Search results for "sagantsi"

visaenkatagantsi vi. {yavisaenkatake} ser importante o superior, tener mucho poder, ser experto/a o sobresalir en algo bueno o malo. Itimi matsigenka pairo yavisaenkavageti yogavagetara igamarampite. Había un hombre que sobresalía en tomar mucha ayahuasca (de manera que podía hacer milagros). Yogari seripigari pairorira yavisaenkatake, yamaigakeri inetsaane pankotsiku yoviikakagaigakari shitea. Los chamanes que son verdaderos expertos, traen a la casa a sus espíritus auxiliares y los hacen tomar masato. V. visagantsi, énkatsi.

gavisaakotagantsi 1vt. {yogavisaakotakeri} salvar de la condenación; perdonar (lit. hacer pasar con respecto al complemento). Pagavakagaigakempara pintavakagasanoigakempara, ariotari ikañotagaigakairi Kirishito aroegi itasanoigakaira yogavisaakoigakai antentaigakempariniri irirori. Recíbanse y ámense sinceramente los unos a los otros, porque así hizo Cristo con nosotros: nos amó y nos salvó para que estuviéramos con él. 2vr. {yogavisaakotaka} salvarse. Ario ikañotaka maika etini yogavisaakotaara, tera iragavee irogemparira maniti. Así fue cómo se salvó el armadillo, y el jaguar no pudo comerlo. • Tradicionalmente, no se usaba este término para decir salvar(se) sino que se usaban términos apropiados para cada tipo de peligro; p.ej. en vez de decir que el armadillo del ejemplo se salvó, se diría ishigapitsatakarira maniti se fugó (lit. corrió) de él.. V. gavisagantsi; -ako 4.8.1.1.

gavisagantsi vt. {yogavisakero} avt. hacer pasar; dejar pasar. Otimi pashini tsinane pairo ogavintsataro kaevi. Omirinka oatapiniti okuapinitira anta, teratyo ogavisumagetae patiro kutagiteri gara oati. Había una mujer que le gustaba mucho comer hongos kaevi. Todos los días iba a arrancarlos por allí, no dejaba pasar un solo día sin ir. Antari pintsamaitakerika notsamaireku, pineakerika tinti pogavisanakerora, gara pashiiro. Si estás cultivando en mi chacra y ves una papaya, tienes que dejarla ahí; no la arranques. • Cuando aparece con -av rec. significa hacer pasar de largo a algo o a alguien que llega en vez de recibirlo. Ipokavetaka chapi viracocha ikogavetaka nogimagakerimera, kantankicha naro teratyo nonkoge, ontityo nogavisavakeri. Ayer vino un señor y quería que lo alojara, pero yo no quise (hacerlo) sino que lo hice pasar (de largo). bvt. hacer quedar desigual, hacer más largo o grande que algo que sirve como medida. Antari pogaraakenarorika nogamisate, choeni pogavisumatakero apitene ogonketakenaniri. Cuando cortes mi vestido, tienes que hacerlo un poco más grande que el otro (lit. hay que hacerlo pasar el otro un poco) para que me quede. Antari antakera ananeki shitatsi, tera onegintetero ontentagakagakemparora, onti ogavisagisetakero. Cuando una niña hace una estera, no la hace con cuidado igualando bien los extremos sino que se quedan muy desiguales. cvt. tratar mejor a uno que a otro; fig. hacer ascender. Impogini ipokaigapaake iketyorira tsamaitaigamanankitsi, iriroegi ineaigiri ariori irogavisaigakeri impunaigakerira, kantankicha teratyo. Entonces vinieron los que habían comenzado a trabajar bien tempranito por la mañana y creyeron que tal vez les fueran a pagar más (que a los otros), pero no (fue así). dvt. celebrar un día o cierta fecha (lit. hacer pasar). Maika ogavisakero novisarote ogutagiterite. Naro nompakero ivatsa samani, irirotari ogavintsatasanota. Hoy día mi nieta está celebrando su cumpleaños. Yo le voy a dar carne de majás porque esto es lo que a ella le gusta comer mucho. V. o1- Apén. 1; visagantsi.

yovetisakeri V. vetisagantsi.

yogisakero V. gisagantsi.

yogavisakero V. gavisagantsi.

yavisake V. visagantsi.

yavisakeri V. visagantsi.

isakero V. sagantsi.

visasevitatagantsi vi. {yavisasevitatake} tener boca pronunciada y alargada (las doncellas y chiripira). Yogari charava onti yavisasevitatake, tera inkañotempari omani. La doncella tiene una boca pronunciada y alargada; no es como el súngaro. V. visagantsi, sevítantsi.

visagiteagantsi vi. {avisagiteake} pasar un período de tiempo. Avisagiteavagetanake tovai kutagiteri ikogakotagantakero ikanti: “¿Tyati inkenantapaakempa iripokantaemparira pijime?” (Cuentan que) pasaron muchos días, y el (jaguar) les preguntó a ellas diciendo: “¿Por cuál (camino) va a venir tu marido cuando regrese?” • Se emplea la expresión atake avisagiteanai ya está pasando, o algo semejante, cuando uno por fin siente que la vida está comenzando a normalizarse después de haber acontecido una desgracia o haber pasado por un tiempo de dolor u otro tipo de experiencia (p.ej. la muerte de un familiar); el sujeto del verbo es el tiempo. V. visagantsi; oégite.

visagantsi 1vt. {yavisakeri} avt. ser superior, ganar, pasar (p.ej. en habilidad, capacidad, peso, tamaño). Ogari paria avisagetakero tovairi inchato omaranetakera. El árbol tornillo es más grande que todos los demás árboles. Okemutatyo iriniro oshigamatanakatyo okaemanakera: “Ee, ¿iroro notiriina?, naro guterone”, akyatyo avisanakero ishinto. (Cuentan que) en cuanto escuchó su madre de él (que ella había llegado), se fue corriendo gritando: “Eh, ¿es mi nuera?, yo la voy a traer”, y ahí mismo pasó a su hija (dejándola atrás). bvt. ser demasiado grande (una cushma, prenda de vestir). Ogari nomanchaki okyarira agataana ina ovashigakaro omaranerikatyo kara avisavagetakena. La cushma nueva que me tejió mi mamá me la ha hecho demasiado grande. cvt. exceder, sobrepasar, pasar; vencer (p.ej. en cantidad, fuerza). Omantsigatakera noshinto, nokireaventakero niganki avisanakena novochokine nomagake. Cuando mi hija estaba enferma, me quedé despierta cuidándola hasta que por fin me venció el sueño y me quedé dormida. Yagavashitake apa oshi yovegotiavagetirotyo kara. Yoyagavetakaro pitotsiku avisanakero, yogagarantanakero. Mi papá cortó hojas de palmera por montones. Estaba poniéndolas en la canoa, pero tenía más de lo que podía entrar (lit. la pasaban), así que dejó una parte. 2vi. {yavisake} avi. pasar (tiempo). Avisanaka patiro shiriagarini ipokai notomi noneairi. Pasó un año y mi hijo regresó, y (por fin) lo vi otra vez. bvi. pasar de frente de un lugar a otro; llegar a una casa y pasar sin entrar. • Cuando se usa con este significado, mayormente aparece con akya en seguida. Oneaigiro okenaigapaake okantaigavakero: —¿Tyara piaige? Okanti: —Onti nopoki nagera sekatsi. —Akya avisaiganake onkigaigakera. (Cuentan que) viendo que ellas estaban llegando les dijo: —¿A dónde van? —Hemos venido a sacar yuca —le dijeron, y ahí mismo pasaron de frente a sacar (yuca). cvi. hacer o tener algo en grado extremo. ¡Yogapuntareitakenarini ige navishi notasanovagetarira! ¡Qué lástima que mató a mi único hermano a quien tanto quería! Ogari maniro akakiivetakatyo otasagii, kantankicha pairotyo avisake oshintsitakera oshigara. A pesar de que el venado tiene piernas delgadas corre a gran velocidad.

visaakotagantsi vi. {yavisaakotake} sobrevivir o salvarse de (p.ej. un problema de salud, un problema grave o una situación peligrosa). • No se usa visaakotagantsi para salvarse de un naufragio u otro accidente. Imantsigavagetanake notomi impo nosataakeri, maikari atake yavisaakotanake. Mi hijo estaba muy enfermo, así que le tuve que poner inyecciones; ahora ya está fuera de peligro. Chapi ogantakera merentsi, naro navisaakotai, tera ogena. Hace unos días cuando estaba dando la gripe, yo me salvé: no me dio a mí. V. visagantsi; -a4 4.8.3.9; -ako 4.8.1.1.

visaatagantsi 1vt. {avisaatakero} desbordar, pasar los límites o la capacidad de un recipiente; estar crecido/a más allá de lo normal; haber más en uno/a que en otro/a (el agua en el río; cualquier líquido en un recipiente). Notsikaatakera noshiteare, avisaatanakero nogovite, nogagaatagarantumatairo apinakiteneku. Estaba cerniendo mi masato y no alcanzó en mi olla (lit. pasó mi olla), (así que) puse una parte en otra olla. ¡Ojojoo, okimoavagetanake Eni avisaatanakero okaraatapinitira! Ariorokari ampamankanakerora. ¡Ay, el río Urubamba está tan crecido que ya ha pasado donde normalmente se detiene! Tal vez se vaya a inundar. 2vi. {avisaatake} desbordarse, rebosar, pasar (en el sentido de ser demasiado para estar contenido en el recipiente); tener/haber más en uno/a que en otro/a (un líquido). Chapi ogakona onaatake Eni. Maikari maika pairo avisaatake omaraarika kara, iroroventi garorokari noati intati. Ayer estaba crecido el río, pero no tanto. Hoy está más crecido que ayer, en ese caso no podré ir a la banda. Ogari nia noviikarira choeni avisaatake opairoatakera avisakero oviikarira pirento. (La quebrada) de la cual tomo tiene más agua que la quebrada de la cual toma mi hermana. V. visagantsi, óani; -a4 4.8.3.9.

patosagantsi 1vt. {ipatosakeri} dar una palmada o bofetada. Antari ishinkitakara koki, ikisakeri irirenti ipatosakeri ineakera ikantavetakarira: “Kemisante”, tera inkematsateri. Cuando mi tío estaba borracho, se molestó con su hermano y lo abofeteó al ver que no le hacía caso cuando le decía que se callara. 2vr. {ipatosaka} darse una palmada o bofetada; darse golpes en alguna parte. Itimaigi matsigenka pashini yogameiga pairora ikenkisureaigaka onti ipatosaigaka inegiku ton, ton, ton. Hay personas de otras culturas (lit. existen personas diferentes) que, cuando están muy tristes, se golpean el pecho con el puño ton ton ton.

vetisagantsi vt. {yovetisakeri} degollar. Ipiravetaka icha shintori, kantankicha yoveraantanake yogavagetanakara ityomiani atava, ovashi yovetisakeri nogaigakari. Mi hermano estaba criando un chancho, pero como fastidiaba demasiado porque se comía los pollitos, lo degolló y lo comimos. V. o1- Apén. 1; petisagantsi.

tsotasagantsi vi. {itsotasake} hacer un chasquido (con la lengua contra el paladar en señal de irritación). Impo iatake inkenishiku ineiri kemari aratinkake anta, irirori ishiganaka iniakerira ikantiri: —¡Ani! Kisamatakatyo kara itsotasanaketyo takn: —¡Sa gatyo piniana, pikavegakenatari inkaara! (Cuentan que) un día que él fue al monte, vio al tapir parado allí, corrió hacia él y le dijo: —¡Cuñado! Pero él estaba tan amargo que hice un chasquido takn: —¡Pues no me hables, porque endenantes me insultaste!

timpetisagantsi vt. {itimpetisakeri} producir o causar ronquera, poner ronco/a. Chapi otimpetisakena merentsi, tera noniae. Ayer la gripe me puso ronco y no podía hablar. ◊ Cuando un adolescente cambia de voz se dice: Onti timpetisakeri tsinane. Es una mujer la que lo ha puesto ronco. Por eso se cuidan mucho a los adolescentes, porque si no, no va a tener buena voz. V. ti- Apén. 1; petisagantsi.

takn onom. sonido producido al hacer un chasquido. V. tsotasagantsi.

itimpetisakeri V. timpetisagantsi.

itsotasake V. tsotasagantsi.

sagantsi 1vt. {isakero} derramar, echar (un líquido). Yogari apa isakero shitea yapakuakotakerora paoku opakovetakarira ina. Mi papá derramó el masato soltando la calabaza en que mi mamá le servía. 2vr. {osaka} derramarse, echarse (líquido). Panikya ontsoatanakempa shitea maanianivati, ontitari osaka inkaara. El masato ya está por acabarse quedando solamente un poquito, porque endenantes se derramó.

petisagantsi vi. {ipetisake} estar ronco/a; cambiar de voz (un adolescente). Yogari apa ipetisavagetanake tera iriniae, otimpetisanakerira merentsi ogantavagetanake katsiri. Mi papá está muy ronco y no puede hablar nada por causa de una gripe muy fuerte que está dando. Ogari ina okantakena pairani: “Gara pamechorenka, ganiri pipetishi. Antari pineakerika tsinane pityomiakyanira, onti gara pipuonkaenkati piniakera”. Hace años mi mamá me dijo: “No vayas a tener relaciones sexuales a temprana edad. Si estás con una mujer cuando todavía estás muy joven (lit. chico), no vas a tener una voz nítida”. Yogari notomi yantarivetanaka tera impetisaenkatumate, isatyoniro ikañotara, kantankicha ikonogagarantaiga pashini yantariiganakerika, oga ikenake ipetisanake tera inkañotae iniira. Aunque mi hijo ya es adulto su voz sigue siendo igual y no ha cambiado nada, pero hay algunos jóvenes que cuando llegan a ser adultos ya cambian la voz, parecen que están roncos y no hablan como antes. V. timpetisagantsi.

patosavakotagantsi vr. {ipatosavakotaka} dar palmadas; batir palmas, aplaudir. Yogari apa ishinkitakara ikisaka ¡tyarika!, nonetsaimatirityo ipatosavakovagetakatyo kara tagn, tagn, tagn, ikantakera: “¡Gara pikantumatana naro!” Cuando mi papá se emborracha, se molesta, y lo miro fijamente mientras él se da palmadas tagn, tagn, tagn, diciendo: “¡A mí no me digas nada!” V. patosagantsi, ákotsi, seripigari.

ipatosaka V. patosagantsi.
  • Page 1 of 2
  • 1
  • 2
  • >