Search results for "chómpita"

varintsaagantsi vt. {yovarintsaakero} hacer colgar una soga hacia abajo asegurándola arriba. Antari naroku, itimanake chompita ¡ojojoo, tyarika!, tyampa nogaeri ivatsa ganiri yogari. Impo onti novarintsaakero shivitsa opote notsatakotakeri, ario tera irogaigaempari. Hay muchas cucarachas donde vivimos, ¡qué barbaridad!, (no sabía) dónde poner la carne para que no se la comieran. Entonces colgué una soga arriba para poder colgarla en (una olla), y que así ya no se la comieran. Yogari notomi itsatakero iviritsa enoku yovarintsaakero savi ipote yompionkapinitakara. Mi hijo ha amarrado una cuerda arriba (en la casa) haciéndola colgarse hasta abajo (y así) logra columpiarse en ella de rato en rato. V. o1- Apén. 1; parintsaagantsi.

tsivotagantsi 1vt. {itsivotakeri} avt. alumbrar. Inkaara sagiteniku iniake kashigerori, impo notsivotakeri ikentakerira nojime. Anoche ha estado cantando una especie de lechuza, la alumbré, y mi esposo la flechó. bvt. prender fuego y quemar. Yogari icha iperatanakarira chompita itimanakera yoveraanakerira, yovetsikai pashini ivanko parikoti irorokya iatantaa. Ogari ogantagarira itsivotakero yapevokiakero. Mi hermano estaba tan aburrido de las cucarachas que estaban en su casa fastidiándolo que construyó otra nueva en otro sitio y se fue a vivir en esta. A la vieja le prendió fuego destruyéndole totalmente. 2vi. {itsivotake} alumbrar. Tyanirika noneventaka inkaara sagiteniku itsivotake anta intati, impa irirorakari atankitsi icha. (No sé) a quién habré divisado en la noche cuando estaba alumbrando allá al frente del río, tal vez era mi hermano el que fue allá. • Cuando aparece con -vage cont. significa ir de noche alumbrando el camino o ir a cazar alumbrando los ojos de los animales hasta poder apuntarles. Algunos cazadores son tan diestros que pueden hacerlo alumbrando y apuntando a la vez. Tradicionalmente se alumbraba con sagiteri; actualmente se prefiere usar una linterna. Inkaara sagitegetiku noaigake notsivovageigakera, impo noavageigake samani noneaigiro osaamenkiaatanake maniro, notsivoigiro aratinkake, ovashi itonkakero apa. Anoche fuimos a alumbrar (buscando algo que cazar), fuimos lejos y de repente vimos que brillaban los ojos de un venado, lo alumbramos y ahí estaba parado, así que mi papá lo baleó.

viikakotagantsi vtr. {yoviikakotakari} avtr. tomar del mismo envase del cual está tomando otro; participar en la misma fiesta tomando el mismo masato que otro está tomando. Agaka kutagiteri ovetsikakera shitea, okantaigiri otomiegi: “Piaigakera pinkantaigakiterira pigokine iripokutera iroviikakovagetakitenara shitea”. (Cuentan que) llegó el día en que ella hizo masato y les dijo a sus hijos: “Vayan a invitar a su tío para que venga a tomar masato conmigo”. bvtr. tomar algo contenido en una bebida. Nonigakeri chompita noviikakotakarira shiteaku, tera noneeri. Ariorokari inake saviaku. Tragué una cucaracha juntamente con el masato que estaba tomando, pues no la vi. Seguramente estaba al fondo. V. viikagantsi; -ako 4.8.1.1.

shapirenkagantsi 1vt. {ishapirenkakero} destaponar, sacar un tapón de un orificio chico o de un huequito dejándolo destaponado. Ogari noviarena ikiakero chompita ishatekavagetarotyo kara, oshapirenkakerotari noshinto chapi tera oshapitanaero. Mi calabaza está llena de cucarachas que han entrado en ella porque mi hija sacó el tapón ayer y no lo repuso. 2vr. {oshapirenkaka} destaponarse, estar destaponado/a; salir un tapón; (p.ej. de un hueco en una canoa). Osanankake novito otsitiku noshapitakero, impo chapi noatutira kamatikya, katsiketyo noneiro oshatekaatanaka nia, nogatagiro shintsi nokamosotiro, onti oshapirenkaka. Como mi canoa tenía un hueco en la popa, le puse un tapón (en el hueco), pero ayer cuando fui río abajo, de repente vi que se llenaba con agua, la hice atracar rápidamente, la revisé y se le había salido el tapón. V. shapitagantsi; -renk 4.8.3.11.

ichompitaitake V. chompitaitagantsi.

ichompitakisetake V. chompitakisetagantsi.

chompita

chómpita m. cucaracha.

chompitaitagantsi vi. {ichompitaitake} tener pecas o manchitas negras en la cara. Noneakeri inkaara ipokuti paniro surari onti ichompitaitake pairatama potsitaporokisema. Vi a un hombre que vino endenantes con tantas manchitas negras en la cara que tenía toda la cara ennegrecida por las manchitas. • Este término alude al excremento de las cucarachas. V. chómpita, oi.

chompitakisetagantsi vi. {ichompitakisetake} ser pecoso; tener pecas o manchitas negras en todas partes. • Este término alude al excremento de las cucarachas. V. chómpita; -gise 4.8.3.4.

chompitapitakísema [redup. de chompita] adj. manchado/a con muchos puntitos negros, muy pecoso/a. V. –gise, -ma Apén. 1.

gagantsi₂ 1vt. {yogakeri} avt. poner. ¿Tyara pogakero nogotsirote?, nokogagevetakaro mameri. ¿Dónde has puesto mi cuchillo?; lo he buscado por todas partes y no lo encuentro (lit. no hay). • Cuando aparece con -arep., significa guardar. Ogari noachane onti nogairo tsompogi ganiri okoshitagani. He guardado mi hacha adentro para que no me la roben. ; • Cuando aparece con -vage cont., significarealizar al máximo. Imatakero apa ipotakero itsamaire otagasanotaka ogavagetiro opoki. Mi papá ya ha quemado su chacra, y fue bien quemada quedando sólo cenizas. ; • En algunas regiones se emplean las frases ¿Tata poge¿Qué vas a poner¿ y ¿Tata pogi¿Qué has puesto? para saludar en el camino o para preguntar por el propósito de un viaje (véase gagantsi1).. bvt. dar o tener alguna enfermedad u otro problema; ser afectado/a en alguna parte (p.ej. por un golpe). • La enfermedad o el mal es el sujeto del verbo. Oganakena merentsi okatsivageti nogitoku. Me está dando la gripe y me duele mucho la cabeza. ¿Tyara ogakempi kara inchato? ¿Dónde te golpeó el palo? ¿Tata gakempi nerotyo pikaemavatakera? ¿Qué tienes que estás gritando tanto? ; • ¿Tata gaku? es forma alternativa de ¿tata gakempi¿qué tienes? cvt. picar (ciertos insectos). Yogakena tsigito inkaenivagete. Los mosquitos me están picando, y esto me produce mucha comezón. Tera irogante chompita. Cucarachas no pican. • El verbo gagantsi2 se usa para formar muchas frases idiomáticas. 2vr. {yogaka} golpearse, lastimarse (involuntariamente). Imagempitakera notomi ishigashigatakara, yonkaraantakaro otsotanetakara, yogaka itamakoku ¡ojojoo!, irinonavagete. Cuando mi hijo jugaba corriendo de un lado a otro, se cayó en una depresión (de tierra) que había ahí y se golpeó fuertemente en la frente ¡ojojoo!, la que ahora está muy hinchada.

irashitari yogakero ikoshitira él es ladrón por naturaleza.
kigonkero ogakena (esta ropa) me queda muy bien.
negintekya ogakeri ella lo trata bien (p.ej. una madre que corrige a su hijito y lo hace comprender hablándole de buena forma sin reñirle.
nogakero kutagiteri he amanecido sin haber dormido nada, he pasado la noche en vela (lit. he puesto el día).
nogakero nosureku la amo eternamente (lit. la he puesto en mi alma).
patiro yogakero se fue directamente sin detenerse o hacer escala en ninguna parte; lo hizo de un golpe o con un solo tiro, repentina o instantáneamente. Patiro yogakeri kanari ikentiri tsugn, oga ikenake yashiriakotanaka. Picó a la pava con un solo flechazo tsugn, y ahí mismo se cayó. Chapi imantsigatake notomi patiro yoganakero ianatitanakera ishigekanakera shige shige. Ayer mi hijo cayó repentinamente enfermo con una fiebre alta y escalofríos (lit. temblaba shige shige).
yagapagerotyo yogakero₂ ahí mismo él lo(la) capta. Yogari notomi inti kagemaneri, ikemumatakera omatikunkanira, yagapagerotyo yogakero irirori. Mi hijo tiene buen oído, y apenas escucha que se canta algo, ahí mismo lo capta.
yogakeri kavako fijó la vista en él.
yogakero savi lo cortó hasta adentro (el tronco de un árbol); la enterró (en la tierra) bien abajo.