Search results for "ariorókari"

ariorókari ariókari adv. probablemente, posiblemente, tal vez. Ariorokari oaigake viroku ogaegi tsinaneegi, aiñotari iariri kara. Posiblemente esas mujeres han ido donde usted, porque su hermano está por allí. V. ario; -rokari 4.15.12.

pagotagantsi vt. {yapagotakero} tener en la mano, agarrar. Noneavakeri notomi yavisanake katonko yapagotanake itsagaro. Ariorokari intsagaatera. He visto a mi hijo pasando hacia río arriba con su anzuelo en la mano. Tal vez está yendo a pescar.

tenenkaatagantsi vr. {yontenenkaataka} alumbrar un poco (por la distancia). Ariorokari imantsigatakotake icha, nerotyo inkaara noneventakari yontenenkaavagetaka yogimorekaatakera. Seguramente mi hermano tiene un enfermo en su casa, porque anoche divisé que tenía la luz prendida casi toda la noche. V. tenenkagantsi; -a4 4.8.3.9.

poreakotagantsi 1vt. {iporeakotakeri} alumbrar a, brillar en (la luz del sol). Antari intsivakera poreatsiri, yogari kashiri oga inkenake inkenkisureanakempa ineakera mameri tyanimpa poreakotantaatsine. (Cuentan que) cuando el sol se apague (en el fin del mundo), la luna va a entristecerse, porque va a ver que ya no hay nadie que alumbre. 2vi. {iporeakotake} estar en el sol, estar en el sol todos los días por falta de lluvia. Yogari kogi ipankivetakari notomi tera irishivoke, ontitari iporeakotake. Atsi impatyo omparigiteanaera, ariorokari irishivokanake. El barbasco que sembró mi hijo no ha retoñado, y es porque hay mucho sol todos los días. (Vamos) a ver después cuando comience la época de lluvia, tal vez broten sus hojas. V. poreagantsi; -ako 4.8.1.1.

giampogitetagantsi vt. {yogiampogitetakeri} seguir huellas, señales dejadas o rastro. Inkaara nokemakeri matsontsori ikaemapaaketyo kara jiron jiron, ariorokari yogiampogitetakerira apa iatutira otishiku, ariotari itimapaakeri anta. Anoche escuché un jaguar rugir por ahí jiron jiron; seguramente ha venido siguiendo el rastro de mi papá que había ido al cerro, pues por ahí existen (muchos jaguares). V. giatagantsi; -ampogite Apén. 1.

tatsakagantsi 1vt. {yatatsakakero} poner a través de, hacer quedarse a través de, atravesar (p.ej. un palo que cae a través del camino). Tyarikatyo ikantaka icha. Ineavetakatyo okenapinitaganira avotsiku itogakero inchato yatatsakakero, maika tyampa ankenae. No sé cómo será mi hermano. A pesar de que ve que el camino es (el lugar) por donde se anda, ha tumbado un árbol (dejándolo caer) a través del camino mismo, y ahora (no sé) por dónde vamos a pasar. Notuakoiganake chapi noaigakera kamatikya, inti tsititanankitsi notomi yatatsakakero pitotsi mapuku, tekyasanotari iragaveasanote inkomaatera. Ayer estábamos yendo río abajo por canoa, y mi hijo iba de popero y la hizo (atajarse) en una piedra a través de la corriente, porque todavía no puede remar bien. 2vr. {atatsakaka} estar a través, estar atravesado/a (p.ej. de un camino, de la corriente del río, una persona echada en el portal). Piatakerika avotsiku, tatsakatatsakaavagetakarika samakara pokavokigetanaerora. Cuando vas por un camino y hay palos pudridos atravesados por todas partes, tienes que botarlos. Noneapaakeri notomi noriaka sotsimoroku nokantiri: “¡Tinaanakenityo piatenityo parikoti, vintitakeni tatsakankicha sotsimoroku!” Al llegar vi a mi hijo echado en el portal y le dije: “¡Levántate y vete a un lado, siempre estás allá estorbando en (lit. a través de) la puerta!” Inkaara noneanakero pitotsi anta kamatikya aityo atatsakaka mapuku, tyanirika shintaro, ariorokari amaatanake. Endenantes vi una canoa por abajo que estaba a través de la corriente (atajada) en una piedra; (no sé) de quién será, seguramente la habrá llevado el río.

yoka dem. éste; este. Kogapage nokantake tera iripokae notsitite ariorokari yaagatake, maikari yokarityo yoka pokai. Sin motivo decía que mi perro había sido devorado por un jaguar, porque éste no aparecía. Ahora aquí está, ya ha aparecido (lit. ha venido otra vez). Yogari pogakarira viro inti kempironi. Irirompari yoka, inti samani. (Cuentan que ellos dijeron:) Lo que ustedes están comiendo es shushupi. Esto, en cambio, es majás. ¿Tyara nonkantakeri yoka kogi? ¿Qué voy a hacer con este barbasco? V. yoga, yonta, oka.

patsogantagantsi 1vt. {ipatsogantakero} meter la mano dentro de algo por una abertura reducida. Yogari icha ityomiakyanirira atsikakeri eto ipatsogantakerora ogantagarira piarintsina, ariorokari okiake kara. A mi hermanito menor le mordió una araña cuando metió la mano en el hueco de una calabaza: sin duda estaba metida ahí adentro. 2vr. {ipatsogantaka} meterse el dedo a la garganta. Nokemiri notomi ikamarankake sotsi sharara sharara, noneiri tatari gakeri, impo noshigavetanaka ontiratyo ipatsogantaka ikamarankakotakerora igachoneka. Oí a mi hijo que estaba vomitando allí afuera sharara sharara, y pensé que algo le sucedía, pero cuando corrí (a ver) era que él mismo se había metido el dedo para provocarse el vómito y botar lo avinagrado. V. –gant Apén. 1.

visaatagantsi 1vt. {avisaatakero} desbordar, pasar los límites o la capacidad de un recipiente; estar crecido/a más allá de lo normal; haber más en uno/a que en otro/a (el agua en el río; cualquier líquido en un recipiente). Notsikaatakera noshiteare, avisaatanakero nogovite, nogagaatagarantumatairo apinakiteneku. Estaba cerniendo mi masato y no alcanzó en mi olla (lit. pasó mi olla), (así que) puse una parte en otra olla. ¡Ojojoo, okimoavagetanake Eni avisaatanakero okaraatapinitira! Ariorokari ampamankanakerora. ¡Ay, el río Urubamba está tan crecido que ya ha pasado donde normalmente se detiene! Tal vez se vaya a inundar. 2vi. {avisaatake} desbordarse, rebosar, pasar (en el sentido de ser demasiado para estar contenido en el recipiente); tener/haber más en uno/a que en otro/a (un líquido). Chapi ogakona onaatake Eni. Maikari maika pairo avisaatake omaraarika kara, iroroventi garorokari noati intati. Ayer estaba crecido el río, pero no tanto. Hoy está más crecido que ayer, en ese caso no podré ir a la banda. Ogari nia noviikarira choeni avisaatake opairoatakera avisakero oviikarira pirento. (La quebrada) de la cual tomo tiene más agua que la quebrada de la cual toma mi hermana. V. visagantsi, óani; -a4 4.8.3.9.

viikakotagantsi vtr. {yoviikakotakari} avtr. tomar del mismo envase del cual está tomando otro; participar en la misma fiesta tomando el mismo masato que otro está tomando. Agaka kutagiteri ovetsikakera shitea, okantaigiri otomiegi: “Piaigakera pinkantaigakiterira pigokine iripokutera iroviikakovagetakitenara shitea”. (Cuentan que) llegó el día en que ella hizo masato y les dijo a sus hijos: “Vayan a invitar a su tío para que venga a tomar masato conmigo”. bvtr. tomar algo contenido en una bebida. Nonigakeri chompita noviikakotakarira shiteaku, tera noneeri. Ariorokari inake saviaku. Tragué una cucaracha juntamente con el masato que estaba tomando, pues no la vi. Seguramente estaba al fondo. V. viikagantsi; -ako 4.8.1.1.

tameatagantsi 1vt., vi. {itameatakeri, itameatake} avt., vi. impedir la corriente de un río o riachuelo para formar una poza; cerrar un brazo o una parte de la orilla de un río. ◊ Se hace construyendo una represa de piedras, palos, hojas y tierra para cerrar un brazo o una parte de la orilla de un río para coger peces, bañarse, criar patos, etc. Ariorokari inkamotakero koki ovaraagisetakara anta agatetara, nerotyo noneanakero itameatakero. Seguramente mi tío va a hacer una represa (para secar el río) donde el agua es de poca profundidad en el puerto mismo, porque he visto que ha puesto atajos allí. Okimoatake nia omaraa, mameri otsegoa, maani itameatake apa iragakera etari. El agua creció mucho, y ya no había ningún brazo, así que mi papá cerró un poco (la orilla) para coger carachamas. bvt., vi. usar la mano para dar sombra a los ojos de alguien. Yogari notomi itasanovagetakarotyo irishinto kara, nerotyo ikontetagirora sotsi, itameatakero ganiri yomameatiro poreatsiri. Mi hijo ama demasiado a su bebita, por eso cada vez que sale afuera con ella (lit. que le hace salir afuera) le da sombra a los ojos para que no le moleste el sol. 2vr. {itameataka} usar la mano para dar sombra a los ojos. Yogari icha irapitene, tyarika ikantaka irirori, tera iroge kavako poreatsiriku. Ikamaguvetaka oga ikenake imatsivokasetanake, nerotyo omirinka ikontetira sotsi iporeakera, onti itameataka, ario yogake kavako. (No sé) qué tendrá mi otro hermano que no puede mirar (en un día de) sol. Trata de mirar pero ahí mismo cierra los ojos; por eso cuando sale donde hay sol se da sombra a los ojos con la mano, y así logra abrir los ojos y mirar. V. tamekagantsi, óani; la nota en tameokitagantsi.

vashigantagantsi vtr. {yovashigantakari} desatender, descuidar totalmente, abandonar. Itsimaakenatyo notineri. Ariorokari otimake iokagakarira, nerotyo tera irogavintero noshinto, onti yovashigantakaro okamantakarira. Mi yerno me da cólera. Tal vez tenga una amante, por eso no hizo nada para curar a mi hija sino que la descuidó totalmente; por eso murió. Nogagakerora novantyone, ovashi ovashigantakari ogitsoki, tera osavogataeri. Yo trasladé (el nido de) mi pata; por consiguiente ella abandonó los huevos y no los incubó.

tyomiatagantsi vi. {ityomiatake} avi. estar o ser chico/a o una criatura. Antari pairani ityomiatira notomi, ogonketari imanchaki. Maikari ikimotanakera, tenige ogonketaempari. Hace tiempo cuando mi hijo todavía estaba chico, le quedaba su cushma. Ahora que está grande ya no le queda. Yogari Pepe pairo ikisakovageta iseka, ontinirikatyo ityomiatake. Pepe siempre se molesta cuando se le sirve poca comida, es como si fuese una criatura. bvi. estar embarazada; estar por empollar (un pájaro o ave). Ogari pirento opokutira chapi, ariomonkirikatyo kara, ariorokari otyomiatake. Cuando mi hermana vino ayer, su barriga estaba muy grande: seguramente está embarazada. Antari inkaara noatutira tsamairintsiku, noneakitiri konkari aiño ikentagantake anta saminkaaku yovenakitakero, ariorokari intyomiatakera. Endenantes cuando fui a la chacra, vi que un carpintero estaba cavando con su pico un tronco muerto para hacer un hueco, posiblemente está por empollar. cvi. tener hijos pequeños, tener bebé o cría. Maganiro tsinaneegi onkenaiganae savi oshiteiganaempa, intagani mateiganaachane tyomiaigankitsirira. Todas las mujeres van a caminar por la orilla, y las únicas que van a embarcarse (en la canoa) son las que tienen hijos pequeños. V. ityomiani.

tyankaatagantsi vi. {ityankaatake} estar con los ojos entreabiertos. Ariorokari okatsiatake pagiro. Noatutira inkaara, noneapaakero taenkavokitake otsima, ononaavagete kara, maani otyankaavagetake, tera oneavakena. Tal vez esté con mal de ojos mi tía. Cuando fui endenantes a su casa, la encontré calentándose al lado de su candela con los ojos entreabiertos y no me vio. V. óani.

tsogisetagantsi vi. {itsogisetake} hozar en el barro. Ariorokari ipokake ishintorite icha, nerotyo noatutira niateniku noneakitiro anta ampovatsaseku yagaveakero itsogisetakerora ¡ojojoo!, itsonkavagetakero kara. Seguramente ha venido el chancho de mi hermano; por eso endenantes cuando fui a la quebrada, vi las señales allá en el barro donde había hozado, ¡qué barbaridad!, lo había (escarbado) por todas partes. V. tsogagantsi, ose.

tsinampiatagantsi 1vt. {itsinampiatakero, yontsinampiatakero} llevar una canoa al canto o a la orilla. Notuakoiganakera noaiganakera kamatikya, noneiri yamaatanake kemari panikya iragatanake. Yogari notomi yontsinampiatakero pitotsi naguitanake nontonkakerira. Cuando estábamos yendo río abajo por canoa, vi a un tapir nadando a punto de salir por el canto. Mi hijo llevó la canoa al canto y bajé para matarlo con mi escopeta. 2vr. {yotsinampiataka, yontsinampiataka} acercarse a la orilla para atracarse (una canoa); acercarse a la orilla (peces cuando el agua está demasiada turbia). Tyanirika pokaigankitsi ituakoigapai pitotsiku. Ariorokari iripokaigake aka, nerotyo atake ontsinampiatanaka iragatakoigakera. ¿Quienes estarán viniendo de río arriba (lit. bajando) en una canoa? Parece que van a venir acá, porque la canoa ya está acercándose a la orilla para que sea atracada (lit. para que ellos se atraquen) Nokantiro nojina: “Maika kavurekaka nia tsinampiatakarakari shima, noateta nonkitsatakitera”. Le dije a mi esposa: “Ahora el río está muy turbio y los boquichicos estarán en el canto, voy un rato a tarrafear”. V. tsinampitagantsi, óani.

tsavinatagantsi vr. {itsavinataka} predecir que algo malo le va a pasar (haciendo algo que nunca ha hecho). Osama ikantiri: —¿Arisanotyo ikisavintsatakempi paniri? Ikanti: —Arisanoniroro, tyampatyo nonkante nampinaterira iachane kantakeniroro: “Sa arionetyo ponkaraitanarokari, sa ontityo pitsavinatakara pintsamaitumageterika”. —¿Es verdad que tu cuñado te aborrece? —(cuentan que) luego le dijo. —Sí es verdad —contestó. Yo (no tenía) cómo pedirle prestada su hacha (porque cuando quería hacerlo) me decía: “Déjala porque quizá me la rompas porque seguramente estarás prediciendo de que algo te va a suceder, (porque) nunca has trabajado”. ◊ Tradicionalmente se pensaba que cuando una persona hacía algo que era totalmente fuera de lo normal, era señal de que algo malo le iba a suceder. Ariorokari otsavinatakara notsinanetsite omantsigatanakera. Tera oneimagetenkani ompirantera, maikari maika okavirimatanaka opirantanakera. Tal vez mi mujer esté prediciendo que va a enfermarse. Nunca ha cantado en una fiesta y de un momento a otro se ha levantado a cantar.

tsaveenkatagantsi vt. {itsaveenkatakero} ser de mal ag:uero; predecir una enfermedad o desgracia involuntariamente. ◊ Tradicionalmente se decía que cuando una persona que nunca acostumbraba a hablar groserías de repente comenzaba a hacerlo, predecía involuntariamente que alguien de su familia iba a enfermarse o sufrir una desgracia. Pitsaveenkatakero mantsigarintsi, nerotyo piniagisevagetanake. Ariorokari imantsigatanakera pitomi. Estabas prediciendo una enfermedad, por eso estabas hablando groserías. Tal vez tu hijo vaya a enfermarse. V. tsavetagantsi, énkatsi.

tsaakotagantsi 1vt. {itsaakotakeri} desatar a alguien o algo que está dentro de algo o amarrado a algo; sacar de una trampa de soga. Itimaigi pashini matsigenkaegi yogashivageigi kanari, impo ipaagantakarora, ikamosotakeri itsaakotakeri. (Cuentan que) había otra gente que puso trampas para coger pavas, y más luego cuando (las pavas) fueron cogidas en las trampas, se fueron a sacarlas. Ikentake apa kemari ishinkotakeri. Iposatanakera iponatakeri tsipanaku yogusotakeri, impo yamakeri pankotsiku otsaakotavakeri ina ogaraakerira nosekataigakara. Mi papá mató a un tapir con flecha y lo ahumó. Cuando estuvo ahumado, lo envolvió en hojas de bijao, lo amarró bien y lo trajo a la casa donde mi mamá lo desató, lo cortó y nos lo comimos. 2vr. {itsaakotaka} desatarse, zafarse (de algo a lo que está amarrado, de una trampa de soga). Noatakera noneantakera, notsatakovetanakari notsitite ganiri ipoki, impo nagiro avotsiku ikenapai. Ariorokari itsaakotanaka. Cuando fui a visitar, dejé a mi perro amarrado para que no viniera también, pero cuando ya estaba a medio camino (me dí cuenta que) vino (siguiéndome). Seguramente se habrá desatado. V. tsaagantsi; -ako 4.8.1.1.

tompoitagantsi 1vt. {yontompoitakeri} golpear la parte delantera de la cabeza de alguien. Okya ikontevetanakara notomi sotsi, itonkivoakari novisarite. Yontompoitakeri irinonavagete igitoku. Cuando mi hijo estaba saliendo de la casa, se chocó con mi nieto. Le golpeó la cabeza hinchandósele mucho. 2vr. {yontompoitaka} golpearse en la parte delantera de la cabeza. Yogari notineri ikisakara inkaara, iokanakara ton, ton. Ariorokari yontompoitaka, irinonavagete itamakoku. Cuando mi sobrino se amargó endenantes, se revolcaba (en el suelo) de un lado a otro ton, ton. Seguramente se golpeó la frente, y por eso se le ha hinchado. V. oi.

taratagantsi vi. {itaratake} tener el bazo hinchado o inflamado. Yogari koki ariorokari itaratake, nerotyo omirinka ianatintetanake shige, shige, ¡tyarika!, aikiro okatsintetanakeri imeretaku. Mi tío seguramente tiene hinchado el bazo, por eso siempre está con fiebre y tiembla shige, shige, ¡qué barbaridad!, y también siempre le duele el costado. V. táratsi.

tapigagantsi 1vt. {itapigakeri} soplar para inflar, poner aire en algo soplando. Nakipatakera shima, nogiitakeri tsitsiku. Iposatanakera, notapigakeri irishiku imposatasanotakeniri. Cuando hago patarashcas de pescado, las pongo en la candela. Cuando están cocinándose, las soplo echando aire adentro por donde están amarradas (lit. en sus colas) para que se cocinen bien. ◊ Tradicionalmente se pensaba que un chamán verdadero tenía el poder de soplar en la punta de la coronilla de un enfermo, o de una persona que había tenido un encuentro con un demonio y reponerle su alma. 2vr. {itapigaka} hincharse una parte del cuerpo o todo (p.ej. una persona después de haberse ahogado hace cierto tiempo; la pierna después de una mordedura de serpiente, la barriga hinchada con gases); estar inflado/a. Ariorokari itapigaka otomi pirento ¡ojojoo, ariotonkarikatyo kara! Maika mameri gavintantatsirira, tyampa ameri kara. Tal vez la barriga del hijo de mi hermano está llenándose con los gases porque ¡qué barbaridad, qué dilatada está! Ahorita el sanitario no está y no hay a donde llevarlo. • No se utiliza este término para referirse a las hinchazones que son el resultado de una infección acompañada de dolor y fiebre o de una torcedura; en estos casos se usaría nonagantsi. V. gasurentagantsi2.

taikagantsi 1vt. {yontaikakero} amontonar una cantidad en el suelo. • Enfoca la cantidad y el hecho de que está en el suelo. Oatake iniro okigakenero sekatsi ontaikakenero, irorokyari tagiavankitsi. Su madre se fue a sacar yuca amontonándola para ella mientras (la hija) iba sacando las cáscaras. 2vr. {yontaikaka} estar en el suelo (una cantidad de algo; p.ej. frutos caídos de un árbol, madera arrojada a la playa por el río). Noatutira inkaara pirentoku, aityo ontaikaka oseka omarapagerika, ariorokari ontinkake. Endenantes cuando fui donde mi hermana había un montón de yucas grandes (en su casa), seguramente va a preparar masato.

choenikona adv. un poco más cerca, lejos o tarde. Ariorokari nontimae aka choenikonaniri nonakoigaempi. Tal vez viva aquí para estar un poco más cerca de ustedes. V. chóeni; -kona Apén. 1.

katsirinkagitetagantsi vi. {okatsirinkagitetake} avi. hacer calor, ser un clima caluroso. ¡Ojojoo, okatsirinkagitevageti, nomasavivagetanake kara! Ariorokari omparigake paita inkani. ¡Ay, qué calor está haciendo! ¡Estoy transpirando mucho! Seguramente va a llover más tarde. bvi. tener mucho calor, sentir mucho calor. Chapi iporeavagetityo kara nokatsirinkagitetanaketyo kara, okyatyo noatapinitake oaaku nokaatapinitakera. Ayer hubo mucho sol y sentí mucho calor, (así que) a cada rato me iba al río a bañarme. V. katsirinkatagantsi, oégite.
  • Page 1 of 2
  • 1
  • 2
  • >