Search results for "sankati"

isekatakara megiri

mégiri m. ardilla. ◊ Algunos despellejan las colas de ardillas, secan las pieles al sol y las usan para prender fuego a las chacras nuevas listas para quemar; se afirma que rápidamente producen un fuego muy caliente que consume hasta las ramas de los árboles. Mientras tanto el dueño de la chacra canta a la ardilla o si no le grita: “¡Eee, keitake megiri!” “¡La ardilla es gorda!” V. sankati.

gatagantsi₁ vi. {yagatake} avi. posarse en; estar posado/a. Iatai apa intsamaivagetaera ineapaakeri sankati gatake inchapoaku. Mi papá se fue otra vez a cultivar su chacra, y al llegar vio a una pucacunga posada en un palo. bvi. llegar a la orilla, orillar, atracarse; estar atracado/a. Chapi iokaavetaka koki ishonkakotakara shintipoaku, kantankicha matsi ariokona yogoti yamaatira. Yamaatanai yagatavagetai kamatikya kara. Ayer casi se ahogó mi tío cuando se volteó la balsa en que viajaba, pero felizmente sabía nadar. Nadando llegó a la orilla por allí abajo. V. okagantsi1.

shonkagantsi 1vt. {ishonkakeri} voltear; torcer. Oshinkotakeri ina mamori, impo oshonkakeri imposatakeniri irapisotateneku ogakempariniri kamani. Mi mamá está ahumando sábalo, y (después de ahumar un lado) lo volteó para que se cocine bien al otro lado para comerlo mañana. Yogari icha imagempivetakarira iraniri, tyarika ikantakeri irakoku ishonkakeri itishiguakeri. Mi hermano estaba jugando con su cuñado, y no se sabe qué le hizo a su mano que se la torció dislocándola (lit. le torció a él dislocándole). 2vtr. {ishonkakaro} ir al “otro lado” del mundo, viajar de un valle a otro cruzando un cerro o una cordillera. Yogari novisarite onti iponiaka pairani Manoku ishonkakaro oyashiaku notimantaigakarira maika. Hace muchos años mi abuelo vino del río Manú viajando por la cabecera (del río) donde vivimos ahora. 3vr. {ishonkaka} dar la vuelta; voltearse; volver a fijarse en algo; (véase tb. vtr.). Yogari maniti tsikyanisano yamatsinkavetapaakari etini. Irorotanake iragapaakerimera, ishonkanaka ikaemakotakeri: “¡Ee, neeri yoga novisarite, inei gari noneiri!” (Cuentan que) el tigrillo regresaba bien despacio y miraba ocultamente al armadillo. Estaba por cogerlo cuando él se volteó gritándole: “¡Ee, mira a mi abuelito, pensaba que no iba a verlo!” Yogari otomi pirento atake ikitareanaka tsikyata irirori, oginoriavetaari apinegiairira teratyo, ishonkanaatyo yogivotanaara inkitareanaera. El hijo de mi hermana ya se levanta por sí mismo, y por más que ella lo echa de espaldas, él se voltea otra vez boca abajo para levantarse. Noneavetari inkaara gatake kanari otsegoku intsipa. Maikari noshonkavetanaka inti gatankitsi sankati. Endenantes pensé que había una pava posada en la rama de la guaba. Ahora, al fijarme de nuevo, es una pucacunga que está posada allí. • Este término se usa mucho para hablar de la puesta del sol: Panikya irishonkanaempa poreatsiri. El sol está por ponerse otra vez (lit. el sol está para ir otra vez al otro lado del mundo). También se usa para llamar la atención de alguien y que mire algo o para enfatizar algo en una conversación. Atsi shonke. A ver, mira (lit. voltéa).

vuáagn vuáagn vuáagn onom. grito de una pucacunga molesta. Yogari sankati onti ishitakero inchatsego, impo iragasegakerorika inkisanakempa inkaemanake vuaagn vuaagn vuaagn. La pucacunga defeca en las ramas de los árboles, y luego si lo pisa, se molesta y grita fuerte vuaagn vuaagn vuaagn.

tisegutorenkagantsi vt. {itisegutoreakeri, itisegutorenkakeri} romper o abrir el estómago de un animal o la molleja de un ave para limpiarla); botar la parte interna del árbol shampuru, de una calabaza porongo, etc. Ogari noshinto oshineventavagetaro ontisegutoreerora iseguto tsamiri, kanari, sankati, ankipatakerora ogakemparora. A mi hija le gusta limpiar (lit. romper) las mollejas de (aves como) el paujil, la pava del monte, la pucacunga a fin de hacer patarashcas para comer. ◊ Cuando se trata de preparar calabazas para servir como tazas, tazones, etc., el proceso al que se refiere este término incluye lo siguiente: se las corta en dos mitades y se bota toda la parte interna; se ponen las mitades en agua hirviendo y se las dejan allí unos minutos para que se ablande bien todo lo que se ha quedado en ellas; luego se retira la olla del fuego, se sacan las mitades de la olla, se las raspan bien para sacar todos los residuos que habían quedado hasta que estén limpias, y se las secan al sol.. Paita nontisegutoreakero novaone nonkotakerora, itotakenarotari koki. Más luego voy a sacar la parte interna de mi calabaza para hacerla hervir porque ya me la partío mi tío. V. ti- Apén. 1; segútontsi; -renk 4.8.3.11; -re2 4.8.2.10.

tiriaatagantsi vt. {itiriaatakeri} untar los ojos de alguien o algo. Ikatsiatanakera novisarite, yagashitakeri apa oani sankatigemineki itiriaatakeri. Cuando mi abuelo tuvo mal de ojo, mi papá consiguió el líquido (del zarcillo) de una pasionaria y se lo untó en los ojos (poniendo gotas dentro del párpado inferior). V. tiritagantsi, óani; -a4 4.8.3.9; tiriokitagantsi.

tekyaenkara tetyaenkara adv.neg. cuando todavía falta mucho (modo irreal). Yogari sankati yogogitetiro kutagiteri, aikiro pairo ikirei, ikireinityo inkaara tekyaenkara onkutagitetasanote. La pucacunga sabe cuando va a amanecer, y se despierta mucho antes cuando todavía falta mucho para que amanezca. V. tekyaenka; -ra 4.14.4.

shitagantsi₁ 1vt. {ishitakero} defecar en o encima de. Ananeki ishitakero iriniro. Un bebé defeca encima de su madre. Yogari sankati onti ishitakero inchatsego, impo iragasegakerorika inkisanakempa inkaemanake vuaagn vuaagn vuaagn. La pucacunga defeca en las ramas de los árboles, y luego si lo pisa, se molesta y grita fuerte vuaagn vuaagn vuaagn. 2vr, vi. {ishitaka, ishite} defecar. • Cuando shitagantsi no lleva un complemento, mayormente se usa una forma reflexiva con el modo real y una forma no-reflexiva con el modo irreal. Impogini okatsitanakeri itiga ikantiri: “Ige, noshitapanutera”. (Cuentan que) más luego su barriga (lit. su excremento) le comenzó a doler, y le dijo: “Hermano, voy un ratito a defecar”. 3vr. ensuciarse con excremento.

pairokitsotagantsi vi. {opairokitsotake} ser grande (huevos, semillas). Yogari igitsoki sankati ikañovetakaro igitsoki atava, kantankicha choeni ipairokitsotake. Los huevos de la pucacunga son parecidos a los de la gallina, pero son un poco más grandes. V. pairotagantsi, igitsoki.

sapegitagantsi vt. {yasapegitakero} descascarar semillas o granos (p.ej. café o arroz); dejar una pepa o semilla limpia (p.ej. habiendo comido toda la carne de ella). Yogari sankati inigikitirora segaki, impo yasapegitakerora ichagineku ikamarankakotairo. Después de tragar un fruto de la palmera ungurahui, la pucacunga lo deja (ablandarse y) pelarse dentro de su buche hasta que esté limpio y después lo vomita otra vez. V. sapeagantsi, okitsoki.

sankatigemineki inan. esp. de granadilla o pasionaria (lit. el zapallo de la pucacunga). [‣ Produce flores rojas y fruto dulce con cáscara dura que es de color verde con manchas blancas donde se une al pedúnculo.]◊ Se utiliza el líquido extraído del zarcillo de la planta para curar el mal de ojos. V. sankati, kemi, okitsoki, tiriaatagantsi.

sankátishi inan. esp. de arbusto con hojas rojas y verdes. ◊ Se frotan las hojas entre las manos y se aplican las gotas en los ojos para aliviar el dolor de cabeza. Algunos dicen que tiene propiedades de dar valor a los cobardes. V. sankati, oshi.

sankati

sankati m. pucacunga (esp. de ave parecida a la pava). Yogari pairorira ikisanti ikantagani inti sankati. A una persona que se enoja fácilmente o que siempre está de mal humor, se le dice que es pucacunga. ◊ Como la pucacunga vuela velozmente, cuando queman un nuevo roce, algunos dueños tienen la costumbre de quemar plumas de pucacunga a fin de que el fuego avance rápidamente y consuma todo incluso las ramas.

pánikya pánitya adv. casi; (estar) por o a punto de; (faltar) poco. Yogari sankati ikireinityo inkaara tekyaenkara onkutagitetasanote, yogotavaketyo panikya onkutagitetanae. La pucacunga se despierta antes de que amanezca y sabe cuándo está por amanecer.

gitinaagantsi vt. {yogitinaakero} hacer levantar. Antari ikisakara sankati, yogitinaanairo ishavea. Cuando el pucacunga está molesto, hace que su cresta se levante. V. o1- Apén. 1; tinaagantsi.

kavichogagantsi 1vt. {ikavichogakeri} dar un pellizco, pellizcar con las uñas; agarrar con las uñas. Antari yagatira sankati inchatoku, onti ikavichogantaro ishata ipote ikusotakera. Cuando la pucacunga se posa en (la rama de) un árbol, se agarra bien con las uñas y así se mantiene firme (en la rama). 2vr. {ikavichogaka} avr. tener fuertes dolores de barriga. Imantsigavagetanake notineri onti ikavichogaka ¡tyarika!, okatsitanakerira imotiaku ikamanavagetake. Mi sobrino estaba muy enfermo con fuertes dolores de barriga, ¡qué barbaridad¡, le dolía mucho y se quejaba mucho. bvr. eufemismo para cólicos menstruales. Yogari Kushokishi yaganakeri osheto yamakerira pankotsiku, impo onkoigakeri ogaigavetakari okavichogavageiganaka. (Cuentan que) Kushokishi cogió al maquisapa, y lo trajo a la casa; luego ellas lo cocinaron y lo comieron, pero les dio cólicos menstruales muy fuertes (con hemorragias).

kaokiríntsishi inan. una variedad de plantas medicinales que se utilizan en el tratamiento kaokitagantsi. ◊ Se estrujan o se asan las hojas de la planta para sacar el jugo, se añade un poco de agua al jugo y se ponen unas gotas en el ojo. Según la variedad de la planta que se emplea, se usa para calmar el dolor de cabeza o los mareos, para aclarar la vista, para ayudar a un hombre a ser buen cazador, etc.• Algunas variedades son: tsorítishi, sankátishi, marátishi, kovakitishi, tsimoritokishi, etc. V. kaokitagantsi, oshi.

ariókona adv. aadv. felizmente. Yarateavetanaka notomi asa ituaatanake nigankia. Ariokona tera omaraate, tsikyani yaratinkaatanai imonteaa. Mi hijo estaba cruzando la quebrada y se cayó a medio camino. Felizmente el agua no estaba muy crecida, y él, con mucho esfuerzo, poco a poco logró pararse y pasó al otro lado. badv. ni siquiera. Ikanti: “Onti naniro kara atsipereake otasegane, amavetaka ovagirote kanari ariokona ompumatakero okantake: ‘Inti sankati ikiraamantsatanakukari’”. (Cuentan que) él dijo: “Y mi nuera está sufriendo de hambre, y aunque (su suegra) trae (mitayo de) pava, ni siquiera le da, sino que le dice: ‘Es pucacunga, (y si la comes) puede enrojecer tu cuello’”. V. ario; -kona Apén. 1; matsi.

matsi ariokona felizmente, qué milagro. ¡Matsi ariokona ipokuti gavintantatsirira yogavintakena, gamera nonkamakeme! ¡Felizmente el promotor de salud vino y me trató con medicinas, porque si no yo hubiera muerto!