Search results for "aityokyara"

aityokyara V. áityo.

kaniariaatagantsi vi. {okaniariaatake} ser o estar crudo/a (un líquido). Antari otinkaganira ovuroki, ogenanekya okonogunkani shivokagiri shinki kameti ovosatakeroniri ganiri okaniariaati. Antari terika onkonogenkani shintsi aityokyara okatsirinkaate impo otsikaavetanaka onti okaniariaatake. Cuando se prepara masato, de inmediato se lo mezcla con la jora para que lo cocine y evitar así que quede crudo. Cuando no se lo mezcla rápidamente mientras todavía está caliente y luego se lo cierne, tiene sabor a crudo. V. kaniari, óani.

katinkatagantsi 1vt. {okatinkatakeri} avt. tocar (turno). ¿Tyani okatinkatake iriatakera katonko? ¿A quién le toca ir río arriba? Noshinevagetakatyo maika noneaketari okatinkatakena nogakemparora ivori atava. Estoy muy feliz ahora, porque me ha tocado comer la pierna de la gallina. bvt. coincidir con. Nokogake noatanaera maika aityokyara oshiriaga ganiri impogini okatinkatiro kimoariniku noatanaera. Quiero regresar ahora, mientras el río todavía está bajo para que mi regreso no coincida con la creciente. 2vi. {ikatinkatake} avi. estar o ser derecho/a, erguido/a, lacio/a, recto/a. Ogari ichakopite icha tesano onkatinkagete, teranika irogotasanote irovetinkaerora. Las flechas de mi hermano no son muy rectas, porque él no sabe enderezarlas bien. bvi. estar directamente arriba, encima, al frente, en la misma dirección, etc. Ikatinkatake poreatsiri. Es mediodía (lit. el sol está directamente arriba).

áityo ve.inan. haber, existir; estar. ¿Aityo sekatsi? ¿Hay yuca? Oaigake oneapaakero anta ikamotakera tera intisonkero, aityo osatyotiro. (Cuentan que) ellas fueron y, al llegar, vieron (el lugar) allá donde él había hecho la represa y no la había abierto sino que estaba igual (que antes). • Cuando aityo va seguido de un sustantivo con prefijo posesivo de primera o segunda persona, es equivalente a usar el verbo tener. —Ina, ¿aityo pitivine? —Mameri notivine, onti timankitsi tsitikana. –-Mamá, tienes sal? —No tengo sal (lit. no hay mi sal) pero sí hay ají. ; • Se usa también con un verbo para indicar o preguntar sobre el estado actual de algo (generalmente una condición física). ¿Aityo okatsiti pigito? ¿Te sigue doliendo la cabeza? ; • Se agrega el sf. -kya todavía, seguido o no de -ra subord., para incluir las ideas de mientras o cuando todavía en el verbo mismo. ¿Aityokya aamoki? ¿Sigue nublado? Impo okuta iatinityo inkaara, aityokyara apavatsaa, inkamosovagetamanakera. (Cuentan que) entonces al día siguiente él se fue muy temprano, cuando todavía estaba oscuro, para ir a buscar (algún animal). V. áiño; -tyo1Apén. 1.