Resultado de búsqueda de "omérea"

omérea omereatantarira inan.pos. la lata a la que se amarran las hojas del techo.

inomereaka V. nomereagantsi.

gatsantsatagantsi vi. {igatsantsatake} ser o estar largo/a, ser alto/a. Pinomereakeri konori mererere igatsantsavagetanake kara, impo pampakuaeri intsitiganae. Si estiras el jebe mererere, va a ponerse muy largo; luego cuando lo sueltes, va a encogerse otra vez.

mérere onom. acción de estirar(se) (p.ej. jebe). Pinomereerira konori merere, irakatsantsatanake, impo pampakuaeri intsitiganae. Si estiras el jebe mererere, va a ponerse muy largo; luego cuando lo sueltes, va a encogerse otra vez. V. nomereagantsi.

vatuagantsi vt. {yovatuakero} amputar; trozar, cortar y partir al través; cortar la cabeza (p.ej. de una gallina, de un animal pequeño). Okantanageigavetakaro iniro, teratyo onkemaige, ariompatyo oshintsiiganakeri ovatuaigakera impogo ashigaigakera. (Cuentan que) su madre les llamó la atención pero ellas no hacían caso, sino que sólo seguían trozando cañas de azúcar para chuparlas. Nokantakeri novisarite: “Pagakeririka atava, pamanakeri tsitsipoaku, povanketakerira pinomereakerira povatuakerira”. Le dije a mi nieto: “Cuando encuentres la gallina, llévala a la leña, ponla en el palo, estírale (el cuello) y cortáselo”. V. o1- Apén. 1; patuagantsi.

tsitigagantsi₂ vi. {itsitigake} encogerse (algo que ha sido estirado; p.ej. jebe). Pinomereakeri konori mererere igatsantsavagetanake kara, impo pampakuaeri intsitiganae. Si estiras el jebe mererere, va a ponerse muy largo; luego cuando lo sueltes, va a encogerse otra vez.

tsenkoatagantsi 1vt. {itsenkoatakero} colocar los palos principales del armazón de una casa (p.ej. los horcones y las vigas); construir algo de palos grandes que tiene un vacío o espacio por dentro (p.ej. un puente, una barbacoa). Chapi noatuti noneakitirira notomi atake itsenkoatanakero irovetsikakera ivanko. Ayer fui a visitar a mi hijo y ya ha colocado los palos principales para hacer su casa. 2vr. {itsenkoataka} ponerse en posición para intentar gatear (un bebé). Yogari otomi pirento ariompa ishintsitanakeri, nerotyo inkaara itsenkoataka ipankinatanakara inkamaritanakera. El hijo de mi hermana ya tiene fuerza para levantarse, así que endenantes levantó todo el cuerpo tratando de gatear. 3part.vr. {tsenkoataka} estar puestos los palos principales del armazón de una casa. Ogari ivanko koki mataka tsenkoataka. Maika irorokya irogagetake ovarigiiro ontiri omerea oshitikantakemparira. Los palos principales del armazón de la casa de mi tío ya están colocados. Ahora sólo falta poner los palos pequeños y las ripas a las que se amarrarán (las hojas). V. tsénkotsi, otsénkoa, tsenkogiatagantsi.

timpeagantsi vt. {itimpeakero} arrancar pedacitos de un pedazo grande (p.ej. algodón, una masa, carne). Ogari eto agake ampei opasatakero ton, ton, ton, pairotyo oshipetyatake, agake maani otimpeavake onigavakero. (Cuentan que) la araña cogió algodón, lo golpeó ton, ton, ton, hasta que se puso muy fino, cogió un poco, arrancó pedacitos y los tragó. Yogari pairorira yagamaavageta ipakotaganira isekatakempara, maani itimpeavake ivatsa yogavakarira. Yogari terira impashiventempa ikaemaganira itimpatsarenkagemati ariopatsapagerika ivatsa. Cuando se sirve comida a una persona muy respetuosa, ésta arranca un pedacito de carne y lo come. Cuando se le invita a uno que no tiene verg:uenza, saca grandes pedazos. • También se aplica este término a una lesión que es el resultado de haber jalado muy fuerte una extremidad; esto viene acompañado por mucho dolor y el sentir que algo, ya sea un músculo o hueso, se ha torcido o dislocado. Imagempiigakera notomiegi, nokemiri ikaemanake: “¡Tainakario, inomereakena ige itimpeakena nogeretoku!” Cuando mis hijos estaban jugando, escuché que (uno de ellos) gritó: “¡Ven rápido, mi hermano me ha jalado (lit. estirado) (la pierna) y me ha dislocado (lit. arrancado) la rodilla!” V. ti- Apén. 1; peagagantsi.

timpatuagantsi vt. {itimpatuakero} arrancar, romper (p.ej. soga, hilo). Agavaka itsagaro notomi saviaku, tyampa inkantaero, ovashi inomereakero itimpatuakerora. El anzuelo de mi hijo se atajó dentro del agua y no tenía cómo sacarlo de allí, de manera que lo estiró mucho y lo rompió. V. ti- Apén. 1; patuagantsi.

nomereagantsi 1vt. {inomereakero} estirar. Itimpatuitakenaro notomi nonenkeki inomereakerora merere. Mi hijo me rompió el collar al estirármelo mucho merere. 2vr. {inomereaka} estirarse. Yogari otsiti ikatsipagetira irirori ikurotara, itinaanaka inomereanaka. Cuando el perro siente dolores en su cuerpo por haber estado tan acurrucado, se levanta y se estira.

katsantsatagantsi vi. {yakatsantsatake} ser largo/a. Yogari charava yagakerira koki pairo yakatsantsatake, yogari yagakerira icha akatsitini inumatake. La doncella que cogió mi tío es más larga, la que cogió mi hermano es un poco corta. • Cuando aparece con -an abl., significa hacerse más largo/a. Pinomereakeri konori mererere irakatsantsatanake, impo pampakuaeri intsitiganae. Si estiras el jebe mererere, se hace más largo; luego si lo sueltas, se encoge otra vez. V. akatake, tsántsatsi.

akatake vi.irreg. qué cantidad; de qué tamaño. • Mayormente akatake aparece con -an abl. que indica un cambio de cantidad o tamaño; algunos emplean una forma reflexiva en lugar del intransitivo para expresar las mismas ideas. Cuando aparece con tema simple, solamente se emplea en oraciones interrogativas; cuando aparece con tema compuesto que incluye un sustantivo inalienable, se encuentra tanto en oraciones interrogativas como también en oraciones declarativas (p.ej. véase katankutagantsi). ¿Akatanake/a inavetanaka pitomi ikamakera¿ ¿De qué tamaño era tu hijo cuando se murió? ¿Akatanake/a shiriagarini ikamakera pitomi? ¿Cuántos años hace desde que murió tu hijo? Pinomereakeri konori mererere irakatsantsatanake. Si estiras el jebe mererere, se hace más largo. V. ákani, ákati.

inomereakero V. nomereagantsi.