Resultado de búsqueda de "irántane"

irántane inan.pos. el trabajo de él. Chapi nopokakera naro ipintsavetaka apa irirori. Game onti ikantakoti irantane, iripokakemetyo. Ayer cuando vine, mi papá también quería venir. Si no hubiera sido por su trabajo, habría venido. • Las otras formas posesivas son: nántane mi...; pántane tu...; ántane su...(de ella).; • El uso de esta palabra se limita a referirse a trabajo en general; mayormente se usan términos específicos para cada tipo de trabajo o se usa el verbo tavagetagantsi. V. tagantsi.

pántane V. irántane.

ántane V. irántane.

kantakotagantsi 1vt. {ikantakotakeri} avt. emplear parábolas, comparaciones, o metáforas para hablar de algo o de alguien en son de broma, insulto o crítica. Antari inkaara nokantakera: “Nero onta pinato amake ovocharikite”, sa intityo nokantakotake iariri. Cuando dije endenantes: “Mira a mi cuñada que está trayendo sus dulces”, era a su hermano al que me refería. Kantakotagantsi indica una manera muy especializada de hablar por medio de la cual uno puede referirse a ciertos defectos de otra persona dirigiéndose a alguien del sexo opuesto o hablando de alguien del sexo opuesto en vez de hablar directamente a la persona; también se usa para mostrar a alguien sus defectos remedándolo. Es una manera común en que los hombres se hacen bromas entre sí o se insultan. Un hombre menciona un animal o ave (p.ej. inaro raya o parari nutria), un segundo hombre responde con una parte destacada del cuerpo de ese animal, pero utilizando un prefijo 3f (p.ej. ogirimashi la nariz de ella); un tercer hombre sabe que se están refiriendo a él y si no es cierto que tenga defectuosa esa parte del cuerpo, todos se ríen a carcajadas, pero si es cierto, la “víctima” lo toma como un insulto y se molesta. Ejemplos de otros pares de palabras como éste son: samani majás y osemoko la cara malformada de ella, señal de vejez; tsigeri mono frailecito y ogempita su oreja, su flaqueza; tsironi liebre y oki o ogempita su ojo o su oreja; pishiti tucán chico y ogereto la rodilla (arrugada) de ella. bvt. simbolizar, representar. Ogari bandera ashiegi onti okiraatake onampinapageku; antari niganki onti okutatake. Ogari kiraari irorotari okantakotake iriraa pairaninirira kamaventaigakerorira agipatsiegite okyara yomanatavakagaigaventakarora itentaigakarira kisaviigakeririra igipatsite. Nuestra bandera es roja en los dos cantos; en el medio, es blanca. El rojo representa la sangre de los que murieron hace mucho tiempo peleando por nuestra patria contra los que nos la querían quitar (lit. los que estaban molestos con ellos por causa de su tierra). cvt. defender, protestar (lit. hablar con respecto a); hacer o no hacer algo en consideración, o por causa de otra persona o asunto. Antari inakera iariri okisavetakaro iniro ikantakotiro. Yogari iri teratyo tyara inkantumate. (Cuentan que) cuando su hermano estaba presente y su madre la maltrataba, él la defendía (lit. él dijo con respecto a ella). Su padre, al contrario, nunca dijo nada. Chapi noatutira pivankoku, pikantavetavakenara: “Gatata piati”, impo teratyo nonkematsatempi, ariompatyo noshintsitanakeri nopokaira, intitari nokantakotake notomi, nokanakeritari imagakera. Ayer cuando fui a tu casa y me dijiste: “Todavía no te vayas”, cuando no te hice caso sino que me apuré a regresar, fue porque había dejado durmiendo a mi hijo. Chapi nopokakera naro, ipintsavetaka apa irirori. Game onti ikantakoti irantane iripokakemetyo. Ayer cuando vine aquí, mi papá también quería venir. Si no hubiera sido por su trabajo, habría venido. dvt. remedar. Antari piatera itimaigira saankariite ineavakempira inkantakotakempira inkenapaake pairatamatake kanagagisema, virotari ikantakotake pimpisaritanaera. Si vas donde los espíritus buenos y te ven llegando, te van a remedar acercándose a ti muy encorvados, pues a ti te estarán remedando (para mostrarte) cómo vas a ser cuando seas viejo. evt. efectuar algún resultado negativo a alguien porque una persona le ha deseado mala suerte. Noavetaka chapi kamatikya, niganki noshonkakotaka nokanti: “Impa tyanirika kantakotakena nerotyo noshonkakotantakarira”. Ayer fui río abajo, y a mitad del camino se volteó mi canoa (lit. me volteé contenido) y dije: “¿Quién estará deseándome mala suerte y por eso me volteé (con todo y canoa)?” 2vr. {ikantakotaka} hablar de sí mismo, hacer referencia a sí mismo en forma simbólica o metafórica. Omirinka sagiteniku imatiki apa, ontitari ikantakotaka ineakera panikyara inkamanae. Todas las noches mi papá canta haciendo referencia a sí mismo en forma simbólica, porque sabe que pronto va a morir. V. kantagantsi; -ako 4.8.1.1; paaventantagantsi, shivirírini, shomporekitagantsi2.

kisagantsi 1vt. {ikisakeri} avt. castigar; desaprobar; enojarse con; reprender, reñir; reprochar. Antari ikoshitakera notomi, nokisakisatakerityo kara, nosaatakeri katsirinkaariku. Cuando mi hijo robó, yo lo castigué fuertemente echándole agua caliente. • Este término siempre denota una actitud o acción negativa de parte del sujeto; para lo contrario se usa el término kanomaagantsi. bvt. pelear; discutir acaloradamente. Yapatoitaigakara chapi iniaventaigakero irantane, tera inkemavakagaigempa, onti ikisavakagaiganaka. Ellos se reunieron ayer para planificar sus trabajos, pero no estaban de acuerdo sino que comenzaron a discutir acaloradamente. cvt. aborrecer, odiar. Impogini iperatanaka ikantiro itsinanete: “Tsame anta mereavageiganakera magashinkevageigakera inkenishiku, kaño maika ikisakenaniroro piariri”. (Cuentan que) con el tiempo se cansó (de ser maltratado) y le dijo a su mujer: “Vamos allá a otro sitio a cambiar de ambiente y vivamos por ahí en el monte, ya que ahora tu hermano me aborrece”. • Cuando aparece con -antdtrv., puede tener el sig. de ser malo/a o ser persona de mal carácter en el sentido de no ser amable, no recibir bien a otros, etc. Ogari apitene pagiro oyashiki pairotyo okisanti okisavintsavagetakerityo koki. Tatarika ikantumatakero okisakatyo kara teratyo oniaeri. Aikiro tyanirika atatsi ovankoku, oneavake okisavorotanaka ogivotanaka aiñonityo onianake. La menor de mis dos tías es muy mala y se molesta mucho con mi tío. Cualquier cosita que le dice, (si vieran) cómo se molesta y no le habla. También cuando alguien va a su casa, al verlo ella, se pone muy seria y se agacha hasta que después de un rato por fin comienza a hablar. 2vr. {ikisaka} encolerizarse, enojarse, molestarse, disgustarse, irritarse. Ogari pagiro okemakera oniashinatakarora ocharone, okisakatyo kara okanti: “Kamanityo noatake nonkantakiterora”. Cuando mi tía se enteró de que su rival estaba hablando mal de ella, se encolerizó y dijo: “Mañana voy a ir a hablar con ella”.

nántane V. irántane.