Resultado de búsqueda de "onénkeki"

manitagantsi vi. {omanitake} estar lleno/a de moho, enmohecerse BU; estar oxidado/a, oxidarse AU. Nopokaira noatira katonko, nokamosovetapaakari namatsaire pairo imanitake ovashi nokakeri. Cuando regresé de río arriba, revisé mi corona y estaba muy enmohecida así que la boté. Ogari nonenkeki nogarenatsate opanarira ina opatuanake ovashi tera nonenketaemparo, maika atake omanitanake. La cadenita del collar que me regaló mi mamá se rompió y ya no me la pongo, así que ahora está oxidándose. V. yogetagantsi BU.

pavatsaagantsi vr. {apavatsaaka} estar oscuro/a; oscurecerse; impedir la luz. Kigonkero oposagetanake sekatsi atake okutagitetanake, kantankicha tekyasano pairo onkoneagitete aityokya anta apavatsaa. (Cuentan que) con las justas, cuando empezaba a amanecer, ya se había cocinado la yuca, pero todavía no había amanecido totalmente y estaba aún oscuro. Atsi gara pitika onti papavatsaaka, irorotari noshintsagivagetakera nonenkeki. A ver, no obstruyas e impidas la luz, porque estoy ensartando mis cuentas.

onénkeki V. nenketsiki.

nonénkeki V. nenketsiki.

nomereagantsi 1vt. {inomereakero} estirar. Itimpatuitakenaro notomi nonenkeki inomereakerora merere. Mi hijo me rompió el collar al estirármelo mucho merere. 2vr. {inomereaka} estirarse. Yogari otsiti ikatsipagetira irirori ikurotara, itinaanaka inomereanaka. Cuando el perro siente dolores en su cuerpo por haber estado tan acurrucado, se levanta y se estira.

nenketsiki

nenketsiki inan.pos.irreg. {inénkeki} chaquiras, cuentas; collar. • Se usa onenkeki para referirse a la sarta de semillas o chaquiras que se coloca a través de la base superior de un tambor para que produzca un lindo sonido. V. nenketagantsi, okitsoki.

nenkereagantsi 1vt. {inenkereakero} sacar algo de alrededor del cuello de algo o de alguien. Ogari shaonka intiratyo aitsikite kara ¡ojojoo, onenkeviotakarityo! Impo omantsigatanakera onorianakara, tera ontinajae yoveraanakero yatsorikanakerora, ovashi nonenkereagetakero opote onoriakara. Mi abuela siempre tenía puestos muchos collares de dientes de monos pero ¡qué tal montón¡ Luego cuando cayó enferma y estuvo en cama varios días sin poder levantarse, le fastidiaban (a tal punto que le) estorbaban, así que yo se los quité todos y así pudo echarse (cómodamente). 2vtr. {inenkereakaro} quitarse un collar, sacar algo de alrededor del cuello. Chapi nonenkeviotakaro nonenkeki, kantankicha maika nonenkereakaro nokatsirinkagitetaketari. Ayer me puse varios collares, pero hoy me los quité porque sentía mucho calor. 3vr. {inenkereaka} quitarse un collar. V. nenketagantsi; -re2 4.8.2.10.

nenkerenkagantsi 1vt. {inenkerenkakeri} arrancar o quitar a alguien algo que está alrededor de su cuello (p.ej. un collar, una soga); quitar la cuerda con semillas o chaquiras de un tambor. 2vr. {inenkerenkaka} quitarse o deshacerse de algo que está alrededor del cuello; arrancarse (p.ej. un collar, la sarta de chaquiras que está en un tambor). Overaanakero noshinto onenkeki okaentagisetanakero otsanoku ovashi onenkerenkaka. El collar le fastidiaba a mi hija dándole comezón en el cuello, así que se lo quitó. Chapi ishinkitaka apa itamporatanake tera irampakuae niganki onenkerenkanaka onenkeki itamporate ovashi tesano ompoimatanae. Ayer mi papá estaba borracho y seguía tamboreando hasta que se le arrancó la sarta de chaquiras de su tambor con el resultado de que ya no sonaba bien. Antari ipirataganira kemari, inenketagunkani shivitsa kameti irineatavaenkanira inti piratsi ganiri itonkagani. Pairani itonkakeri ani kemari piratsi tera irogotavaeri, iivetakari tera iriro piratsi, ontitari onenkerenkanaka shivitsa inenketagunkanirira itsanoku, nerotyo itonkantakaririra. Cuando se cría una sachavaca, se le pone una soga alrededor de su cuello para que se la reconozca que es cría y no se la balee. Hace años, mi cuñado baleó una sachavaca domesticada (porque) no la reconoció sino que pensaba que no era domesticada porque la soga que había sido puesta alrededor de su cuello se le había arrancado, y por eso la baleó. V. nenketagantsi; -renk 4.8.3.11.

mareaatagantsi 1vt. {yamareaatakero} hacer ondear (agua, líquido). Aiñorakari tovaini shima, nerotyo yamareaatantakarorira omonkia. Debe haber muchos pescados por ahí en la poza; por eso están haciendo ondear el agua. 2vr. {amareaataka} avr. ondearse (agua, líquido). Noavetakita nonkogaaterora nonenkeki nogivarigaatakerora anta inkaareku, kantankicha onti otampiavagetanake jiririri amareaatanaka tera nagaero. He ido a buscar mi collar que se me cayó en la laguna, pero el viento sopló tanto jiririri que se ondeaba el agua y no lo encontré. bvr. tener un tic o movimiento espasmódico en el párpado del ojo. ◊ Tradicionalmente se decía que tener un tic en el ojo era señal que uno mismo o uno de su familia, iba a enfermarse o que le iba a pasar una desgracia, mayormente una enfermedad. Para saber si iba a suceder esto, se apretaba el párpado entre los dedos hasta que doliera; en caso de que no doliera, esto era señal de que sí iba a enfermarse. Taitarakari notomi iatakera katonko, nerotyo namareatantakarira, impa ariorakari imantsigatanake. Terira, nantirika mantsigatanankitsine. (No sé) qué le habrá pasado a mi hijo que está de viaje río arriba y por eso tengo un tic en el ojo, o quizás él vaya a enfermarse. Si no, tal vez yo me vaya a enfermar. V. óani.