Resultado de búsqueda de "piámentsi"

piámentsi inan.pos. {ivíane} ainan.pos. arco. • Las partes de un arco son: omeni la parte plana y delgada, ótsiti el extremo más corto donde se coloca el nudo, oyashi el extremo más largo donde se amarra la cuerda y otsa su cuerda. binan.pos. tipo de figura tsigatsarintsi.

pegompirintsi

pegompirintsi inan.pos. {ovegómpire} instrumento musical compuesto de una tira de madera y una sola cuerda. ◊ Se toca como violín poniendo un extremo entre los labios; se hace la cuerda de pita que se saca de la raíz de tségiro. Se usa una nervadura pequeña de la hoja de la palmera shebón o pona para tocarlo al igual que se usa un arco para tocar un violín. Cuando se pone la cuerda, se la amarra en cada extremo dando solamente una vuelta con la pita, porque tradicionalmente se decía que si se daba varias vueltas, como se hace cuando se pone la soga en un arco, una serpiente o más, iba a molestarse y morder a la persona que la había amarrado, que mayormente es el dueño. Los hombres hacen estos violines y mayormente los tocan. Ovetsikaganira pegompirintsi, patiro ogusotunkani, tera onkañotagenkani piamentsi avuataganira, garira inkisakotanakemparo maranke iragavitakempiro. Cuando se hace un instrumento pegompirintsi, se asegura la cuerda con una sola vuelta, y no como se hace con un arco al que se le da varias vueltas, de otra manera una serpiente va a molestarse y te va a morder. V. pegompitagantsi.

tsigatsarintsi inan.pos. {itsigatsare} figura hecha con pita. • Hay muchas figuras diferentes a las cuales se aplica este término: tsigatsatagantsi; itaremashítara pijiri, kontiritsémpoki, kutórintsi, omanitsera, pánkotsi, piámentsi, pipokitetirira, pítotsi, pókiri, tigónkari, túshiria.

tontari adj.sust. aadj.sust. doble, grueso/a o áspero/a (p.ej. tela, hongos, pinta). badj.sust. muy duro/a. • Se usa este término para describir la madera de ciertas palmeras, p.ej. la madera de la pona, la cashapona y el pijuayo, que es muy dura y apropiada para hacer herramientas, arcos, etc. Oseronkaganira piamentsi, onti okogunkani kuri tontari kameti onkusomenitakeniri gatataniri okarai. Cuando se hace un arco, se busca chonta muy dura para que dure mucho y no se rompa pronto.

tantsékari adj.sust. rígido/a, inflexible. Yogari apa onti ishineventa irapagoterora piamentsi tantsekari. Tera inkogero metsomeniri, gatanika oshintsiti chakopi oatakera samani. A mi papá le gusta usar (lit. agarrar) un arco que no sea muy flexible. No le gusta uno que sea débil, porque la flecha no va a tener fuerza para llegar lejos.

ivíane V. piámentsi.

kenagutagantsi 1vt. {ikenagutakeri} pasar cerca, pasar de largo o al lado de (p.ej. de alguien sin saludarle o visitarle; de algo para no chocar con esto; no dar en el blanco (p.ej. cuando se tira a un animal o ave). Ineavetaka apa kentsori imatsagavetakari ikenagutakeri, ¡ojojoo yaparatakeri yogishigakerira! Mi papá había visto una perdiz y disparó una flecha, pero no le dio en el blanco; ¡ay qué pena que la haya hecho escapar! Noneiri koki avotsiku ikenapaake ogatyo ikenagutanakena teratyo iriniena, nokanti: “Arioraka ikisaka koki”. Vi a mi tío venir por el camino y pasar por mi lado, pero no me habló y dije: “Posiblemente mi tío está enojado”. 2vi. {okenagutake} pasar por el lado de algo (p.ej. una flecha que no llega al blanco). Pintirimenitantakemparo piviane piamentsivenkiki kameti ganiri okenaguti pichakopite. Hay que untar tu arco con el piripiri piamentsivenkiki para que tus flechas no pasen por un lado sin dar en el blanco. V. kenagantsi; -gu 4.8.2.9.

katinketagantsi 1vt. {ikatinketakero} encordar (un arco o un violín pegompirintsi). Chapi ikatinketakero ani iviane yovetsikakeneririra apa iriatakera inkenishiku inkenavagetera. Ayer mi cuñado encordó su arco que mi papá le había hecho para ir al monte a cazar. • La idea básica es sujetar algo con una sola soga, pero solamente se emplea en esta forma para encordar un arco o un violín. 2vr. {okatinketaka} estar encordado/a, estar sujetado/a con una soga. Antari yovetsikirora apa piamentsi, itochakitakero otsitiku ontiri oyashiku kameti avuatakemparoniri otsa onkatinketakempara. Cuando mi papá hace un arco, lo talla en los dos extremos para sacar puntas y poder poner la soga (lit. para que la soga se enrolle alrededor de ellas) para que quede encordado.

piamentsivenkiki inan. esp. de juncia (reg. piripiri; lit. piripiri para arcos). ◊ Tradicionalmente se pensaba que piamentsivenkiki tenía la propiedad de dar buena puntería: por eso se machucaban los rizomas con los que se untaba la parte del arco labrada de chonta. Pintirimenitantakemparo piviane piamentsivenkiki kameti ganiri okenaguti pichakopite. Debes untar la parte de tu arco hecha de chonta con piamentsivenkiki para que no fallen tus flechas (lit. para que tus flechas no pasen por un lado). V. piámentsi, ivénkiki.