Resultado de búsqueda de "yániri"

pameraakotagantsi vt. {yapameraakotakeri} allanar con respecto a algo (p.ej. la tierra después de enterrar algo como una pachamanca, un muerto enterrado, semillas sembradas); borrar (p.ej. huellas allanándolas con la mano o pisándolas). Nokitatakero sekatsi napameraakotakero ganiri okami. Sembré yuca y allané (la tierra) encima para que no se secara. Noneampogitetakeri matsontsori ikityatakara avotsiku imaranerikatyo kara, tyanirika gatikakotakeri yapameraakotakeri. Vi las pisadas de un jaguar muy grande en el camino, (y no sé) quién las habrá pisado y allanado. V. pameraagantsi; -ako 4.8.1.1.

maaninívani adj.an. poco/a (de algo que está por terminarse pero queda un poco todavía). Okutagitevetanaka nokamosovetari noshimane maaninivani, tyanirika gakari. Al día siguiente fui a ver mi pescado, y solamente había quedado un poquito; (no sé) quién se lo habrá comido. V. máani; -nivani Apén. 1.

saatonkitagantsi 1vt. {isaatonkitakeri} dejar un hueso totalmente limpio (p.ej. al comerse toda la carne como hacen los gallinazos). 2vi. {osaatonkitake} estar totalmente limpio (un hueso). ¡Tyanirikatyo gutakenarira novatsatsite! Noganakeri kovitiku, impo nopokavetaa pairatake saatonkimatake. ¡Quién se habrá comido mi carne! La dejé guardada en una olla y al regresar, solamente había huesos totalmente limpios. V. saankagantsi1, tónkitsi.

pigireagantsi 1vt. {yampigireakero} desenrollar, abrir desenrollando. Noaigavetaka ovankoku pinato mamerigitevagetake, tera nogote tyarika oaigake. Samani nopirinitaigake nampigireake oshita nopitaigakera nogiaigakerora. Fuimos a la casa de mi cuñada, pero no había nadie y no sabíamos a dónde habían ido. Estuvimos esperando por largo rato (así que) desenrollé (una de) sus esteras y nos sentamos allá a esperarla. 2vr. {ampigireaka} desenrollarse, estar desenrollado/a. Noatanakera inkaara nampigikanakero noshita, impo nopokaveta pigireaka, tyanirika pigireitakenaro. Cuando me fui endenantes, enrollé mi estera; después regresé y estaba desenrollada, (no sé) quién me la habrá desenrollado. V. api- Apén. 1; pigikagantsi; -re2 4.8.2.10.

piotagantsi viotagantsi 1vt. {yompiotakeri, ipiotakeri, yoviotakeri} amontonar; hacer por montones. Chapi okapatsatanake Eni iatake apa ikitsatake yompiotiri shima kara. Amakeri ina shatekarikatyo tseokiku. La vez pasada se enturbió el río, y mi papá fue a pescar con red cogiendo un montón de peces (lit. amontonó muchos pescados). Mi mamá los trajo en una bolsa muy llenecita. 2vr. {yompiotaka, ipiotaka, yoviotaka} amontonarse; estar amontonado/a; haber un montón. Noneanakero sekatsi avotsiku tsamairintsiku, aityo ompiotaka. Tyanirika shintaro. Por el camino en la chacra, vi un montón de yuca. (No sé) de quién será. V. opio.

pigoroagagantsi 1vt. {ipigoroagakero} poner caña de azúcar en el suelo o encima de algo. Yamakero notomi impogo ipigoroagakero otapinaku ganiri ineiro irirenti. Mi hijo trajo caña de azúcar y la puso debajo de la casa para que su hermano no la viera. 2vr. {opigoroagaka} estar tendida en el suelo o encima de algo (caña de azúcar). Tyanirika shintaro impogo opigoroagaka sotsi pampatuiku. Maika namakero aka, garika tyani kogairo nashigakero. (No sé) de quién habrá sido la caña de azúcar que estaba tendida ahí afuera en el patio. Ahora la he traído aquí adentro, y si nadie la busca, voy a chuparla. V. pi- Apén. 1; okóroa.

gusoreagantsi 1vt. {yogusoreakeri} aflojar; desamarrar, desatar. Chapi novetsikanairo nochakopite nogusotanairo, maikari nopokaveta gusoreaka, tyanirika gusoreakero. Ayer dejé todas mis flechas bien guardadas y amarradas, y ahora regreso y todas están desatadas; ¿quién las habrá desatado? 2vr. {yogusoreaka} aflojarse; desatarse, estar desatado/a; desenvolverse, estar desenvuelto/a. Noneakiti paniro surari anta kokiku, tatarika gakeri irakoku yogusotaka, kantankicha maika nopokanaira aiño yogusoreaka kameti irogavintakerira gavintantatsirira. Allá en la casa de mi tío vi a un hombre que tenía la mano bien envuelta; (no sé) qué le habrá pasado, pero ahora al venirme (vi que) ya la tenía desenvuelta para que el promotor de salud le pudiera curar. V. gusotagantsi; -re2 4.8.2.10.

patetagantsi 1vt. {yampatetakero} hacer algo sin querer, hacer una cosa mientras se intenta hacer otra (p.ej. por equivocación o por confusión). Nokogavetaka namanaeromera nashi nosavurite, onti nampatetake irashi ani namanakerora. Yo quería llevar mi machete, pero sin querer me llevé el de mi cuñado. 2vtr. {yampatetakari} confundirse, entreverarse con otra cosa. Noavetaka inaku nagaaterimera natavarite, kantankicha yampatetakari ashi, tera nogotae tyanirika inti nashi. Me fui donde mi mamá para recoger mis pollos, pero se habían entreverado con los suyos, y no sabía cuáles eran los míos. 3vr. {yampatetaka} hacerse algo sin querer o por equivocación. Ikaraavetakarira nojime shima, inti patetankicha ikaravakovageta irakoku tsugn. Mi marido estaba pescando (con machete) (lit. cortando peces), cuando sin querer se dio un machetazo en la mano tsugn.

shavogaatagantsi savogaatagantsi 1vt. {ishavogaatakero, isavogaatakero} calentar líquido hasta que esté tibio. Karanki nomantsigavagetanakera, inti neakena notomi ityomiakyanirira choekyani yogotanake, nerotyo nomiretanakera, ishavogaatakero nia, ipakena noviikakara. Hace poco cuando me puse enferma, me cuidaba mi hijo que todavía es muy chico, pero ya está aprendiendo un poco; así que cuando tenía sed él calentaba agua hasta que se ponía tibia, me la daba y la tomaba. 2vi. {oshavogaatake} estar tibio/a (líquido). Noshinto, piate gaatute nia pishavogaatashitakerira piariri nonkatanaerira, choeni oshavogaatake. Hija, ve a traer agua y caliéntala para que yo bañe a tu hermano; solamente debe estar un poco tibia. V. shavogatagantsi, óani, shavogáari.

gavoatantagantsi vt. {yagavoatakero} avt. sacar o coger yuca ajena. Yogari gashintotiririra icha tera intsamaite, mameri iseka irashi, onti yagavoavageti, tyanirika timakotankitsi ario iatake yagakera. El yerno de mi hermano no hace chacras y no tiene yuca propia, sino que solamente se dedica a sacar de dondequiera que alguien tenga, de ahí va a sacar. bvt. recoger o traer palos, horcones. Chapi iatake Mario iragavoatera inchapoa irovetsikakera ivanko. Ayer Mario fue a traer horcones para hacer su casa. V. gagantsi1, opoa, gasekatagantsi.

gavokiagantsi vt. {yagavokiakero} encontrar o tomar un camino. Impogini oatake kara samani terira oatumatero, agavokiakero avotsi ariopokirika okanti: “¿Tyanirikatyo timatsi aka?” (Cuentan que) entonces ella se fue por allí lejos donde nunca había ido, encontró un camino ancho y dijo: “¿Quién vivirá por acá?” V. gagantsi1, ávotsi.

tatsakagantsi 1vt. {yatatsakakero} poner a través de, hacer quedarse a través de, atravesar (p.ej. un palo que cae a través del camino). Tyarikatyo ikantaka icha. Ineavetakatyo okenapinitaganira avotsiku itogakero inchato yatatsakakero, maika tyampa ankenae. No sé cómo será mi hermano. A pesar de que ve que el camino es (el lugar) por donde se anda, ha tumbado un árbol (dejándolo caer) a través del camino mismo, y ahora (no sé) por dónde vamos a pasar. Notuakoiganake chapi noaigakera kamatikya, inti tsititanankitsi notomi yatatsakakero pitotsi mapuku, tekyasanotari iragaveasanote inkomaatera. Ayer estábamos yendo río abajo por canoa, y mi hijo iba de popero y la hizo (atajarse) en una piedra a través de la corriente, porque todavía no puede remar bien. 2vr. {atatsakaka} estar a través, estar atravesado/a (p.ej. de un camino, de la corriente del río, una persona echada en el portal). Piatakerika avotsiku, tatsakatatsakaavagetakarika samakara pokavokigetanaerora. Cuando vas por un camino y hay palos pudridos atravesados por todas partes, tienes que botarlos. Noneapaakeri notomi noriaka sotsimoroku nokantiri: “¡Tinaanakenityo piatenityo parikoti, vintitakeni tatsakankicha sotsimoroku!” Al llegar vi a mi hijo echado en el portal y le dije: “¡Levántate y vete a un lado, siempre estás allá estorbando en (lit. a través de) la puerta!” Inkaara noneanakero pitotsi anta kamatikya aityo atatsakaka mapuku, tyanirika shintaro, ariorokari amaatanake. Endenantes vi una canoa por abajo que estaba a través de la corriente (atajada) en una piedra; (no sé) de quién será, seguramente la habrá llevado el río.

viomaitagantsi vr. {yoviomaitaka} estar amontonado/a (p.ej. un montón de ropa sucia, de charamosca caída). ¿Tyanirika shintaro manchakintsi noneanakero oaaku aityo oviomaitaka? ¿Quién será el dueño de la ropa que he visto amontonada por allí en la orilla? • Algunos usan este término en forma figurada para referirse a un animal muy peludo que ha caído muerto. Yogari apa itonkakeri maeni, oga ikenake yashirianaka yoviomaitaka savi pa kamake. Mi papá le pegó un tiro a un oso, y ahí mismo se desparramó (lit. amontonó) en el suelo totalmente muerto. V. piotagantsi, omai.

áiñoni adv. cerca. Aneerora maniro garatyo opokumati aiñoni, ontityo oshigavagetanaka samani. Cuando vemos un venado, éste no va a acercarse, sino que correrá alejándose mucho. • Se usa también para indicar que, por fin, después de mucho rato, algo está realizándose. Para dar más énfasis aparece con -tyoexcl. Yogari yaniri tera inkametsorete. Nonkotirira novashigaatakari iani shatekaarika, samani ikovaake kara kova kova ogatyo ipiriaatanake aiñonityo imetsotanake. El cotomono no se ablanda rápidamente. Cuando lo cocino, pongo mucha agua hasta llenar la olla y (lo dejo) mucho rato hirviendo a borbotones kova kova hasta que disminuye el agua, y por fin se ablanda.

gakaraagantsi 1vt. {yagakaraakero} quebrar o romper pisando (algo largo y delgado). Yogari apa yamatsinkavetanakari kemari inoriakara, impo iroro yaiñonivetanakara yagakaraitarotyo inchakii terogn, ovashi ikemake itinaapanuta ishiganaka. Mi papá estaba acercándose con mucho cuidado a un tapir que estaba echado, pero cuando estuvo cerca, repentinamente pisó un palo rompiéndolo terogn; el tapir escuchó (el ruido)y en ese mismo instante se levantó y se fue corriendo. 2vr. {agakaraaka} quebrarse, estar quebrado/a o roto/a por haber sido pisado/a. Noavetaa novankoku, noneapaakero nochakopite gakaraaka, tyanirika gakaraakero. Regresé a mi casa, y al llegar, encontré que mis flechas estaban rotas porque alguien las había pisado; (no sé) quién las habrá roto. V. karaagantsi2, tinkaraagantsi.

tsivotagantsi 1vt. {itsivotakeri} avt. alumbrar. Inkaara sagiteniku iniake kashigerori, impo notsivotakeri ikentakerira nojime. Anoche ha estado cantando una especie de lechuza, la alumbré, y mi esposo la flechó. bvt. prender fuego y quemar. Yogari icha iperatanakarira chompita itimanakera yoveraanakerira, yovetsikai pashini ivanko parikoti irorokya iatantaa. Ogari ogantagarira itsivotakero yapevokiakero. Mi hermano estaba tan aburrido de las cucarachas que estaban en su casa fastidiándolo que construyó otra nueva en otro sitio y se fue a vivir en esta. A la vieja le prendió fuego destruyéndole totalmente. 2vi. {itsivotake} alumbrar. Tyanirika noneventaka inkaara sagiteniku itsivotake anta intati, impa irirorakari atankitsi icha. (No sé) a quién habré divisado en la noche cuando estaba alumbrando allá al frente del río, tal vez era mi hermano el que fue allá. • Cuando aparece con -vage cont. significa ir de noche alumbrando el camino o ir a cazar alumbrando los ojos de los animales hasta poder apuntarles. Algunos cazadores son tan diestros que pueden hacerlo alumbrando y apuntando a la vez. Tradicionalmente se alumbraba con sagiteri; actualmente se prefiere usar una linterna. Inkaara sagitegetiku noaigake notsivovageigakera, impo noavageigake samani noneaigiro osaamenkiaatanake maniro, notsivoigiro aratinkake, ovashi itonkakero apa. Anoche fuimos a alumbrar (buscando algo que cazar), fuimos lejos y de repente vimos que brillaban los ojos de un venado, lo alumbramos y ahí estaba parado, así que mi papá lo baleó.

yogampatyo dem. ese, ése. • Forma enfática de yoga que se usa con frecuencia cuando de repente aparece alguien en quien uno estaba pensando o a quien estaba necesitando. ¿Tyanirikatyo nontigankake iragera sekatsi? Yogampatyo notomi yoga, maika iriro nontigankake. ¿A quién voy a mandar a traer yuca? Aquí está mi hijo, pues, ahora lo mandaré a él. Nokantiro pirento: —¿Tyarikatyo iatakera notomi kara?, ipegakani inkaara tera iripokae. Okanti: —Yogampatyo yoga pokapaake. —¿A dónde habrá ido mi hijo? —pregunté a mi hermana. —Ha estado ausente desde endenantes y todavía no regresa. —Allí (lit. ése pues ese) viene —respondió ella. V. yoga; -mpa, -tyo2 4.15.3.

patsogantagantsi 1vt. {ipatsogantakero} meter la mano dentro de algo por una abertura reducida. Yogari icha ityomiakyanirira atsikakeri eto ipatsogantakerora ogantagarira piarintsina, ariorokari okiake kara. A mi hermanito menor le mordió una araña cuando metió la mano en el hueco de una calabaza: sin duda estaba metida ahí adentro. 2vr. {ipatsogantaka} meterse el dedo a la garganta. Nokemiri notomi ikamarankake sotsi sharara sharara, noneiri tatari gakeri, impo noshigavetanaka ontiratyo ipatsogantaka ikamarankakotakerora igachoneka. Oí a mi hijo que estaba vomitando allí afuera sharara sharara, y pensé que algo le sucedía, pero cuando corrí (a ver) era que él mismo se había metido el dedo para provocarse el vómito y botar lo avinagrado. V. –gant Apén. 1.

pavenkikiagantsi vt. {ipavenkikiakeri} pasar piripiri a otra persona. ◊ Mayormente el piripiri fue pasado del dueño, o de la dueña, a un pariente de la próxima generación, junto con las indicaciones de para qué sirve, cómo se prepara y cómo se administra. Yogari shintarorira ivenkiki ipavenkikiakeri itovaire, impo irirokya pairi itomi, iraniri, tyanirika ikogake impakerira. El dueño del piripiri lo pasa a uno de sus parientes, luego él a su vez lo da a su hijo, a su sobrino o a cualquiera a quien quiera darlo. V. pagantsi, ivénkiki.

yanirimáiki inan. esp. de árbol grande que produce un fruto rojo y dulce. V. yaniri, imai, okitsoki.

yaniri

yániri m. cotomono, mono aullador. ◊ Los cotomonos machos son conocidos por la abultada prominencia en sus cuellos formada por el gran tamaño del cartílago tiroides, así como también por ser muy perezosos, así que se dice en broma: “Inkañotake itonkorina” “Será parecido a su nuez de la garganta”, lo que da a entender: “Vinti peranti” “Tú eres un perezoso”, porque se están refiriendo a la nuez del cuello del cotomono (iseno) pero utilizando el término que se usa para referirse a la nuez del cuello del ser humano.• A veces se refieren a los cotomonos con el término seripigari (chamán), y a las hembras como imantyarote (su mujer), utilizando el mismo término que se usa para referirse a la esposa de un chamán. Yaniri ikantagani seripigari patotatsirira tsinane. Al cotomono se le dice chamán, el que colecciona mujeres. V. tonkorinantsi, pankitagantsi.

yagagantsi 1vt. {yoyagakero} meter o poner (p.ej. en una bolsa, una canoa, un envase). Impo opakena ogorite pagiro, noyagakero notseokiteku noshatekakero. Entonces mi tía me dio sus camotes, los metí en mi bolsa de malla y la llené. 2vr. {yoyagaka} meterse; estar o haber estado metido/a. Impogini ogari ina oavetaka oaaku agaateromera ogovite pitotsiku, kantankicha mameri oyagaempara, tyanirika ganakero. Entonces mi mamá fue al río a recoger su olla (que había dejado) en la canoa; pero ya no había ninguna olla (lit. metida), (y no se sabe) quién se la habrá llevado.

vuatagantsi 1vt. {yavuatakero} enroscar o enrollar alrededor. Omirinka itonkira apa yaniri, onti okatigakero ina iramporetsa, impo avuatakero inchakiiku oshinkotakero aratsitanakera, impo itsonkatanaara ivatsa iroro nogaigaa. Cada vez que mi papá mataba un cotomono, mi mamá lavaba sus tripas y luego las enrollaba alrededor de un palo y las ahumaba para que se secaran bien; luego cuando se terminaba la carne, comíamos eso. 2vtr. {yavuatakaro} estar enroscado/a o enrollado/a alrededor de; enroscarse o enrollarse alrededor de. Impogini inti iokagutaka maranke kintaronkeni, yagakeri yavuatanakari ikaemakagakeri eeeee, ee, yogamagakeri. (Cuentan que) luego de repente se encontró con una serpiente loro-machaco que lo cogió y se enroscó alrededor de él, lo hizo gritar eeeee, ee, y lo mató. V. shívitsa.

shimpetakotagantsi 1vt. {ishimpetakotakeri} coger en una trampa shimperentsi. Ikonataganira shima, onti ishimpetakotunkani impaagakera ganiri ishiga. Cuando se pesca con barbasco, se cogen los peces en la trampa atrapándolos para que no se escapen. 2vr. {ishimpetakotaka} estar cogido/a en una trampa shimperentsi. Noatutira oaaku, noneapaakeri shima ishimpetakotaka, tyanirika shimpetakotakeri, noate naguterira. Fui al río y, al llegar, vi pescados cogidos en una trampa, (no sé) quien habrá puesto la trampa; voy a traerlos. V. shimpetagantsi; -ako 4.8.1.1.

iragakotagantsi vtr. {iragakotakaro} llorar (por una víctima de una mordedura de serpiente; por no querer prestar atención a lo que otro le está diciendo). Nokanomaavetakari notomi teratyo inkemisante onti iragakotanakaro, ikañotakara maika teniroro inkeme. Estaba llamando la atención a mi hijo pero no me escuchaba, sino que estaba llorando así por (no querer) hacerme caso. ◊ Tradicionalmente se prohibía llorar por una persona o un animal que había sido mordido por una serpiente para evitar que muriera o que la serpiente mordiera a otras personas más. Ikantaigi tera kameti iriragakotenkanira yagantira maranke. Antari iriragakotenkanira onti irominianakeri yonta tyanirika yagake. Decían que no se debía llorar por alguien que había sido mordido por una serpiente, porque si uno lloraba por esa persona, la mordedura podría ser fatal. • Generalmente no se usa este término para llorar por algo que uno quiere, sino que se usa iragatsikatagantsi. V. iragagantsi; -ako 4.8.1.1.