron.adv. forma enfática de ikya él recién. • Aparece en todas las personas. ¡Vikyatyo noneavagetai maika! ¡Recién te veo después de mucho tiempo! V. –tyo2 4.15.3; ókyatyo.

kikaanetagantsi vi. {ikikaanetake} ser muy risueño/a, estar siempre con la risa en los labios. Yogari ani pairotyo ikikaaneti. Ikemumatakera maani ¡tyarika!, ipirinipirinivetakatyo teratyo okyatyo ikaanai ejeje ejeje. Mi cuñado es muy risueño. Apenas escucha algo y no puede contener la risa, sino que se ríe ja,ja,ja ja,ja,ja. V. kaagantsi1.