Resultado de búsqueda de "terorókari"

terorókari adv.neg. probablemente no (modo irreal). Noshinto, pirinitenityo, irorotari okatsitakera pigitoku. Oga akya pikeni akya pikeni, iroroventi sa terorokari onkatsite. Hija, como (dices que) te duele la cabeza, siéntate pues. Estás andando de un sitio a otro (dando la impresión de que) probablemente no te duele nada. Oparigavetaka inkani, maika tera onkimoate. Terorokari omparige katonko. Ha llovido pero el río no ha crecido. Probablemente no ha llovido río arriba. V. tera; -rorokari 4.15.12.

tisonkagantsi vt. {itisonkakero} abrir, hacer hueco en una represa kamorintsi o botar por completo el atajo de ella. Okantiro iniro: “Inaa, noneventarini chapi yamanai, yamanai, terorokari intisonkero. Atsi noate nonkosanteniitera”. (Cuentan que) ella le dijo a su madre: “Mamáa, siempre lo veo (pasar) llevando (sus carachamas); probablemente no ha abierto (la represa). A ver, voy a buscar lo que ha quedado”. V. ti- Apén. 1; sonkagantsi.

tiakotagantsi 1vt. {itiakotakeri} echar tierra u otras cosas pequeñas sobre algo cubriéndolo (p.ej. echar tierra en un sepulcro para cubrir un ataúd o cadáver; echar tierra en un hoyo que contiene semillas o tubérculos que se están sembrando). Antari ikitatakerira notomi otsiti ikamakera, terorokari irogeri savi, maanirorokari itiakotakeri, nerotyo inoshikaigakerira irapitsititene, yoginoriakeri anta paa yogaigakari tisoni. Cuando mi hijo enterró al perro que se murió, no lo habriá puesto bien abajo (en la tierra), y lo habriá tapado con poca tierra, puesto que lo sacaron los otros perros echándolo allí y los gallinazos se lo comieron todo. Yogari chairo yogitsokira, onti ikiganti kipatsiku. Antari ikontetanakera, itiakotanakeri igitsoki, impo ipokairika yovegantanairo ikianaira. Cuando el pájaro chairo pone huevos, cava un hueco en la tierra. Cuando sale, deja sus huevos tapados (con hojarasca) y luego a su regreso abre el hueco y entra nuevamente. 2vr. {itiakotaka} echar o amontonar encima de uno mismo para taparse o encerrarse dentro de algo (p.ej. un armadillo en su madriguera). Noatutira inkenishiku noneakitiri etini aiño itiakotaka inakiku. Paita noatake nonkigakotakiterira, irirokona agaigakempa. Fui al monte a ver el lugar donde un armadillo se había escondido en su madriguera amontonando (hojas en la entrada). Más tarde iré a sacarlo y por lo menos tendremos esto para comer. V. tiagantsi; -ako 4.8.1.1.

teni teniroro adv.neg. confirmación de algo negativo (modo irreal). • Se utiliza este término como una confirmación de algo negativo que se ha dicho o algo contrario a lo que alguien debía de hacer. Yogari ani iperamatanakari itomi ineakera ipugatsanatakarira ikantutarityo: —Terorokari viro notomi. Ikantiri irirori: —Sa teniroro naro pitomi. Mi cuñado se cansó de ver que su hijo no lo respetaba y le dijo: —Será que no eres mi hijo. —Claro que no soy tu hijo —le respondió él. Naro nokavintsaavagetakempi, virori teni pintsarogakagena, tatarikara pagi teniroro pimpena. Yo he hecho muchas cosas buenas para ti, pero tú no me tienes nada de compasión y de cualquier cosa que consigues no me das nada (como debías de haberme dado). V. tera; -niroro Apén. 1.

kakiagantsi vi. {ikakiake} estar sano/a, tener buena salud, estar de buena salud; recobrar la salud. Kantanaaniroro otimaira nevatyage iniroku osekatavagetanaara okakianaira omarapagetanaira. Mi nuera siguió viviendo con su madre, recuperó el apetito, recobró la salud y se puso gorda otra vez. • También se usa este término para referirse a plantas, árboles, etc. Antari noatira inkenishiku, nopokaira nokenai itsamaireku ige noneanakero ishinkine ¡ojojoo, ontiratyo kara!, kantankicha tera onkakie, terorokari ametemparo kiraapatsari kipatsi. Cuando fui al monte, al regresar vine por la chacra de mi hermano y vi su maíz, ¡qué increíble, qué cantidad tiene!, pero no está desarrollando bien sino que está raquítico, probablemente no se acostumbra en terreno rojizo.

ariompa ampa adv. aadv. (seguir) cada vez más o poco a poco. Yogari notomi ariompa ikimotanakeri yavisanakeri iriri. Mi hijo sigue creciendo cada vez más y está pasando a su papá. • Generalmente cuando se usa ariompa en este sentido, requiere el sf. -ri3 advers. en la misma palabra, en el verbo que lo sigue o en los dos. Impo ariompari itenigeenkatasanotanakeri ikavakavatanakera ejejee, ejejee.  (Cuentan que) luego él iba embriagándose cada vez más y comenzó a reír a carcajadas ja,ja,ja ja,ja,ja. badv. sería mejor (hacer una cosa en vez de otra; seguir con la misma idea). Ikantakena apa ariompara nompiravagetanakempari posante piratsi ganiri natsiperei notasegane. Mi papá me dijo que debería seguir criando cada vez más animales para no sufrir hambre. Nokantaketari ariompa oketyo nontsotenkakero notsamaire impo nonkamotake. Ya te dije que mejor primero voy a terminar (la limpieza de) mi chacra, y después iré a secar un brazo del río. cadv. si es que (en contraste con lo que uno desea o espera). Okantiro iniro: “Inaa, noneventariniroro chapi yamanai etari terorokari intisonkero. Atsi noate nonkosanteniitera”. Okantiro: “Atsi nani piavetempa, ariompa itisonkanairorika sa pimpigaetyo”. (Cuentan que) ella dijo a su madre: “Mamá, todas las veces lo veo llevando carachamas y probablemente no ha abierto (el dique). ¿Qué tal si me voy a buscar lo que se ha quedado?” “A ver ve por si acaso, pero si es que lo ha abierto, no importa, tendrás que regresar así no más sin nada”, le dijo ella. Tsamekario anegintevageiganakempara ganiri akisavakagaiga, ompote amutakovakagaigakempaniri ariompaniri antimagantsivageiganakeri kameti. Vamos, pues, a portarnos bien para que no haya pelea entre nosotros, y de esa manera poder ayudarnos los unos a los otros para que vivamos bien. Nonavetaka maika tera pinkeme, ariomparorokari nomameritanakera garorokari pikemumati. Si estando yo aquí, no me haces caso (lit. no oyes), ¿cómo será (lit. probablemente más y más) cuando yo no esté presente? No vas a hacer caso de ninguna manera (lit. no vas a oír nada). Ariompaniroro y ariompani son formas enfáticas de ariompa. Ikantiri: “Nokantimpira gara pipoki, ariompani pishigakari”. Le dijo: “Te dije que no vinieras, pero sigues viniendo detrás de mí (lit. sigues corriendo)”. V. ario; -mpa Apén. 1.

ariompa iatiri₁ sigue empeorándose o agravándose cada vez más (un enfermo; lit. sigue yéndose cada vez más). Yogavintavetakari apa gavintantatsirira ariompa iatiri ovashi ikamake. El promotor de salud trató a mi papá con medicina, pero él siguió empeorándose hasta que se murió.