Search results for "inoshi"

inoshiatakero V. noshiatagantsi.

inoshikaatake V. noshikaatagantsi.

noshikaatagantsi vi. {inoshikaatake} picar (peces). Antari okyara shiriaganaacha, ario inoshikaatanai segori, nerotyo omirinka shiriagarini iroro ineavairora apa oshiriaganaara, iatai imagaira ochoeniatakera nia ipote itsagaavagetakera yagagemataketyo imarapagetyo segori kara. (Cada verano) cuando el río comienza a bajar su caudal, las suncas comienzan a picar (lit. jalar) y por eso, todos los años cuando mi papá ve que el río baja, va a dormir cerca de él y de esta manera logra pescar mucho con anzuelo y coge grandes cantidades de suncas. V. noshikagantsi, óani.

kitsagatagantsi vtr. {ikitsagatakari} intercambiar cuerpos o trocarse (un chamán con un espíritu auxiliar; recibir poder para hacer cosas extraordinarias (un chamán de un espíritu o de un animal). Yogari seripigari ikitsagatarira maeni, yagagematiro kuri sapere sapere inoshivoatakero ovatsa, tera onkenteri. (Se decía que) un chamán recibió poder de un oso para abrir los troncos de las palmeras pijuayo sapere sapere y sacar los cogollos sin que le hincaran (las espinas). Itimake seripigari yagakeri maranke, impo yogashitakari isere isonkavatakotakeri inetsaane ikitsagatakari yagaveantaarira yogonketaara ivankoku. Antari yogonketaara otsapiku itsamaire iokanairi inetsaane iatai. Yogari seripigari isonkavatakotakero ijina agaaterira. (Cuentan que) había un chamán al que una serpiente lo mordió, entonces tomó (lit. comió) su tabaco (para poder ver a su espíritu auxiliar), puqueaba para que él viniera, vino y le dio el poder de llegar otra vez a su casa. Cuando llegó al canto de su chacra, el espíritu lo abandonó y se fue. El chamán puqueó para que su esposa viniera a recogerlo. ◊ Tradicionalmente, se decía que los chamanes o curanderos poderosos podían ir al lugar donde vivían sus espíritus auxiliares (inetsaane) y trocarse con ellos. De esta manera el chamán podía dialogar con los otros espíritus y al mismo tiempo el espíritu podía dialogar con la gente. Se decía que se hacía esto especialmente cuando había enfermos graves y que mientras el chamán iba al lugar donde vivían los espíritus para visitarlos y conversar con ellos, el espíritu con que se había trocado, habiéndose disfrazado con la cushma del chamán y habiendo adoptado su personalidad y sus características, ocupaba su lugar en la tierra y curaba al enfermo. Según se afirma, a veces los chamanes decían, por ejemplo, que iban a trocarse con el difunto esposo de una viuda para que él viniera a visitar a la que era su esposa pero solamente era un pretexto de parte del chamán para acostarse con ella..

nonoshi V. inoshi.

kañogetagantsi 1vt., vi. {ikañogetakero, ikañogetake} portarse o actuar de cierta manera. • Se usa con un adverbio de negación para indicar la mala conducta o una manera de actuar que es diferente de los demás o de lo esperado. Ikantiri itomi ani: “Notomi, nontentanakempirika kamatikya, tsikyanira pikañotagantanakari. ¡Gara pikañogetiro onti pinegintevagetakempa!” Mi cuñado dijo a su hijo: “Hijo, cuando te lleve río abajo, cuidado que me hagas quedar mal. ¡No hagas nada malo sino pórtate bien!” Tera onkañogete incho. Oneimatakera surari, tera ompashiventempa, akyatyo oshiganaka onierira. Mi hermana no es como otras. En el momento que ve a un hombre, no tiene verg:uenza, sino que inmediatamente corre a hablar con él. Tera inkañogete icha, pairo ipinkatsatanti itsatagakerora tatarika ikantunkani. Mi hermano no es como (otros), sino que es muy respetuoso y obediente, y siempre cumple con cualquier cosa que se le dice (que haga). 2vr. {ikañogetaka} actuar, ser o estar así; ser travieso/a. Yogari novisarite tera inkañogete iokaarantakena noaraki nokantiri: “¡Virotari kañogetacha, maika arione, gara pinoshikiro!” Mi nieto es muy travieso y desparrama mis cosas por todas partes y le digo: “¡Qué travieso eres, ahora deja, no las toques!” • Se usa cuando uno quiere demostrar o describir las acciones de otra persona, un animal, etc. Noneapaakeri noshetote imagempitakeri otsiti yagomputakari itishitaku ikañogetaka maika. Al llegar vi a mi maquisapa que jugaba con el perro agarrándolo con las manos (sentado sobre) su espalda así. V. kañotagantsi; -ge 4.8.2.1; taremashitagantsi, tsipereakotagantsi.

taporeakotagantsi vt. {itaporeakotakero} destapar algo que está en un recipiente. Iatake itaporeakotiro otsitikante, inoshikakotiro sekatsi, okya itsiantaavetakara pochaamatake. (Cuentan que) él fue, destapó la salsa de ají de (su hermana), cogió yuca (y se puso a comer), pero al meter la yuca en la salsa y probar un poco, (sintió que) estaba con sal. V. taporeagantsi; -ako 4.8.1.1.

pevonkititagantsi vt. {yapevonkititakero} avt. dejar solamente el tronco de un árbol o la mata de una planta por haber consumido las raíces o los tubérculos. Nokigavetakita sekatsi tera nage ovatsa, itsonkavagetakerotari sharoni yogakarora pa yapevonkitivagetakero. Quería sacar yuca, pero no cogí nada porque el añuje se la había comido toda dejando solamente los troncos (o matas) sin nada. bvt. dejar solamente la parte de un hacha que contiene el ojo por haberse destruido, roto o gastado toda la hoja. Ikenapai shintarorira iachane impo ikenagetake ikogakerora, ishonkavetanaka noriaka pa poroporotake, inoshikiro pairatake yapevonkititutakeri. El dueño del hacha vino por ahí buscándola, se volteó y la vio en el suelo hecha pedazos, la recogió y ya no tenía hoja. V. pe- Apén. 1; vonkítintsi.

pinoshi V. inoshi.

pairatagantsi vi. {opairatake} estar grave, deshecho/a, o en muy malas condiciones; sentirse decaído/a, miserable, desgraciado/a. Chapi pairo opairatake noshinto, maikari maika choeni okañoenkataka. Ayer mi hija estaba grave, pero ahora está un poquito mejor. Ikenapai shintarorira iachane ikenagetakera anta ikogakerora, impo ishonkavetanaka noriaka, inoshikiro pairatake yapevonkititutakeri. (Cuentan que) el dueño del hacha vino a buscarla por todas partes, y de repente se volteó y la vio allí en el suelo, pero al momento que la recogió, (vio que al que se la había prestado) la había dejado con toda el hoja gastada. • Se usa con frecuencia con -ma intens. Ikemapaakero masero matikavagetake korogn, korogn, korogn, iniavagetanakera ikanti: “¡Ojojooo, pa pairatamatake onkametienkatumate!” (Cuentan que) entonces (pasó por allí) y escuchó a un sapo cantando korogn, korogn, korogn, y dijo: “¡Qué barbaridad, qué feo canta, ni siquiera tiene buena voz!” V. páiro.

okianunkanira parianti

kiagantsi₂ vt. {ikiakeri} avt. cargar en la espalda. Atagutake irishinto Pepe intsipa ashirianaka onkaraaka, inoshikakero ikianairora itentanaarora pankotsiku. La hija de Pepe subió a un árbol de guaba, se cayó al suelo, y él la levantó, la cargó en su espalda y la llevó a la casa. bvt. llevar una chuspa (término general que no especifica cómo se la está llevando). Yogari notomi ineakera opotsitasetakera itsagine, onti yapisegurenkakero, ariokya ikiairo osegutoku. Al ver que su chuspa estaba sucia, mi hijo la volteó y la está usando al revés.

vikagitagantsi vt. {yovikagitakero} colocar cosas pequeñas y redondas en algo (p.ej. dientes, semillas, bolitas). Noneiri tekyari iragatero icha iserogiitashitakenarora nogirikanunto, impo noavetaka panikya intsonkatakero. Iroro noatakera, inoshi itsonkatiro yogiro okitsoki irorori yovikagitiro vikagi, vikagi, mataka. Pensé que mi hermano todavía no había terminado de labrar los palitos para mis husos, pero cuando fui (a su casa) ya los tenía casi listos. Apenas llegué, ahí mismo los terminó, colocó sus bolitas vikagi, vikagi, y ya estaban listos. V. vikagantsi, okitsoki.

vichogagantsi vt. {yovichogakeri} aplastar o apretar un insecto para matarlo (p.ej. con un palo, un dedo, la uña del pulgar, entre el índice y el pulgar). Ipigaigavetaa inei yarapaake tsinaro yatsikiri ivoroku, inoshi yovichogiri. (Cuentan que) estaban regresando cuando vio que un saltamonte venía volando y le mordió en la cara; ahí mismo lo mató apretándolo (entre los dedos).

vevaneagantsi 1vt. {yovevaneakero} pulverizar (p.ej. la tierra para que no haya ningún montecillo ni parte dura; algo que se muele con piedra). Pintononkakerora kaju povevaneakerora pishipetyapanetakerora. Hay que moler el café hasta que esté muy pulverizado. Ineirotari otineri masero ogirora ai, ishiganaka inoshikakotiro, yagashitiro mapu ipitankagitutiro tin, tin, tin, yovevaneiro. (Cuentan que) como el sobrino del sapo había visto donde ella guardó su dentadura, se fue corriendo, sacó el paquetito en que estaba, cogió una piedra y comenzó a machucarla tin, tin, tin, pulverizándola. 2vr. {ovevaneaka} convertirse en polvo fino o cenizas. Yogari apa ipotakero itsamaire otagavagetatyo kara. Tera onoriimatae inchapoa, pairatake vevaneaka magatiro. Mi papá quemó su chacra y se quemó muy bien. No había ningún tronco tumbado sino que todo se convirtió en cenizas. V. ve- Apén. 1; opane.

vetakagantsi vt. {yavetakakeri} luchar cuerpo a cuerpo o a brazo partido. Ikantaigi: —¡Tyarikatyo ikantaka yonta pokake! ¡Nokantaigirira: “Gara pipoki”, iroroventi maika ipokavintsatakera pinoshikaigakerityo pavetakaigakerira pintegaigakerira tsitikana! (Cuentan que) ellos dijeron: —¡Qué tiene ese hombre que ha venido! ¡Pues le hemos dicho: “No vayas a venir”, y ahora que ha venido con tantas ganas, van a cogerlo, agarrarlo para luchar con él a brazo partido y echarle ají (lit. hacerle arder con ají)!

venampigagantsi 1vt. {yovenampigakero} raspar para sacar filo, afilar. Yogari apa yovetsikavagetake ichakopite. Yagatakerora magatiro yomaretakerora, imatakero kapiro irorori itintsiraagetakero iseronkakero yovenampigakero impo yovikagetakero. Mi papá ha hecho sus flechas. Cuando terminó de poner el hilo en todas, cogió pacas, las partió, las raspó hasta afilarlas muy bien, y luego las colocó en (los astiles). 2vr. {ovenampigaka} tener filo, estar filudo/a. Inoshikiro acha ¡oga sa, tyarika, venampigakatyo kara! Él sacó una de las hachas pero ¡qué filuda estaba! V. ve- Apén. 1; nampínantsi.

vavireagantsi vavirenkagantsi vt. {yovavireakero, yovavirenkakero} deshacer o sacar una puente, una escalera o un palo que sirve de puente o escalera Pairani yogari seripigari aiño ivaviro ikenantakarira yatagutanakera iatakera enoku imarentakara. Antari okutagitetanaira yovavireairo onkantakera inoshikairo yoginoriairora saviku ganiri yatagutiro ananeki. Antiguamente los curanderos tenían sus escaleras por medio de las que subían bien arriba cuando cantaban. Entonces cuando amanecía, las sacaban y las ponían abajo para que los niños no subieran. Ogari pavirontsi niakutirira atake omakatanake, nerotyo yovavirenkakero notineri irovetsikaerora impavitantaemparora okyarira inchapoa. El puente en la quebrada ya se estaba tornando quebradizo, así que mi yerno lo deshizo y va a hacer otro puente con un palo nuevo. Noatake noneerira ige, noneapaakero igenampiro yovavirenkakero nokanti: “¿Tyarika iatake ige?” Fui a visitar a mi hermano, y al llegar vi que había sacado su escalera y dije: “¿A dónde habrá ido mi hermano?” o-1Apén. 1; pavireagantsi; -re2/-renk 4.8.3.11.

tsugn onom. acción fuerte y mayormente repentina de golpear, picar, cortar o causar un dolor punzante; acción de cortar, flechar o tumbar de un solo golpe. Okutagitevetanaka inoshikiro acha ikaratantaro tsugn patiro ogagematiro tsugn otuagematanake. (Cuentan que) al día siguiente sacó el hacha y con una sola cortada tsugn (los árboles de tamaño mediano) se caían. Notinaavetanakara, okya nokontevetanakara sotsi, navoreavetakara okentavagetana nonegiku tsugn, irororakari nogentaro. Cuando me levanté de la cama, al salir afuera comencé a toser y me dio un fuerte dolor punzante en el pecho tsugn; tal vez sea pleuresía. V. tsun.

tuagantsi 1vt. {ituakero} hacer derrumbar o caerse (p.ej. un árbol, planta de plátano, gallinero). Mameripokima notsima nokogavetaka nontuakeromera inchaponkiti nontagakeromera, kantankicha kuso, teratyo nagaveero. No tengo nada de leña (lit. no hay mi leña) y quería sacar (lit. hacer caerse) el tocón de un árbol para quemarlo, pero estaba tan firme que no pude (moverlo). 2vi. {ituake} caerse al suelo (p.ej. una casa que se inclina hasta caerse, una persona que se desmaya, un árbol al ser tumbado). Okutagitevetanaka inoshikiro acha ikaratantaro tsugn patiro ogagematiro tsugn otuagematanake. (Cuentan que) al día siguiente sacó el hacha y con una sola cortada tsugn (los árboles de tamaño mediano) se caían.

tirón, tirón, tirón tiró, tiró, tirón onom. aonom. sonido o acción de caminar rápidamente, pisar muy fuerte, ir caminando o corriendo. Yogari santaviri namatsinkirira, ikantanake tiron tiron tiron inigankitakotanakena. Cuando estoy acechando huanganas, comienzan a correr tiron tiron tiron y me rodean. bonom. acción de luchar cuerpo a cuerpo. Inoshikamatanakeri Kasonkaatini yavetakamatanakerityo tiron, tiron, tiron, teratyo iragaveeri. (Cuentan que) Kasonkaatini lo agarró luchando fuertemente con él tiron, tiron, tiron, pero no podía dominarle. conom. indicación de la presencia de mucha gente o muchos animales. Chapi nopiriniigakera pankotsiku impo ipokaigake tovaini matsigenka ineantavageigera ikantapaake tiron, tiron, tiron. Ayer estábamos en la casa, y luego llegaron muchos visitantes tiron, tiron, tiron.

tiritagantsi 1vt. {itiritakero} pintar; frotar (con un líquido o un ung:uento). Chapi ikentavagetanaka notomi tenigeenka. Maika notiritakeri chavari oga ikañotaka. Ayer mi hijo estaba muy grave con neumonía. Hoy día lo froté con las hojas de la planta chavari y está mejor. 2vr. {itiritaka} pintarse; frotarse (con un líquido o un ung:uento). Tera noneakotavakeri novotsote novisarite inoshikakera itiritaka magatiro ivoroku. No me di cuenta que mi nieto había sacado mi achiote y se había pintado toda la cara.

tireagantsi 1vt. {itireakero} hacer caerse por sacar o quitar de algo en que está apoyándose o atajado. Napakuakero notsiriantite otiguronkanaka otapiku agavavetapaaka mapuku. Impo iavetaka ige inoshikakeromera, itireakero akya anonkanaka otseraaku. Solté una piña y se fue rodando hacia abajo atajándose en una piedra. Mi hermano fue a sacarla y cuando apenas se disponía a levantarla, la movió un poco y se cayó (lit. la hizo caer) más al barranco. 2vr. {otireaka} caerse por haber sido sacado o quitado de algo en que estaba apoyándose o atajado. Inkaara agavavetaka pitotsi, impo nonoshikakero mapu agavantakarira oga okenake otireanaa amaatanai. Endenantes la canoa estaba atajada, entonces saqué la piedra en que estaba atajada, y ahí mismo bajó flotando. V. titagantsi2; -re2 4.8.2.10.

tinerenkagantsi 1vt. {itinerenkakero} extender o abrir como un abanico; hacer tener vuelo. Antari yarira tsamiri, onti itinerenkanakero irishi. Cuando el paujil vuela, extiende (las plumas de) la cola. 2vr. {itinerenkaka} extenderse o abrirse como un abanico (p.ej. corona de plumas paradas); tener vuelo. Yogari matsairintsi kintarokishi yamatsaitaganira oga ikenake itinerenkanaka. Antari inoshikaaganirika, yapatoviotanaa maganiro. Cuando uno se pone una corona hecha de las plumas de la cola del loro kintaro, ésta se abre como un abanico. Cuando se la saca otra vez, todas (las plumas) se juntan.

tinchampirenkagantsi vt. {itinchampirenkakeri} hacer romperse o partirse algo angosto (p.ej. el tabique nasal, la boca de un pez enganchado, una tira de ropa). Yogari apa itsagaatake yagavetaka mamori, kantankicha ikatimatakerira inoshikakotakerira ovashi itinchampirenkakeri ishiganaa. Mi papá estaba pescando con anzuelo y cogió un sábalo, pero por jalarlo muy rápidamente hizo que se partiera la boca por donde estaba enganchado y se escapara. V. ti- Apén. 1; champirenkagantsi; -re2 4.8.2.10.

tin, tin, tin onom. aonom. acción de machucar con piedra. Ineirotari otineri ogirora ai, ishiganaka inoshikakotiro, yagashitiro mapu ipitankagitutiro tin, tin, tin. (Cuentan que) como su sobrino había visto donde ella había guardado su dentadura, él se fue corriendo, la sacó, cogió una piedra y la machucó tin, tin, tin,. bonom. latidos fuertes del corazón. Impa taitarakari notomiegi, nerotyo notsaronegintavagetanake okantanakena nanigaki tin, tin, tin. Tal vez algo les esté pasando a mis hijos, pues estoy sufriendo de ansiedad y mi corazón está latiendo violentamente tin tin tin. V. tsaronegintagantsi.