Resultado de búsqueda de "vátsatsi"

ariopatsárika₂ adj. grande (p.ej. un trozo de carne). V. ário, vátsatsi.

saatonkitagantsi 1vt. {isaatonkitakeri} dejar un hueso totalmente limpio (p.ej. al comerse toda la carne como hacen los gallinazos). 2vi. {osaatonkitake} estar totalmente limpio (un hueso). ¡Tyanirikatyo gutakenarira novatsatsite! Noganakeri kovitiku, impo nopokavetaa pairatake saatonkimatake. ¡Quién se habrá comido mi carne! La dejé guardada en una olla y al regresar, solamente había huesos totalmente limpios. V. saankagantsi1, tónkitsi.

kiakotagantsi₂ vt. {ikiakotakeri} cargar algo sobre la espalda en algún recipiente (p.ej. bolsa, canasta). Yaganairi apa ivatsatsite ikiakotanairi ipokai. Mi papá recogió la carne, la cargó (en una canasta) sobre la espalda y vino. V. kiagantsi2; -ako 4.8.1.1.

vosatagantsi vt. {yovosatakeri} hacer cocinarse. Yagira atava matsontsori, itiakotakeri ineake onti ipakero iritsiro kipatsi ovosatakenerira. (Se dice que) cuando un tigrillo coge a una gallina, la entierra (porque) piensa que está dándola a su hermana, la tierra, para que la cocine (lit. la haga cocinarse) para él. Yovosatakeri koki ivatsatsite ishinkotakerira. Mi tío hizo cocinar su carne ahumándola. V. o1- Apén. 1; posatagantsi.

kusopatsatagantsi vi. {okusopatsatake} avi. estar o ser duro/a, firme, resistente (p.ej. una masa, tierra). Chapi ishiavagetanaka notomi ontityo goatankicha oani, teratyo ompatsaatumate choeni. Maika inkaara ishitaka kusopatsatake. El otro día mi hijo estaba con una diarrea muy fuerte, y hacía sólo líquido, no tenía nada de consistencia. Hoy ya defecó un poco más duro como masa. bvi. tener los músculos tensos, estar tenso/a. Yogari gavintantatsirira isatairira mantsigari ikantakeri: “Gara pikusopatsati ganiri okatsiti”. Cuando el promotor de salud le pone una inyección a un enfermo, le dice: “Relájate (lit. no seas duro en tu cuerpo) para que no te duela”. V. kusotagantsi, vátsatsi, kípatsi, ópatsa.

gatavatsaagantsi vr. {agatavatsaaka} llegar a ser madura (una joven). • Generalmente se aplica este término a mujeres de más o menos 18 años de edad; antiguamente, comenzando con la menarquía de una adolescente, contaban los años con los dedos hasta llegar a más de cuatro, y luego se calculaba que ya estaba lo suficiente madura para ser entregada en matrimonio. Pairani ikonogagarantaigaka tera impimantaigero irishinto agakenkanira, onti yogaigiro agatavatsaanakempara. Antiguamente muchos no entregaban a sus hijas para ser tomadas (muy tiernas en matrimonio), sino que las guardaban hasta que maduraran. V. gatagantsi2, vátsatsi.

pátsare onom. acción de arrancar o sacar un pedazo de carne (p.ej. por mordedura de perro). V. mashitagantsi1, vátsatsi; -renk 4.8.3.11.

vevatsaagantsi vr. {ovevatsaaka} cerrarse una herida (lit. juntarse o arreglarse la carne). Karanki okentakeri notomi savuri ivoroku yonkaraakagakarora, ¡ojojoo, okantasevagetakerityo mokoro! Maika vevatsajaa, onti imashitake. Hace tiempo mi hijo se cayó junto con su machete y éste se le clavó en la cara mokoro, y ¡qué herida tan profunda! Ahora se ha sanado (lit. la carne se ha juntado otra vez), pero siempre le queda una cicatriz. V. ve- Apén. 1; vátsatsi.

vetsikagantsi 1vt. {yovetsikakero} avt. hacer. Antari irogitsokakera tsonkiri, oketyo yovetsikake ishitaro irinantakemparira igitsoki. Cuando el picaflor va a poner huevos, primeramente hace su nido en que van a estar los huevos. bvt. alistar, arreglar, acomodar, preparar; alistar o arreglar para guardar. Okutagitetanake pa posapiovagetake ivatsatsite, yovetsikanakeri ikotatanakeri iramanakerira ivankoku. Al día siguiente todo el montón de carne estaba bien cocido, y él lo alistó empaquetándolo bien para llevarlo a su casa. Yagatakera ikitsavagetakera ige, yovetsikairo igitsare, itsatairo enoku oroganaera ganiri omakati. Cuando mi hermano terminó de tarrafear, arregló su tarrafa y la colgó arriba para que se seque y que no se malogre. 2vr. {yovetsikaka} avr. ser hecho/a de. —Ogari tsiveta ¿tata ovetsikantunkani? —Onti tirotipena. —¿De qué está hecha esta canasta? —Está (hecha) de hojas de la palmera huicungo. bvr. alistarse, arreglarse, acomodarse, prepararse. Ikavoponavetakaro iniro ikantiro: “Gekaa, iroro noshinto kanika kontetanankitsi, pia kamoso”, teratyo oninte, onti ovetsikanaa omaganaira. (Cuentan que) él despertaba a la madre de ella a cada rato diciéndole: “Mira, es nuestra hija que está haciendo el ruido al salir, ve a verla”, pero ella no quiso sino que ahí mismo se acomodó otra vez y se durmió.

vemenkoagantsi 1vt. {yovemenkoakero} hacer plataforma, piso, emponado, estante, barbacoa, etc. Yovanketavakeri ivatsatsite shinkorintsiku, ogantagatari yovemenkoakerora inkaara. (Cuentan que) puso la carne sobre la barbacoa (para ahumarla), porque ya la había armado endenantes. 2vr. {ovemenkoaka} estar hecho/a (véase vt.). Mataka vemenkoaka imenko apa, kamani iripokake irimagantakemparora. Ya está terminado el emponado de mi papá, mañana va a venir a dormir allá. V. ve- Apén. 1; ménkotsi.

vátsatsi 1inan.pos. {ívatsa} carne, cuerpo humano (lit. su carne). • Cuando ivatsa se refiere a la carne de un animal, ave o pescado, el dueño representado por el prefijo posesivo es únicamente el animal del que esta carne forma parte. Cuando se refiere a la carne de un animal que ya pertenece a una persona, se usa una forma que indica posesión secundaria (p.ej. ivatsatsite ige la carne (de tapir) que es de mi hermano). Nunca se usa este término cuando uno se quiere referir a las partes del cuerpo humano.; • Se usa la forma dim. -pacha/-vacha en temas compuestos (p.ej. akapachani un trozo pequeño de carne; itovachaake maani ipakenara cortó un trozito de carne y me (lo) dio). 2m.pos. poder sobrenatural que tradicionalmente se pensaba residía en ciertos amuletos o talismanes (p.ej. en el amuleto igutsite de un cazador, en las piedras iserepito de los brujos y curanderos y en los colmillos de los jaguares). ◊ Se pensaba que este poder sobrenatural era un ser viviente invisible con características humanas como la capacidad de comer, de molestarse, de escaparse y a veces de manifestarse en forma humana. Yogari irai matsontsori pagerora, pigenanekya pintsineritakeri kameti ganiri ishiganaka ivatsa ompote irironiri sentempine piatera inkenishiku ganiri yagimpi itovaire, iriivatanake irirori ironeaganakemparira. Antari iripokakerika pankotsiku, iriniavakeri inkantavakerira: “Gara pipoki, nanti timatsi aka”. (Tradicionalmente se decía:) Cuando sacas un diente (colmillo) de un jaguar, inmediatamente debes tapar el hueco de la raíz con brea para que no se escape su poder (o su espíritu; lit. su carne), y que esto te acompañe cuando vayas al monte y no te ataquen los demás (jaguares); él irá adelante y los espantará. Si vienen a la casa, él les hablará y les dirá: “No vengan, yo soy quien vive aquí”. 33f-inan.pos. 43f-inan.pos. {óvatsa} carne de chonta, de nueces, frutos, etc.; residuos (p.ej. los que se encuentran en la chicha de maíz.

vatsatagantsi vi. {ivatsatake} avi. abundar. Onti apokavageigake aka ivatsatira tsigito atsipereavageigake yogaigakaira. Hemos venido aquí donde abundan los mosquitos y estamos soportando sus picaduras. Maikari maika atimaigake aka ovatsatira mantsigarintsi. Ahora, sí, estamos viviendo aquí donde hay mucha enfermedad. bvi. estar presente. Viro piniashinatakena pineakera nonakera samani, antari novatsatanaira, teniroro pinkantena. Tú siempre hablas mal de mí cuando ves que no estoy (lit. que estoy lejos), pero cuando estoy presente no me dices nada. cvi. ser de carne y hueso, tener cuerpo físico (en contraste con un ser espiritual). Yogari saankariite tera irivatsaige inkañoigae aroegi avatsaigira. Los espíritus buenos no tienen cuerpos físicos como nosotros. V. vátsatsi.

tsorogavatsatagantsi vi. {otsorogavatsatake} regenerarse los tejidos en una herida grande. Antari oveganaempara teretsi, ontsovankanae pashini pivatsa ontsorogavatsatanaera. Cuando una herida comienza a sanarse, se regeneran los tejidos (lit. sale otra carne) (para llenar el vacío). V. tsorogagantsi, vátsatsi.

tsagavatsatagantsi vt. {itsagavatsatakero} eufemismo para tener relaciones sexuales con (lit. tocar la carne de). Yogari saankariite tera intsagavatsatumatero tsinane. Los espíritus buenos saankariite nunca tienen relaciones sexuales con alguna mujer. V. tsagatagantsi, vátsatsi.

tovatsaagantsi 1vt. {itovatsaakeri} cortar carne en trozos, cortar un trozo de carne. Impo ipokapai oime yamake osheto itsatimatapaake itovatsaapai iokimovetari ivakitsate tera irageri. (Cuentan que) luego su esposo vino trayendo monos maquisapas y al llegar se puso a cortar un trozo y lo botó hacia su gavilán, pero él no lo recibió. 2vr. {itovatsaaka} cortar trozos de carne de su propio cuerpo. Ikenkiagani pashini matsigenka iposantevintsatakara ikiiro tovatsaacha. Se contaba antiguamente que hubo un hombre que tenía la rara costumbre de cortar trozos de carne de su propio cuerpo. V. totagantsi, vátsatsi, tovachaagantsi.

timpatsarenkagantsi 1vt. {itimpatsarenkakeri} arrancar con la mano pedazos grandes de carne de un pedazo más grande. Yogari terira irogote ikaemaganira, itimpatsarenkagematityo ivatsa yagagemati ariopatsapage. El que no sabe (cómo portarse) cuando se le invita (a comer), arranca grandes pedazos de carne (del pedazo más grande). 2vr. {itimpatsarenkaka} servirse uno mismo arrancando con la mano pedazos grandes de carne del pedazo más grande. Yogari notineri ikiiro timpatsarenkavagetaatsi ivatsatsite itsonkatapitsatairi ikaemakerira. Mi yerno está arrancando pedazos grandes de su carne él mismo sin dejar (lit. terminando) lo que debe ser para sus invitados. ◊ La manera tradicional de comer era sentarse en un círculo alrededor de los recipientes que contenían la carne y la yuca, y arrancar pedacitos de carne y de yuca; se consideraba de muy mala educación sacar pedazos grandes o presas enteras (véase teagantsi). V. ti- Apén. 1; vátsatsi; -renk 4.8.3.11.

tiikitagantsi vi. {itiikitake} comer o querer comer sólo carne. Tera maanirorokari intiikivagete ani. Ineavakenara namanakera ivatsa yogiamatanakenatyo, intirorokari yogiatakovitakena novatsatsite. Probablemente mi cuñado tiene muchas ganas de (lit. probablemente no muy poco quiere) comer sólo carne. Cuando me ve llegar con carne de caza, inmediatamente me sigue, y es probable que me siga por ésta (lit. por mi carne).

gantagatagantsi vi. {igantagatake} ser viejo/a, no ser nuevo/a, haber estado por algún tiempo indeterminado; ser antiguo/a (alguna cosa). Nokogavetaka nosekatakempamera, kantankicha noavetaka nagakemera sekatsi pairatake ogantagatake tsirepiomatake, ovashi tera nosekatempa. Quería comer, pero cuando fui a coger la yuca, ya había estado (guardada) por tiempo y estaba muy viscosa, así que no comí nada. Impo yovanketavakero ivatsatsite shinkorintsiku, ogantagatari yovemenkoakerora inkaara. (Cuentan que) entonces él puso la carne arriba sobre la barbacoa (para ahumarla), porque ya la había armado antes. Ineapaake avotsi pa ogantagapokivagetai naronkashipokivagetanai. (Cuentan que) al llegar él vio un camino que había existido por mucho tiempo y que ya estaba cubierto de herbaje. V. igántaga.

shintsipatsatagantsi vi. {ishintsipatsati} estar tenso/a, encogerse o endurecerse (el cuerpo, los músculos); no relajarse. Gara pishintsipatsati ganiri okatsitimpi kitsapi nosataakempira. No tienes que estar tenso para que no te duela la aguja cuando te ponga la inyección. V. shintsitagantsi, vátsatsi.

ívatsa V. vátsatsi, óvatsa.

ivatsápage m.pos. varias clases de carne, animales o aves de caza (lit. sus carnes). Antari pinkenavagetera, gara pikanti: “Nonkenavagetutera”, onti pinkantake: “Nanuivagetutera”. Antari pinkantakerika onti inkemake ivatsapage iromananakempa. Cuando vayas a cazar, no digas: “Voy a cazar”, sino vas a decir: “Voy a pasear”. Si dices: (“Voy a cazar”), los animales de caza van a escuchar y se van a esconder. V. vátsatsi; -page 1.3.2.

íviri inan. {irívire} trampa hecha de soga para coger pájaros, aves y animales pequeños. Nokamosovetutaro novire mameri, tera impaage, onti yontsarinkakero novetsaagetanairo, impatyo maika ariorakari impaagake. He ido a ver mis trampas, no había caído nada ni un animal, sólo las habían hecho caerse, pero ahora las arreglé de nuevo, a ver si más tarde pueda caer (algún animal). ◊ Tradicionalmente se colocaban las trampas en el monte, en los árboles donde abundaban los frutos y las semillas que eran el alimento de las aves, y en los caminos donde andaban los animales. A todas se les trataba con mucho respeto. Mientras se colocaba una trampa, se guardaba silencio; no se conversaba, no se eructaba y no se despedían pedos para no profanarla. También se decía que cuando el cazador regresaba a la casa, no debía hablar con nadie, ni reírse, ni mirar la llama de la candela; si hablaba o se reía, la trampa, que era para él una persona, iba a hacer lo mismo y las aves iban a escuchar y retroceder para evitarla; si miraba a la candela, la trampa iba a arder y de la misma manera iban a asustarse las aves y evitarla. Se decía que la soga de una trampa hablaba a las aves diciéndoles: Taina nonkogakempira pine. Ven, voy a buscarte tus piojos. En cuanto el ave se agachaba para que le buscara sus piojos, la soga lo cogía en su cuello. Si el ave se daba cuenta, se acercaba a la trampa por un lado y comenzaba a jugar con ella como un enamorado jugando con su amada; jalaba la soga con su pico hasta bajarla al suelo y luego pasaba al otro lado sin que le pasara nada.. Antari ontirika imagempitakero ikenagutanakero tera ageri, okantagani yontsarinkakero. Si el ave (se da cuenta y) juega con (la soga), y pasa por un lado, ella no lo coge y se dice que él la ha hecho caerse. Yaventaro ani ísati. Mi cuñado está aprovechándose de su ventosidad (para profanar la trampa). Antari ikisakotarira ivatsatsite ananeki, gara ipaagumatai poshiniri irivireku iriri, onti paagaatsine masero ontirika sagoro, matakatari yomanonkakero. Si un niño se molesta por la (cantidad de) carne que se le sirve, ya no volverá a caer ningún animal de caza en la trampa de su padre, sino que solamente van a caer sapos o lagartijas, porque (su hijo) ya la ha profanado. • También se refieren a estas trampas con el término gashirontsi o gashirintsi lo que se pone con propósito. Entre los varios tipos están: samogarintsi, gavokirintsi, konoshintsari y konotsari; todos emplean lazos de soga con nudos corredizos. V. iviritsa, tsitsáarintsi, konoshintsari, konótsari, samogarintsi, tameshirintsi, nonkoreagantsi.

óvatsa V. vátsatsi.

akya₂ atya adv. de inmediato, enseguida, en ese mismo momento; tantas veces, siempre (indica pérdida de la paciencia). Yogari matsontsori ineavakerira matsigenka, akya imitaanake iatake inkenishiku. Cuando el jaguar vio al hombre, de inmediato saltó y se fue al monte. Yagiro antakona yomanaka onaronkashiku ikemisantumaigirityo kogaigavetankicharira irogaigakerimera akya yavisageiganake. Se fue un poco más allá, se escondió entre la maleza y en ese mismo momento escuchó a los que querían matarle al pasar (buscándole). • La repetición de akya en una frase junto con un verbo de movimiento como ir o andar tiene la idea de estar en movimiento perpetuo o de estar yendo de un sitio a otro. Yogari icha itsitiki tyarikara ikantara irirori tera intimagantsite, onti yanuiti akya iatuti, akya iatuti, tera intimakote irashi irirori iseka. (No sé) qué tendrá mi hermano mayor que no vive permanentemente en un solo sitio, sino que anda de un sitio a otro y nunca tiene su propia yuca para comer. Inkaara noatutira inaku, noneapairo pirento pirinitake, impo oneavake akyatyo okaviritapanuta togn akyatyo otsatai, naro nokanti ariorokari okisaka. Endenantes cuando fui donde mi mamá, encontré a mi hermana sentada allí, pero cuando me vio que estaba viniendo, se levantó rápidamente togn yéndose (a su casa); pensé que seguramente estaba enojada. ; • Muchas veces el uso de akya indica una reacción negativa. Narotakaniroro akya notsatake kamatikya kogapage inkamake notomi yagakerira maranke. Estoy muy arrepentida (lit. yo tengo la culpa) de haber ido río abajo, (porque si no hubiera ido) no hubiera muerto mi hijo por una mordedura de serpiente. Okanti: “¿Tyara pinkantaigakerora pishaonkate irorokyani pagapitsaiganake ovatsatsite? Akya nokantaigimpira arione, tera pinkemaige”. (Cuentan que) ella dijo: “¿Por qué le hacen así a su abuela (lit. qué van a hacer a su abuela de ustedes) quitándole a ella su carne? Tantas veces les he dicho que la dejen, (pero) no hacen caso”. Kañotari naro akyari nogoti noniantarora iriniane virakocha, iriromparorokari sankevantaigatsirira pairo irogoigake iriniantaigakemparora. Si hasta yo puedo hablar castellano (a pesar de no haberlo estudiado), ¡cuanto más los estudiantes deben saber hablarlo! Kañotari karanki ikisavintsaitakainiroro, ariompa maika gara tyani pokumatatsi, ¿ario akyari inkenkiaitanakae? Si antes nos aborrecían tanto, con mayor razón ahora nadie vendrá (a vernos), ¿acaso ahora recién van a acordarse de nosotros? ¡Akya onti pamatavinatakena kantakevi inti pagiri, kogapagetyo inti shimoto! (Cuentan que él respondió:)¡Pero tú me estás engañando, pues, diciéndome que son suris cuando en realidad son larvas shimoto (que no se comen)! Noneiri ikenapai notomi yamapaakeri ityomiani tsuvani ikanti: “Inaa, neri tsimeri yoka pimpiratakemparira”. Nonoshikavetari intityo tsuvani nokantiri: “¡Akya inti tsuvani! ¡Tyara intsimeritera kara, sa inkanteroro!” Vi a mi hijo trayendo a una cría de un pájaro chicua y me dijo: “Mamá, aquí está este pajarito para que lo críes”. Lo agarré pero era un chicua y le dije: “¡Pero éste es un chicua! ¡Cómo va a ser un pájaro cualquiera, nada que ver con éste!”

ákyani, akyaniroro de inmediato (sin pensar). Virotakaniroro okyara akyani pishiganaka, maikari terorokari inkisavintsaitempi maika. Tú mismo tuviste la culpa desde el comienzo por haberte ido (a ese lugar), y ahora ¿no te están maltratando (lit. seguramente no te están maltratando)?

naatikatagantsi vi. {inaatikatake} estar, ser o ponerse de color morado. Yogari notomi isogavetaka chapi inaatikatanaketyo kara, impo matsi ariokonatyo ipokapaake iriri yapusatinkapaakeri itaakotapaakerira itishitaku oga ikenake yashirianaka ivatsatsite imaranetyo kara. Mi hijo se atoró el otro día y estaba poniéndose morado, luego felizmente su papá llegó, le puso de cabeza mientras le golpeaba en la espalda, y ahí mismo un pedazo grande de carne salió (lit. cayó). • Para algunos los términos naarankatagantsi y naatikatagantsi, y los otros términos relacionados, son sinónimos que más se refieren a personas que a cosas; otros los usan para cualquier cosa y dicen que naarankatagantsi indica un color morado menos oscuro que naatikatagantsi.
  • Page 1 of 2
  • 1
  • 2
  • >