Search results for "imashitake"

pisamáteni adj.an. dos (pájaros o animalitos). Antari chapi itimashitakera apa samani, ikentake pisamateni. Ayer cuando mi papá fue a esperar majases mató a dos con flecha. V. píteni; isama.

imashitake V. mashitagantsi.

sagoreagantsi vr. {asagoreaka} quitarse la piel, la corteza o algo semejante (p.ej. separarse la corteza del tronco de un árbol cuando muda y salen pedazos grandes; separarse las hojas de ciertas palmeras del tronco y caerse; pelarse los callos o capas de piel de los pies o de las patas de aves y animales). Impogini iatake itimashitakera, ikemiro tsireri asagoreanakara sagorereegn sagorereegn. (Cuentan que) cuando fue a esperar (pájaros para matar), oía las hojas secas de la chonta que se caían sagorereegn sagorereegn. Pisaaterira osheto irasagoreanakempa isamagore, aikiro atava, shintori, maganiro. Cuando metes a un maquisapa en agua caliente, se le pelan las patas, y también a una gallina, a un sajino, etc. V. samagorentsi; -re2 4.8.2.10.

yovoagirimashitake V. voagirimashitagantsi.

voagirimashitagantsi vi. {yovoagirimashitake} tener hemorragia nasal, salir sangre por la nariz. Yogari icha yovoagirimashitanake teratyo onkaraagae, impo ogari ina opitankaatashitakeri pocharivenkiki opakerira yoviikakarora. Mi hermano tuvo una hemorragia nasal que no paraba, entonces mi mamá machucó rizomas de piripiri pocharivenkiki, le dio eso, y él lo tomó. ◊ Si la hemorragia nasal es debido a la mordedura de una serpiente, se mastica brea o cera de abeja, o se calienta la brea en paca, se la mezcla con un poquito de agua y se toma; otras hemorragias nasales o cortes, se tratan con los rizomas de piripiri pocharivenkiki que parece tienen propiedades de coagular la sangre. V. voatagantsi, girimáshintsi.

vevatsaagantsi vr. {ovevatsaaka} cerrarse una herida (lit. juntarse o arreglarse la carne). Karanki okentakeri notomi savuri ivoroku yonkaraakagakarora, ¡ojojoo, okantasevagetakerityo mokoro! Maika vevatsajaa, onti imashitake. Hace tiempo mi hijo se cayó junto con su machete y éste se le clavó en la cara mokoro, y ¡qué herida tan profunda! Ahora se ha sanado (lit. la carne se ha juntado otra vez), pero siempre le queda una cicatriz. V. ve- Apén. 1; vátsatsi.

vankonatagantsi 1vt. {yovankonatakeri} hacer un tambo, una casita o un escondrijo redondo (reg. maspute) para cazar palomas, perdices y majases. • El complemento indica el animal o ave que se quiere cazar. Yovankonatakeri samani intimashitakerira. Él hizo un tambito para cazar majas. 2vr. {yovankonataka} hacerse o estar en un tambo, una casita o un escondrijo vankonarintsi para cazar. Antari inkaara nopokaira, noneanakeri ige aiño yovankonataka itimashitakera koncharo. Endenantes allá por el camino, encontré a mi hermano que estaba en un tambito que había hecho para acechar a palomas del monte. V. vankotagantsi, vankonarintsi.

tsitenikenchaitagantsi vi. {itsitenikenshaitake} aparecer la cabeza en la oscuridad. Otimashitakerira noshinto otsiti ikoshitakera nokantiro: “Ineapaempirorokari otsiti tsitenikenchaitakevi, garorokari pipasatiri”. Mi hija estaba esperando (para pegarle) al perro que quería robarse la carne y le dije: “El perro va a ver la forma oscura de tu cabeza y no vas a poder pegarle”. V. tsitenitagantsi, gencháintsi.

tsigaatagantsi vt., vi. {itsigaatakeri, itsigaatake} coger pajaritos en el lugar donde se bañan usando palitos engomados. Yogari notomi iatake niateniku itsigaatakeri tsimeri, aikiro yovankonaatake itimashitakerira tsimeri, kentsori, shirinti, shintori, maganiro. Mi hijo ha ido a la quebrada a coger pajaritos con palitos engomados y también a hacer un tambito para acechar pájaros, perdices, palomas, sajinos, etc. ◊ Solamente se aplica este término al uso de tsigarintsi en pozitas chicas de riachuelos en la época de sequía; se tapa el agua de la quebrada con ramitas bien cubiertas con hojas dejando abiertas las pozitas donde los pajaritos se bañan; después se colocan dos palos gruesitos de orilla a orilla sobre cada pozita y encima se colocan los palitos en forma de parrilla que quedan más o menos dos centímetros arriba de la superficie del agua. Cuando los pajaritos tratan de meterse en la poza para bañarse, sus alitas se pegan a los palitos engomados; mientras tanto el cazador espera en el tambo acechando a otros pájaros, aves y animales que vienen a tomar agua. V. tsigatagantsi, óani.

timashitagantsi 1vt. {itimashitakeri} acechar, ir al acecho (de uno), estar emboscado/a (alguna persona o animal); esperar en el camino por algún motivo. Iatake notomi itimashitakerira igokine avotsiku inkamantavakerira kamani iriatake irimututerira itsamaire. Mi hijo ha ido a esperar a su tío por ahí en el camino para avisarle que mañana irá a ayudarlo en el cultivo de su chacra. 2vtr. {itimashitakaro} vivir libremente o solo (p.ej. como soltero, sin patrón, sin trabajar). • La forma transitiva reflexiva casi siempre aparece con el adverbio kogapage. Itimashitakaro kogapage, tera irage tsinane. Él vive solo, no ha tomado a una mujer. V. timagantsi; -ashi 4.8.1.10.

timashireagantsi vt. {itimashireakeri} romper la tela dentro de la cual están ciertas larvas (p.ej. ponta, erama). Yogari ponta onti imashitake ikusomashivagetityo kara, kantankicha antari ikyaenkara tsititanankicha imashitanakera, ario kametimatake pintimashireakerira mashire, mashire. Patiro pogakeri pintsonkatakerira, tekyatanika inkusomashite. Las larvas ponta hacen una especie de tela muy dura (con la que se cubren), pero cuando recién están haciéndola, puedes romperla fácilmente (lit. deshacerle su tela mashire, mashire). De un golpe terminarás (de coger) todas porque todavía la tela no es dura. V. ti- Apén. 1; imashi; -re2 4.8.2.10.

taregagantsi₁ taregitagantsi vt. {itaregakeri, itaregitakeri} poner un cebo de yuca amontonada para coger majás. Yogari apa iatake ikogakerira samani tyarikara ikenakera ikontetakera yogakarora sekatsi, impo ineakeri itaregakeri, irogakemparorika irovetsikakeri intimashitakerira. Mi papá fue a buscar el camino del majás (para ver) por donde salía (del monte y entra a la chacra) para comer la yuca, luego lo encontró, le puso el cebo, y en el caso que lo comiera, iría a prepararse para esperarlo. V. tameshirintsi.

tameshitagantsi 1vt. {itameshitakeri} hacer y usar un escondrijo o sistema de trampas tameshirintsi para cazar animales y aves. Nokantiro nojina: “Panikya intsititakempa kashiri, paita noatake nontameshitakerira samani nontimashitakerira”. Le dije a mi esposa: “Casi va a ser luna llena, más tarde voy a hacer un escondrijo para acechar majases”. 2vi. {itameshitake} hacer y usar un sistema de trampas tameshirintsi. Antari tekyara inkame shainka, ario nogaiga shirinti intiri aikiro posantepage paagagetatsirira iviriku, omirinkatari iati itameshivagetira avotsiku ikenakerika yagagemati posante. Cuando todavía no había muerto mi abuelo, comíamos perdices chicas shirinti y muchas otras cosas que caían en sus trampas, porque él siempre iba a poner trampas en todos los cantos del camino por donde pasaban y cogía muchas. V. tamekagantsi, oshi.

itimashitakeri V. timashitagantsi.

shipetyaegitetagantsi vi. {oshipetyaegitetake} ser o estar uniforme por haber sido aplastado/a o aplanado/a (p.ej. tierra fina sin mogotes; hojarasca aplastada y aplanada por un animal que se echó en ella). Antari iaigira inkenishiku ineaigakerorika oshipetyaegitetakera ikantaigi: “Irorookari noriankicha maniro ontirika pashini tatarika iita, noatakera nontimashitakerira”. Cuando van al monte y ven un sitio donde (la hojarasca) está uniforme, y está aplastada y aplanada, dicen: “Un venado o quizás otro (animal) haya estado echado aquí, voy a emboscarlo”. V. shipetyatagantsi, oégite.

mashitagantsi₁ vi. {imashitake1} quedar una cicatriz, cicatrizarse. Antari karanki yatsikakerora ina otsiti ¡ojojoo, ikantasevagetakerotyo ocharatekiiku patsare!, ononavagetanaketyo samani onoriintevagetaka impo ovegavetanaa onti omashitake tera ovevatsaasanotaempa. Cuando a mi mamá le mordió un perro ¡ay, qué barbaridad, casi le sacó un pedazo de carne de su pantorrilla patsare!, la cual se hinchó mucho y ella estuvo varios días en cama. Luego cuando por fin se sanó, se quedó con una cicatriz porque la herida había sido muy grande (lit. la carne no se juntó bien). V. mashikitagantsi.

mashitagantsi₂ vi. {imashitake2} hacer una especie de tela en forma de una bolsa dentro de la cual ciertas larvas (p.ej. ponta, karige, erama) pasan por la fase de pupa. Yogari karige yaguitira, onti iatake inchakiiku imashitake inakitanakempara. Cuando los gusanos karige bajan (del árbol), van a un arbusto y hacen una bolsa de tela para pasar a la fase de pupa. V. imashi.

gamashitagantsi vt. {yogamashitakeri} clavar con la flecha gamashirintsi. Inkaara itimashitake apa samani, impo yogamashitakeri igamashireku. Anoche mi papá emboscó a un majás, y luego lo clavó con su lanceta.

piteroreagantsi vt. {yapiteroreakeri} hacer lo mismo a dos personas, animales o cosas (p.ej. exterminarlos, matarlos, casarse con dos hermanas). • Para usar este término tiene que haber habido solamente dos, de manera que se hace lo mismo a los dos. Nagavetaka piteni igitsoki kentsori, impo nogashiriakeri avotsiku napiteroreakeri. Cogí dos huevos de perdiz, y luego los hice caer en el camino rompiéndolos. Yogari apa itimashitake samani, piteniro ipokagetake, impo itonkakeri yapiteroreakeri. Mi papá estaba acechando majás, y vinieron dos al mismo tiempo, entonces él les disparó matando a los dos. Yogari notomi yagakero irishinto igokine itentagantaaro ovirentote yapiteroreakero. Mi hijo se casó con la hija de su tío y con su hermana, (de manera que se casó con) sus dos hijas (y su tío ya no tiene más hijas solteras). V. píteni, píteti; -ro3Apén. 1; -re2 4.8.2.10.

ipetakirimashitake V. petakirimashitagantsi.

kashagiagantsi vt. {ikashagiakeri} atacar con las uñas, especialmente por detrás de la víctima. Yogari shiani itimashitakeri isari ineeri gari ineapaakeri, iroro iravisanakera inkashagiavakerira. (Cuentan que) el oso hormiguero estaba emboscado pensando que su abuelo no iba a verlo al llegar donde él y que, al momento que pasara, lo atacaría por atrás con sus uñas.

kutotagantsi vi. {ikutotake} hacer un tambo o escondrijo kutorintsi. Noate nonkutotuteta nontimashitakera kamani. Voy a ir a hacer un tambo para ir mañana a hacer una emboscada (para cazar).

kisanitagantsi 1vt. {ikisanitakeri} soñar con algo o alguien. Onigankigitetanake itinaanaka osuraritsite ikanti: “Nokisaninatakero shiriti nonei nochokoitakaro”. Impo ikontevetanaka intsintemera, timashitake sotsimoroku kasonkaatini inoshikavakeri. (Cuentan que) durante la noche su marido se levantó y dijo: “He soñado con una red y vi que estaba poniéndola en mi cabeza”. Luego salió afuera para orinar y un demonio kasonkaatini estaba esperándole en la puerta y lo agarró. 2vi. {ikisanitake} soñar. Nokisanitake inkaara nonei yamakena notomi tsoravaki. Ariorokari iokaatempara notomi. Yo soñé endenantes y vi que mi hijo me trajo un caracol tsoravaki. Tal vez mi hijo vaya a ahogarse. ◊ Tradicionalmente era costumbre usar kisanitagantsi con -vage cont. para referirse a un sueño que, según se pensaba, iba a provocar la muerte por medio de una desgracia como, p.ej., una enfermedad, un accidente, la mordedura de una serpiente, el ataque de un jaguar. Además se decía que soñar con un anzuelo, una escopeta u otra arma de fuego indicaba que uno iba a ser mordido por una serpiente; soñar con una calabaza pamoko, un batán pasanta, una piedra tonompurontsi o una cushma indicaba que uno iba a ser asaltado por un jaguar; soñar con una persona que había muerto podría dar como resultado su propia muerte y, por eso, esto asustaba mucho. ¶ También se decía que si todas las noches alguien que recién había muerto hacía a alguien soñar con él (irogisaniantetanakerira kamatsirini), era señal de que pronto esa persona iba a morir también. Soñar con una trampa shimperentsi y ver que se había entrado a ella por un tiempo se interpretaba como una advertencia que dentro de pocos días esa persona iba a enfermarse y morir. Soñar con una persona que había muerto hace años y darse cuenta de que uno no solamente había estado hablando con esa persona, sino que también había aceptado su invitación a comer o a tomar algo, se pensaba que de seguro uno iba a morir porque ya había comido la comida del muerto.. Ankisanintetanakerira kamatsirini, asaataempa chonchoitepini ovashi gara akisanitairi. Cuando soñamos con un muerto todas las noches, nos debemos bañar con agua caliente que contenga hojas del bejuco chonchoitépini y por consiguiente ya no soñaremos con él. V. gimanatagantsi, maranke, kisanirintsi.

petakirimashitagantsi vi. {ipetakirimashitake} tener una nariz muy aplanada. Ikantaigi imirinka ananeki iroro imechotapaakera, igenanekya ikatankunkani, antari garika onti impetakirimashitake. Dicen que al niño recién nacido inmediatamente hay que (formarle la nariz) apretándola en ambos lados para evitar que tenga la nariz muy aplanada. V. petatagantsi, girimashintsi.