Resultado de búsqueda de "shigenti"

gamaaventagantsi 1vtr. {yagamaaventakari} abstenerse de algo para evitar hacer daño a otra persona o una cosa. Nopintsavetaka noatakemera intati, kantankicha onti nagamaaventaka nevatyage nokaatirokari. Quería ir a la banda, pero tenía miedo de tal vez hacer ahogarse a mi sobrina. 2vr. {yagamaaventaka} abstenerse de algo para evitar dañarse o hacer ponerse peor; cuidarse. Nopintsavetaka noatakemera katonko noneantera, kantankicha onti nagamaaventaka noshigentirokari nosompo. Quería ir río arriba de visita, pero me cuidé de tal vez hacer poner peor mi chupo. V. gamaagantsi; -vent 4.8.1.2.

ishigentiarite V. shigentiárintsi.

shítona m. ninfas de las especies de libélula shigenti y sonkiponto. ◊ Se comen en patarashcas y se consideran que son muy ricas.

shigentiárintsi shigentiari m.pos. {ishigentiarite} pupila; el brillo, la luz o los reflejos y movimientos que hay en los ojos de una persona viva. ◊ Tradicionalmente algunos atribuían este brillo o luz a un niño que vivía en el centro de la púpila y decían que los ojos se ponían opacos cuando éste se escapaba. Antari ikamaguigakerira mantsigatankitsirira gaveitanankicharira ikutaatanake tenige intimae ishigentiarite, ineaigavakerira ikantaigi: “Maika inkamake, pa atake isure”. Cuando miran a un enfermo que está grave y ven que sus ojos están opacos y ya no hay movimientos o reflejos, dicen: “Ahora va a morir, porque ya se fue su alma”. V. óani.

shigenti

shigenti m. am. esp. de libélula o caballito del diablo. bm. térm. gen. para varias especies de libélulas (p.ej. sonkiponto y shigóviri). ◊ Por su manera de volar rapidito y detenerse de rato en rato, se dice que la libélula es la que impide la enfermedad para que no llegue a la casa y se la refieran con el término tikaenkatirorira shinonkarintsi él que impide la enfermedad; por eso se prohibe a los niños maltratarlas.

ókitsi inan.pos. {iroki} ojo. • La forma -oki aparece en temas compuestos cuando éstos se refieren al ojo en general incluyendo los párpados y la área alrededor del ojo (p.ej. chapiokintsi el canto del ojo, el rabillo del ojo; el sf. -a/-aa de óani su líquido aparece cuando el enfoque está en el globo del ojo o en una de sus partes (p.ej. katsiatagantsi tener mal de ojos, conjuntivitis u otro dolor en el ojo); chompiteaari de ojos muy hermosos o de color celeste (lit. de ojos del pajarito chompite). V. kutagarekiantsi, shigentiárintsi, potsitáakantsi, óani.

gotirorira okitsi oculista (lit. uno que conoce o mide ojos).