Resultado de búsqueda de "itimagutakeri"

itimagutakeri V. timagutagantsi.

timagutagantsi vt. {itimagutakeri} vivir en. • Se usa este término para referirse a la acción de los espíritus auxiliares de un chamán y de otros espíritus a los que tradicionalmente se les atribuía la capacidad de vivir en él. Yogari seripigari itimagutakeri inetsaane, irirokya pugakeri iatakera anta itimakera irirori. El espíritu auxiliar de un chamán viene a vivir en él y es el que lo reemplaza mientras (el chamán) va a vivir donde (el espíritu) vive. V. timagantsi; -gu 4.8.2.9; inetsáane.

natotagantsi vi. {inatotake} reunirse una gran cantidad de gente o animales en un sitio. Noavagetake Irimaku noneapaakeri ipateaigakera perota ¡tyarika!, natotake matsigenka, teratyo noneimageigeri intovaigera inkañotakempara maika. Fui a Lima a asistir a un partido de fútbol y, ¡qué increíble!, había una gran cantidad de gente como nunca antes había visto en mi vida. ◊ Tradicionalmente se usaba este término para referirse a la idea de que todos los sajinos verdaderos, por ejemplo de una manada, solían reunirse en un solo demonio shintoriniro sacha-sajino que era el protector o dueño de toda la manada. Para explicar esto algunos decían itimagutakeri ellos vivían en él, inagutakeri ellos estaban en él o ikiagutakeri ellos entraban en él. Se decía que en caso de que el sacha-sajino se chocara contra algo, por ejemplo un árbol, se dividiría (lit. se rompería) otra vez en muchos sajinos (iporokake o iporokaenkatake). Yogari shintoriniro inatotira paniro inake, kantankicha impogini iporokaenkatanai ikantanake oee oee oee akya itsatavagetake, impo tsikyata yapatotanaa yovenatoanaara pasamaniro inai. (Tradicionalmente se decía que) cuando el sacha-sajino tomaba la forma de un demonio (lit. estaba reunida), era un solo ser (lit. era uno); pero luego (si se chocaba con algo) se dividía otra vez en muchos (sajinos) que iban corriendo gruñiendooee oee oee, entonces por sí solos se reunían otra vez en un solo espíritu y cuerpo. V. inato, onato.