Resultado de búsqueda de "tsigito"

gagutagantsi 1vt. {yogagutakeri} vestir, poner ropa a alguien. Impogini agatakera ina okatakerira icha, ogagutairi imanchaki ganiri yogiri tsigito. Después cuando mi mamá terminó de bañar a mi hermano, le puso otra vez su cushma para que no le picaran los mosquitos. 2vtr. {yogagutakaro} vestirse, ponerse ropa, traer puesto/a. Yogari icha ipokutira chapi, yogagutakaro imanchaki ipakeririra apa. Cuando vino mi hermano ayer, traía puesta la cushma que le dio mi papá. Impo okantiro ishinto: “Ina, pogagutakemparora kamisa opakempirira, opakempirotari”. (Cuentan que) entonces su hija le dijo: “Mamá, ponte el vestido que te dio, pues te lo regaló”.

vatsatagantsi vi. {ivatsatake} avi. abundar. Onti apokavageigake aka ivatsatira tsigito atsipereavageigake yogaigakaira. Hemos venido aquí donde abundan los mosquitos y estamos soportando sus picaduras. Maikari maika atimaigake aka ovatsatira mantsigarintsi. Ahora, sí, estamos viviendo aquí donde hay mucha enfermedad. bvi. estar presente. Viro piniashinatakena pineakera nonakera samani, antari novatsatanaira, teniroro pinkantena. Tú siempre hablas mal de mí cuando ves que no estoy (lit. que estoy lejos), pero cuando estoy presente no me dices nada. cvi. ser de carne y hueso, tener cuerpo físico (en contraste con un ser espiritual). Yogari saankariite tera irivatsaige inkañoigae aroegi avatsaigira. Los espíritus buenos no tienen cuerpos físicos como nosotros. V. vátsatsi.

tsigito m. mosquito, jején (esp. de insecto diminuto que chupa la sangre y cuyo pinchazo es muy molestoso).

tsenkotagantsi BU 1vt. {itsenkotakeri} poner pantalones a. 2vr. {itsenkotaka} ponerse pantalones, usar pantalones. Yogari koki iatira itsamaitira, onti itsenkotanaka itsenko ganiri yoganatiri tsigito, impo ipokaira ikaatapaake yogagutaaro imanchaki. Cuando mi tío va a cultivar, se pone sus pantalones para protegerse de los mosquitos; luego cuando viene a la casa, se baña y se pone otra vez su cushma. V. tsegunatagantsi AU.

teretagantsi vi. {iteretake} tener heridas, llagas o úlceras. Ogari nevatyage yogakerora tsigito otasagiiku, ovashi oteretanake. ¡Ojojoo!, tera choeni ononavagete. A mi sobrina le picaron mosquitos en las piernas, y como consecuencia comenzó a tener heridas. ¡Qué barbaridad!, (sus piernas) están muy hinchadas (lit. no están poco hinchadas). V. chakotagantsi.

pugoro inan. ocuera (esp. de arbusto). [‣ Comienza a producir flores blancas más o menos en el mes de julio.]◊ Como su florecimiento en la época seca coincide con la llegada de los mosquitos tsigito, se dice que la flor es el algodón de ellos y que vienen para cosecharlo; también se dice que es ikeitantarira shima con lo que los boquichicos se engordan, porque florece en la época cuando ellos están más gordos. Oporenkira pugoro, ineakero tsigito tankavagetake irampeire, ipokantakarira iravitegatakerora, ovashi yogantakera. Ineakero iraatsi onti potsoti yogantantarira. Cuando florece la ocuera, los mosquitos creen que su algodón ya está listo para cosechar (lit. ya está reventado), por eso vienen a cosecharlo, y por consiguiente comienzan a picar. Piensan (también) que la sangre es achiote, y por eso pican.

pashitagantsi₁ 1vt. {ipashitakeri} cubrir, tapar (p.ej. con frazada, hojas, tela). Noatuti nagira parianti nokanakeri notomi ityomiakyanirira. Impo nopokaveta yogimagairi irirenti, yagashitakeri ogamagoni kamisa, ipashitakeri ganiri yogiri tsigito. Fui a traer plátanos dejando al más pequeño de mis hijos. Al regresar (encontré) que su hermano lo había hecho dormir, había cogido una sábana para él y lo había tapado para que no le picaran los mosquitos. 2vr. {ipashitaka} cubrirse, taparse (véase vt.). Nokivutakeri notineri ivashikaro impo opariganake inkani, ovashi tera orogae inkaara, onti ipashitaka imanchakiku. Lavé la frazada de mi sobrino pero luego llovió de manera que no se secó, así que (solamente) se ha tapado con su cushma. V. vashitagantsi.

okanontagantsi vt. {iokanontakeri, yokanontakeri} librar de algo fastidioso, de enfermedades o de demonios; curar de los efectos de un encuentro con un demonio. Noshinto, piate okanontavakeri piariri tsigito, onti yoveraanakeri ikaemavavagetake, tsikyari nage sekatsi ompote aigaeniri shintsi. Hija, anda espanta a los mosquitos que están fastidiando a tu hermanito y (haciéndole) llorar a gritos para que yo pueda coger yuca rapidito e irnos pronto. ◊ Tradicionalmente las acciones que se utilizaban para procurar librar a los enfermos de sus enfermedades y de los seres que, se pensaba, las estaban causando eran realizadas por un curandero o chamán. Entre estas acciones estaban tomar ayahuasca, dar palmadas al llegar donde el enfermo y abanicarle con un abanico especial hecho de hojas. Yogari seripigari yamake ishigementontsishite yovoroshitapaakeri mantsigari iokanontakerira imantsigane intiri kantakeririra. El curandero trae su abanico especial de hojas y abanica al enfermo para librarle de su enfermedad, y también de lo que está causándola. Agavakeri iriniro, ¡ojojoo!, ianativagetanakera pairataketyo panikyatyo inkamanakera ontivani itonki. Impogini yogari iriri inti seripigari imarentaka iokanontairi. (Cuentan que) su madre lo recibió y, ¡qué barbaridad!, tenía una fiebre alta y estaba a punto de morir y solamente estaba hueso y pellejo. Entonces como su padre era curandero comenzó a cantar y a curarle (de los efectos de su encuentro con el demonio). V. okagantsi1; -anont 4.8.1.3.

koriankaatagantsi vi. {ikoriankaatake} resbalarse cuando uno está andando en el agua. Impogini agatakera ina okatakerira icha, ogaguvetaari imanchaki ganiri yogiri tsigito, kantankicha ikoriankaatanake iokaavonaataka maganiro. Entonces cuando mi mamá terminó de bañar a mi hermano, le puso otra vez su cushma para que no le picaran los mosquitos, pero él (estaba caminando en el agua cerca de la orilla y) se resbaló mojándose con cushma y todo. V. koriankagantsi, óani.

gagantsi₂ 1vt. {yogakeri} avt. poner. ¿Tyara pogakero nogotsirote?, nokogagevetakaro mameri. ¿Dónde has puesto mi cuchillo?; lo he buscado por todas partes y no lo encuentro (lit. no hay). • Cuando aparece con -arep., significa guardar. Ogari noachane onti nogairo tsompogi ganiri okoshitagani. He guardado mi hacha adentro para que no me la roben. ; • Cuando aparece con -vage cont., significarealizar al máximo. Imatakero apa ipotakero itsamaire otagasanotaka ogavagetiro opoki. Mi papá ya ha quemado su chacra, y fue bien quemada quedando sólo cenizas. ; • En algunas regiones se emplean las frases ¿Tata poge¿Qué vas a poner¿ y ¿Tata pogi¿Qué has puesto? para saludar en el camino o para preguntar por el propósito de un viaje (véase gagantsi1).. bvt. dar o tener alguna enfermedad u otro problema; ser afectado/a en alguna parte (p.ej. por un golpe). • La enfermedad o el mal es el sujeto del verbo. Oganakena merentsi okatsivageti nogitoku. Me está dando la gripe y me duele mucho la cabeza. ¿Tyara ogakempi kara inchato? ¿Dónde te golpeó el palo? ¿Tata gakempi nerotyo pikaemavatakera? ¿Qué tienes que estás gritando tanto? ; • ¿Tata gaku? es forma alternativa de ¿tata gakempi¿qué tienes? cvt. picar (ciertos insectos). Yogakena tsigito inkaenivagete. Los mosquitos me están picando, y esto me produce mucha comezón. Tera irogante chompita. Cucarachas no pican. • El verbo gagantsi2 se usa para formar muchas frases idiomáticas. 2vr. {yogaka} golpearse, lastimarse (involuntariamente). Imagempitakera notomi ishigashigatakara, yonkaraantakaro otsotanetakara, yogaka itamakoku ¡ojojoo!, irinonavagete. Cuando mi hijo jugaba corriendo de un lado a otro, se cayó en una depresión (de tierra) que había ahí y se golpeó fuertemente en la frente ¡ojojoo!, la que ahora está muy hinchada.

irashitari yogakero ikoshitira él es ladrón por naturaleza.
kigonkero ogakena (esta ropa) me queda muy bien.
negintekya ogakeri ella lo trata bien (p.ej. una madre que corrige a su hijito y lo hace comprender hablándole de buena forma sin reñirle.
nogakero kutagiteri he amanecido sin haber dormido nada, he pasado la noche en vela (lit. he puesto el día).
nogakero nosureku la amo eternamente (lit. la he puesto en mi alma).
patiro yogakero se fue directamente sin detenerse o hacer escala en ninguna parte; lo hizo de un golpe o con un solo tiro, repentina o instantáneamente. Patiro yogakeri kanari ikentiri tsugn, oga ikenake yashiriakotanaka. Picó a la pava con un solo flechazo tsugn, y ahí mismo se cayó. Chapi imantsigatake notomi patiro yoganakero ianatitanakera ishigekanakera shige shige. Ayer mi hijo cayó repentinamente enfermo con una fiebre alta y escalofríos (lit. temblaba shige shige).
yagapagerotyo yogakero₂ ahí mismo él lo(la) capta. Yogari notomi inti kagemaneri, ikemumatakera omatikunkanira, yagapagerotyo yogakero irirori. Mi hijo tiene buen oído, y apenas escucha que se canta algo, ahí mismo lo capta.
yogakeri kavako fijó la vista en él.
yogakero savi lo cortó hasta adentro (el tronco de un árbol); la enterró (en la tierra) bien abajo.