Search results for "ipirinitsantsatake"

ipirinitsantsatake V. pirinitsantsatagantsi.

pirinitsantsatagantsi vi. {ipirinitsantsatake} estar desnudo/a (lit. sentarse por su largo). Notomi, atsi gagutaempanityo, oga pipirinitsantsatake kara, ¿matsi tera pinkatsinkate? Hijo, vístete, pues, ¿por qué estás así desnudo?, ¿acaso no tienes frío? V. pirinitagantsi, tsántsatsi.

oga 1dem. ésa; esa. Ikantiro: —Ina, ¿aityo pitseokite? Okantiri: —Jeeje, nero oga noriankicharira kara menkotsiku, atsi ganakero. —Mamá, ¿tienes una bolsa? —(cuentan que) él le dijo. —Sí, ahí tienes (una) que está en el piso; a ver, llévala —le respondió ella. Ikantiri ivisarite: “Iroroventi kamani piatakerika pinkogaerora pitsiro pimpampokitanakero oga avotsi”. (Cuentan que) su abuelo le dijo: “Entonces mañana cuando vayas a buscar a tu hermana, sigue esa trocha”. • La forma ogaa se usa mucho para llamar la atención, para iniciar una conversación preguntando cómo está la persona con quien se está conversando, para preguntar sobre algo anteriormente mencionado o entendido de manera recíproca, etc. Cuando el propósito es llamar la atención o preguntar a alguien cómo está, la respuesta mayormente es oka. Impo ineiri ikenapai itomi teratyo inkantatigumatempa ikantiri: —Apa, ¿ogaa? Ikanti: —Oka. Entonces vio acercarse a alguien que era idéntico a su hijo y que le decía: —Papá, ¿cómo te va (lit. ésa)? —Estoy bien (lit. ésta) —le contestó él. 2adv. hasta ahora, aunque ya; tan pronto que. Oga seguido por una forma repetitiva o regresiva de kañotagantsi estar o ser así significa ya está mejorándose (lit. está otra vez como estaba antes. También se lo usa en frases verbales que indican el paso de más tiempo de lo esperado o una acción más intensa o contraria a lo esperado. —¿Oga pikañotaa? —Jeeje, oga nokañotaa. —¿Ya estás mejor (lit. ya estás otra vez como estabas antes)? —Sí, ya estoy mejor (lit. ya estoy otra vez como estaba antes). Yogari notomi ariorokari imakanatake, nerotyo maika oga imaranevagetanake tera irinie. Tal vez mi hijo vaya a ser mudo, y por eso ahora, aunque ya es grande no habla todavía. Notomi, atsi gagutaempanityo, oga pipirinitsantsatake kara, ¿matsi tera pinkatsinkate? Hijo, vístete pues ¿por qué estás así (lit. estás sentado) desnudo?, ¿acaso no tienes frío? Nomperatakari ige intsamaitakera, oga otovaigavagetanake noaveta tera intsonkatero nokantiri: “¡Tatatyora gakempi oga pipiriniventanakero!” Ordené a mi hermano que trabajara en la chacra, y después de mucho rato cuando fui (a ver) no había terminado y le dije: “¡Qué es lo que te pasa que hasta ahora no has terminado (lit. que estás demorando tanto)!” Yogari koki imatakero ipotakero itsamaire oga ¡tyarika!, ontagavagetempatyo kara. Mi tío ya ha quemado su roce, y era increíble lo bien que se quemó. V. oka, onta, yoga.

oga/ogatyo okenake ahí mismo, de inmediato. Agapaakero omaraneku inchapoa otikakero tyampa onkenae, tsikyani oguitakovetakarora oniate, otenataketari apakuitarotyo piarintsina togn ogatyo okenake pooro. (Cuentan que) ella llegó a un árbol grande que le impidió (el paso) y no tenía por dónde pasar; trató de bajar el agua con mucho cuidado, pero como pesaba mucho, soltó a la calabaza togn y en ese instante se rompió pooro.