Resultado de búsqueda de "potsotagantsi"

potsoti

potsoti inan. {ivótsote} achiote. ◊ El achiote es una planta importantísima en la cultura matsigenka. De las semillas se prepara la pasta aókari que se usa para pintarse la cara o hacer diseños en ella a manera de adorno. También se la usa para pintar la cushma. Algunos frotan las semillas entre las manos y se pintan toda la cara para protegerse del sol, especialmente cuando se van a trabajar en la chacra. ¶ Hay varias especies de achiote que tradicionalmente tenían usos específicos; p.ej. véase shinonkarivotsote, atavavotsote, manirovotsote, parantavotsote. ¶ Tradicionalmente, cuando un hombre quería conquistar a una mujer que no lo quería o que estaba procurando rechazarlo o evadirlo, mezclaba achiote con pusanga inchashi y al paso le untaba la cara de ella con un poquito de esta pomada o la ponía donde ella iba a olerla, como p.ej. en su cama o en su cushma. Si la chica avisaba rápidamente a alguien que sabía curarla con yerbas, no le pasaba nada; pero si no, según se decía, comenzaba a obsesionarse con el hombre y alocarse por él como si fuera el único hombre en el mundo. Además se usaba el achiote como una defensa contra los espíritus de los muertos, las enfermedades, un mal destino después de la muerte, etc.. Antari imantsigatira ananeki itenigeenkavagetanakera impo yatishankakerika tishan tishan tishan, ipotsovankagitunkani ivankagiku ganiri opiganaa isure, pokaitari irorotari yatishankantakarira. Cuando un niño enfermo que está muy grave estornuda, se le pinta la punta de la coronilla con achiote para que su alma no se vaya otra vez, porque ésta había regresado y por eso estornudó. V. potsotagantsi, pugoro, kamagantsi1.

ipotsotaka V. potsotagantsi.

ipotsotakaro V. potsotagantsi.

ipotsotakero V. potsotagantsi.

potsonatagantsi vi. {ipotsonatake} ser de color colorado (p.ej. ardilla, cierta esp. de algodón, esp. de oruga sorómai, ciertos jaguares). Yogari pitoni onti ikamaramaitake, irirokya megiri onti ipotsonatake. El musmuque tiene pelo gris; la ardilla, en cambio, es de color colorado. V. potsotagantsi.

potsotagantsi 1vt. {ipotsotakero} pintar (p.ej. con achiote o huito). Nopotsotakero nomanchaki opakenarira ina nonkiraasamatakotakeniri. Pinté con achiote la cushma que mi mamá me regaló para que luciera toda roja. ◊ Es costumbre pintar a un muerto con su propio achiote en el momento de enterrarlo. Antari ikamageigira, garika ipotsotavaagani, omavatanakempa pashinikya tuanankitsine impogereanakempa matsigenka, ontitari kantankicha terara impotsotavaenkani ontikavakerira kamatsirini ganiri ineasanoigiro imantsigaigira, kametikya intimaigae isamanigitetakotanae aiñokya intime. Cuando alguien muere, si no se lo pinta con achiote, al cabo de tres días otros comienzan a morir, y todos mueren porque no se le pintó con achiote para impedir que vinieran los muertos y evitar que (las personas) se enfermen, sino que más bien tengan buena salud y que por mucho tiempo sigan viviendo. 2vtr., vr. {ipotsotakaro, ipotsotaka} pintarse. Yogari apa yagake maani ivotsote, ipotsotakarora ineakerora kametitakerikara. Mi papá tomó un poco de su achiote y se pintó con ello para ver si estaba bueno. Ogari incho onintantira, onti opotsotaka kameti inintakeroniri surari. Cuando mi hermana está enamorada, se pinta (con achiote) para que el hombre la quiera. V. potsoti, kamagantsi1.

potsoitagantsi vr. {ipotsoitaka} pintarse la cara (p.ej. con achiote o huito). Inkaara ipokuti ani tyanirika itentakita onti ipotsoitaka ianane ikyarorokari pokankitsi oyashiaku. Endenantes mi cuñado vino y no sé de quién venía acompañado pero tenía la cara pintada con huito así que debe haber venido de la cabecera. V. potsotagantsi, oi.