Resultado de búsqueda de "neagantsi"

gari adv.neg no; acaso (modo real). • Esta forma de gara aparece generalmente con ario o siguiendo al verbo neagantsi. Ikantiri matsontsori: “Sa kamakeniroro, ¿ario gari okami?, sa viroeginiroro gamagaigakero”. (Cuentan que) el jaguar les dijo: “Sí pues, está muerta, ¿cómo no va a morir?, pues ustedes la han matado”. Yogari notomi iragaka ineiri gari nopiri ivatsa. Mi hijo estaba llorando pensando que no iba a darle carne. V. gara; -ri3 4.15.13.

itsaneakaro V. tsaneagantsi.

ariori adv. acaso; cómo es posible, no sería posible. • El sf. -ri advers. muchas veces aparece en el verbo que acompaña a ariori. ¡Noneakempitari pagakerora!, ariori pinkantakeri tera. ¡Te he visto, pues, alzarlo! ¿Cómo vas a negarlo (lit. cómo vas a decir no)? ; • Ariori se usa mucho con el verbo neagantsi para expresar que uno había pensado que algo era verdad o para indicar una reacción de incredulidad a lo que otra persona ha dicho; para dar más énfasis se puede incorporar -asano verit. 4.8.2.2. Noneiri ariori oatai ogiaempira anta. Pensé que ella había ido para esperarte por allí. Gamera pikantana: “¡Tsame!”, ¿ario pinei ariori nompokake? Si no me hubieras dicho: “¡Vamos!”, ¿crees que habría venido? Pikañovintsatakenara maika, ¿pineiri ariori nompokake? ¡Garatyo nopoki! Ya que me has hecho esto, ¿creerás que voy a ir (lit. venir)? ¡(Lo que es yo,) no voy (lit. no vendré)! Oneiro ovagirote akya otsataigai, oneiri arisanori oaigai, oataityo anta sotsi okigavagetaira. (Cuentan que) su suegra las vio irse y pensaba que de veras ya se habían ido, así que se fue afuera y seguía escarbando en la tierra. V. ário; -ri3 4.15.13.

neanontagantsi vr. {ineanontaka} cuidarse de todo peligro. Piaigakerika inkenishiku, pineanontaigakempara yagukari maranke. Cuando vayan al monte, cuídense bien para que no les muerda una serpiente. V. neagantsi; -anont 4.8.1.3.

neantagantsi vi. {ineantake} visitar (sin indicar a quién). Okantaigiro iniro: “Atsi tsame anta tyarika kara itimageigira ochoenitumatira neantaigaera, pitsarogaigaketari”. (Cuentan que) su madre les dijo: “Como ustedes tienen miedo (de quedarse aquí), vamos, pues, por ahí a cualquier parte cercana donde viva gente para quedarnos allí (lit. visitar indefinidamente)”. V. neagantsi; -ant1 4.8.1.5.

ineakeri V. neagantsi.

netsaagantsi vt. {inetsaakeri} pasar tiempo con alguien que uno no ha visto por algún tiempo con el propósito de conversar, participar en sus actividades, ayudarle, etc. Noshinto, maika paita viro kotavagetankitsine sekatsi, narori nompitake nonetsaavagetakerora ina, patiro opokutira maika. Hija, más tarde tú vas a cocinar, y yo voy a sentarme a conversar con mi mamá, porque es la única vez que ha venido. Netsaagantsi se usa también para referirse a los supuestos contactos entre un chamán y los espíritus inetsaane, saankariite, etc. V. neagantsi, seripigari; -a4 4.8.3.9.

ineaka V. neagantsi.

yovevaneakero V. vevaneagantsi.

vevaneagantsi 1vt. {yovevaneakero} pulverizar (p.ej. la tierra para que no haya ningún montecillo ni parte dura; algo que se muele con piedra). Pintononkakerora kaju povevaneakerora pishipetyapanetakerora. Hay que moler el café hasta que esté muy pulverizado. Ineirotari otineri masero ogirora ai, ishiganaka inoshikakotiro, yagashitiro mapu ipitankagitutiro tin, tin, tin, yovevaneiro. (Cuentan que) como el sobrino del sapo había visto donde ella guardó su dentadura, se fue corriendo, sacó el paquetito en que estaba, cogió una piedra y comenzó a machucarla tin, tin, tin, pulverizándola. 2vr. {ovevaneaka} convertirse en polvo fino o cenizas. Yogari apa ipotakero itsamaire otagavagetatyo kara. Tera onoriimatae inchapoa, pairatake vevaneaka magatiro. Mi papá quemó su chacra y se quemó muy bien. No había ningún tronco tumbado sino que todo se convirtió en cenizas. V. ve- Apén. 1; opane.

tsaneagantsi vtr. {itsaneakaro} no querer dar algo (no necesariamente en sentido negativo); guardar o cuidar celosamente; no querer que alguien toque o vea algo. Ikenkiagani pairani matsigenka itimira ine, ¡tyarika, teratyo choeni! Okantanavetakari itsinanete onkogakenerira, teratyo ininte, itsaneakarityo. Se cuenta que antiguamente había un hombre que tenía piojos, ¡qué barbaridad, tenía muchísimos (lit. no pocos)! Su mujer le decía que se los iba a buscar, pero él no quería que ella los tocara. Yogaenokanakara itomi ogokine, onevivetakari. Itsaneakari ikanti: “Arione, irirotari notentapinita nashimirintaigara, onti pogapuntareitakenari”. (Cuentan que) cuando el hijo de su tío ya era un joven (lit. era alto), ella se lo pidió. Él no quiso dárselo y dijo: “Déjalo, él es a quien siempre llevo como compañero cuando voy a pelear y vas a privarme del único (compañero) que tengo”.

teri terari adv.neg. no (modo irreal). • Aparece con neagantsi para indicar que el sujeto creía o pensaba algo que no era verdadero. Nokantavetaro pirento: —Pimpakenara pivariantite kañotari maika tera ario pogemparo. Okantake: —Nopimantakerotari inkaara. Nokanti: —¿Ario?, iroroventi kametitake, ontitari noneiri terari pimpimantero nokantantakarira. —Dame tus plátanos ya que no estás comiéndolos —yo le había dicho a mi hermana. —Ya los regalé (a otra persona) endenantes —me respondió ella. —¿Así? —le dije, —entonces está bien, pensé que no los habías regalado y por eso te lo dije. V. tera; -ri3 4.15.13.

teri oga sin tener (que), para no (estar). Yogari apa ishitikake igitsare opote ikitsavagetakera irirori, teri oga iratsipereavagete inkogakovagetempara. Mi papá ha tejido una tarrafa para sí mismo, y de esta manera puede pescar sin tener que sufrir prestando (lit. necesitando).

gashiokitagantsi 1vt. {yogashiokitakeri} poner lentes a otro. Yogari icha yogashiokitakeri itomi kameti ineagantsitakeniri inevantavagetakera isankevantite. Mi hermano puso lentes a su hijo para que pudiera ver al leer sus libros. 2vtr. {yogashiokitakaro} ponerse los lentes. Ogari ina omirinka ogashiokitakar ogashiokire opotetakari oneagantsitakera avovivagetakera. Mi mamá usa sus lentes todos los días, así puede ver bien al coser. 3vr. {yogashiokitaka} usar lentes, taparse un ojo o los ojos. Onti nogashiokitaka kameti noneakeroniri nosankevantite, tenigetari noneasanovagetae. Uso lentes para poder ver al leer mis libros, porque ya no veo bien. V. gagantsi2, ókitsi; -ashi 4.8.1.10; gashiatagantsi1.

ovevaneaka V. vevaneagantsi.

neventagantsi 1vtr. {ineventakari} mirar para revisar o averiguar; mirar hacia; divisar. Iaigake e, e, e, yagavageiganakero samani ineventaigapaakaro itsamaire ¡ojojoo, kamachonkaenkataketyo sekatsi kara! (Cuentan que) caminaron mucho hasta que llegaron lejos, y por ahí divisaron su chacra, y ¡que verde se veía su yucal desde allí! 2vr. {ineventaka} mirar hacia. Noneakiti inkaara matsontsori oaaku aiño yaratinkake imparagekiku, tera ineena, onti ineventaka parikoti anta kamatikya. Endenantes he visto un jaguar parado en la playa, pero no me ha visto, sino que estaba mirando hacia otro lugar río abajo. V. neagantsi; -vent 4.8.1.2.

nevantagantsi vt. {inevantakero} mirar, examinar u observar una hoja grande (p.ej. de bijao, de plátano); mirar u hojear un libro, una revista, etc. Antari akipatira ina shima oketyo onevantakero tsipana kametitakerika ankipatantakemparora. Cuando mi mamá prepara patarashcas de pescado, primeramente examina las hojas de bijao (para ver) si están bien para usarlas para envolver. Noatakiterika katonko, nagutenerira notomi sankevanti inevantavagetakera. Si voy río arriba (a la ciudad), voy a traer un libro para mi hijo para que lo hojee. V. neagantsi, ópana.

nevakotagantsi vtr. {inevakotavakari} esquivar (p.ej. un golpe, una mordedura, un flechazo). • Las formas finitas aparecen con -av contr. Yatsikavetakari apa shintori inevakotavakari yontanampirenkavakeri akyatyo yavisapanuti. Game, iratsikakerime. Un sajino casi muerde a mi papá, pero él lo esquivó y salió del camino, y ahí mismo el sajino pasó. Si no, le hubiera mordido. V. neagantsi; -av 4.9.3.

netsagantagantsi vt. {inetsagantakero} mirar algo por una apertura reducida (p.ej. la boca de una bolsita, una rendija). Noneiri apa ikenapaake inetsagantapaakero novanko nokantiri: “Apa, ¿tyara piate?” Vi a mi papá venir a mirar dentro de mi casa por una rendija y le dije: “Papá, ¿a dónde vas?” V. neagantsi; -gant Apén. 1.

neshintsikatagantsi 1vt. {ineshintsikatakeri} medir o probar la fuerza de otro. ◊ Tradicionalmente, los hombres hacían competencias deportivas para ver cuál de ellos tenía más fuerza (véase katsiketagantsi).. Inkaara noatutira ivankoku koki, noneakitiri aiño ineshintsikavakagaka itentakari irirenti, ikatsiketakeri ineakera tyanirika pairo yavisake ishintsitakera inkatsivonkanakerira. Endenantes cuando fui a la casa de mi tío, lo encontré probando la fuerza con su hermano; le dobló el brazo para ver quién tendría más fuerza y podría doblar completamente el brazo del otro. 2vr. {ineshintsikataka} medir o probarse la fuerza (de uno mismo). Antari ineshintsikatakara shainka, yaganake mapu inatanakero ishigakaganakarora tiron, tiron, tiron, ineakera aiñokyarika ishintsiti. Cuando mi abuelo probó su fuerza, cogió una piedra, la puso al hombro y fue corriendo a gran velocidad para ver si todavía tenía fuerza. V. neagantsi, shintsíkantsi.

nesaankagantsi vt., vi. {inesaankakero, inesaankake} mirar muy de cerca. Yogari novisarite ishitikira tseoki, onti inesaankasanotakero aiñoni, teranika ineagantsitae. Cuando mi abuelo teje una bolsa de malla, la mira muy de cerca, porque ya no ve bien. ◊ Tradicionalmente se decía que no se debía de comer algo que hubiera sido dejado fuera de la casa, ni tampoco ningún fruto medio malogrado, o que se había caído del árbol, porque se pensaba que un demonio kamatsirini podría haberlo contaminado mirándolo muy de cerca, y al comerlo uno se correría el riesgo de enfermarse; igualmente a los bebés recién nacidos no los sacaban fuera de la casa por la misma razón. Gara pogaro ashiriitakara tinti inesaankakero kamatsirini. Pogakemparorika, poveseganakempa pivaganteku. No debes comer papaya que haya caído del árbol, porque el espíritu de un muerto puede haberla mirado muy de cerca (pasando por encima de ella). Si la comes, tu boca va a comenzar a pudrirse. Yogari apa ikantiro ina: “Kamani noatake katonko nomutakerira ige intantavagetakera ivanko. Gara pipoki, inesaankirikari notomi kamatsirini, onti imantsigatae”. Mi papá dijo a mi mamá: “Mañana voy río arriba a ayudar a mi hermano a cercar su casa. No vas a venir porque el demonio puede mirar muy de cerca a mi hijo, y va a enfermarse”. Onei oakotanaka itsagine otineri monki, monki, okya onesaankavetakara, okematigakovagetakatyo okiaku tsugn. (Cuentan que) ella vio que algo se movía dentro de la chuspa de su yerno monki, monki, (pero) cuando (se acercó para) mirar de cerca, de repente sintió que algo le picó fuerte en el ojo tsugn. V. neagantsi.

negitevagetagantsi vi. {inegitevagetake} mirar detenidamente el espacio, contemplar el ambiente. • Se usa también para referirse a sentarse a la luz de la luna para platicar, contar cuentos, etc. Yogari apa omirinka ishonkanaara poreatsiri ikontetanai sotsi ishitataka anta inegitevagetakera. Todas las tardes, al ponerse el sol, mi papá sale afuera y se sienta en una estera a contemplar el ambiente. V. neagantsi, oégite; -vage 4.8.2.3.

negiteagantsi vi. {inegiteake} avi. observar, conocer (lit. ver) (condiciones climáticas, el ambiente de un lugar). Noatakera kamatikya nonegiteakiterora, tera noneimateronika. Voy río abajo para conocer el ambiente (de esa zona), porque nunca lo he visto. Nonegiteakiterota sotsi ariorika imporeanae ontirika gara. Voy afuera un momento para ver si va a salir el sol o no. bvi. ver el paso del tiempo (duración de la vida). Yogari terira ishinkisevagetempa samani inegiteavagetakero kutagiteri, gatata ikami. El que no tiene costumbre de emborracharse tiene larga vida (lit. ve los días por mucho tiempo) y no muere a temprana edad (lit. todavía no va a morir). V. neagantsi, oégite; samanigitetakotagantsi.

neavintsatagantsi vt. {ineavintsatakero} avt. tomar el pelo a, fastidiar o molestar con chistes. Yomintsarogakenatyo inkaara nojime ipokapaakera iatira inkenishiku ikantapaakena: “Nokakitiri pitomi”. Ogatyo nokenake nokaemanake, ikaamatanaketyo ikanti: “Tera, nokantani onti noneavintsatakempira”. Endenantes mi esposo me asustó, porque cuando vino del monte me dijo: “Dejé a tu hijo en el monte”. Ahí mismo me puse a gritar, y en ese momento se puso a reír diciendo: “No es verdad, sólo estoy tomándote el pelo”. bvt. querer tener relaciones sexuales con una mujer. Yogari itomi koki teratyo inkañogete. Ishinkitumatanakara, ontityo ineavintsanaiganake tsinane. El hijo de mi tío no es un buen chico. Cuando apenas se emborracha un poco, (ya comienza a fastidiar) a las mujeres porque quiere tener relaciones sexuales con ellas. V. neagantsi; -vintsa 4.8.3.6.

negarakitagantsi vt. {inegarakitakero} ver los cortes o pedazos cortados (p.ej. los troncos en una chacra). Ikontetapairo tsamairintsi inegarakigetapaakero ikanti: “¡Ojojoo! ¡Tyarikatyo yagakerora ani acha oga tyarika, ontsoyampivageteratyo kara, nerotyo oka ovegarakiagematiro!” (Cuentan que) él llegó a (lit. salió en) una chacra, vio (los tocones de) los troncos (que habían sido) cortados y dijo: “¡Qué extraordinario! ¡Dónde habrá conseguido mi cuñado un hacha tan filuda que a la vista (todos los troncos) están cortados tan derechos y sin señal alguna!” V. neagantsi, okaraki.

neatakotagantsi vt. {ineatakotakeri} ver o mirar con respecto a. ◊ Tradicionalmente se pensaba que el gallinazo tenía una manera de mirar a la gente que actualmente se compara con sacar una imagen con una máquina fotográfica; se decía que de esa manera el gallinazo sabía quién iba a morir pronto. Cuando se paraba en un árbol cerca de la casa y extendía las alas, era señal de que alguien en la casa iba a morir; por consiguiente las madres prohibían a sus hijos que salieran para evitar que el gallinazo los mirara, o que ellos miraran al gallinazo, para que no los hiciera enfermarse, pero en caso de que no extendiera las alas, se pensaba que por más que un niño le mirara, no le pasaría nada. Narorokari ineatakotake tisoni, panikyarorokari nonkamake. A mí me estará mirando el gallinazo, seguramente moriré pronto. Notomi, atsi gara pikonteti sotsi, ineatakotukari tisoni aikiro itsavitetukari. Hijo, no salgas afuera, o puede ser que el gallinazo te mire y te haga enfermar. • Actualmente se usa para sacar fotografía. Chapi ipokake neatakotantatsirira ineatakotakena nagakeniri nosankevantite. Ayer el fotógrafo vino a tomarme fotos para poder sacar mis documentos (lit. mis papeles). V. neagantsi; -ako 4.8.1.1.
  • Page 1 of 2
  • 1
  • 2
  • >