Resultado de búsqueda de "pánkotsi"

gonketagantsi 1vtr. {yogonketakari} alcanzar, llegar hasta. Imitaashinavetakaro notomi ichakopite, teratyo irogonketemparo. Mi hijo saltó y saltó tratando de agarrar sus flechas (lit. con motivo de sus flechas), pero no las alcanzó. Nogovetakari sapato tera irogonketena, onti yavisakena. He probabo los zapatos pero no son mi medida (lit. no me alcanzan), sino que son demasiado grandes (lit. no me alcanzan sino que me pasan). Yogari ani atsantsaarikatyo kara, nerotyo chapi ipokutira nogimagavetakari nomagira, tera irogonketemparo nomagamento, onti itsitigiitake ipote ikiakera maganiro. Mi cuñado es muy alto, así que cuando vino ayer (a visitarme) le ofrecí mi cama (lit. trataba de hacerle dormir donde duermo), pero no alcanzaba (lit. él no alcanzó) en mi mosquitero, sino que dobló las piernas y así pudo entrar completamente (lit. todo). 2vr. {yogonketaka} llegar. Yogonketapaaka iariri pankotsiku, ikamosogantapai ineapaakero pirinivagetake. Su hermano llegó a la casa, miró por la puerta y la vio sentada (adentro).

kiavankotagantsi vt. {ikiavankotakeri} estar alojado/a u hospedado/a en casa ajena. Gara nagavei nogimagimpira, ario nokañotaka naro, onti nokiavankotantake. No voy a poder darte alojamiento porque, al igual que tú, estoy alojado en casa ajena. V. kiagantsi1, pánkotsi.

kimoenkatagantsi vi. {ikimoenkatake} avi. alzar la voz. Ogari noshinto oniira tera onkimoenkate, maani oniavagetake, onumatakerika samani tera onkemagantumatempa. Cuando habla mi hija, tiene una voz muy baja (lit. crecer la voz), y si está un poco lejos, no se le puede oír nada. bvi. aumentarse (lluvia, humo, llamas de fuego). Inkaara choeni oparienkatake inkani nokantiri notomi: “Notomi, tsame antsamaitaigera”. Noaigavetanaka oga okenake okimoenkatanake nopigaiganaa pankotsiku. Endenantes estaba lloviendo un poquito, y le dije a mi hijo: “Hijo, vamos a trabajar en la chacra”. Estábamos yendo, y ahí mismo comenzó a llover más fuerte, y regresamos a la casa. V. kimotagantsi, énkatsi.

kitenkaitagantsi vt. {ikitenkaitakero} hacer un corte en un fruto. Yogari notomi yogavintsatarora tinti ikuaitakero tekyara irakasanote. Yamakero pankotsiku ikitenkaitakero ompote tsikyari ometsotanake. A mi hijo tanto le gusta la papaya que las arranca cuando todavía no están bien maduras. Las trae a la casa y hace cortes en ellas para que se maduren (lit. para que se ablanden) rápidamente. V. kitenkagantsi, oi.

tinaashikerereitagantsi 1vt. {itinaashikerereitakero} hacer pararse (p.ej. pelos, hojas en un techo). Yogari shintori ikisara, onti itinaashikerereitakero iviti. Antari yapitsimareanaara, yogimaganairo. Cuando un sajino se molesta, se le paran (lit. él hace pararse) los pelos. Cuando ya se le pasa la cólera, se le bajan (lit. los hace dormir) de nuevo. 2vr. {itinaashikerereitaka} pararse (p.ej. pelos, hojas en un techo). Inkaara noaigakitira inkenishiku tatarika yagaenkatake otsiti itsarotanaketyo jogn, jogn, ¡tyarika, itinaashikerereitanakatyo! Endenantes cuando fuimos al monte, algo husmeó el perro que empezó a ladrar mucho jogn, jogn, ¡cómo se le pararon los pelos! Ogari pankotsi okyarira agatunkani iporeanakera poreatsiri oga okenake oshi otinaashikerereitanaka. Cuando el sol es muy fuerte, ahí mismo las hojas de una casa nueva que recién ha sido terminada se paran. V. tinaagantsi.

tsompogiatagantsi vi. {otsompogiatake} estar o ser profundo/a o hondo/a (un líquido). Ariompa opairoatanake nia ovonkanakera von, von, ariompa otsompogiatanakeri oshatekaatanakari apamankanakerora pankotsi. (Cuentan que) cada vez más iba aumentando el agua produciendo unas pequeñas olitas von, von, y cada vez estaba más hondo, llenando la casa y cubriéndola. V. tsompogitagantsi, óani.

konovoatagantsi 1vt. {ikonovoatakero} poner un palo en posición horizontal. Yogaratinkake apa piteti inchakii pampatuiku, yagake inchapoa ikonovoatakero kameti ovanketakera ina oshinkine. Mi papá prendió dos palos en el patio y cogió otro palo que puso encima de ellos (lit. en posición horizontal) para que mi mamá colgara allí su maíz. 2vr. {okonovoataka} estar en posición horizontal (un palo). Impo yogari ityomiani pakitsa ipiratakari yogatagakeri anta pankotsiku okonovoatakara inchapoa. Entonces criaron al pichón del gavilán y lo hicieron posarse en uno de los palos horizontales de la casa. V. kononkagantsi, opoa.

pankotsi pairanitirira

pánkotsi inan.pos. {ivanko} ainan.pos. casa; techo; la forma de una casa o techo. • Desde el punto de vista del idioma matsigenka, una casa está echada boca abajo, el techo es como su espalda, y la cumbre es como su columna vertebral.; • La forma panko-/vanko- aparece como clasificador de casas, tambos, cosas que tienen la forma del techo de una casa, etc. (p.ej. atavapanko gallinero; gara nagavei nogimagimpira, ario nokañotaka naro, onti nokiavankotantake no voy a poder darte alojamiento porque, al igual que tú, estoy alojado en casa ajena). binan.pos. tipo de figura tsigatsarintsi. V. mitítsantsi.

gakotantagantsi vt. {yagakotakeri} avt. tener algo parecido a (p.ej. sufrir los mismos síntomas, tener características físicas parecidas); heredar una característica o enfermedad. Yogari notomi kañotasanotaa iriniro itsaronegintaira yagakotasanotairo irorori. Mi hijo es igualito a su madre (en el sentido de) que de repente le da ataques de susto sin motivo, (característica que) recibió por herencia de ella. bvt. llevar el nombre de alguien. Yogari itomi Pepe onti yagakotairi iriri, ipaitaara irirori Pepe. El hijo de Pepe lleva el nombre de su papá, (así que) él también se llama Pepe. cvt. hacerse de un hijo o de una hija por casarse con su madre o padre (lit. conseguir junto con). Yogari Pepe inti itomi icha, kantankicha tera iriro irashisano itomi, onti yagakotakeri. Pepe es el hijo de mi hermano, pero no es su verdadero hijo sino que (mi hermano) se hizo de él cuando se casó (con su madre). dvt. coger, llevar o recibir algo contenido en un recipiente, o junto con otra cosa. Yogari icha imiregetanaketyo itsamaitakera, impo ogari pinato opokaati pankotsiku agakotakitira shitea iroviikakempara. Mi hermano tenía mucha sed mientras estaba cultivando, entonces mi cuñada regresó a la casa, recogió masato (en una calabaza) y lo llevó para que él tomara. evt. cambiar de un tema a otro, tocar otro tema o asunto. Antari napatoitaigara, yogari Pepe iniakogetiro posantepage, impo ovashi yagakogetiro aikiro irashipage koriki. Cuando nos reunimos, Pepe habló de varios asuntos, y luego tocó el asunto de la plata también. fvt. embrujar recogiendo residuos o sobras de comida; hacer enfermar comiendo residuos o sobras de comida, excremento, orín (hormigas, abejas, isulas, etc.). ◊ Las hormigas que tradicionalmente se pensaba hacían enfermarse a los niños llevando migajas de su comida o caminando por sus heces u orina, eran las siguientes: petyagiri, sankori, manii, yamposhito, kaveti, tsivokiro. De éstas, las petyagiri se consideraban ser las más peligrosas porque, al igual que las abejitas yairi, hacen sus nidos arriba en los árboles desde donde se decía miraban a los niños que pasaban por abajo, aunque éstos estuvieran cargados por sus madres, y les quitaban sus almas haciéndoles enfermarse hasta morir. La salvación de un niño consistía en que su padre encontrara el nido de dicha hormiga o abeja en el cual el alma de su hijo estaba presa, tumbara el árbol y quemara el nido con todo su contenido. Antari imantsigavagetanakera pairani notomi, ikanti ivisarite: “Intitari gakotakeri kaveti yaganakerora iseka”. Hace años cuando mi hijo estaba muy enfermo, su abuelo dijo: “Son, pues, las hormigas kaveti las que lo han hecho enfermarse al haberse llevado esos pedacitos de su comida”. V. gagantsi1; -ako 4.8.1.1; matsikatantagantsi, neventakotagantsi.

ópana inan.pos. su hoja ancha; su página; su hoja de papel. • La forma -pana/-vana o -vant aparece como clasificador de hojas anchas y cosas que tienen la misma forma; además -pana entra en la formación de los nombres de varias especies de las plantas bijao y bijauillo y también aparece en temas compuestos para indicar a qué clase de hoja se refiere (p.ej. komagiripana esp. de bijao y pariantipana hoja de plátano). La forma -vana entra en la formación de los nombres de ciertos árboles, arbustos y bejucos (p.ej. parivana esp. de arbusto). La forma -vant aparece en temas compuestos verbales en los que puede tener el significado de techo de hojas (p.ej. opana terira omotovantumatempa una hoja que no tiene ninguna rotura; kurivantagantsi arrancar muchas hojas grandes; iokavantaka noerotite pankotsipanaku mi loro se posó encima del techo de la casa. V. ípana, tsípana.

viteagantsi 1vt. {yoviteakero} poner una gota, poner por gotas. Antari pairani noteretanakera, agashitakena ina kenashi, ogiitakero tsitsiku, oviteakero notereku maani, impo ovashi oveganaa. Hace años yo tenía una llaga, y mi mamá consiguió tallo de patquina, lo calentó en la candela y puso unas gotas de su líquido en la llaga; ahí mismo comenzó a sanarse. 2vr. {oviteaka} gotear. Okatsoganakera pankotsi, oviteaka inkaniato okiaatakera tsompogi. Cuando una casa gotea, el agua de la lluvia entra gota a gota.

atashitagantsi 1vt. {iatashitakero} ir con un propósito; ir con malas intenciones; eufemismo para ir a tener relaciones sexuales con una mujer que no es la suya. Impo ochapinivagetanake inei koki tera ompokae irishinto pankotsiku iatashitapanaatiro yagapanaatiro. Entonces anocheció, y viendo mi tío que su hija no regresaba a la casa, se fue a traerla y la recogió. Yogari otomi pagiro omirinka iatashitiro tsinane terira iroro irashi itsinanetsite. El hijo de mi tía siempre está yéndose con el propósito (de tener relaciones con) mujeres que no son suyas. 2vtr. {iatashitakaro} ir sin motivo, causa, razón o propósito; ir sin algo que normalmente se llevaría. • Generalmente aparece con kogapage. —¿Antari piatakera chapi pimagutira anta, pamanaketyo pipashitakarira? —Tera name, onti noatashitakaro kogapage. —¿Cuando fuiste ayer para dormir allá, llevaste una frazada (lit. algo con que taparse)? —No llevé (nada), sino que fui así no más. V. atagantsi1; -ashi 4.8.1.10.

visaenkatagantsi vi. {yavisaenkatake} ser importante o superior, tener mucho poder, ser experto/a o sobresalir en algo bueno o malo. Itimi matsigenka pairo yavisaenkavageti yogavagetara igamarampite. Había un hombre que sobresalía en tomar mucha ayahuasca (de manera que podía hacer milagros). Yogari seripigari pairorira yavisaenkatake, yamaigakeri inetsaane pankotsiku yoviikakagaigakari shitea. Los chamanes que son verdaderos expertos, traen a la casa a sus espíritus auxiliares y los hacen tomar masato. V. visagantsi, énkatsi.

vóritsi inan.pos. 1{ivori} muslo; su muslo o pierna (de un animal o ave). 2{ovori} horcón de una casa. • Se usan los términos ovorípoa y ovori pánkotsi para referirse a los horcones de una casa. V. végotsi.

okavantagantsi 1vt. {iokavantakero, yokavantakero} tirar encima de un techo de hojas. Yogari notomi yovuokavagetake ivegaro enoku, impo iokavantakero pankotsipanaku tyampa inkenashitaero, ovashi iragaka. Mi hijo estaba jugando con su juguete tirándolo por el aire; por fin lo botó al techo de la casa y no tenía cómo sacarlo de ahí y se puso a llorar. 2vr. {iokavantaka} posarse en un techo de hojas o saltar encima de él. Yogari noerotite yaranake iokavantaka pankotsipanaku. Mi loro voló y se posó encima del techo de la casa. Pairani ipokashitantira matsontsori iokavantapaaka. Hace años un jaguar siempre venía saltando encima del techo. V. okagantsi2, ópana.

pashiviotagantsi 1vt. {ipashiviotakeri} cubrir, tapar (p.ej. con varias frazadas, hojas, trapos). Impo ikamake otomi okanakeri opashiviotanairi oginorianairi opokai pankotsiku. (Cuentan que) su hijo murió, y ella lo dejó allí bien tapado (con trapos) y, dejándolo echado allí, regresó a la casa. 2vr. {ipashiviotaka} cubrirse, taparse (véase vt.). Yogari otomi ikenapaake inoriapaaka ipashiviotapaakatyo kara omanchakiku iriniro, ianativagetanakera. (Cuentan que) su hijo llegó, se echó, se cubrió bien con la cushma de su mamá, porque tenía una fiebre muy alta. V. pashitagantsi1, opio.

gavintakotagantsi vt. {yogavintakotakeri} usar cebo para matar animalitos, insectos, etc.; aplicar gotas a las huellas de un jaguar para que muera o a piedras (serepitontsi) para cogerlas. Yogari koki yogavintakotakeri sagari chapi, maika atake ikamanake. Ayer mi tío puso cebo para los ratones, y ahora ya están muriéndose. ◊ Se machuca la corteza del árbol kamarampinirotaki y se la mezcla con un poco de agua; se guarda hasta que se mezcle bien y se echan gotas a las huellas dejadas por un jaguar para que se enflaquezca y se muera en el monte. Antari oneaganira ikityatara matsontsori, onti yogavintakotunkani imatsatanaera inkamaera ganiri ipoki pankotsiku. Cuando se ven las huellas de un jaguar, se echan gotas en ellas para que se enflaquezca y se muera; así no vendrá a la casa. V. gavintagantsi, serepitontsi; -ako 4.8.1.1.

giatagantsi vt. {yogiatakeri} seguir. Atake notomi yogiatanakeri igokine inkonaatera. Mi hijo ha ido siguiendo a su suegro para pescar con barbasco. • Aparece casi siempre con un direccional. Cuando aparece con -an abl., indica la acción normal de seguir; cuando aparece con -av contr., indica que el sujeto está tratando de alcanzar a alguien al que persigue; cuando aparece con -apa adl., indica que el sujeto está por alcanzar a la persona a la que sigue. Yogari pishiti patirotyo yoganakero yaranakera pigiririri atake. Ariome inkañotakeme konkari irirori, irogiatavaerimetyo shintsi. El pinsha volaba en trayectoria recta (lit. volaba de un solo tiro) pigiririri y se fue bien rápido. Si el carpintero hubiera hecho igual, lo habría alcanzado rápidamente. Impogini yogonketapaakara apa pankotsiku, ikiapaake tsompogi. Ario ikañoigaka giaigapaakeririra ikiaigapaake. Entonces cuando mi papá llegó a la casa, entró. Los que estaban siguiéndolo hicieron lo mismo y entraron.

gimameriagantsi vt. {ogimameriakero} destruir totalmente (lit. hacer no haber). Okimoatake Eni ogimameriakero magatiro pankotsi Kitenikutirira. El río Urubamba creció llevándose todas las casas en Kiteni. V. o1- Apén. 1; mameri.

ginoriagantsi vt. {yoginoriakeri} avt. hacer echarse, acostar; poner abajo o en posición horizontal. Novegotakari notomi, impo imaganakera, namanakeri tsompogi noginoriakerira shitatsiku. Tenía a mi hijo en la falda; luego, cuando se quedó dormido, lo llevé adentro y lo acosté en una estera. bvt. dejar a un muerto (sin enterrarlo). Impo ikamakera ojime, okanakeri opashiviotanairi oginorianairi opokai pankotsiku. (Cuentan que) entonces cuando su marido se murió, ella lo dejó (por ahí), lo cubrió, lo dejó echado (en el suelo sin enterrar) y regresó a la casa. V. o1- Apén. 1; noriagantsi.

tushagitagantsi 1vt. {itushagitakero} agrietar granos (tostándolos). • Incorporada al uso de este término está la idea de que cuando se agrieta el grano, produce un golpecito seco. Yogari notomi aiño ipitai pankotsiku itushagivagetaira ishinkine isekatavagetaara. Mi hijo está en la casa tostando (lit. agrietando) su maíz y comiéndolo. 2vi. {otushagitake} agrietarse cuando está comenzando a salir (p.ej. del cascarón de un huevo pero antes de que se reviente); tener grietas (un huevo recién reventado para que salga el pichón). Ogari shinki terira ontonke onti otushagitake. El maíz cancha que no se revienta, se agrieta. Yogari igitsoki panikyarira intankake onti itushagitanake. Un huevo que está por reventarse (para que salga el pollo) ya tiene grietas. Noneanake igitsoki shiromega ikyaenkasano tushagitanankitsi. Vi un huevo de paloma que recién se había agrietado. V. tushagantsi, okitsoki.

shitamashitagantsi vtr. {ishitamashitakaro} cubrir el suelo en un sitio (p.ej. con hojas, cascabillos de maíz, cañas tumbadas y no recogidas, mala hierba aplastada). • La acción puede ser por haber arrancado o tumbado una cantidad de algo y todavía no recoger o arreglarlo, o puede ser por casualidad; p.ej. cuando un animal se ha echado a dormir en un sitio o ha comido algo dejando muchas cáscaras. También puede ser a propósito de preparar un sitio para algo, p.ej. para dormir. Iatuti koki chapi inkenishiku ichapinitakotake samani, tera iragavee impokaera, ovashi yagake oshi ishitamashitakaro imagantakarora, kamani ipokamanai pankotsiku. Ayer mi tío fue al monte, estaba lejos cuando anocheció y no podía regresar, así que cogió hojas amontonándolas, durmió en estas, y al día siguiente regresó a la casa. Antari inkaara noatutira tsamairintsiku, noneakitiro shinki yoganakaro samani ¡ojojoo, ishitamashivagetakero kara! Endenantes fui a la chacra, y vi (el lugar) donde el majás había estado comiendo maíz y ¡qué cantidad de cascabillos había dejado (por ahí)! V. shitatagantsi, imashi.

tsigatsatagantsi vi. {itsigatsatake} hacer figuras con pita. Yogari ige tera irimutena nontsamaitakera, onti yantake itsigatsatakera iposantetanakerotyo kara yovetsikagemati tushiria, pankotsi, tigónkari, magatiro tatarika yogotake irirori. Mi hermano no me ayuda nada en cultivar mi chacra, sino que se dedica solamente a hacer figuras con pita y las hace de toda forma; p.ej. tijeras, casa, diseño en zigzag y todo lo que sabe hacer. V. tsigatsarintsi, otsa, pegatsatagantsi.

pamankagantsi vt. {apamankakero} inundar, tapar con agua. Impo ariompa okimoatanakeri apamankanakero pankotsi omaraa kara. (Cuentan que) cada vez más el agua seguía creciendo y cubriendo la casa hasta convertirse en una laguna grande.

tsonkaatagantsi 1vt. {itsonkaatakeri} afectar por todo el cuerpo. Noavetaka oaaku nonkivatsaratakemera, yoveraakena yosaro itsonkaatakenara yogakenara, noshigapitsataari nopokai pankotsiku. Fui al río a lavar la ropa, pero los mosquitos manta blanca me fastidiaron picándome por todo el cuerpo; así que huí de ellas y regresé a la casa. 2vr. {otsonkaataka} estar totalmente terminadas (las hojas de un árbol o una planta comida por un gusano, las hormigas curuhuinse, etc.). Otsonkaataka inkona oshi intitari gakaro shanagari. El cetico ya no tiene hojas, porque las larvas shanagari las han comido. V. tsonkatagantsi; -a4 4.8.3.9.