Search results for "igéreto"

gerétontsi inan.pos. 1{igéreto} rodilla; articulacíon del muslo con la pierna (de las aves). 2{ogéreto} nudo (p.ej. de bambú, caña, tallo de maíz).

tonkéropi inan. esp. de caña. [‣ Crece en las alturas del AU. Es muy parecida a la paca pero un poco más fina y menos doble. La semilla oyaki tonkéropi se cae más o menos cada 10 años, y de esta semilla sólo crecen algunos carrizos pequeños que se secan y se caen; de éstos crecen otros más grandes..]◊ Se usa en la confección de coronas y tradicionalmente, en algunos lugares, se usaban secciones en lugar de tazas para tomar bebidas. Yogari apa iserovitakero tonkeropi kotsiroku, impo ikitenkakero. Itashitakero tsitsiku, ometsotanakera ikoseatakero igeretoku, impo ikavorogakero yavovitakero yamatsaitakarora. Mi papá acepilla caña tonkéropi con cuchillo haciendo luego cortes en ella (para abrirla). La calienta en la candela, y cuando se pone suave, la forma sobre su rodilla, luego la redondea, la cose (juntando los extremos de dos pedazos) y la usa como corona.

tegagantsi vt. {otegakeri} picar, hacer arder, hacer escocer (p.ej. ají, agua u otro líquido en una herida); cauterizar. Otegakeri notomi otsitikante ivisarote itsiantavetakarora, ovashi omiragakeri ikaemavavagetaketyo: “¡Inaa, inaa, inaa!” La salsa de ají de su abuela hizo arder (la boca) de mi hijo cuando estaba comiéndola con su yuca y lo hizo llorar a gritos: “¡Mamáa, mamáa, mamáa!” Yonkaraaka notomi itimpitikakero igereto. Maika tera inkaatae, ipinkakero nia ontegasetakerora itere. Mi hijo se cayó y se lastimó su rodilla desollándola. Ahora no se baña, porque tiene miedo que el agua haga escocer su herida. V. tishinenetagantsi.

miniagantsi vt. {yominiakeri} obligar a hacer algo en contra de la voluntad, obligar a servir de cómplice en un acto malo. Tera inkogavetempa koki iriatakera parikoti irantavagetakera, kantankicha yominianakeri virakocha ipiriniventanakeri ovashi yagaveanakeri itentanakari. Mi tío no quería ir a otro lugar a trabajar, pero un señor lo obligó insistiendo (lit. sentándose por causa de él) hasta que lo convenció y se lo llevó. ◊ Se usa este término como eufemismo para causar la muerte de una persona en el caso de mordedura de serpiente, en lugar de decir panikya iragavagetanakeri casi lo llevó o panikya inkamavagetake casi se murió; el propósito es evitar que muera la víctima y evitar que la serpiente siga mordiendo a otros uno tras otro. También se le utiliza en el caso de una mujer que muere por no poder dar a luz para evitar que sigan muriendo mujeres una tras otra por la misma razón. En esos dos casos, irominiavagetanakeri/ro es equivalente a decir iragavagetanakeri/ro. Pairani yagakeri notomi maranke igeretoku inonavagetanake panikyatyo irominiavagetanakeri. Hace tiempo una serpiente mordió a mi hijo en su rodilla, se hinchó mucho y casi se murió (lit. casi lo obligó ir en contra de su voluntad). V. gagantsi1.

shiriakotagantsi 1vt. {yashiriakotakero} bajar en algo. Impo ashiriakotakero ovagirote ampei opakotakero onkirikakera. (Cuentan que) luego su suegra bajó (la canasta en que estaba) el algodón y se la dio para hilar. 2vr. {yashiriakotanaka} caerse en algo (p.ej. una rama, una escalera, un avión). Ikaraakotanake notomi yataguvetakara intsipa, yashiriakotanaka yonkaraaka igeretoku, tera iranuitae. Mi hijo había subido a la guava, y ahí se rompió (la rama) en que estaba (lit. el se rompió en), se cayó de rodillas y ya no puede caminar. V. shiriagantsi1; -ako 4.8.1.1.

kakarakíiri adj.sust. corto/a (una prenda de vestir que no cubre las piernas cuando está puesta); una persona vestida de una prenda que no cubre las piernas. Neri yonta kakarakiiri okaratakeri imanchaki igeretoku. Mira a aquel (hombre) vestido de una cushma corta que solamente le llega a sus rodillas. V. kakaratagantsi, okii.

kakarakiitagantsi vi. {okakarakiitake} avi. ser corto/a (una prenda de vestir puesta que no cubre las piernas; p.ej. cushma, pantalón, vestido). • El uso de -kii enfoca las piernas o las patas descubiertas por causa de la ropa corta o por la falta de plumaje. Avisanake patiro shiriagarini nokemakotiri tatarika iita kañomataka matsigenka onti yogagutaka manchakintsi kakarakiitake. Pasó un año y escuché noticias sobre algo o alguien que se parecía a un hombre que estaba vestido con una cushma bien corta. bvi. tener plumaje que no llega hasta las patas. Okenkitsatagani pairani yogari pakitsa ikoshitutakeri iraniri imanchaki irorokya ipairi irashi, irorotari ineantaganirira tsamiri kakarakiitake okaravagetiri igeretoku. Se cuenta que hace mucho tiempo el gavilán robó su cushma a su cuñado (el paujil) y le dio la suya. Es por eso que se ve al paujil (con plumaje) corto que solamente le llega hasta las rodillas. V. kakaratagantsi, okii.

katsivonkagantsi 1vt. {ikatsivonkakero} doblar (algo flexible que se dobla fácilmente sin romperlo). Antari yantakera apa tsivogo, oketyo yagake savorokota iseronkakero sei, sei, impo oentyatanakera ikatsivonkakero yogusotakerora kameti irantantakemparora. Cuando mi papá hace una caja de caña brava, primeramente coge pedazos del tallo de una caña brava y los cepilla sei sei, entonces cuando se adelgazan, los dobla y los asegura para formar (el marco de la caja). 2vr. {ikatsivonkaka} doblarse los brazos o las piernas. Yogari icha isompotanake igeretoku, tyampa inkantaempa inkatsivonkaempara, kantanakani itimpatsaanakara kara. Maikari maika osonkanakera, ario choeni ikatsivonkaka. Mi hermano tenía un chupo en la rodilla, y no podía doblarla (la pierna) para nada, sino que estaba siempre (con la pierna) extendida. Ahora que se le ha reventado, ya puede doblarla un poco.

serovitagantsi vt. {iserovitakero AU, yoserovitakero BU} acepillar, desbastar (p.ej. una cañita o tallo de chakopi). Iserovitakero apa tonkeropi kotsiroku, itashitakero tsitsiku ometsotanakera, ikoseatakero igeretoku, impo ikavorogakero isataakero ipegakero iramatsaire. Mi papá acepilla caña tonkeropi con cuchillo, la calienta en la candela para que se ponga suave, la pasa suavemente con la mano sobre su rodilla (formándola), y luego la encorva (para que tenga forma redonda), la perfora (para coserla) y la convierte en corona. V. seronkagantsi, opi.

igéreto V. gerétontsi.

maikasetagantsi vr. {yomaikasetaka} levantarse (lit. amontonarse) (p.ej. ropa amontonada; la piel por rotura o herida como, p.ej., cuando uno se rasguña de manera que la piel se queda levantada donde termina la herida). ¿Tyanirika shintaro manchakintsi noneanakero oaaku aityo omaikasetaka? ¿Quién será el dueño de la cushma que vi tirada amontonadamente en la orilla? Okya ishigavetanakara notomi imperitaku, yonkaraaka okimetakeri ivoriku yomaikasevageta igeretoku, ikaemanake suiiiign suiiiign. Mi hijo estaba corriendo por la peña y se cayó rasguñándose todo el muslo, se le levantó (lit. amontonarse) la piel por encima de su rodilla y comenzó a gritar fuerte suiiiign suiiiign. V. –se 4.8.3.13.