Resultado de búsqueda de "sapato"

gonketagantsi 1vtr. {yogonketakari} alcanzar, llegar hasta. Imitaashinavetakaro notomi ichakopite, teratyo irogonketemparo. Mi hijo saltó y saltó tratando de agarrar sus flechas (lit. con motivo de sus flechas), pero no las alcanzó. Nogovetakari sapato tera irogonketena, onti yavisakena. He probabo los zapatos pero no son mi medida (lit. no me alcanzan), sino que son demasiado grandes (lit. no me alcanzan sino que me pasan). Yogari ani atsantsaarikatyo kara, nerotyo chapi ipokutira nogimagavetakari nomagira, tera irogonketemparo nomagamento, onti itsitigiitake ipote ikiakera maganiro. Mi cuñado es muy alto, así que cuando vino ayer (a visitarme) le ofrecí mi cama (lit. trataba de hacerle dormir donde duermo), pero no alcanzaba (lit. él no alcanzó) en mi mosquitero, sino que dobló las piernas y así pudo entrar completamente (lit. todo). 2vr. {yogonketaka} llegar. Yogonketapaaka iariri pankotsiku, ikamosogantapai ineapaakero pirinivagetake. Su hermano llegó a la casa, miró por la puerta y la vio sentada (adentro).

kiagantsi₁ 1vt. {ikiakeri} avt. entrar. Inkiakempirika penta pigirimashiku, iratsikanakempi tsompogi. Si una larva penta te entra por la nariz, te va a morder adentro. bvt. quedar bien (zapatos). Ikiakempi sapato. Los zapatos te quedan bien. 2vi. {ikiake} avi. entrar. Yogari etini iroro yapakuakerira maniti, ikiasanotanake tsompogi inakiku. (Cuentan que) apenas lo soltó el tigrillo, el armadillo se metió bien adentro de su madriguera. bvi. ponerse (el sol). Ata ikianai poreatsiri. Ya se ha puesto el sol (lit. ya ha entrado otra vez el sol).

nogaponkitiniro adj.an. sin zapatos, descalzo/a. Nogaponkitiniro nonake, mameritari nosapatote. Estoy descalzo, porque no tengo zapatos. V. nogaponkititagantsi.

tsikagantsi 1vt. {yatsikakeri} avt. morder. Yogari kapeshi aityo irai ontsoyampivageteratyo kara. Antari itsarotirira otsiti ontirika yagavakeri iratsikakerimera, ipugatanakarityo yatsikanakerityo irirori ikantavagetiri sei. Los colmillos de los achunis son bien afilados. Cuando los perros los ladran o los agarran para morderlos, ellos se defienden mordiéndolos y los dejan heridos. bvt. ajustar. Yatsikakena nosapatote. Los zapatos me ajustan. cvt. castañetear (los dientes). • Requiere el uso de una forma poseída de la palabra aitsi dientes. Iatutira notomi Kosokoku, ikatsinkatanake yatsikagisetanake irai ikantanake arararara arararara. Cuando mi hijo se fue al Cusco, tenía mucho frío, y los dientes le castañeteaba mucho arararara arararara. 2vr. {yatsikaka} avr. morderse. Yatsikaka notomi itseraku ikantasevageta seei, ¡ojojoo, iriraani! Mi hijo ha mordido su labio seei, y ¡qué barbaridad!, (le está saliendo) mucha sangre! bvr. tener diarrea con dolores punzantes. Yogari notomi yatsikaka okatsitanake imotiaku ¡tyarika! Ikaemavavagetake inkaara sagiteniku, yanuivagetaketyo kara ishitapinitakara. Mi hijo está con una diarrea y con dolor de barriga muy fuerte. Anoche lloraba a gritos y a cada rato iba a defecar. cvr. experimentar dificultad en separarse de la hembra después de aparearla (perros machos). Yogari otsiti ishintsakitara, onti yatsikaka ikusotantarira. (A veces) cuando los perros aparean, (el macho) tiene dificultad en separarse (de la hembra); por eso se queda firme.

irapisapatótene m.pos. el otro zapato (de un par). V. irapítene, sapato.

isapatotaka V. sapatotagantsi.

isapatotakari V. sapatotagantsi.

isapatotakeri V. sapatotagantsi.

tsireagantsi 1vt. {itsireakero, yontsireakero} despegar; sacar algo pegado con una sustancia pegajosa. Okitsitinkakena nakoku tsonkitiroki, maika nokivakotaa nontsireaerora. La resina del árbol tsonkitiroki me ha manchado las manos, y ahora las he lavado para sacarla. 2vr. {yontsireaka} despegarse. Ikyaenka nagavetaka nosapatote, kantankicha shintsi yontsireanaka igontaku. ¿Tyarikatyo nonkantaeri maika? A pesar de que recién acabo de conseguir mis zapatos, ya se han despegado en la planta. ¿Ahora qué haré con ellos? V. tsirekagantsi; -re2 4.8.2.10.

sapato [del cast.] m. zapato.

sapatotagantsi [del cast.] 1vt. {isapatotakeri} poner zapatos. 2vtr. {isapatotakari} ponerse zapatos. • En la forma transitiva, el complemento es otra persona a la que el sujeto está poniendo zapatos. En la forma transitiva reflexiva, el complemento son los zapatos que uno mismo está poniéndose. 3vr. {isapatotaka} ponerse zapatos. Yogari icha yogametaka inogaponkititakera, teranika ineimateri sapato, kantankicha maika yagake, sapatotaka, atake yametanakari. Mi hermano estaba muy acostumbrado a ir descalzo, porque nunca había tenido (lit. nunca había visto) zapatos; pero ahora tiene y se (los) pone, pues ya se acostumbró (a ponérselos).

pitetagantsi 1vt. {yapitetakero} hacer algo con dos cosas o personas a la vez (p.ej. tener dos mujeres, agarrar dos ollas con una sola mano). Itimaigi matsigenka imagavageigi piteni itentari irirenti. Yogari antarini yapitetiro ovirentote yagirora. (Cuentan que) había dos hermanos que vivían juntos. El mayor tenía dos mujeres que eran hermanas (lit. el mayor hizo lo mismo con su hermana tomándola). 2vtr. {yapitetakari} hacer pareja, tener a otra persona como compañera; hacer algo con otra persona (p.ej. cargar algo entre dos personas, cantar dos personas del mismo libro). Yogari koki paniro imagavageti parikoti intagani itentaro pagiro, kantankicha maika iatakera icha, irirokona yapitetaka. Mi tío vivía solo en otra parte con solamente mi tía, pero ahora que mi hermano ha ido (a vivir allá), ya siquiera con él son dos. 3vr. {yapitetaka} ser dos, tener par. Yapitetaka sapato. Los zapatos (se hacen en) pares. V. (ir)apítene.