Resultado de búsqueda de "maranke"

marentagantsi vr. {imarentaka} avr. cantar canciones sagradas (para invocar a los espíritus auxiliares). ◊ Tradicionalmente, esto era oficio solamente de los chamanes salvo que una mujer, generalmente su esposa, cantara junto con él, siguiéndole, para ayudarle en la ceremonia que siempre se hacía de noche tomando ayahuasca. Se pensaba que el propósito de invocar a los espíritus auxiliares (inetsaane) con los que, según se afirmaba, los chamanes hacían contacto, era para que vinieran a cuidarle, a sanar a un enfermo, a defenderle contra los espíritus malos, etc. Yogarora seripigari igamarampite, imarentakara ikantakotakerira inetsaane kameti iripokakeniri inkavintsaantakera. Omarentanaka irorori itsinanetsite ogiatakotanakeri. Cuando un chamán toma ayahuasca, canta invocando a sus espíritus auxiliares para que vengan a hacer algún favor. Su mujer canta repitiendo lo que él canta (lit. siguiendo su ejemplo). bvr. silbar (ciertas serpientes). ◊ Según se afirma, hay ciertas serpientes, como el jergón, la shushupe y el loro-machaco, que “silban” por la tarde cuando se pone el sol. Notomi, gara pikenasevageti kara onaronkashiku, ikemakeritari pirenti chapi imarentakara maranke yagukari. Hijo, no andes por allí por la hierba alta, porque ayer tu hermano escuchó a una serpiente silbando y quizá te pueda morder. V. seripigari, inetsáane, kamárampi.

maserónkeni m. esp. de serpiente no venenosa que se aplana y se hincha cuando se enoja. Nopitankirira maseronkeni, ipoeganake ipetamashitanake yariomashitanake, impo ipiganaa itsioganaa imporetsatanai. Cuando aplasto a la serpiente maseronkeni con piedras, se hincha y se pone muy ancha y después se encoge otra vez y regresa a su forma normal. V. masero, maranke.

soronkagantsi vr. {isoronkaka} avr. bajarse deslizando, resbalar hacia abajo. Nopirinivagetakera nomenkoku, noneiri ikenapaake maranke isoronkapaaka tinkamintsipoaku soaaaa, imaranerika. Estaba sentado en el emponado (de mi casa) y vi a una serpiente muy grande que venía deslizándose abajo por el horcón soaaaa. bvr. encajar la cabecita (un bebé que está por nacer). Ogari pirento samani atsipereakeri otyomiani, teranika shintsi irisoronkanake. Mi hermana sufrió largo rato dando a luz, porque el bebé no encajó (lit. no bajó) rápidamente. cvr. estar muy largo (el pelo). Osoronkanaka nogishi, teranika nogarajaempanika pairani. Tengo pelo muy largo, porque no me lo he cortado por muchos años.

notsantsaagantsi 1vt. {inotsantsaakeri} estirar, extender. Nagake tsagarontsi oaaku onoriakara ariotankurikatyo kara. Kamani nontsaakero nonotsantsaakerora akatsantsatirikara onake. He hallado un ovillo grande de (soga de) nailon con un anzuelo, por ahí en el río. Mañana voy a desenrollarlo para extenderlo y ver cuánto tiene de largo. 2vr. {inotsantsaaka} estirarse, extenderse; tenderse. Noneanakeri inkaara maranke aiño inoriaka anta, onti inotsantsaaka ikononkaka avotsiku. Hace rato encontré a una serpiente que estaba echada allí; se había tendido desenrollada a través del camino. V. tsántsatsi; -a4 4.8.3.9.

kitsagatagantsi vtr. {ikitsagatakari} intercambiar cuerpos o trocarse (un chamán con un espíritu auxiliar; recibir poder para hacer cosas extraordinarias (un chamán de un espíritu o de un animal). Yogari seripigari ikitsagatarira maeni, yagagematiro kuri sapere sapere inoshivoatakero ovatsa, tera onkenteri. (Se decía que) un chamán recibió poder de un oso para abrir los troncos de las palmeras pijuayo sapere sapere y sacar los cogollos sin que le hincaran (las espinas). Itimake seripigari yagakeri maranke, impo yogashitakari isere isonkavatakotakeri inetsaane ikitsagatakari yagaveantaarira yogonketaara ivankoku. Antari yogonketaara otsapiku itsamaire iokanairi inetsaane iatai. Yogari seripigari isonkavatakotakero ijina agaaterira. (Cuentan que) había un chamán al que una serpiente lo mordió, entonces tomó (lit. comió) su tabaco (para poder ver a su espíritu auxiliar), puqueaba para que él viniera, vino y le dio el poder de llegar otra vez a su casa. Cuando llegó al canto de su chacra, el espíritu lo abandonó y se fue. El chamán puqueó para que su esposa viniera a recogerlo. ◊ Tradicionalmente, se decía que los chamanes o curanderos poderosos podían ir al lugar donde vivían sus espíritus auxiliares (inetsaane) y trocarse con ellos. De esta manera el chamán podía dialogar con los otros espíritus y al mismo tiempo el espíritu podía dialogar con la gente. Se decía que se hacía esto especialmente cuando había enfermos graves y que mientras el chamán iba al lugar donde vivían los espíritus para visitarlos y conversar con ellos, el espíritu con que se había trocado, habiéndose disfrazado con la cushma del chamán y habiendo adoptado su personalidad y sus características, ocupaba su lugar en la tierra y curaba al enfermo. Según se afirma, a veces los chamanes decían, por ejemplo, que iban a trocarse con el difunto esposo de una viuda para que él viniera a visitar a la que era su esposa pero solamente era un pretexto de parte del chamán para acostarse con ella..

neanontagantsi vr. {ineanontaka} cuidarse de todo peligro. Piaigakerika inkenishiku, pineanontaigakempara yagukari maranke. Cuando vayan al monte, cuídense bien para que no les muerda una serpiente. V. neagantsi; -anont 4.8.1.3.

paitagantsi 1vt. {ipaitakeri} poner nombre a, llamar; mencionar el nombre de. Antari okonaataganira, tera impaitenkani maranke kameti intimakeniri shima. Cuando se pesca con barbasco, no se menciona el nombre de una serpiente para que haya pescado. 2vr. {ipaitaka} llamarse, tener nombre. —¿Tyara opaita piniro? —Onti opaita Maria. —¿Cómo se llama tu madre? —Se llama María. ◊ Tradicionalmente, en lugar de nombres, se usaban términos de parentesco (véase itagantsi), nombres de flora y fauna, apodos o términos de cariño para referirse o dirigirse los unos a los otros. La respuesta a la pregunta ¿Tyara pipaita? ¿Cómo te llamas? era Tera nompaitempa. No tengo nombre (lit. no me llamo). Además de que no se ponían nombres a los bebés cuando nacían, debido quizá en parte al hecho de vivir en grupos tan pequeños que bastaban los términos de parentesco para identificar a los individuos, la declaración que uno no tenía nombre era una manifestación del valor que se daba a la humildad, y decir que uno no tenía nombre equivalía a decir que era una persona humilde. Sin embargo, la mayoría tenía sobrenombres o apodos derivados del ambiente, como por ejemplo, Pachantaro Morfo azúl (mujer), Pirishi Tu rabo (mujer), Sankenari Pintado con diseños (mujer), Shiani Oso hormiguero (varón), Monchoki Mono chusna (mujer), Mankori Paucar (varón), Maeni Oso (varón). También muchas personas tenían apodos derivados de acontecimientos chistosos o raros, defectos físicos, etc.; por ejemplo, había una mujer que se llamaba Maeni porque cuando su madre estuvo embarazada de ella, comió carne de oso y luego tuvo un parto muy difícil. Había otra mujer que tenía varios hijos pero solamente uno de ellos le obedecía y hacía lo que ella le mandaba hacer. Ella comenzó a decirle siempre Nomperane A quien mando a hacer todo; poco a poco todos comenzaron a decirle Omperane A quien ella manda a hacer todo y llegó a llevarlo como nombre hasta que por fin terminó siendo el apellido actual de toda la familia. También había un hombre que se quemó toda la coronilla en la candela cuando era bebé y nunca volvió a tener pelo en esa parte de manera que todos lo llamaban Pankanti Coronilla calva. Yametanakaro ipaitaigirira ovashi yashintanakaro. Se acostumbraron a ser llamados por (algún apodo) y llegó a ser su nombre verdadero (lit. y se adueñaron de ello) ¶ Muchas veces se hace uso de la palatalización en la formación de los términos de cariño tal como se usa el sufijo -ito en castellano; por ejemplo, noshivichanchate mi bejuquito) viene de noshivitsate mi bejuco. Otros ejemplos son: noganirioarite mi lorito kaniro, nogashantyoirite mi cría del loro kasanto, usado con frecuencia entre hombres; notomi/noshinto machantiriki mi flaquito/a que viene de matsanti; notyomiroki mi hijito chiquitito bonito de notomi; putyororo mi pajarito putororo, usado para tratar a un hermano. Otros términos se usan sin cambiarlos: takokoni (mi hijita es) una rana pequeñita; tampia (mi hijita pequeñita es) un viento. • Cuando se usa paitagantsi en forma negativa, mayormente indica que el sujeto no tiene importancia o no vale nada, mientras que en la forma positiva indica lo contrario. Arisanorika ipaitaka seripigari patiro impavitake inchakii. Yogari terira impaitempa ontirira yamatagaka, impevirigiitanakero inchakii. Si (un hombre) es un verdadero chamán (lit. se llama chamán), va a hacer su escalera de un solo palo (con solamente un peldaño). El que no es auténtico (lit. que no tiene nombre), sino que está engañando, la va a hacer (de dos palos) con muchos peldaños. Irorookari ikantakerira ani oka irivire, ¡tyaatirityo maika!, ompaitumatempa novuokirokari. (Cuentan que él dijo:) —Será ésta la trampa de la que me habló mi cuñado, pero ¡esto no vale nada!, ni merece ser llamado trampa (lit. no se llama nada) y soy capaz de botarla. Ogari novagirote arisanotyo opaitaka onkovagetakera, onkotimoigakerira isekataigakempara tavageigatsirira. Mi suegra es muy buena cocinera (lit. eso verdaderamente se llama cocinar) y cocina para los trabajadores para que coman (bien). V. váirontsi.

meshigagantsi 1vt. {imeshigakero} pelar (sacando la cáscara en tiras; p.ej. plátanos asados, sedas, sachapapas y daledales cocinadas). Yogari notomi imeshigakero jaranka meshi meshi, yontaikavagetirotyo kara tera irogemparo. Mi hijo ha pelado muchas naranjas, y las tenía amontonadas sin comerlas. 2vr. {imeshigaka} pelarse, mudarse de piel, pellejo o corteza. Antari chapi noaigakitira otishiku, noneaigake imeshigakara maranke imaranerikatyo kara ikyaenkasanotyo. La vez pasada cuando fuimos a la altura, vimos el cuero de una serpiente muy grande que recién había mudado de piel. Ogari kamua aganaara omeshigantarira, omeshiganaa oga okenake omechopoatanai, impogini antavoatanai. Cuando llega la época en que la capirona de la variedad amarillenta cambia de corteza, se muda de la corteza vieja y ahí mismo es reemplazada por una nueva corteza suave; luego se pone dura (lit. su palo se madura). ◊ Tradicionalmente se aplicaba este término a las personas que se pensaba habían logrado bañarse en Meshiáreni y cambiar su piel. Yogaegiri kaatakeronerira Meshiareniku imeshiganaempa pa mechomuokivagetai gara ineairo impisaritaera. Los que pudiesen bañarse en el río Meshiareni se pelarían y se quedarían con piel muy suave, (como si fueran niños) y nunca envejecerían otra vez.

tagutsatagantsi vi. {yatagutsatake} avi. subir por medio de un bejuco o soga. Iaigake ineaigapaakero otishi yatagutsaiganakero shivitsa iaigakera enoku. Se fueron y llegaron a un sitio donde vieron un cerro, subieron por medio de bejucos y fueron arriba. bvi. subir o trepar (una serpiente). Oneiri ikontetanake ¡ojo, imaranerikatyo maranke kara!, oneiri akya yatagutsatanake anta enoku kompuku. (Cuentan que) ella la vio salir y, ¡que barbaridad, era una serpiente muy grande!, y la vio que ahí mismo comenzó a trepar a un árbol kompu. V. tagutagantsi, otsa.

patikagantsi vt. {ipatikakeri} tocar con los dedos o la mano (p.ej. para probar la temperatura de alguien, para probar el filo de un cuchillo). Imantsigavagetakera otomi, impo opatikakeri itamakoku oneiri inkovaavagete kara. Su hijo estaba muy enfermo, entonces ella puso la mano en su frente y vio que tenía una fiebre alta. Ikenavetakara koki pavatsaariku ipasakavetaara, inti ipatikake maranke. Mi tío andaba a tientas en la oscuridad y tocó una víbora con la mano.

shigópiri inan. {irishigópire} cansancio. Ipatimatakena maranke avotsiku, ¡tyarika!, noshigavagetakatyo kara narokyatyo aganake shigopiri. Una serpiente me persiguió en el camino y, ¡qué barbaridad!, corría tanto que casi me vence (lit. me cogió) el cansancio. V. shigopitagantsi.

gatikagantsi vt. {yagatikakeri} patear; pisar; patalear. Gara pikenasevageti onaronkashiku, pagatikirikari maranke. No andes en medio de la hierba alta o quizás puedas pisar una serpiente.

gavakotagantsi vt. {yagavakotakeri} morder en la mano (una serpiente). Yakovetanaka koki iragakemera parianti, yagavakotakeri maranke. Mi tío extendió la mano para coger los plátanos, y una serpiente lo mordió en la mano. V. gagantsisig. 5; ákotsi.

gimanatantagantsi vt. {yogimanatakeri} advertir en sueños, aparecer a alguien en sueños. Yogimanatakena notomi nonei ipokake. Mi hijo me apareció en sueños, y vi que vino (aquí). ◊ Tradicionalmente, ciertos tipos de sueños eran motivo de gran temor porque se pensaba que no había ni remedio ni escape de las malas consecuencias, algunas de ellas fatales. Pinkisaniterora tsagarontsi, inti gimanatakempi maranke iragakempira. (Se decía que) cuando sueñas con un anzuelo es que una serpiente está advirtiéndote que te va a morder. Pinkisaniterora kitsagarintsi, inti gimanatakempi matsontsori iratankakempira irogakempira. (Se decía que) cuando sueñas con una cushma es que un jaguar está advirtiéndote que te va a morder chancándote la cabeza y te va a devorar. Irogimanatempira kamatsirini, gara samani pitimi. (Se decía que) cuando el espíritu de un muerto te aparece en sueños, ya no vivirás mucho tiempo más. V. kisanitagantsi.

shivichamaranke m. esp. de serpiente delgadita pintada. V. shívitsa, maranke.

pegompirintsi

pegompirintsi inan.pos. {ovegómpire} instrumento musical compuesto de una tira de madera y una sola cuerda. ◊ Se toca como violín poniendo un extremo entre los labios; se hace la cuerda de pita que se saca de la raíz de tségiro. Se usa una nervadura pequeña de la hoja de la palmera shebón o pona para tocarlo al igual que se usa un arco para tocar un violín. Cuando se pone la cuerda, se la amarra en cada extremo dando solamente una vuelta con la pita, porque tradicionalmente se decía que si se daba varias vueltas, como se hace cuando se pone la soga en un arco, una serpiente o más, iba a molestarse y morder a la persona que la había amarrado, que mayormente es el dueño. Los hombres hacen estos violines y mayormente los tocan. Ovetsikaganira pegompirintsi, patiro ogusotunkani, tera onkañotagenkani piamentsi avuataganira, garira inkisakotanakemparo maranke iragavitakempiro. Cuando se hace un instrumento pegompirintsi, se asegura la cuerda con una sola vuelta, y no como se hace con un arco al que se le da varias vueltas, de otra manera una serpiente va a molestarse y te va a morder. V. pegompitagantsi.

opegompitunkanira

pegompitagantsi vi. {ipegompitake} tocar pegompirintsi. ◊ Tradicionalmente los hombres no tocaban por la tarde cuando comenzaba a anochecer, sino solamente tempranito por la mañanita. De lo contrario, se pensaba que una serpiente o más, iba a molestarse y morder a la persona que tocaba, porque por la tarde las serpientes tocaban o cantaban (imarentakara) y no les gustaba la competencia. También se decía que si una persona nunca había sido mordida por una serpiente, no se debía escuchar ni imitar a las serpientes cuando tocaban, porque de lo contrario iba a ser mordida. Además las mujeres tenían miedo de tocar, porque si no tocaban bien, una serpiente las podría morder. Garira ogoti opegompitira, iragavitakero maranke, irorotari opinkantaigarorira tsinane ompegompiigera. Si (una mujer) no sabe tocar bien el pegompirintsi, una serpiente la puede morder, y por eso las mujeres tienen miedo de tocar.

intasapiaku adv. en la parte de la orilla de un río que está muy pegada a la vegetación del bosque. • Se usa este término especialmente cuando hay palos grandes caídos o palizadas. Noneakeri novisarite yaratinkakera intasapiaku nokaemaeri nokantiri: “Taina akakona aka yatsikimpikari maranke”. Vi a mi nieto que estaba parado en la orilla muy cerca de la vegetación del bosque y lo llamé diciéndole: “Ven más acá, te puede morder una serpiente”. V. otsapiaku.

vuatagantsi 1vt. {yavuatakero} enroscar o enrollar alrededor. Omirinka itonkira apa yaniri, onti okatigakero ina iramporetsa, impo avuatakero inchakiiku oshinkotakero aratsitanakera, impo itsonkatanaara ivatsa iroro nogaigaa. Cada vez que mi papá mataba un cotomono, mi mamá lavaba sus tripas y luego las enrollaba alrededor de un palo y las ahumaba para que se secaran bien; luego cuando se terminaba la carne, comíamos eso. 2vtr. {yavuatakaro} estar enroscado/a o enrollado/a alrededor de; enroscarse o enrollarse alrededor de. Impogini inti iokagutaka maranke kintaronkeni, yagakeri yavuatanakari ikaemakagakeri eeeee, ee, yogamagakeri. (Cuentan que) luego de repente se encontró con una serpiente loro-machaco que lo cogió y se enroscó alrededor de él, lo hizo gritar eeeee, ee, y lo mató. V. shívitsa.

vovokitagantsi vt. {yavovokitairo} volver a abrir o limpiar un camino o una trocha. Maika kametitake noatapinitakera oaaku nonkamosotapinitakera tsagarontsi, yavovokitairotari notomi avotsi. Antari chapi ontitari onaronkashitake nopinkakeri maranke. Ahora sí puedo ir constantemente al río para revisar el anzuelo, porque mi hijo ya limpió el camino. Antes estaba cubierto con maleza y tenía miedo de (que me mordiera) una culebra. V. votagantsi, ávotsi.

iragakotagantsi vtr. {iragakotakaro} llorar (por una víctima de una mordedura de serpiente; por no querer prestar atención a lo que otro le está diciendo). Nokanomaavetakari notomi teratyo inkemisante onti iragakotanakaro, ikañotakara maika teniroro inkeme. Estaba llamando la atención a mi hijo pero no me escuchaba, sino que estaba llorando así por (no querer) hacerme caso. ◊ Tradicionalmente se prohibía llorar por una persona o un animal que había sido mordido por una serpiente para evitar que muriera o que la serpiente mordiera a otras personas más. Ikantaigi tera kameti iriragakotenkanira yagantira maranke. Antari iriragakotenkanira onti irominianakeri yonta tyanirika yagake. Decían que no se debía llorar por alguien que había sido mordido por una serpiente, porque si uno lloraba por esa persona, la mordedura podría ser fatal. • Generalmente no se usa este término para llorar por algo que uno quiere, sino que se usa iragatsikatagantsi. V. iragagantsi; -ako 4.8.1.1.

irírokya pron. apron. a él le toca, él ya, él es el próximo, él a su vez. Apa, maika irirokya okatinkatake ige inatanaerora tsitsi. Papá, ahora le toca a mi hermano llevar la leña. bpron. a él casi, por poco a él. • Se usa para decir que algo está por suceder a alguien de género masculino. Ikaemakotakena apa ikanti: “Notomiiii, taina, irirokya iragake pirenti maranke”. Mi papá me llamó: “Hijoooo, ven, casi le muerde la serpiente a tu hermano”. ; • Aparece en todas las personas: narokya a mí...; virokya a ti...; irorokya a ella.... Noavetakara nanuivagetera okomutakenara otishi, nokemisantumatirotyo pugarara pugarara otonkakera, narokyatyo ontonkavagetake. Estaba yendo a cazar pero los cerros reaccionaron ante mi presencia, y de repente escuché que tronaba fuerte pugarara pugarara y casi me cayó el rayo. V. iriro; -kya Apén. 1; irórokya.

irirotake vi.irreg. él es. • Este término es una forma verbalizada del pronombre personal iriro él. Aunque hasta la fecha no se ha encontrado ejemplos del uso de la forma básica que está citada aquí, se la encuentra con varios sufijos los que se describen en las notas que se dan a continuación. Aparentamente, solamente los pronombres personales de tercera persona de género masculino y femenino aparecen en estas formas..; • Los términos irirotakenityo e irorotakenityo, por lo menos o siquiera eso/esa, son compuestos de los pronombres iriro él e iroro ella, más los sufijos -niaum. o -niroro afirm. sin o con -tyoexcl.. Mayormente se las usan como una respuesta cortés que demuestra que uno está contento con lo que ha recibido, no importa que haya sido poco; por el contrario, si alguien indica que no está contento con lo poco que ha recibido, se usa esto para llamarle la atención y hacerle darse cuenta que por lo menos ha recibido algo. Yogari apa ipakena maani shivaegi ikanti: —Intaganisano nopakempi yoka. Nokantiri: —Irirotakenityo. Mi papá me dio una pequeña cantidad de sardinas y dijo: —Solamente este poquito estoy dándote. —Algo es algo en vez de nada —le dije. —¡Irirotakenityo nopakempi, kañotari gamera tatuita nopimpi! —¡Por lo menos te he dado eso, (pero estás respondiendo) como si no te hubiera dado nada! Nopavetakarityo notomi patiro pochariki teratyo, atanatsityo ikogira pashini. Naro nokantiri: —¡Matakaniroro nopakempi! ¡Irorotakeniroro atanatsi! Dí un caramelo a mi hijo pero no (estaba contento), sino que quería otro. —¡Ya te he dado! —le dije. —¡Ya basta! ; • Cuando estas formas incluyen -an abl. o -vage cont. o los dos, cualquier de los pronombres personales puede aparecer como el tema. Cuando irirotanake, p.ej., acompaña el complemento de un verbo transitivo, indica que algo está por pasar a la persona o cosa indicada por este complemento; cuando aparece con un verbo intransitivo, indica que el sujeto está por hacer algo; cuando aparece con -vage es para indicar que el sujeto es idéntico a otra persona o cosa mencionada en alguna característica; cuando aparece en ciertos contextos con los dos -vage y -an indica que el sujeto está por morir. Ipatimatanake otsiti samani irirotanaketyo iragakerira, ontitari ishigopitanake. El perro está persiguiendo al majás y casi lo agarra, porque (el majás) se está cansando. Pairani noatake inkenishiku notimpinake, narotanake aganake notasegane. Hace unos años fui al monte donde me extravié y casi me muero de hambre (lit. casi a mí me coge mi hambre). ¡Ipatimatakempi maranke, virotanake iragavake! ¡Una culebra te está persiguiendo y está por morderte! Yogari sentini ityomiasamani inake ikañovetakari marati irirovagetaketyo kara. El shansho (hoacín) es pequeño como el manacaraco e idéntico en tamaño. Pairani yogari notomi imantsigatanake irirovagetanake inkamake, impo ipokake gavintantatsirira yogavintakeri yovegaa. Hace mucho tiempo mi hijo estaba muy enfermo y estaba por morir, luego el promotor de salud le dio medicina y se sanó. ; • Todos los pronombres personales aparecen en una forma verbalizada reflexiva con el sufijo -niroro afirm. que se usa para expresar tener la culpa y ser culpable. Yogari iriri ikaemanake: “¡Ee, notominii, irirotakaniroro inkaara nantiniroro yoveraanatake, maika nogakeri!” (Cuentan que) su padre comenzó a gritar: “¡Ayy, mi hijooo, él tiene la culpa por haber estado fastidiándome endenantes, y ahora lo he matado!” Ikanti: “Maika gara noneavagetairo notsinanete, mataka kamake. Narotakaniroro, nogavintakagantaerome okyara, gametyo okami”. Él dijo: “Ahora ya no veré más a mi mujer, (porque) ya está muerta. Yo tengo la culpa (porque) si la hubiera hecho curar cuando recién (se enfermó), no habría muerto”. Okantiro: “Pagiro, virotakaniroro pikaemanakeniroro. Game pikaemi, gametyo opokaigi”. (Cuentan que) ella le dijo: “Tía, tú tienes la culpa por haber gritado. Si no hubieras gritado, ellas no habrían venido”. Ikanti: “Irorotakaniroro, nokantavetakaro inkaara tera onkeme”. “Ella tiene la culpa, porque yo se lo dije endenantes y no hizo caso”, dijo él. V. iriro; -ni1 4.15.4; -níroro 4.15.5; -tyo2 4.15.3; -vage 4.8.2.3.

irítsiro maranke V. matínkori.

isameto isámeto m./inan.pos. su similar, semejanza o parecido (de él). ◊ Tradicionalmente se decía que ciertos animales que antiguamente existían cuando había comunicación entre el cielo y la tierra (véase omogutotsa inkite), tenían aquí en la tierra sus similares en forma de animales demoníacos a los cuales se referían con el término isameto. Entre ellos estaban el maquisapa, la perdiz y el sajino. Se decía que el animal y su similar demoníaco se parecían en todo, salvo que los animales demoníacos eran feos y podrían hacer daño a la gente (p.ej. se pensaba que isameto kentsori el similar de la perdiz era parecida a ella misma pero con algunas variaciones como no tener plumaje completo sino tener el cuerpo cubierto de algo como ceniza). Muchas veces los nombres de estos animales llevan el sf. -niro silvestre, maléfico/a (p.ej. shintoriniro sacha-sajino). ¶ Además, actualmente se aplican los términos isameto y osameto a plantas que manifiestan las características de sus similares. Se ven estas características en muchas plantas cuyos nombres generalmente terminan con el sufijo -pini parecido/a. Se dice, por ejemplo, que la planta samanipini, que tiene rayas en las hojas parecidas a las rayas del majás, es isameto samani, y que la planta pogonto jergón-sacha, que tiene diseños bonitos en el tallo como los del jergón tavátori es isameto maranke. Las diferentes partes de las plantas, generalmente las hojas o las raíces, se utilizan por motivos relacionados con los animales cuyos nombres y características llevan; p.ej. se raspan las raíces de la planta samanipini, se mezclan las virutas con la comida de los perros y se les da para que sean buenos cazadores de majás; se usan raspaduras del tallo del arbusto maseropini el similar del sapo para curar los diviesos que tradicionalmente se atribuía a que les salían por haberse burlado del mismo sapo.