Resultado de búsqueda de "tera"

chomigagantsi 1vt. {yachomigakero} chupar. Chapi okaavetaka noshinto, impo nagairo nachomigairo ogirimashiku, okonteatanai oniate, impo tera onkame. Ayer mi hija casi se ahoga, entonces la saqué, le absorbí el agua de (lit. la chupé en) la nariz, y ésta salió y no se murió. 2vr. {yachomigaka} chuparse. Yachomigaka koki yogakerira manii ganiri ikatsitasanoti. Mi tío está chupándose donde le picó la isula para que no le duela tanto.

omarapágeni adj.pron. grandes; muy gordo/a o muy gordos/as. Ashiriviotanaka sekatsi sakara sakara, teratyo ontimumate otyomiakini, omirinkatyo gotankicha omarapageni. (Cuentan que) comenzaron a caerse yucas sakara sakara, y no había ni una chica, toditas eran muy grandes. V. omárane; -page 3.1; imarapágeni.

omirinka 1adj.pron. todas, cada una (en el sentido de cada individuo de una totalidad). Otsaroganake okanti: “Inaa, omirinkatyo tsitenigeti nokemiri ijiinkakera matsontsori jiin jiin jiin”. (Cuentan que) ella se asustó y dijo: “Mamáa, todas las noches escucho al jaguar gruñiendo jiin jiin jiin”. 2adv. todas las veces, cada vez, todos los días, siempre. Omirinka ikogakotara Pepe irantavageigaera, tera inintaige, onti ipakagantaigi okatsiigira igito. Cada vez que Pepe necesitaba que ellos trabajaran (para ayudarle), no querían sino que ponían como pretexto que tenían dolor de cabeza. Antari itankaitake tsonkiri, ogari iriniro oatake onkogashitakerira iseka, impo omirinka okañoigiri maika ovashi yantarivageiganake. Cuando los pichones de picaflor salen del huevo, su mamá va a buscarles alimentos, luego sigue haciendo esto todos los días hasta que se vuelvan grandes. V. o2- Apén. 1; imirinka.

pititagantsi vi. {ipititake} tener plumitas, vello, pelitos cortos y finos, etc. Ikonogaka virakocha ipititake inegiku, yogari matsigenka tera. Algunos mestizos tienen pelo en el pecho; los matsigenkas no (lo tienen). V. vítitsi.

gonketagantsi 1vtr. {yogonketakari} alcanzar, llegar hasta. Imitaashinavetakaro notomi ichakopite, teratyo irogonketemparo. Mi hijo saltó y saltó tratando de agarrar sus flechas (lit. con motivo de sus flechas), pero no las alcanzó. Nogovetakari sapato tera irogonketena, onti yavisakena. He probabo los zapatos pero no son mi medida (lit. no me alcanzan), sino que son demasiado grandes (lit. no me alcanzan sino que me pasan). Yogari ani atsantsaarikatyo kara, nerotyo chapi ipokutira nogimagavetakari nomagira, tera irogonketemparo nomagamento, onti itsitigiitake ipote ikiakera maganiro. Mi cuñado es muy alto, así que cuando vino ayer (a visitarme) le ofrecí mi cama (lit. trataba de hacerle dormir donde duermo), pero no alcanzaba (lit. él no alcanzó) en mi mosquitero, sino que dobló las piernas y así pudo entrar completamente (lit. todo). 2vr. {yogonketaka} llegar. Yogonketapaaka iariri pankotsiku, ikamosogantapai ineapaakero pirinivagetake. Su hermano llegó a la casa, miró por la puerta y la vio sentada (adentro).

managitetagantsi managiteagantsi vr. {omanagitetaka, omanagiteaka} avr. ser la “época de ocultación”. ◊ Tradicionalmente se contaba que hubo una época cuando los jóvenes que estaban listos para tener esposa podían ir al monte y se les aparecía una mujer. Lo mismo pasaba con las mujeres, pero menos que con los jóvenes; ellas podían ir al monte y se les aparecía un hombre. Ahora, según se dice, todo ha cambiado, y tanto los hombres como las mujeres que antes aparecían en el monte, ya son invisibles y, por eso, hoy en día se vive en “la época de ocultación”. Ikantaigi itsitikini pairani antari tekyara omanagitetempa, yantariiganakera onti yagaigiro tsinane inkenishiku, kantankicha maika atake omanagitetanaka tera onkañotae pairani. Antiguamente los antepasados decían que antes de llegar “la época de ocultarse”, cuando un joven llegaba a ser adulto, encontraba (lit. cogió) a una mujer en el monte; pero ahora ya se terminó esa época (lit. ahora ya se oculta) y no es como antes. bvr. ser un lugar escondido (donde no hay nadie que pueda ser testigo de una acción). Chapi ikoshitakena nonkine itomi Antonio yamanakero omanagitetakara, ario yogakaro. Ayer el hijo de Antonio me robó mi maní el que llevó a un lugar escondido y allí lo comió. V. managantsi, oégite.

manitagantsi vi. {omanitake} estar lleno/a de moho, enmohecerse BU; estar oxidado/a, oxidarse AU. Nopokaira noatira katonko, nokamosovetapaakari namatsaire pairo imanitake ovashi nokakeri. Cuando regresé de río arriba, revisé mi corona y estaba muy enmohecida así que la boté. Ogari nonenkeki nogarenatsate opanarira ina opatuanake ovashi tera nonenketaemparo, maika atake omanitanake. La cadenita del collar que me regaló mi mamá se rompió y ya no me la pongo, así que ahora está oxidándose. V. yogetagantsi BU.

peritagantsi vt. {yaperitakero} roer o morder con los incisivos (p.ej. murciélagos, ratones); morder con el pico encorvado (p.ej. los loros). Tera isekatempa nogintarote, nerotyo oga iseka nogavetanainiririra tera irogemparo, maani yaperitakero. Mi loro no comió nada, por eso la yuca que le dejé para que comiera, no la comió (sino que) apenas la mordió un poquitito con la punta del pico.

kamua inan. capirona (esp. de árbol). [‣ Tiene tronco amarillento; de vez en cuando cambia de corteza y la corteza vieja es reemplazada por una nueva muy suave; hay otra variedad que tiene tronco negrito llamado meshia.]◊ Se usa la madera para la carpintería porque no tiene burbujas (tera oshiveshiveite) y es fácil de cepillar; también se usa para leña; algunos raspan la corteza y usan las virutas para baños calientes y hacer desaparecer la mancha o la pinta (pátsetsi). V. mechopoatagantsi.

garikatyo adv.neg ya que. Garorokarityo ipokumati aka koki garikatyo ikisaigajai, ario tatatyo iragakera iripokakera. Ni por nada vendrá aquí mi tío ya que siempre nos ha aborrecido, ¿con qué motivo, pues, vendría por acá? Okantavetavaaro: “Pinato, gara piati”. Teratyo onkematsatero, ariompatyo oshiganakari okantakerora: “¡Sa noataetyo garikatyo okisanti piniro!” (Cuentan que le dijo:) “Cuñada, no te vayas”. No le hizo caso sino que se fue escapándose (lit. seguía corriendo) diciéndole: “¡Pues me voy ya que tu mamá es mala!” V. gara; -rika 4.15.10; -tyo2 4.15.3.

gasetagantsi vt. {yagasetakero} coger o recoger algo que tiene consistencia de masa. Paita noatakite inaku nagasetutera ovurokitsite nontsosetakera. Más tarde voy donde mi mamá a recoger (un poco de) su masato para chuparlo. V. gagantsi1, ose.

metagantsi 1vtr. {yametakari} estar acostumbrado/a a; acostumbrarse a. Yagake icha ityomiani parari ipiratakari, impo yametanakari kantanakaniroro. Mi hermano cogió la cría de una nutria, y la crió por mucho tiempo hasta que se acostumbró muy bien con él. 2vr. {yametaka} estar acostumbrado/a; acostumbrarse. Okonogaka iagetake tsigeri inchatoshiku, kantankicha tera iriate paniro, teranika irametempa irapuntempara paniro. A veces el mono frailecito sube a las ramas de los árboles, pero no va solo porque no está acostumbrado a andar solo. V. gametagantsi.

meshikitagantsi vi. {imeshikitake} tener verruga. Okantagani tera onkametite agemparira igitsoki shima iraniaga, onti ameshikitanake. Se dice que no es bueno que comamos huevos crudos de pescado, porque de otra manera vamos a tener verrugas. V. meshíkintsi.

kutagíteri kutagite inan. día, el amanecer. Isagempitataka notomi inkaara, tera irimage, yogavagetiro kutagite. Endenantes mi hijo tuvo un fuerte dolor de oído que no lo dejó dormir hasta el amanecer (lit. no durmió, puso el día). V. kutagitetagantsi.

nogutagiterite mi cumpleaños (lit. mi día; término no tradicional).
Shinkitakatari koki, tera ineaero kutagiteri. Pues mi tío estaba tan borracho que ya no se daba cuenta de nada (lit. ya no veía el día).

pasekániro adj.an. a solas (comiendo algo). • Mayormente se usa este término para expresar el placer de alguien que no va a tener que compartir algo para comer con otra persona. Nopavetakaro nojina tsirini nokantiro: —Neri. Okantana: —Tera nogemparinika. Nokantiro: —Matsi ariokona pikantumatake, maika pasekaniro nosekatakempa. Ofrecí una anguila a mi esposa diciéndole: —Aquí tienes. —Pues no como (anguilas) —me respondió ella. —Felizmente has dicho esto —le dije, —ahora puedo comerla a solas. V. pániro, sékatsi.

pasekátiro adj.inan. una (comida); una sola o la única comida. Notigirira notomi, pasekatiro nopiri parianti, tera inkogenika irogempara pashini, aikiro mameritari tatampa nompakeri. Cuando doy de comer a mi hijo, la única comida que le doy es plátano porque no quiere comer otra cosa más, y además no hay otra cosa que pueda darle. ◊ Se utiliza este término para referirse a una comida compuesta mayormente de yuca, ají y el cogollo de la cashapona que es la única que se permite comer a las víctimas de la mordedura de víbora (véase posantesekatagantsi). V. pátiro, sékatsi.

kiteripeshitagantsi vi. {okiteripeshitake} ser raquíticas con hojas amarillentas (plantas). Ogari pankirintsi terira ontsamaitakotenkani onti okiteripeshitanake tera onkimote, impo ariompa, ariompa okamanakeri. Las plantas que no se limpian de malas hierbas se ponen amarillentas y pálidas y no se desarrollan; poco a poco se secan y mueren. V. kiteri, opeshi.

pigirikakotagantsi 1vt. {yampigirikakotakero} enrollar algo pequeño o diminuto dentro de algo. Antari yamakenerora koki irishinto pagiri, tera intovaigenika onti yampigirikakotakeri maani tsipanaku. Cuando mi tío trajo suris a su hija, como no eran muchos los enrolló dentro de una hoja. 2vr. {yampigirikakotaka} enrollarse dentro de algo. Maani yampigirikakotaka shigopa oshiku. La larva shigopa vive enrollada en una hoja. V. pigirikagantsi; -ako 4.8.1.1; pigikakotagantsi.

soronkagantsi vr. {isoronkaka} avr. bajarse deslizando, resbalar hacia abajo. Nopirinivagetakera nomenkoku, noneiri ikenapaake maranke isoronkapaaka tinkamintsipoaku soaaaa, imaranerika. Estaba sentado en el emponado (de mi casa) y vi a una serpiente muy grande que venía deslizándose abajo por el horcón soaaaa. bvr. encajar la cabecita (un bebé que está por nacer). Ogari pirento samani atsipereakeri otyomiani, teranika shintsi irisoronkanake. Mi hermana sufrió largo rato dando a luz, porque el bebé no encajó (lit. no bajó) rápidamente. cvr. estar muy largo (el pelo). Osoronkanaka nogishi, teranika nogarajaempanika pairani. Tengo pelo muy largo, porque no me lo he cortado por muchos años.

pitivitagantsi 1vt. {yapitivitakero} doblar (p.ej. papel, tela, soga). Opavetakena pirento ogamisate tera ogonketena, onti aguisetake. Maika choeni napitivitumatairo. Mi hermana me regaló su vestido, pero desgraciadamente no me quedó bien sino que estaba muy largo. Ahora le he subido la basta (lit. lo he doblado un poco). 2vr. {apitivitaka} estar doblado/a, doblarse, hacerse un ovillo o apelotonarse. Nokogavetakaro otsagompuro ina, impo noneakero pitivitaka ovanketaka shivitsaku. Estaba buscando el cargador de mi mamá, y luego lo vi doblado y puesto sobre la soga. V. api- Apén. 1.

pigireagantsi 1vt. {yampigireakero} desenrollar, abrir desenrollando. Noaigavetaka ovankoku pinato mamerigitevagetake, tera nogote tyarika oaigake. Samani nopirinitaigake nampigireake oshita nopitaigakera nogiaigakerora. Fuimos a la casa de mi cuñada, pero no había nadie y no sabíamos a dónde habían ido. Estuvimos esperando por largo rato (así que) desenrollé (una de) sus esteras y nos sentamos allá a esperarla. 2vr. {ampigireaka} desenrollarse, estar desenrollado/a. Noatanakera inkaara nampigikanakero noshita, impo nopokaveta pigireaka, tyanirika pigireitakenaro. Cuando me fui endenantes, enrollé mi estera; después regresé y estaba desenrollada, (no sé) quién me la habrá desenrollado. V. api- Apén. 1; pigikagantsi; -re2 4.8.2.10.

kitamotakotagantsi 1vt. {akitamotakotakeri} estar volteado/a boca abajo tapando a alguien o algo. Oshonkanakara pitotsi noshinto notsaroganake nokanti: “¡Maikani onkame noshinto!”, impo matsi ariokona ogoti okiviatira okiviatanake okonteavageti samani. Cuando la canoa se volteó por completo poniéndose boca abajo, tapó a mi hija y tuve miedo y dije: “¡Ahora sí, mi hija va a morir!” pero felizmente ella sabía zambullirse muy bien (así que) se zambulló hasta salir lejos (de la canoa). 2vr. {yakitamotakotaka} estar debajo de algo que está volteado boca abajo. Nokogagevetakaro nogotsirote nontagiakera noseka mameri. Notsotenkanakerotyo kara, tera nagaero, impo onti neairo noshinto ontiratyo akitamotakotaka kovitiku. Busqué tanto mi cuchillo para pelar mi yuca pero no estaba en ninguna parte. Por más que busqué en todas partes, no lo pude encontrar y por fin fue mi hija la que lo encontró debajo de una olla volteada boca abajo. V. kitamotagantsi; -ako 4.8.1.1; givotagantsi.

okatevakotagantsi vr. {iokatevakotaka, yokatevakotaka} meter los brazos o las manos dentro de la cushma. Okatsinkagitevagetityo chapi kara, nerotyo notomi ikatsinkatakera teratyo inkontevakote, onti ikantakani iokatevakotaka. Ayer hubo mucho frío, así que mi hijo tenía frío y no sacaba las manos de dentro de su cushma, sino que las tenía metidas adentro. V. okatetagantsi, ákotsi.

karaagagantsi vi. {okaraagake} avi. dejar de sangrar (p.ej. una mujer cuando termina la regla, un corte). Chapi okaratakeri apa savuri igitiku ¡tyarika!, okantavagetanaketyo iriraa shararara teratyo onkaraage. Impo ikantakitagani gavintantatsirira yogusotakotakeneri impo ariompa, ariompa okaraaganake. Ayer mi papá se cortó el pie con machete y, ¡qué barbaridad!, le estaba saliendo mucha sangre shararara y no paraba. Entonces alguien fue a llamar al promotor de salud que lo amarró, y luego poco a poco dejó de sangrar. bvi. pasar el tiempo en que una perra está dispuesta, pasar la época de celo. Antari osonkaatakera notsitite notsatakotakero, teranika nonkoge irishintsakiigemparora surari, impo okaraaganakera ario notsaakotairo. Cuando mi perra estaba dispuesta, la tenía amarrada con soga porque yo no quería que los perros la pisen; luego cuando ya se le pasó, la desaté. V. karatagantsi, óani.

komuatagantsi vi. {okomuatake} salir agua filtrada por el suelo humedeciéndolo. Ogari pagiro onti otimake okomuatira nia. Tera nogote tyarika okantaka ametakarora irorori anta tsoavatsasema. Mi tía vive donde el agua filtrada de abajo de la tierra la moja constantemente. No sé cómo ella se ha acostumbrado a estar siempre en tierra mojada. • Este término indica que el agua siempre mantiene la tierra húmeda o mojada, pero no se ve el agua; cuando se usa komuaatagantsi, sí, se puede ver el agua misma; cuando se usa komuavatsatagantsi o komuaavatsatagantsi, se enfoca la tierra húmeda o mojada. V. óani.