Search results for "imatsátaga"

omatsátaga V. imatsátaga.

pishichakiagantsi vt. {ipishichakiakeri} colocar o hacer echar a un bebé o animal pequeño. Ikanti: —Mamerigitevagetaketyo, inti poniankicha imatsataga potsitashichakiri megiri, iriro nomatsagataka, aiño nopishichakianakeri sotsi kara. (Cuentan que) él dijo: —No había nada, pero vino una ardilla negra y flaca a la que disparé, y ahí está afuera donde la dejé tendida en el suelo. V. pi- Apén. 1; shichákintsi.

imatsátaga adj.pron. flaco/a. Okantiro: “Pagiro, ikentake pitomi imatsataga megiri”. (Cuentan que) ella le dijo: “Suegra, tu hijo ha flechado una ardilla flaca”. • Aparece en todas las personas: nomatsataga yo (estoy/soy) flaco/a; pimatsataga tú (estás/eres) flaco/a; omatsataga ella (está/es) flaca. V. i- Apén. 1; matsatagantsi.

mamerigitetagantsi vi. {omamerigitetake} no haber nadie, no haber nada. • Se puede emplear mamerigitetagantsi para decir que nadie está presente en algún sitio o para decir que nadie vive en ese lugar. Cuando se utiliza para un lugar totalmente abandonado o deshabitado, o para decir, p.ej., que no se encontró nada cuando se fue de caza, se emplea la forma mamerigitevagetake que quiere decir que no hay ni gente, ni animales, ni aves, etc., hasta se podrían incluir plantas y árboles. Al igual que la palabra mameri, a veces se usa de una manera más bién relativa y no absoluta. Mamerigitematake, tyanikonatyo timaatsine. Ya no hay nadie, ni un ser viviente. Impo ikantanaka shavini yogonketapaaka mamerigitevagetake ikanti: “¿Tyarika oaigake?” (Cuentan que) entonces cuando el sol estaba bajando, llegó (a la casa) y no había nadie y dijo: “¿A dónde habrán ido ellas?” Ikianake apa pankotsiku oniavairi ina okantiri: —¿Pokaivi? ¿Yogaa? Ikanti: —Mamerigitevagetaketyo, inti poniankicha imatsataga megiri. Mi papá entró a la casa y mi mamá lo saludó: —¿Has regresado? ¿Y qué has traído (lit. ese)? —No había nada, solamente he encontrado una ardilla flaca —respondió él. V. mameritagantsi, oégite.