Resultado de búsqueda de "moka"

omokaka V. mokagantsi.

kutaponkakitagantsi vi. {ikutaponkakitake} una gran extensión blanca compuesta de muchísimas cosas que se ven chiquitas a la distancia (estrellas, muchas casas con luces prendidas en la noche o con techos de calamina reflejando el sol del día). • Se usa este término para describir Meshiareni La Vía Láctea (lit. el río de Piel). Maika ikutaponkakitake impokiro teranika aamoke, chapi tera inkoneate aamokaketari. Ahora se ven las estrellas por millones (lit. muy chiquitas y juntas), porque no está nublado; la noche pasada no aparecieron, porque estaba nublado. V. kutatagantsi, oponka, Meshiareni.

metaretagantsi vi. {imetaretake} ser redondo/a y plano/a (p.ej. nido del gallo de la roca, tubérculo de moka, calabaza tsota). Yogari komempiki onti imetaretake, irorotari ishineventantaganirira impegenkanira, ishintsivagetitari itiontakara. Las semillas del bejuco komempi son redondas y planas; por eso son apreciadas (para hacer trompos) para jugar, porque dan la vuelta muy rápidamente. V. métaro.

áitsi íitsi inan.pos. 1{irai} diente; dentadura. • Las otras formas posesivas son: nai mi ...; pai tu ...; ai su ... (de ella). La forma -nai aparece en temas compuestos que indican dientes específicos (p.ej. gitonaintsi diente superior; tsitipogonaintsi muela); el clasificador -ki (véase okitsoki) aparece en temas compuestos que se refieren a dientes en general (p.ej. mokagitagantsi agujerear dientes chicos). 2{ai} dientes de una sierra; puntas de las piernas del cangrejo; las espinas de las raíces de la palmera cashapona.

yomokakero V. mokagantsi.

yaamokaitake V. amokaitagantsi.

imokakero V. mokagantsi.

imokavire V. mokavirintsi.

imokavitake V. mokavitagantsi.

tsokigitagantsi vt. {itsokigitakero} sacar dientes de. Itonkake apa komaginaro, onkotakeri ina, ogari igito opakeri apa intsokigitakerora irai irimokakerora impaerora oshintsatakerora onenketakemparora. Mi papá mató a un mono choro, mi mamá lo cocinó y le dio la cabeza a mi papá para que le sacara los dientes, los perforara y se los devolviera a ella para que los ensartara y los usara como collar. Chapi okatsitanake irai notomi ¡tyarika, inonavagetanake tera isekataempa! Impo notentanakari katonko itsokigitakeneri virakocha, maika oga ikañotaa. El otro día mi hijo estaba con dolor de muelas, ¡qué barbaridad, se le hinchó bastante (la cara) y ya no podía comer! Entonces yo lo llevé río arriba, y un señor le sacó la muela: ahora está mejor. V. tsokiagantsi, okitsoki.

tsenkirontsíshite itsenkiroshite inan. hilos usados para hacer arder un fuego prendido con palitos mokavirintsi. ◊ Mayormente se usaban los hilos que sobraban de los telares; los hombres los llevaban en sus chuspas cuando iban al monte. V. tsenkírontsi, óshite.

tikakotagantsi 1vt. {itikakotakeri} cubrir o poner un obstáculo para impedir que algo o alguien salga o que le alcance algo dañino, peligroso o desagradable (p.ej. rodear crías con un cerco, proteger del sol con hojas). Otikakotakeri pirento otomi pariantipanaku ganiri otsoasetiri inkani. Mi hermana cubrió a su hijito con una hoja de plátano para que no le mojara la lluvia. 2vr. {itikakotaka} cubrir la desnudez; taparse la boca un poco con la mano (p.ej. por verg:uenza o para no mostrar los dientes al reírse); protegerse con algo para que nada le alcance (p.ej. las larvas que entran en los troncos de árboles y ponen un tapón en el hueco por donde entraron). Ogari terira onkirike mameri tatampa ontikakotakempa. La que no hila no tiene con que cubrirse. Yogari chagarento onti yoga potogo. Yogarora, imokanakero iavagetake savi, impo itikakotaka enoku ganiri okiaatashitiri inkani. La larva chagarento come ojé. Mientras lo come, va perforando (el tronco) hasta muy adentro, y luego pone un tapón en el hueco para que no entre agua de lluvia. V. tikagantsi; -ako 4.8.1.1.

shivivírini m. esp. de tirano o pájaro corregidor. ◊ Este pájaro odia a todos los demás pájaros. Tradicionalmente se decía que era el que cada día guiaba al sol en su trayectoria; si él no lo llevaba, no iba. Se pronostica el tiempo en cuanto a la lluvia basándose en sus cantos. Cuando llueve, no canta shivivirin shivivirin shivivirin y el sol no brilla, pero cuando comienza a cantar es señal que la lluvia va a pasar.. Iriro shivivirini mokavitiri poreatsiri iporeantarira. El pájaro corregidor hace brillar el sol (lit. siempre prende fuego con sus palos de hacer fuego y de acuerdo con esto el sol brilla). ; ◊ Si uno dice shivivirini los demás van a decir imuiti ogirimashi está haciendo una broma sobre la nariz de ella, porque shivivirini tiene pico chato, y se usa este término para referirse a personas de nariz chata. V. kantakotagantsi, paaventantagantsi.

shintsagitagantsi vt. {ishintsagitakero} ensartar (p.ej. dientes chicos, semillas chicas, carachamas chicas en un palito). Nopavetakari apa irimokagitakenarira naitsikite noshintsagitakerira, ipegakero inavashate, tera irimokagiteri. Yo le dí a mi papá mis dientes (de animales) para que me los agujereara, y yo los pudiera ensartar; pero él perdió su navaja y no (tenía con que) hacer los huecos. V. shintsatagantsi1, okitsoki.

seroshiterintsi inan.pos. {iriseroshite} raspaduras de palos secos. ◊ Se las usan junto con tsenkirontsishite para hacer arder un fuego prendido con mokavirintsi. V. seronkagantsi óshite.

samenkorenkaenkatagantsi samegorenkaenkatagantsi vi. {osamenkorenkaenkatake, osamegorenkaenkatake} despejarse de rato en rato (humo, nubes). Yogari apa ipotakero itsamaire okantavagetanake jiririri ¡tyarika!, impo otampiavagetanake osamenkorenkaenkatapinitaketyo tainatyo okoneatapinigetake saminkaapage. Mi papá quemó su chacra y ¡cómo ardía jiririri!, luego el viento soplaba y de rato en rato el humo se despejaba y aparecían los troncos de los árboles quemados. Paita osamenkorenkaenkatumatanaera menkori, noatanae notimira. Maikari maika amokasetaketari kantakarika avogavake inkani. Más tarde cuando las nubes se despejen un poco, voy a ir a mi casa. Ahora están muy densas y bajas, quizá me moje con la lluvia. Otampiatanaketyo jiriri osamegorenkaenkavetanaa, tera intime, pairo tagaka. (Cuentan que) el viento soplaba jiriri y el humo se despejó pero (su padre) ya no estaba sino que había sido consumido (por el fuego). V. saankagantsi, ménkori, énkatsi; -renk 4.8.3.11.

parienkatagantsi vi. {oparienkatake} avi. lloviznar. Aamokasevetaka kantankicha tera omparigasanote inkani, choeni oparienkavagetake. Está muy nublado pero no está lloviendo fuerte, sino que solamente está lloviznando. bvi. haber una epidemia. Antari omparienkatera shomporekitagantsi, maganiro imantsigavioiganake matsigenka. Onkuta pashinikya tuanankitsine, pashinikya tuanankitsine, impo inkamaiganake impogereaigakempa. Cuando llega una epidemia de viruela (o sarampión), todos se enferman. Día a día uno tras otro caerá, luego morirán y serán exterminados. V. parigagantsi, énkatsi.

mankoi 1inan. esp. de árbol cetico de tamaño regular. ◊ Se utiliza la madera para hacer palitos mokavirintsi con los cuales prenden fuego. 2m. esp. de hormiga que vive en el árbol del mismo nombre. [‣ Cuando pican, dejan sus aguijones transparentes dentro de la piel, y son dificilísimos de ver y sacar.] V. makaratséima.

amokagantsi vi. {aamokake} estar nublado/a, ponerse nublado/a, nublarse. Chapi noaigakera otishiku nogonkeigakara iniavageigapaake notomiegi, ogatyo okenake aamokanake otampiatanakera oparigamatanaketyo inkani jiririririri. Ayer cuando fuimos al cerro, al llegar mis hijos estaban haciendo bulla (lit. hablando mucho); ahí mismo se nubló, comenzó a correr viento y cayó un fuerte aguacero jiririririri. ◊ Tradicionalmente, no se viajaba ni se andaba lejos de la casa en días nublados, especialmente con niños tiernos, por miedo a los espíritus maléficos, los jaguares, o el mal aire; se decía que los jaguares andaban en días nublados porque no había sol que les reflejara en sus ojos y los cegara. Antari ikamira matsigenka aamokakerika okantunkani inti amokakotankitsi kamatsirini. Yogari ananekiegi okantaviigakeri iriniro gara yanuivagetumaigi itonkivoarikari amokakotankitsirira kamankitsirira onti iragapanuteri imantsigatanake irirori. Cuando una persona moría, si se ponía nublado, se decía que era el muerto transformado en demonio que estaba poniendo el día así (lit. estaba en el nublado). A los niños sus madres les prohibían alejarse un poco de la casa para evitar que se encontraran con el muerto que estaba andando en lo nublado y podría llevárselos, y por consiguiente se enfermarían ellos también. Iokotakerira ananeki senkanti poreatsiri, aamokanake ompariganake inkani. Si un niño llorón señala el sol, se pondrá nublado y comenzará a llover. Omagake okutagitetanake ompiganaemera tera agavee, aamokasevagetaketari. (Cuentan que) ella pasó la noche, y al día siguiente quiso regresar pero no pudo porque estaba muy nublado. V. amokakotagantsi.

amokaitagantsi vi. {yaamokaitake} poner mala cara (lit. tener la cara nublada). Iperataka notomi, nomperavetakari yaamokaitanake. Mi hijo tenía pereza, y cuando lo mandaba hacer algo, (se molestaba) y ponía mala cara. V. amokagantsi, oi.

amokakotagantsi vi. {yaamokakotake} estar cubierto/a con nubes o entre las nubes; andar en un día nublado. • La palabra amokakotagantsi se usa solamente para jaguares, muertos y cuerpos celestiales como la luna y el sol. Antari aamokira onti okantagani inti amokakotankitsi matsontsori yanuitakera. Cuando el día está nublado, se dice que es el jaguar el que está andando en lo nublado. V. amokagantsi; -ako 4.8.1.1; pegavagetagantsi, matsóntsori.

amókari adj.sust. nublado/a. V. amokagantsi.

amokásema adj. muy nublado/a. V. amokagantsi; -se Apén. 1.

menkoritagantsi vi. {omenkoritake} haber nubes, estar nublado. Okantavageti kareti togn, osamanitanake omenkorisevagetanaketyo aamokasevagetanake. Hubo un estampido seco de trueno togn, y después de un rato comenzaron a aparecer muchas nubes, y se puso muy nublado.

mokavitagantsi vi. {imokavitake} prender fuego con palitos mokavirintsi. Noaigakitira chapi katonko, otsivakake tsitsi. Yogari apa yagake mokavirintsi imokavitake, impo opoamatanake onkotake ina nosekaigakara. Ayer cuando fuimos río arriba, la candela se apagó. Mi papá consiguió un palito de achiote, y lo usó para prender un fuego; cuando estaba ardiendo, mi mamá cocinó y pudimos comer. V.la nota en mokavirintsi.
  • Page 1 of 2
  • 1
  • 2
  • >