Search results for "shitea"

shimoaatagantsi vi. {oshimoaatake} espumar, echar espuma, hacer burbujas (p.ej. un río, un líquido hirviendo). Ipokavetaka icha iroviikempara noshiteare nokantiri: “Tekya ompoite, choekyani oshimoaatanake”. Mi hermano vino a tomar mi masato, pero le dije: “Todavía no está fermentado, recién está espumando”. V. shimogagantsi, óani.

piaatagantsi vt. {ipiaatakero} poner líquido en un recipiente a través de una abertura pequeña. Ogari ina opiaatake oshiteare piarintsinaku ompakotuterira apa itsamaivagetakera. Mi mamá ha puesto su masato en un porongo para ir a darle a mi papá cuando está cultivando (su chacra). V. piatagantsi, óani.

kimoa descr. mucho, una buena cantidad (líquido). Naro nochoviati maani oshiteare nojina noneiro pochaa, noviika kimoa. Probé un poco del masato de mi esposa; estaba muy dulce y tomé mucho. Noviikaka shitea kimoa onake niganki naravoagetanake. Tomé una buena cantidad de masato hasta que me harté. V. kimota, óani.

morintoatagantsi vt. {omorintoatakero} cernir con morinto. Maani notsikaatake noshiteare onti nomorintoatakero, mameritari tsiperikita. Apenas he cernido un poco mi masato con morinto, porque no tengo un cernidor tsiperikita con que cernir. V. morinto, óani.

goatagantsi 1vt. {yogoatakero} medir o servir líquido en pequeñas cantidades. Antari yogotagunkanira gavintantatsirira, onti ikantunkani: “Antari piampitantakerika, gara povashigakotanta, onti tsikyata viro pogoatakero ampi”. Cuando se entrena a un promotor de salud, se le dice: “Cuando des medicina, no tienes que darla en demasiada cantidad, sino que tú mismo tienes que medirla”. Antari pimpaatakenarika shitea, onti pogoatakenaro, kemakanatari noviikanakara inaku. Si me sirves masato, tienes que darme poco (lit. medido), porque ya he tomado (en la casa de) mi mamá y estoy lleno. 2vr. {ogoataka} ser menos la cantidad de un líquido. ¡Ojojoo, omaraarika kara! ¡Chapi ogakona ogoataka, maikari pairo avisaatake! ¡Ojojoo, qué crecido está el río! ¡Ayer había menos agua, pero ahora está bien alta (lit. está pasando)! V. gotagantsi, óani.

gakotantagantsi vt. {yagakotakeri} avt. tener algo parecido a (p.ej. sufrir los mismos síntomas, tener características físicas parecidas); heredar una característica o enfermedad. Yogari notomi kañotasanotaa iriniro itsaronegintaira yagakotasanotairo irorori. Mi hijo es igualito a su madre (en el sentido de) que de repente le da ataques de susto sin motivo, (característica que) recibió por herencia de ella. bvt. llevar el nombre de alguien. Yogari itomi Pepe onti yagakotairi iriri, ipaitaara irirori Pepe. El hijo de Pepe lleva el nombre de su papá, (así que) él también se llama Pepe. cvt. hacerse de un hijo o de una hija por casarse con su madre o padre (lit. conseguir junto con). Yogari Pepe inti itomi icha, kantankicha tera iriro irashisano itomi, onti yagakotakeri. Pepe es el hijo de mi hermano, pero no es su verdadero hijo sino que (mi hermano) se hizo de él cuando se casó (con su madre). dvt. coger, llevar o recibir algo contenido en un recipiente, o junto con otra cosa. Yogari icha imiregetanaketyo itsamaitakera, impo ogari pinato opokaati pankotsiku agakotakitira shitea iroviikakempara. Mi hermano tenía mucha sed mientras estaba cultivando, entonces mi cuñada regresó a la casa, recogió masato (en una calabaza) y lo llevó para que él tomara. evt. cambiar de un tema a otro, tocar otro tema o asunto. Antari napatoitaigara, yogari Pepe iniakogetiro posantepage, impo ovashi yagakogetiro aikiro irashipage koriki. Cuando nos reunimos, Pepe habló de varios asuntos, y luego tocó el asunto de la plata también. fvt. embrujar recogiendo residuos o sobras de comida; hacer enfermar comiendo residuos o sobras de comida, excremento, orín (hormigas, abejas, isulas, etc.). ◊ Las hormigas que tradicionalmente se pensaba hacían enfermarse a los niños llevando migajas de su comida o caminando por sus heces u orina, eran las siguientes: petyagiri, sankori, manii, yamposhito, kaveti, tsivokiro. De éstas, las petyagiri se consideraban ser las más peligrosas porque, al igual que las abejitas yairi, hacen sus nidos arriba en los árboles desde donde se decía miraban a los niños que pasaban por abajo, aunque éstos estuvieran cargados por sus madres, y les quitaban sus almas haciéndoles enfermarse hasta morir. La salvación de un niño consistía en que su padre encontrara el nido de dicha hormiga o abeja en el cual el alma de su hijo estaba presa, tumbara el árbol y quemara el nido con todo su contenido. Antari imantsigavagetanakera pairani notomi, ikanti ivisarite: “Intitari gakotakeri kaveti yaganakerora iseka”. Hace años cuando mi hijo estaba muy enfermo, su abuelo dijo: “Son, pues, las hormigas kaveti las que lo han hecho enfermarse al haberse llevado esos pedacitos de su comida”. V. gagantsi1; -ako 4.8.1.1; matsikatantagantsi, neventakotagantsi.

ishiteatanakara

shiteatagantsi vtr., vr. {ishiteatakaro, ishiteataka} avtr., vr. caminar en el agua junto a la orilla o en un riachuelo con poca agua. Antari pairani ikyara pokankitsi shainka iponiakara oyashiaku, onti ishiteatakaro niateni kenaatatsirira anta aikyara otishi. Hace mucho tiempo cuando mi abuelo vino acá de la cabecera por primera vez, andaba por la quebrada que pasa por allá detrás del cerro. bvtr., vr. surcar (peces en un río o riachuelo). Okimoatanakera nia, ishiteatanaka shima niateniku ishigapitsatanakarora kimoarini. Cuando el agua comienza a crecer, los peces (entran) a las quebradas y surcan para escaparse de la creciente. V. shitetagantsi, óani.

kavuatagantsi 1vt. {ikavuatakero} poner un polvo o una masa en un líquido y mezclarlo. Oshigamatanakatyo okavuatanakera shitea opakotavakerira ojime ipokapaakera itsamaivagetakera. Ella corrió y mezcló (la masa del) masato con agua, y se la sirvió a su marido cuando llegó de trabajar de la chacra. 2vr. {okavuataka} mezclarse, ser mezclado/a con un líquido. Opaatavakena oshiteare incho, noviikavetaro tera ontsikaatempa, onti okavuataka kogapage. Mi hermana me sirvió su masato, pero al tomarlo me dí cuenta que no lo había cernido sino que solamente lo había mezclado con agua. V. óani.

visaenkatagantsi vi. {yavisaenkatake} ser importante o superior, tener mucho poder, ser experto/a o sobresalir en algo bueno o malo. Itimi matsigenka pairo yavisaenkavageti yogavagetara igamarampite. Había un hombre que sobresalía en tomar mucha ayahuasca (de manera que podía hacer milagros). Yogari seripigari pairorira yavisaenkatake, yamaigakeri inetsaane pankotsiku yoviikakagaigakari shitea. Los chamanes que son verdaderos expertos, traen a la casa a sus espíritus auxiliares y los hacen tomar masato. V. visagantsi, énkatsi.

pairagitetagantsi vi. {opairagitetake} no haber habitantes, no haber nadie en casa, estar totalmente abandonado/a o silencioso/a (un lugar). Akari aka omirinkatyo yapatoita neantaigatsirira. Intagati terara ontime shitea, ario opairagitetake. Aquí (en esta casa) siempre hay un montón de visitantes. Solamente cuando no hay masato, sí que está silenciosa. Nogonkevetapaaka ivankoku koki pairagitevagetake, onti nopirinitapaake sotsi nogiakerira iripokaera. Llegué a la casa de mi tío pero no había nadie, así que me senté afuera a esperar a que viniera. V. pairatagantsi, oégite.

paatagantsi pajatagantsi vt. {ipaatakeri} dar o servir una bebida u otro líquido. Imiregetanake notomi, opaatakeri ivagirote shitea yoviikaka. Mi hijo tenía mucha sed; su suegra le sirvió masato y él lo tomó. V. pagantsi, óani.

shiteaenkama adj. con fuerte olor a masato, con tufo después de una fiesta. V. shitea, énkatsi.

gatagantsi₂ 1vt. {yagatakero} terminar. Antari yogitsokira tsamiri, onti imenkota anta otsivitamaisetakera inchatoshi, impo yagatakerora ario yogitsokake kara. Cuando el paujil pone huevos, prepara un nido entre los bejucos o ramas de los árboles, y cuando lo termina, allí pone sus huevos. 2vi. {yagatake} terminar. Osekataiganaka agataiganake opakoigavakero shitea oviikaiganaka oaigai. (Cuentan que) ellas terminaron de comer, y ella les sirvió masato, tomaron y se fueron. 3vr. {yagataka} avr. dejar de crecer, estar crecido/a; ser anciano/a. Yogari notomi mataka gataka, kantankicha tekya irage tsinane. Mi hijo ya ha dejado de crecer pero todavía no se ha casado. Maika mataka aigai maganiro tsinaneegi, intivani pirinitaatsi paniro atakerira yagatanaka. Ahora se fueron todas las mujeres, y solamente se quedó un anciano que está sentado solito. • Cuando aparece con -vage cont., significa ser muy viejo/a o anciano/a. Yogari novisarite pa atake yagatavagetanaa, tenige iragaveae. Mi abuelo es muy anciano y ya no puede (hacer nada). bvr. terminarse; estar terminado algún trabajo. ¿Ogari manchakintsi piamatirira chapi mataka gataka? ¿Ya está terminada la cushma que estabas tejiendo ayer?

tevakotagagantsi vt. {itevakotagakeri} causar un movimiento brusco en la mano y producir un efecto negativo. ◊ Tradicionalmente, cuando uno estaba comiendo y por casualidad derramaba o soltaba algo, se acostumbraba decir Inti kamatsirini tevakotagakeri, Es un muerto el que le hizo mover bruscamente la mano; se decía que no se debía de comer lo que se derramaba o se soltaba. Inti tevakotagakempi kamatsirini. Maika gara pogaro, matakatari yogakaro yagapitsatakempirora. Es un muerto el que te hizo mover bruscamente la mano. Ahora no comas (lo que te hizo soltar) porque al habértelo quitado ya lo comió. • Cuando se incluye en la oración la cosa afectada por el movimiento de la mano, ésta llega a ser el complemento directo del verbo; el dueño de la mano es el complemento indirecto. ¡Tejejee, pitevakotagakenaro noshiteare pisutakenaro! ¡Tejejee, me has movido la mano y me has hecho derramar mi chicha! V. tekagantsi, ákotsi; -ag 4.8.1.6.

nisetagantsi vt. {inisetakero} tragar algo demasiado espeso para tomar (p.ej. una masa, una pasta, una bebida). Yogari ananekiegi viikavintsaigarorira shitea, teratyo ontsikaavetempa, onti itsosetakero inisetakerora ose nise, nise. A los niños a los que les gusta mucho el masato, aunque no esté cernido, chupan la masa tragándola muy rápido nise nise. V. nigagantsi, ose.

gagantsi₃ vtr. {yogakaro} avtr. comer, alimentarse de; consumir. Yogari parari onti yogagetari maganiro timagetatsirira niaaku kañorira shima, etari, kempiti, mamori. La nutria se alimenta de todo lo que vive en el agua como, por ejemplo, boquichicos, carachamas chicas y grandes, y sábalos. Ipotakerora apa itsamaire oganakaro magatiro ogonkevagetaka segashiku. Cuando mi papá quemó su chacra (nueva), (el fuego) consumió todo hasta llegar al ungurahual. Yogari notomi tera irogasanotemparo poiri shitea. Ogari pochaakyarira, iroro pinkante yoviikaro. Mi hijo no consume mucho masato que está muy fermentado. En cambio, el que no está fermentado (lit. el que es dulce), sí, claro que lo toma. bvtr. tomar (p.ej. ayahuasca, medicina). Yoganaka igamarampite, ipeganaka seripigari. Comenzó a tomar ayahuasca y se convirtió en curandero. Ogavetakaro ampi ipakerorira gavintantatsirira, kantankicha tera agaveero. Ella tomó la medicina que le había dado el doctor, pero no la curó (lit. no la podía).

tsoatagantsi 1vt. {itsoatakero} acabar, terminar (un líquido). • Mientras tsoatagantsi indica la falta de líquido, cuando se agrega la forma -se (véase ose), significa mojar o estar mojado/a (véase tsoasetagantsi). Ovashi yoviikaiganakara iriroegi ton ton, tsikyari intsoaigero iriaigakera, kantankicha okutagitetanake osatyoatirotyo. (Cuentan que) entonces ellos comenzaron a engullir (el masato) ton ton, para terminarlo rápidamente e irse, pero al día siguiente estaba igual todavía. 2vr. {otsoataka} acabarse o terminarse (un líquido). Chapi nokogavetaka nompaatakerira apa shitea tera nomperi, ontitari otsoataka, kantankicha maika nontsikaatae pashini. Ayer quería darle masato a mi papá y no le dí porque se había terminado, pero ahora voy a cernir más. V. tsonkatagantsi, óani.

vurokisetagantsi vi. {ovurokisetake} estar lleno/a de grumos (p.ej. mazamorra, chicha, masato). Noviikavetakaro pishiteare, panikya osogavagetanakena, pa vurokisematake. Tomé tu chicha, pero casi me atoró como tenía tantos grumos. V. ovúroki; -se 4.8.3.13.

irishitéare V. shitea.

irórome pron. si ella hubiera o habría. Antari irorome oshiteatantanakempame omaraani nia anta iniroa, ario pinkante oneaerimetyo ojime. (Cuentan que) en cambio, si ella hubiera seguido el río principal (y no el brazo), habría encontrado a su marido. V. iroro; -me 4.15.2; irirome.

ishitéare V. shitea.

ishiteataka V. shiteatagantsi.

ishiteatakaro V. shiteatagantsi.

vochagaatagantsi vt. {yovochagaatakero} hacer que un líquido se vuelva dulce. Antari pairora okachoti shitea, onti otinkashitaagani pashini ovochagaataerora. Cuando el masato se fermenta demasiado, se prepara otra masa nueva para endulzarlo. V. vochagagantsi, óani; -ag 4.8.1.6.

vitakoatagantsi vt. {yovitakoatakero} poner a un lado (un líquido que está en un recipiente). Yogari sariantacharira inkisantera, impaavetavakenkani shitea gara yoviikaro onti irovitakoatakero. Cuando se sirve masato a un visitante que ha venido con intención de pelear, no lo toma sino que lo pone a un lado. V. vitagantsi1, óani; -ako 4.8.1.1.