Resultado de búsqueda de "opa"

mechoenkatagantsi vi. {omechoenkatake} lloviznar, garuar, llover poco. Inkaara oparigake omarane inkani. Maikari maika atake omechoenkatanake. Endenantes estaba lloviendo fuerte. Ahora, en cambio, ya está lloviendo poco. V. metsotagantsi, énkatsi.

pitirópana inan. esp. de planta con hojas anchas. ◊ Cuando hay muchos grillos en la casa, se queman las hojas en la candela para erradicarlos. V. pítiro, ópana.

ariopatsárika₂ adj. grande (p.ej. un trozo de carne). V. ário, vátsatsi.

manitagantsi vi. {omanitake} estar lleno/a de moho, enmohecerse BU; estar oxidado/a, oxidarse AU. Nopokaira noatira katonko, nokamosovetapaakari namatsaire pairo imanitake ovashi nokakeri. Cuando regresé de río arriba, revisé mi corona y estaba muy enmohecida así que la boté. Ogari nonenkeki nogarenatsate opanarira ina opatuanake ovashi tera nonenketaemparo, maika atake omanitanake. La cadenita del collar que me regaló mi mamá se rompió y ya no me la pongo, así que ahora está oxidándose. V. yogetagantsi BU.

patirópage adj.inan., pron.impers. uno/a por uno/a, cada uno/a, algunos/as; unos/as cuantos/as. Inkaara nokamosovetutaro nogajune nogagagetakerira, pairatake shigirikagetake, patiropage niagetaatsi. Endenantes fui a ver mis plantas de café que transplanté, y estaban marchitas y secas; solamente quedaron unas cuantas matas. Ogari igiti kemari patiropage onti otimake mavati ishata. Cada una de las patas del tapir tiene tres pezuñas. V. pátiro; -page 1.3.2; paniropage.

pasekániro adj.an. a solas (comiendo algo). • Mayormente se usa este término para expresar el placer de alguien que no va a tener que compartir algo para comer con otra persona. Nopavetakaro nojina tsirini nokantiro: —Neri. Okantana: —Tera nogemparinika. Nokantiro: —Matsi ariokona pikantumatake, maika pasekaniro nosekatakempa. Ofrecí una anguila a mi esposa diciéndole: —Aquí tienes. —Pues no como (anguilas) —me respondió ella. —Felizmente has dicho esto —le dije, —ahora puedo comerla a solas. V. pániro, sékatsi.

pasotaatagantsi vi. {ipasotaatake} ir solamente por un lado de un río sin cruzar al otro lado (a pie o en canoa). Yogari noime iatake katonko intati ikenanake pitotsiku, iokanakena naro onti nopasotaatanake. Impo nagakerora anta, ario yogimonteakena. Mi esposo fue a la banda río arriba dejándome a mí, así que yo iba caminando por este lado del río. Al llegar allí arriba, me hizo pasar al otro lado. V. pasotatagantsi, óani.

soronkaatagantsi vr. {osoronkaataka} avr. fluir, destilar o chorrear moco de la nariz; salir materia de los ojos. Noshinto, atsi seteri piariri osoronkaasetakara ivoto. Hija, a ver limpia a tu hermanito, porque le está chorreando el moco. bvr. bajar peces de los ríos pequeños o de las cabeceras y salir al río grande; bajar despacio deslizándose una canoa que es llevada por la corriente. Napakuavetakaro pitotsi, tesakonatari oshintsiate, tsikyani osoronkaatanaka nopatimaatavairo nagavairo. Solté sin intención la canoa y, como (el río) no estaba muy correntoso, bajó despacio deslizándose y fui siguiéndola, la alcancé y la recogí de nuevo. V. soronkagantsi, óani, vaatagantsi.

pairopokitagantsi vi. {opairopokitake} estar, ser o hacerse ancho/a o grande (un camino, una trocha). Ipampokitanakero avotsi yagavetanakaro anta amaavokitanaka, kantankicha osamanivagetanake yaganairo anta, ariompa opairopokitanairi. (Cuentan que) él siguió el camino, pero al llegar más allá comenzó a hacerse más angosto; pero más luego, llegó más allá todavía donde comenzó a hacerse cada vez más ancho. V. pairotagantsi, ávotsi.

pigirikakotagantsi 1vt. {yampigirikakotakero} enrollar algo pequeño o diminuto dentro de algo. Antari yamakenerora koki irishinto pagiri, tera intovaigenika onti yampigirikakotakeri maani tsipanaku. Cuando mi tío trajo suris a su hija, como no eran muchos los enrolló dentro de una hoja. 2vr. {yampigirikakotaka} enrollarse dentro de algo. Maani yampigirikakotaka shigopa oshiku. La larva shigopa vive enrollada en una hoja. V. pigirikagantsi; -ako 4.8.1.1; pigikakotagantsi.

arapatagantsi 1vt. {yarapatakero} cocinar (plátanos con cáscara, vainas). Kamani nonkantakero noshinto arapatakera parianti, iroro nogaigamanakempa. Mañana (por la mañana) diré a mi hija que sancoche plátanos, y esto es lo que comeremos en el desayuno (lit. lo que comeremos tempranito por la mañana). 2vr. {arapataka} cocinarse o estar cocinado/a hirviendo (plátanos con cáscara, vainas). Chapi noaigakitira igeku nogaigakita maroro, kantankicha onti arapataka, tekyatanika antavatasanote. Ayer cuando fuimos a la casa de mi hermano, comimos habas, pero habían sido cocinadas con cáscaras porque no estaban maduras todavía. V. araegitagantsi, opa.

pitivitagantsi 1vt. {yapitivitakero} doblar (p.ej. papel, tela, soga). Opavetakena pirento ogamisate tera ogonketena, onti aguisetake. Maika choeni napitivitumatairo. Mi hermana me regaló su vestido, pero desgraciadamente no me quedó bien sino que estaba muy largo. Ahora le he subido la basta (lit. lo he doblado un poco). 2vr. {apitivitaka} estar doblado/a, doblarse, hacerse un ovillo o apelotonarse. Nokogavetakaro otsagompuro ina, impo noneakero pitivitaka ovanketaka shivitsaku. Estaba buscando el cargador de mi mamá, y luego lo vi doblado y puesto sobre la soga. V. api- Apén. 1.

gusovoatakotagantsi vt. {yogusovoatakotakeri} atar o amarrar en un palo. Yogari ovisarite ineakerora aagatakera, yaganakero isankenavoatakotakero parotopoaku, impo yogusovoatakotakero yogimaatakotakero ganiri yogaro matsontsori. Cuando su nieto vio que ella había sido matada por un jaguar, la cogió, pintó dibujos en una topa, la (puso) en la topa amarrándola bien y la mandó flotando (río abajo) para que no la comiera el jaguar. V. gusotagantsi, opoa; -ako 4.8.1.1.

opaesatogitetake V. paesatogitetagantsi.

opaesatotake V. paesatotagantsi.

opaikake V. paikagantsi.

opaikakero V. paikagantsi.

opaikatsatakero V. paikatsatagantsi.

opairagitetake V. pairagitetagantsi.

opairagitétira adv. donde no hay habitantes o no hay nadie en casa y todo se ha quedado en silencio. V. pairagitetagantsi.

pigirikagantsi 1vt. {yampigirikakero} enrollar cosas pequeñitas o delgadas. Yogari notomi yampigirikakero isankevantite opariganakera inkani ganiri otsoaseta. Mi hijo enrolla su cuaderno cuando llueve para que no se moje. 2vr. {yampigirikaka} girar o dar vueltas rápidamente. V. api- Apén. 1; pigikagantsi.

kimoatagantsi vi. {okimoatake} crecer (un río, una quebrada, una cocha). Oparigake inkani inkaara jiririri, maika okimoatanake Eni. Hace unas horas llovió fuerte jiririri, y ahora el Urubamba está crecido. V. kimotagantsi, óani.

kimoenkatagantsi vi. {ikimoenkatake} avi. alzar la voz. Ogari noshinto oniira tera onkimoenkate, maani oniavagetake, onumatakerika samani tera onkemagantumatempa. Cuando habla mi hija, tiene una voz muy baja (lit. crecer la voz), y si está un poco lejos, no se le puede oír nada. bvi. aumentarse (lluvia, humo, llamas de fuego). Inkaara choeni oparienkatake inkani nokantiri notomi: “Notomi, tsame antsamaitaigera”. Noaigavetanaka oga okenake okimoenkatanake nopigaiganaa pankotsiku. Endenantes estaba lloviendo un poquito, y le dije a mi hijo: “Hijo, vamos a trabajar en la chacra”. Estábamos yendo, y ahí mismo comenzó a llover más fuerte, y regresamos a la casa. V. kimotagantsi, énkatsi.

pairomporetsatagantsi vi. {opairomporetsatake} ser relativamente grueso/a (p.ej. hilo, soga, una serpiente). Okari tsirepechari onti nantaenerira piri. Okari oka choenirira opairomporetsatake onti nantaigaenerira piariri. Voy a usar este hilo fino para hacer (una cushma) para tu papá. Éste, en cambio, que es un poco más grueso, voy a usarlo para (las cushmas) de tus hermanos. V. pairo, porétsantsi.

itsapa inan.pos. ainan.pos. la raya blanca dejada por varias clases de larvas cuando bajan por un tronco (p.ej. shigopa, karige, erama). binan.pos. las rayas que se encuentran en las plumas de ciertas aves y en las pieles de algunos animales. V. otsapa, tsapatagantsi, ígore.