Resultado de búsqueda de "ogenanekya"

nogenanekya V. igenanekya.

táagn onom. acción de caerse ¡pum! Yatagutapaake ige shivitsaku, ogenanekyatyo opatuavagetanake iparigakotanake ikantavagetaketyo savi taagn. Mi hermano estaba subiendo (el barranco) en un bejuco, cuando de repente se arrancó y él se cayó hasta abajo taagn. V. parigakotagantsi.

ogenanekya ogenarekya adv.pron. ella al momento, ella en este mismo momento, ella ahí mismo. Opitaigapaake ovisaroegite opampogiakoigakerora okamporeavagetakera. Iroro okamporeanakera ogenanekya agaigavakero iramporetsa. (Cuentan que) sus nietas se sentaron y miraban, mientras ella sacaba las tripas y al momento que veían que ella las sacaba, iban agarrándolas. • Frecuentemente, para dar más énfasis, se agrega -tyoexcl. Yatagutsatapaake ogenarekyatyo yovatuakovagetavakeri tsikn iparigakotanake. (Cuentan que) él estaba subiendo por la soga y ahí mismo el otro la cortó tsikn y él se cayó con soga y todo. V. o2- Apén. 1; igenanekya.

igenanekya igenarekya adv.pron. él inmediatamente, él en este mismo momento, él al momento. • Frecuentemente, para dar más énfasis, se agrega -tyoexcl. Ogatyo ikenake ige itsitiganake ikaemamatanaketyo: “¡Apaa, gavaenaa!” Igenanekyatyo yakontsaanake apa inoshiatavairi. Ahí mismo mi hermano comenzó a hundirse y gritó fuerte: “¡Papaa, sálvame (lit. cógeme)!” Inmediatamente mi papá extendió la mano y lo sacó del agua. ; • Aparece en todas las personas: nogenanekya yo...; pigenanekya tú...; ogenanekya ella.... V. ikenapagénityo, ogenanekya.

kusoenkatagantsi vi. {okusoenkatake} avi. estabilizarse o detenerse en el aire. Mameri tampia, kantaka okusoenkatakera menkori. Cuando no hay viento, las nubes no se mueven (lit. se detienen en el aire). bvi. contener el aliento, aguantar la respiración. Narori nokiviatira, teratyo nagavee samanikonara nonkusoenkatake saviaku gatatara nanienkati, nerotyo tainatyo nokiviatakiti nogenanekyatyo nokonteatanai. Cuando me zambullo, no puedo ni por un ratito contener la respiración, y es por eso que solamente me meto dentro del agua por un rato e inmediatamente salgo otra vez. V. kusotagantsi, énkatsi.

kovintsatagantsi vi. {ikovintsatake} avi. ser buen cazador. Yogari pakitsa ikovintsavagetiratyo kara, yagagematinirotyo kara ivatsa: osheto, tsimeripage, posante. El gavilán es un buen cazador y cogía mucha carne para ella: monos, pajaritos y muchos otros (animales) más. ◊ Ser buen cazador es una de las características más apreciadas entre los hombres matsigenkas y más actractivas para las mujeres. Tradicionalmente las madres decían a sus hijas: “Si te casas con un buen cazador, nunca vas a padecer de hambre”. Pisar tierra contaminada con la sangre de una mujer cuando está con la regla, o caminar donde ella ha caminado, era motivo de gran susto para los cazadores porque se pensaba que ahí mismo perderían su puntería. El remedio era machucar rizomas de piripiri iraatsivenkiki, coger el líquido con un poquito de algodón y exprimirlo en los ojos; también se frotaban las hojas del arbusto pitirishi entre las manos, y se aplicaban las gotas a los ojos y en la punta de la coronilla; a la vez, se aplicaban las hojas frotadas a los hombros. Se afirmaba que si no se utilizaban estos remedios se correría riesgo de tener mareos para toda la vida. También para los perros se usaba una variedad de hojas y bejucos para que fueran buenos cazadores, entre las cuales estaban igitoirópini shíntori, kontonápini, samanípini, etc. Yagakero opari igitoiropini ikimetakero isagantaatakeri otsiti inkovintsatanakera. Él sacó la raíz del árbol igitoiropini, la raspó y metió las raspaduras en la nariz de los perros para que sean buenos cazadores. Iragatikampogitetakero ijina oshirinkaara, ompiganakeri oriraa, gara ikovintsatai, onti impochokisetanake. Si él pisa tierra contaminada con la sangre de su mujer cuando está con la regla, le va a dar mareos, va a perder su puntería y se va a volver dormilón. bvi. atraer golpes (fig.). Okovintsavagetityo teretsi, tyampatyo ankantakempa ankenakera, ogenanekyatyo oturosetavairo posante. Las heridas atraen golpes (lit. son buenos cazadores), y cada vez que vamos (lit. y qué podemos hacer para ir) a alguna parte, ahí mismo nos golpeamos con todo haciéndonos doler. V. kogagantsi; -vintsa 4.8.3.6.

ikivavagantetakara

kivavagantetagantsi 1vt. {ikivavagantetakeri} lavar la boca o los dientes (de alguien). Okogake pagiro nia onkivavagantetaerira otomi yogakarora tsitikana otegakeri ikamanavagetake. Mi tía quiere agua para lavar la boca de su hijo, porque como ha comido ají, le pica y está llorando bastante. 2vr. {ikivavagantetaka} lavarse la boca o los dientes. Narori omirinka nosekatara, irorotyo nagatanakera nogenanekyatyo nokivavagantetaa. Después de comer, siempre me lavo los dientes. ◊ Tradicionalmente, era costumbre lavarse la boca después de comer para evitar la halitosis. V. kivagantsi, vagántentsi.

kaniariaatagantsi vi. {okaniariaatake} ser o estar crudo/a (un líquido). Antari otinkaganira ovuroki, ogenanekya okonogunkani shivokagiri shinki kameti ovosatakeroniri ganiri okaniariaati. Antari terika onkonogenkani shintsi aityokyara okatsirinkaate impo otsikaavetanaka onti okaniariaatake. Cuando se prepara masato, de inmediato se lo mezcla con la jora para que lo cocine y evitar así que quede crudo. Cuando no se lo mezcla rápidamente mientras todavía está caliente y luego se lo cierne, tiene sabor a crudo. V. kaniari, óani.

intainatagantsi 1vt. {yontainatakeri} apartar, separar, mandar a otra parte. Yogari icha yontainatakeri itomi yogakerira parikoti ompote isankevantakera, antari gara onti, sa garorokarityo yontainatumatiri. Mi hermano ha mandado a su hijo a otra parte con el único motivo que aprenda a leer y escribir, si no fuera por esto jamás lo apartaría de su lado. 2vtr. {yontainatakari} apartarse de, separarse de. Tera ontainatumatempari noshinto osuraritsite, tyarika iatake ogenanekyatyo opatimatanairi. Mi hija no se separa ni un momento de su marido, dondequiera que él va, ella también va.