Search results for "akáenkini"

ógara adv. cuando, el día que. • Implica que el estado actual se cambiaría como consecuencia de alguna acción. Ogara noate katonko, akaenkinityo pinkenkianakena, maikari pikisakena. El día que me vaya río arriba vas a extrañarme, pero ahora estás molesto conmigo. Ogara nonkame, tyanimpa kotimotaempine. El día que yo muera ¿quién va a cocinar para ti? V. oga; -ra 4.14.4.

shinkírontsi inan.pos. {ishínkiro} ainan.pos. su embriaguez, su borrachera. Akaenkiniroro inianake ani, ontitari niakagakeri ishinkiro, nerotyo iniantanakarira, iriniimageterika. Está poniéndose hablador (lit. recién comienza a hablar) mi cuñado, porque su borrachera está haciéndole hablar; por eso está hablando, porque él nunca habla así. binan.pos. la propiedad de causar mareos y alucinaciones (p.ej. de una planta, de un animal). Aityo oshinkiro kamarampi. La ayahuasca tiene la propiedad de causar mareos y alucinaciones.

kañotagantsi 1vt. {ikañotakero} hacer algo de cierta manera o hacer algo semejante a alguien o algo. Okanti Pareni: “Ariompari nokañotakerora maika nokavintsaantakera notomintakarira shima kameti iyashikigeiganakera matsigenkaegi ganiri yatsipereavageigi itasegane”. (Cuentan que) Pareni dijo: “Más bien al hacer esto estaba haciendo un bien engendrando a los peces para que la gente que viniera después no tuviera que padecer hambre”. Yogari apa tesano intamporavintsate. Ogari pinkante isonkatira, irorori ikañotironiroro. A mi papá casi no le gusta tocar tambor. En cambio, tocar la flauta, eso sí, lo hace con gusto (lit. lo hace así). 2vtr. {ikañotakari} estar o ser parecido/a, semejante o igual a. Yogari avuntoni tera inkañotempari iokagetara aragetatsirira onti iokageta pankomaiseku ganiri yashirianaka. El camungo no se posa como otras aves (lit. no es como otras aves cuando se posa), sino que se posa donde hay muchos bejucos muy tupidos para no caerse. • A veces tanto las formas transitivas reflexivas como las formas intransitivas reflexivas aparecen con sufijos no-reflexivos cuando también incluyen afijos que indican acción incompleta. Maikari maika iporeake poreatsiri ikatsirinkagitevageti, tera onkañotae inkaara okatsinkagitevageti. Ahora hay sol y está haciendo calor; no está como más temprano que hacía mucho frío. 3vr. {ikañotaka} avr. estar, ser o hacer así. Ario ikañotaka maika etini yogavisaakotaara, tera iragavee irogakemparira maniti. Así se salvó el armadillo, y el tigrillo no pudo comerlo. Teniroro piate pagaaterira mantsigari pitotsiku. Antari ontira kañotankichane tsinane, akaenkinityo pishigapage shintsi. Todavía no has ido con la canoa a traer al enfermo. Si fuera una mujer la que estuviera enferma (lit. estuviera así), ahí mismo habrías ido corriendo. bvr. ser culpable de algo. Tera naro kañotankichane. Yo no tengo la culpa. • Se emplea un participio reflexivo con -arep. para expresar la idea de volverse a un estado anterior (p.ej. recuperar la salud, ser reparado). Chapi imantsigatanake ani impo nopakeri jampi. Maika inkaara nokamosotaatiri noneapaakeri pa kañotaa vegasanovagetaa. Ayer mi cuñado estaba enfermo y le dí medicina. Endenantes regresé para ver cómo estaba y lo vi totalmente sano.

kañomataka i/ontinirika como si fuera, como si estuviera. Ipegageiganakara, oneantaganirira timentama imperita kañomataka ontinirika ashireavetunkani. (Cuentan que) cuando ellos desaparecieron, se veía (una parte de) la peña de costado con respecto al resto como si hubiera estado abierta (como una puerta).
nantime kañotankichane si fuera por mi parte, si solamente dependiera de mí.
oga ikañotaka está mejor (de salud). Chapi imantsigatanake apa, maikari maika oga ikañotaka. Ayer mi papá estaba enfermo, pero ahora está un poco mejor.

shinevitagantsi vtr. {ishinevitakaro} estár contento/a con una persona por interés personal. Antari karanki, yavishi ikishirora ivagirote novisarite. Maikari maika okimotanakera oshinto, tenige inkisaero, akaenkinityo ishinetanakaro, irorotari ishinevitakaro oshinto. Antes mi nieto odiaba a su tía. Ahora que su hija está creciendo ya no la odia, sino que ha comenzado a mostrarle cariño, y esto es por su hija. V. shinetagantsi; -vi2 4.8.3.12.

íntira ve. si fuera él, si hubiera sido él. Narori maika teratyo pagavakena. Antari intira pokatsine paniri, akaenkinityo pagavakeri. A mí no me has recibido. Si hubiera sido tu cuñado el que hubiera venido, ahí sí, lo habrías recibido. • Aparece en todas las personas (véase inti1). Teniroro piate pagaaterira mantsigari pitotsiku. Antari ontira kañotankichane tsinane, akaenkinityo pishigapage shintsi. Claro que no has ido con la canoa a traer al enfermo. Si hubiera sido una mujer, ahí sí habrías ido corriendo. V. inti1; –ra 4.15.10.

neakagantagantsi vr. {ineakagantaka} avr. darse importancia, aparentar ser algo que no es, presumir, tratar de impresionar a alguien. Ineakera onaigakera tsinane, ineakagantakara akaenkinityo yaganake isavurite, akya itsatake intsamaitera. Antari chapi tekyara ompokaige, norianachaniroro. Viendo que había mujeres presentes, aparentó ser (trabajador), recién agarró su machete, y ahí mismo se fue a trabajar en la chacra. Antes de venir ellas, siempre había estado echado (sin hacer nada en la casa). bvr. hacerse examinar (p.ej. por un médico). Omantsigavagetanake incho chapi, oatake gavintantatsiriraku oneakagantaka. Como mi hermana estaba muy enferma ayer, fue al doctor para que la examinara (lit. hacerse examinar). V. neagantsi; -akag 4.8.1.6; -ant1 4.8.1.5.

akáenkini adv. recién (en contraste con una tendencia previa de no hacer algo). • Se usa como crítica a un cambio de actitud por interés. Intira pineake novatsatsite akaenkinityo pishinetanakena. Porque has visto mi carne (de caza), recién (quieres hacerme creer que) ya me quieres. Ogara noate katonko akaenkinityo pinkenkianakena, maikari pikisakena. El día que me vaya río arriba recién vas a echarme de menos, pero ahora estás molesto conmigo. V. énkatsi.