Resultado de búsqueda de "tsirianti"

pishititsiriantite inan. esp. de piña. [‣ Se llama así, porque su color es parecido al color del plumaje de la pinsha pishiti.] V. tsirianti.

tsiriantitsai inan. una fila de plantas de piña. V. tsirianti, otsai.

kuavenkitagantsi vt. {ikuavenkitakero} cosechar o sacar vainas. Ariompatyo oshintsiiganakeri, ogavintsaigakarora maroro okuavenkiigaketyo, impogo ovatuaigake ashigaigakera, tsirianti posante. (Cuentan que) ellas (no hacían caso, sino que) seguían cada vez más (sacando todo lo que querían), y como a ellas les gustaba comer habas, las sacaban y cortaban caña de azúcar para chupar, (y cogían) piñas y todo (lo que se les antojaba). V. kuagantsi, openki.

yaviro inan. esp. de piña. ◊ Se ralla la piña, se la mezcla con un poco de agua, se la calienta y se la toma durante un parto cuando no se cae rápidamente la placenta; al tomarla, debe caerse inmediatamente; algunos la conocen por el término notaretsiriantite piña para la placenta. V. notareatagantsi.

tsirianti

tsirianti inan. piña.

tsaganegintagantsi vt. {otsaganegintakeri} remorder la conciencia. Antari ikisaigakerira gotagantatsirira ananekiegi ikoshiigakera tsirianti ipankitagantaigirira, otsaganegintanakenatyo naro, noneaketari nomatakara naro nagakera nogakara. Cuando el profesor reprendió a los niños por haber robado las piñas que los había hecho sembrar (para la escuela), me remordía a mí la conciencia porque sabía que yo también había cogido (piñas) y las había comido. V. tsagagantsi, négitsi.

togotareagantsi vt. {itogotareakero} partir por la mitad o en pedazos grandes (p.ej. frutos, un tronco de madera). Nonevivetakitaro ina otsiriantite mameri. Patiro onoriaka, onti otogotareakero oteakenara nogakara. Fui a pedir a mi mamá que me diera piña pero no tenía. Solamente había una (lit. una estaba echada); así que ella la cortó por la mitad, la compartió conmigo y la comí. V. togotatagantsi; -re2 4.8.2.10.

tireagantsi 1vt. {itireakero} hacer caerse por sacar o quitar de algo en que está apoyándose o atajado. Napakuakero notsiriantite otiguronkanaka otapiku agavavetapaaka mapuku. Impo iavetaka ige inoshikakeromera, itireakero akya anonkanaka otseraaku. Solté una piña y se fue rodando hacia abajo atajándose en una piedra. Mi hermano fue a sacarla y cuando apenas se disponía a levantarla, la movió un poco y se cayó (lit. la hizo caer) más al barranco. 2vr. {otireaka} caerse por haber sido sacado o quitado de algo en que estaba apoyándose o atajado. Inkaara agavavetaka pitotsi, impo nonoshikakero mapu agavantakarira oga okenake otireanaa amaatanai. Endenantes la canoa estaba atajada, entonces saqué la piedra en que estaba atajada, y ahí mismo bajó flotando. V. titagantsi2; -re2 4.8.2.10.

tiguronkagantsi 1vt. {itiguronkakero} hacer rodar, empujar para que vaya rodando. Okantapaakena noshinto: “Inaa, namavetaka piteti tsirianti, patiro itiguronkake icha otseraaku”. Al llegar mi hija me dijo: “Mamá, estaba trayendo dos piñas, (pero) mi hermano ha hecho rodar una por el barranco”. 2vr. {itiguronkaka} revolcarse, ir rodando. Ogari novisarote okamake iniro, okenkiakero iragaka okaemavagetaketyo kara otiguronkavagetakatyo. La madre de mi nieta se murió, y ella la extrañaba llorando a gritos y revolcándose.

shipetyaitagantsi vi. {oshipetyaitake} ser uniforme o liso/a (frutas de tamaño regular como, p.ej. piña con cáscara suave y lisa). Oshipetyaitake oi korintotsiriantite, okareniitaketari. La cáscara de la piña korintotsiriantite es muy lisa. V. shipetyatagantsi, oi.

pasotátiro adj.inan. un lado; una mitad (p.ej. un lado de una chacra desde el canto hasta el centro, el monte en un lado del río). Noteretantaka pasotatiro novoro. Tengo heridas en un lado de la cara. Inkaara nototake tsirianti pasotatiro nogaka naro, impo ogari apisotatene onti gakaro nevatyage. Endenantes corté una piña; yo comí la mitad, y mi nuera comió la otra mitad. Antari katonko Eni, yogari osheto pasotatiro itimanta, tera intimantemparo apisotatene. Por ahí río arriba en el Urubamba, los maquisapas solamente viven en un lado del río y no viven al otro lado. V. pátiro, sótatsi.

pigotaagantsi 1vt. {ipigotaakero} avt. dejar entero/a sin comer nada (un pedazo de algo, mayormente yuca, que tiene la forma ikota o okota). Yogari notomi ineakera mameri ivatsa, tera irogemparo iseka, onti ipigotaakero, teratyo iratsikumatero maani. Cuando mi hijo ve que no hay carne, no come su yuca sino que la deja entera sin morderla nada. Itotakero novisarite tsirianti, tera irogemparo, ipigotaanakero. Mi nieto cortó una piña, pero no comió nada sino que la dejó (tendida en el suelo). ◊ Se usa este término para criticar a una persona, quien mayormente es un visitante, que solamente come carne y no come la yuca que la acompaña. Nopakovetavakari paniro matsigenka isekatakempara tera irogemparo, inti yogaka ivatsa, ogari sekatsi ipigotaanakero. Yo serví a una visita (lit. persona) de comer, pero solamente comió la carne y no comió nada de la yuca sino que la dejó tal como estaba. bvt. poner una tabla de pona en el suelo. Iatake koki inkaragotatera kamonakota intantakotakerira iratavarite. Maika pokai itomi yamake pakotatiro, aityo ipigotaakero sotsi. Mi tío fue a cortar tablas de pona para encerrar a sus gallinas. Ahora su hijo ha venido trayendo una, y la puso allá afuera en el suelo. 2vr. {opigotaaka} estar tendida en el suelo o encima de algo (una tabla de pona). Noatake ivankoku apa noneapaakero igamonakotate yorogakero kara sotsi pigotaaka. Fui a la casa de mi papá y, al llegar, vi que estaba secando su tabla de pona la que estaba tendida allá afuera. V. pi- Apén. 1; okota.

pochatagantsi vi. {opochatake} estar o ser dulce o salado/a. Yogari kemari itsimitake imperitaku okonteatakera nia, onti ipegakero itivine, ineakerotari opochatakera. El tapir toma su colpa en las peñas de donde salen los riachuelitos, puesto que para él (la colpa) es su sal, porque le parece que es salada. Tyarika okantara tivi kiteripaneri tesano ompochate, tera onkañotero kutapaneri. Irorori maanityo povochatantumatakemparora, pa pochatake. (No sé) cómo será la sal rubia que no es muy salobre como la blanca. Apenas se pone un poquito de ésta, y ya está bien salado. Ogari tsirianti okonogagaranta aityo pochari, pashini otimake tera ompochate, onti okachotake. Hay piñas que son muy dulces, y hay otras que, no son dulces, son agrias.

pigetagantsi vi. {opigetake} crecer esparcidos o en varias partes (ciertas especies de hongos que crecen en troncos caídos). Oatake okuavenkigetake omarore, agake tsirianti, okigake magona, okuashigetake onkoshi, anta opigetakera shitovi okuagetake. (Cuentan que) ella fue y cosechó frejoles, cogió piñas, sacó sachapapas, recogió hojas de uncucha y allá donde estaban creciendo hongos shitovi (en los troncos caídos) los arrancó. V. pi- Apén. 1; -ge 4.8.2.1.

katigagantsi 1vt. {ikatigakero} avt. arrimar algo largo, delgado y recto a otra cosa (p.ej. contra una pared, un árbol); poner en posición paralela a algo largo y delgado (p.ej. a un camino, a unos palos). Antari inkaara noatutira nagira tsirianti, nopokaveta pokai apa, noneapaakero ichakopite ikatigakero tinkamintsiku. Cuando regresé de haber ido a traer piñas más temprano, me dí cuenta que mi papá había regresado, (porque) vi sus flechas que las había puesto junto al horcón. bvt. enderezar y limpiar tripas (con un palo). Impo agatanakera osaatakerira osheto, oatake oaaku onkiverira, opatimaiganakerotyo ovisaroegite ovashi okatigaigavakero iramporetsa. (Cuentan que) entonces cuando ella terminó de escaldar los maquisapas, se fue al río para lavarlos, y sus nietas la siguieron y limpiaron las tripas. 2vr. {okatigaka} estar o ser vertical (camino empinado); estar o ponerse en posición paralela a algo largo y delgado (p.ej. a un camino, a unos palos). Ogari imanchaki surari okatigaka, ashi tsinane okononkaka. (Las rayas en) la cushma de un hombre son verticales, y las de una mujer son horizontales.

pankitagantsi vt. {ipankitakero} sembrar; enterrar. Kamani noatake notsamaireku nompankituterora notsiriantikeshite tekyara oshigirike. Mañana voy a la chacra a sembrar mis plantones de piña antes de que se sequen. ◊ Tradicionalmente, cuando se sembraban plantas que producen granos, como maní, maíz y frijoles, o sandía, no se comía la carne del cotomono, ni del mono shito pensando que su carne era cálida y podría quemar las plantas. Cuando se había sembrado porotos o frijoles, no se comía al chancho chancho pensando que no se desarrollarían bien las hojas de esas plantas y se pondrían raquíticas; en este caso se decía yogakaro impita el chancho chancho las comió..• Con el significado de enterrar, este término solamente se usa para referirse al entierro de los bebés, los chamanes y las cabezas de los jaguares. Yogari matsontsori pimpankitakero igito pogivotakero, ogari ivatsa pintagakero. Hay que enterrar la cabeza del jaguar boca abajo y quemar su cuerpo. V. matsóntsori.

otsai inan.pos. ainan.pos. su fila (p.ej. de plantas, cerros, dientes). binan.pos. su borde o canto (p.ej. de una cushma, tela, mesa, canasta, chacra). • La forma -tsai aparece como clasificador de filas, bordes, cantos, etc. (p.ej. onkuatsaitakero ina otsiriantite magatiro otsapiku mi mamá sembró sus piñas en todos los cantos (de la chacra); yogotsaivagetake apa impankitakera sarigemineki mi papá midió (donde poner) las filas para sembrar el cacao).; • La forma dim. -chai aparece en temas compuestos (p.ej. ikaachaitake koki mi tío sonreía mostrando los dientes). V. tsaitagantsi.

mechorenkaitagantsi vt. {yamechorenkaitakero} coger frutos de tamaño regular antes de sazonar. Pairora ogavintsatakaro noshinto tsirianti amechorenkaitakero, oseroitakero, ogakaro. Tyarika okantaka tera onkaentero. A mi hija le gusta tanto la piña que las saca de la mata cuando todavía no están listas, las pela y las come. (No sé) cómo es que no se le irrita la lengua. V. mechorenkagantsi, oi.

kuatsaitagantsi kutsaitagantsi 1vt. {yonkuatsaitakero} poner en todo el canto alrededor de algo. Ogari ina opankitakero otsiriantite onkuatsaitakero magatiro otsapiku. Mi mamá ha sembrado piñas en todo el canto alrededor (de la chacra). 2vr. {onkuatsaitaka} estar en todo el canto de algo. Opankitaka otega onkuatsaitaka pampatuiku, oporenkanake kameti. Hay flores sembradas alrededor del patio las que están floreciendo muy bonitas. V. kuatagantsi, otsai; kutsaitagantsi.

korinto V. korintotsiriantite.

korintotsiriantite inan. esp. de piña silvestre. [‣ No tiene púas en las hojas; la carne es medio dura y fibrosa y muy irritante.]• El nombre korinto solamente aparece en un cuento como nombre de un monstruo. V. tsirianti.

eshitagantsi vi. {ieshitake} ser medio blando o fibroso/a y a la vez flexible (p.ej. una rama de kovanti). Antari pintinkaraerora kovanti, garatyo pagaveiro onkaraanakera, oeshitaketari. Cuando tratas de romper (una rama del arbusto) bobinzana, no vas a poder romperla, porque es muy flexible (y solamente va a doblarse). Ogari korintotsiriantite onti oeshitumatake. Pantsikakerora onkantanakera gao gao gao. (La carne de) la piña korintotsiriantite es medio dura o fibrosa. Cuando la muerdes, suena gao gao gao.

neri exhort. tómalo, aquí o ahí está, aquí lo tienes. Noshinto, neri yoga piariri, tentanakeri pagera tsirianti, ipintsatakatari. Hija, aquí tienes a tu hermano, llévalo a traer piñas, porque quiere ir él también. • Se emplea este término cuando se ofrece o se da algo de género masculino. V. -ri1; nero.