Resultado de búsqueda de "ventagantsi₁"

iravéntane s/inan.pos. su defensa o arma de él; su amparo; fig. la mano derecha de él. • Se aplica este término a personas o cosas a las que uno recurre, de las que uno depende, o que usa, para su defensa o para hacer cualquier cosa (p.ej. su perro, sus flechas, una hierba medicinal).; • Generalmente, en vez de usar esta forma sustantival, se usa una forma nominalizada del verbo ventagantsi1, o aún más todavía se usa la frase inti naventa él es del que dependo. Yogari iraventane matsikanari inti suvatatsirira. El brujo recurre al demonio que silba (lit. el arma del brujo es él que silba). Yogari matsikanari inti yaventa kasuvarerini. El tunchi es de lo que el brujo depende (para hacer daño). V. ventagantsi1.

ventagantsi₁ 1vtr. {yaventakaro} avtr. usar algo como arma para defenderse, dominar o amenazar. Yogari matsikanari yaventakari matsipanko ipegakeri inetsaane, irirotari gantankitsi. Los brujos dependen de (lit. usan como arma para defenderse a) los pájaros matsipanko, como si fueran sus espíritus auxiliares porque ellos son los que matan. Onti paventakempa pisavurite pimpugamentakempara. Tendrás que defenderte con tu machete. bvtr. acudir a; refugiarse en; depender de; usar como remedio, curarse con; aprovecharse de. Otsarogavagetanake opinkanakerira matsontsori oshiganaa aventanaarira ogokine. Ella tenía mucho miedo del jaguar y se fue corriendo para refugiarse (en la casa de) su tío. Onti ikisaviigakeri itovaireegi ineaigakerira yaventaiganakarira virakocha iokagaiganakarira. Ellos se molestaron con los otros porque se dieron cuenta que ellos estaban dependiendo más de los blancos y dejándoles a ellos. Okaratakena savuri ovoatanake noriraa tovaiti. Iroro naventaka igentiri nogavintiro, oga okenake okaraaganake. Me corté con mi machete (lit. el machete me cortó), y me salió mucha sangre. Me curé con patquina, y ahí mismo se coaguló. cvtr. usar como broma, insulto o para profanar algo. ◊ Cuando se hacen bromas o insultan de esta manera, se cambia el sexo del blanco a quien está dirigida la broma o el insulto de manera que mayormente en los chistes entre hombres se emplea un pf. 3f. Yaventaigaro panaro ineakero oenkagakera. Pinkantaigerira: “Panaro”, inkante: “Ovagante”. Los hombres usan el nombre del árbol panaro en son de broma o insulto porque ven que tiene mal olor. Si tú dices a alguien: “Panaro”, él va a decir: “Su boca de ella” (refiriéndose a sí mismo o a otra persona sea que tenga halitosis o no lo tenga). 2vr. {yaventaka} refugiarse. Intityo varatakena matsontsori nopokantakarira aka naventakara. Un jaguar me hizo huir, por eso vine a refugiarme acá. V. tsintaki, meráama, kantakotantagantsi1.