Search results for "tsimaventagantsi"

irirokona iriokona pron. por lo menos éste, siquiera éste. Noavetaka nonkenavagetemera tera tatuita nonee, inti nokonaatanake shivaegi nokanti: “Irirokona namumatanake”. Me fui (al monte) a cazar pero no encontré nada, así que cogí algunos pececillos con barbasco y dije: “Por lo menos llevaré éstos”. • Se emplea como una expresión de agradecimiento cuando lo que uno recibe es poco (véase tsimaventagantsi). V. iriro; -kona Apén. 1; irorokona, irirotakenityo; la nota en konaatagantsi.

irorokona irookona pron. por lo menos ésta, siquiera ésta, siquiera algo. Oatake iniro kaaraseku okotakiagetakerora kamonataki mechotakitankitsirira amanakerora opireakerora onkotakero, irorokona ogaka. (Cuentan que) su madre fue al basural y buscaba cáscaras de chonta tiernas para llevarlas a casa, picarlas, cocinarlas, y así tener siquiera algo que comer. • Se emplea como una expresión de agradecimiento cuando lo que uno recibe es poco (véase tsimaventagantsi). V. iroro; -kona Apén. 1; irirokona, irorotakenityo.

tsimaventagantsi 1vtr. {itsimaventakaro} poner mala cara, tener cólera. • Este término se utiliza solamente para referirse al sentirse ofendido por no haber recibido algo que uno pensaba merecía recibir; solamente se usa para referirse a pagos, mujeres y comida; el complemento es lo que quería recibir. Yogari matsikanari itsimaventaro tsinane ineakera tera oninteri, imatsikatantakarorira onkamakera. Un brujo puede tener cólera por una mujer al ver que no lo quiere, y por eso la embruja para que muera. 2vr. {itsimaventaka} tener cólera por estar ofendido/a por un desprecio verdadero o imaginario. Pimpakeririka maani ivatsa garira yagiri, onti itsimaventakara ineakera pipakerira maani. Yogari terira intsimaventempa, pimpavetakemparityo maani iragavakeri inkantake: “Irirokona”. Si le das un poco de carne a alguien que no la recibe, es porque está ofendido porque ve que solamente le has dado un poco. A la persona que no se ofende, puedes darle un poco y lo va a recibir (con agradecimiento) diciendo: “Por lo menos esto (he recibido)”. ◊ La costumbre de ofenderse de esta manera es muy criticada y el remedio que se sugiere es: Pogapitsatakempari ganiri imatairo aikiro. Come tú lo que iba a ser para él para que no haga así otra vez. También se decía tradicionalmente que si uno quería tener éxito pescando con una red nueva, había que observar lo siguiente: Vikyarika gantakemparone kitsari okyarira agatunkani, pintsataenero ogitotsite ganiri otsimaventa, onti gara pagantumataaro, oneaketari iroro gakeri, oketyo gakemparine. Cuando pescas por primera vez con una red que recién se acaba de hacer, tienes que amarrar (el cráneo de) la cabeza del (primer pescado que coges) en la red para que no se ofenda, porque de otra manera nunca vas a coger más pescados con esa red, porque ella pensará que es la que cogió el pescado, y por eso debe ser la primera en comerlo. V. tsimaagantsi; -vent 4.8.1.2.

itsimaventaka V. tsimaventagantsi.

itsimaventakaro V. tsimaventagantsi.