Resultado de búsqueda de "pimantagantsi"

pimantagantsi 1vt. {ipimantakero} entregar, dar; vender. Tatarika yagake koki ikenavagetira, ogari pagiro opimantake opaigakero maganiro choenitakoigarorira otsotenkaigakero. Cualquier cosa que coge mi tío cuando caza, mi tía la comparte (lit. entrega y les da) con todas las que viven cerca de ella. • El complemento de pimantagantsi siempre es lo que se entrega o se vende; no se utiliza para decir, p.ej., quiero que me vendas, sino que se usa pagantsi dar. Yogari koki ipankishiatakero ivotsote. Impo otimanakera, yagakero ipimantakerora yagantakarora koriki. Mi tío siembra mucho achiote. Entonces cuando produce, lo cosecha y lo vende ganando plata con eso. 2vr. {ipimantaka} entregarse a la muerte o a un peligro. Irishiganaeme koki gamerokari yogagani, onti ipimantanaka pankotsiku, yogantunkanirira. Si mi tío hubiera corrido, no lo habrían matado (lit. no hubiera sido matado) pero él se entregó a la muerte, (porque se fue) a la casa; por eso lo mataron (lit. fue matado).

ipimantaka V. pimantagantsi.

ipimantakero V. pimantagantsi.

pagantsi vt. {ipakeri} dar; repartir; compartir. Okanti: “Atsi noneapanuterora ina, aityororokari ogorite ompakenara”. Impo opakero oyagakero otseokiteku. Ella dijo: “A ver, de paso voy a visitar a mi mamá; probablemente tenga camotes para que me dé”. Entonces le dio y ella los puso en su bolsa. • Cuando este término aparece con dos complementos, el primero siempre es de 1 pers. o 2 pers. y es el complemento indirecto, es decir la persona o el animal al que se da algo; el segundo es de 3 pers. y es el complemento directo, es decir lo que se da. Cuando aparece con solamente un sufijo de persona, éste siempre indica el complemento indirecto; en este caso, para indicar un complemento directo, se usa un sustantivo o el término pimantagantsi.