Resultado de búsqueda de "ampa"

shitikagantsi vt. {ishitikakero} avt. amarrar. Ishitikakero apa tseoki impakerora iritsiro impunataerora opakerira tsagi. Mi papá está haciendo (lit. amarrando) una bolsa de malla para dársela a su hermana, y así pagarle por la chuspa que ella le dio. • Se usa este término para referirse a hacer bolsas y redes de fibra. bvtr., vr. {ishitikaka} ahorcar, estrangular. cvtr., vr. estar amarrado/a; estar conectado/a o unido/a (raíces, semillas o frutos conectados con alguna parte de un árbol o planta). Garika opiretsegotagani sarigemineki, garatyo otimasanotai oi, onti paipagetiro oshitikaigetakempa. Si no se poda el cacao, no producirá mucho sino que sólo dará unos cuantos (lit. sólo se pegarán unos cuantos). • Se aplica este término a los niños que no quieren dejar de mamar diciendo ishitikakaro itsomi lit. el está conectado a su leche. dvtr., vr. ahorcarse, caer en una trampa que ahorca. Antari inkaara onti noati nokamosotira novire nokanti: “Atsi nonkamosotakiterota katinkarika ishitikaka paniro kentsori naguterira irirokona”. Endenantes he ido a revisar mi trampa diciendo: “A ver, voy a ir a revisar mi trampa, pueda ser que haya caído una perdiz, y así traerla y tener siquiera esto (que comer)”.

pitashitagantsi 1vt. {ipitashitakero} sentarse o quedarse en un sitio por algún motivo. Iaigake yogashiigake, impo ipitashiigakeri parikoti kameti impaagakera. (Cuentan que) ellos fueron a poner sus trampas, luego se sentaron un poco aparte para que caigan (muchos) en las trampas. 2vtr. {ipitashitakaro} no hacer nada útil, estar o quedarse sin nada de comer (lit. sentarse con propósito). • Para obtener estos significados, la forma reflexiva aparece junto con kogapage; es muy común decir que uno no tiene nada de comer si solamente hay yuca sin nada de carne. Natsipereavagetaketyo kara, okonogaka nopitashitakaro kogapage, tera nosekatumatempa. He sufrido muchísimo y a veces me quedaba sin comer nada. Yogari otomi tera iriavagete anta inkenishiku imatsagavagetempara, onti opitashiigaro kogapage onti ogaiga sekatsi. (Cuentan que) su hijo no iba al monte a cazar, y ellas no (comían) nada (de carne) sino que solamente comían yuca. V. pitagantsi1; -ashi 4.8.1.10.

vevokiagantsi vt. {yovevokiakero} hacer o tender un lazo corredizo (p.ej. para cazar aves o sujetar un animal). Antari osamogataganira, onti ovevokiinkani savi kameti iragatikapaeroniri shiromega intirika tatarika kenankitsine kara agakerira itasagiiku. Cuando se hace una trampa samogarintsi, se tiende un lazo corredizo abajo en el suelo para que lo pisen palomas y cualquier otra ave que camina por ahí para que sean cogidas por la pata. V. ve- Apén. 1; opoki1; mavokiagantsi BU.

patetagantsi 1vt. {yampatetakero} hacer algo sin querer, hacer una cosa mientras se intenta hacer otra (p.ej. por equivocación o por confusión). Nokogavetaka namanaeromera nashi nosavurite, onti nampatetake irashi ani namanakerora. Yo quería llevar mi machete, pero sin querer me llevé el de mi cuñado. 2vtr. {yampatetakari} confundirse, entreverarse con otra cosa. Noavetaka inaku nagaaterimera natavarite, kantankicha yampatetakari ashi, tera nogotae tyanirika inti nashi. Me fui donde mi mamá para recoger mis pollos, pero se habían entreverado con los suyos, y no sabía cuáles eran los míos. 3vr. {yampatetaka} hacerse algo sin querer o por equivocación. Ikaraavetakarira nojime shima, inti patetankicha ikaravakovageta irakoku tsugn. Mi marido estaba pescando (con machete) (lit. cortando peces), cuando sin querer se dio un machetazo en la mano tsugn.

pátetsi inan.pos. {irampate} mano izquierda. V. akotsisanórira.

gashirintsi samogarintsi/varakarintsi

samogarintsi AU inan.pos. {isamógare} esp. de trampa para coger animales pequeños y aves. ◊ Se hace de un palo flexible, escogido de acuerdo al peso o el tamaño de la clase de ave o animal que se quiere cazar, y una soga de fibras con un lazo con nudo corredizo. El extremo de la soga opuesto al nudo se amarra al palo el cual se dobla hacia abajo asegurándolo con palitos introducidos en la tierra. Se coloca el lazo encima de otros palitos colocados con uno de sus extremos en la tierra y el otro extremo un poquito más arriba, siendo sostenido por un palito puesto en ángulo recto. Se coloca la trampa donde los animales suelen caminar diariamente, o cerca de los árboles que dejan caer las semillas o frutos favoritos de ellos, o de las aves, de manera que cuando se pisan los palitos, el palo al cual está amarrado la soga se endereza, cogiendo el lazo al animal por la pata y no permitiéndole que se escape. V. samogatagantsi; varakarintsi BU.

ogamporétsani adj.pron. grueso/a (hilo, soga). Nokogavetaka ogamporetsani iviritsa norogavagetakera nogamisate, nokivatsaratira tyampa norogake. Quería una soga gruesa para secar mi ropa porque cada vez que lavo, (no hay) donde ponerla (lit. secar). V. o2- Apén. 1; igamporétsani.

okavantagantsi 1vt. {iokavantakero, yokavantakero} tirar encima de un techo de hojas. Yogari notomi yovuokavagetake ivegaro enoku, impo iokavantakero pankotsipanaku tyampa inkenashitaero, ovashi iragaka. Mi hijo estaba jugando con su juguete tirándolo por el aire; por fin lo botó al techo de la casa y no tenía cómo sacarlo de ahí y se puso a llorar. 2vr. {iokavantaka} posarse en un techo de hojas o saltar encima de él. Yogari noerotite yaranake iokavantaka pankotsipanaku. Mi loro voló y se posó encima del techo de la casa. Pairani ipokashitantira matsontsori iokavantapaaka. Hace años un jaguar siempre venía saltando encima del techo. V. okagantsi2, ópana.

gateatagantsi₂ vt. {yogateatakero} poner o hacer entrar en el agua (p.ej. una canoa que se había quedado en tierra seca). Ogari pitotsi opiriatakotake niganki impanekiku, tyampa nonkantaigakero. Impo onti itakigakero apa inchakiiku, ovashi yagaveairo itigankakerora yogateatairora oaaku. La canoa se había quedado en seco en la arena, y (no sabíamos) qué hacer con ella. Luego mi papá la levantó con un palo, y de esta manera pudo empujarla y ponerla otra vez en el río. V. gatetagantsi2, óani.

gatikakotagantsi vt. {yagatikakotakeri} avt. pisar algo (que está dentro de otra cosa). Yogari koki ikantiro ina: “Chapi noatuti kamatikya ikitataara notineri nagatikakotakeri, ovashi noampatanake notasagiiku”. Mi tío le dijo a mi mamá: “Ayer fui río abajo donde mi sobrino está enterrado y pisé su sepultura (lit. pisé con respecto a él); por consiguiente mis piernas están entumecidas”. bvt. poner los pies en la casa o el terreno de alguien. • El complemento es el dueño de la casa o el terreno u otra persona que lo habita. Maika pikisakenatari, garatyo nagatikakotaimpi. Ya que estás molesto conmigo, jamás pondré los pies en (el patio de) tu casa (lit. jamás pisaré con respecto a ti). V. gatikagantsi; -ako 4.8.1.1.

gatsantsatagantsi vi. {igatsantsatake} ser o estar largo/a, ser alto/a. Pinomereakeri konori mererere igatsantsavagetanake kara, impo pampakuaeri intsitiganae. Si estiras el jebe mererere, va a ponerse muy largo; luego cuando lo sueltes, va a encogerse otra vez.

gaveagantsi 1vt. {yagaveakeri} avt. poder. Yogari koki itsititamanakero tsitekyamani itsamaire, impo ikatinkatanake poreatsiri ario yagaveakero itsonkatakerora, ogantagatari maaninivati. Mi tío comenzó muy tempranito a cultivar su chacra y al medio día la pudo terminar toda, porque era poco lo que quedaba por terminar. bvt. conquistar, vencer. Ogari noshinto omantsigavagetanakera, samani atsipereanake, ovashi ariompa agaveanakero, impo niganki okamake. Mi hija estuvo muy enferma: sufrió mucho tiempo hasta que ya no resistió más (lit. seguía venciéndola) y se murió. cvt. convencer. Yogari novisarite iatake inevitakerira irishinto igokine, kantankicha irirori teratyo ininte imperira, impo irirori ariompatyo iniaventanakerori ariompa, ariompa niganki yagaveanakeri, ovashi ipakeri yagakerora. Mi nieto se fue a pedir a su tío que le diera a su hija, pero él no quería dársela; entonces (mi nieto) seguía hablándole y hablándole (pidiéndole que se la diera) hasta que lo convenció, y se la dio y se casó con ella. dvt. penetrar o entrar profundamente. Antari okaratakenara chapi acha nokemi maani okantakena tsun noneiri teri agaveena, kantankicha impo nokemiro okatsitanake nokamosovetaro pa agaveakena agavagetakenatyo savi. Cuando me corté con mi hacha ayer (lit. cuando mi hacha me cortó ayer), sólo sentí un cortecito tsun y pensé que no me había cortado mucho, pero después sentí que me dolía y cuando me examiné vi que me había hecho un corte profundo. evt. hacer efecto, curar (remedio). Atsipereavagetake noshinto, nosataagevetakaro tera agaveero. Mi hija estaba sufriendo mucho, y le puse muchas inyecciones, pero no la hicieron ningún efecto. fvt. dejar señales en un camino (p.ej. huellas, ramas o sogas cortadas o quebradas). Piatakerika pinkenavagetera pineampogitetakenarika nagaveakerora nokenanakera, irorotyo pimpampivokitanake. Si vas de caza y ves las señales que dejé cuando estaba pasando por ahí, tienes que seguirlas. 2vi. {yagaveake} tener poder o fuerza. Yatsipereavagetake itasegane, tenigetari iragaveae tyampa inkantanakempa iriatakera intsirevagetutera irirori. Él estaba padeciendo hambre, porque ya no tenía fuerzas para ir a sacar cogollos de palmera (para comer). V. iragaveane.

gavokirintsi inan.pos. {irogavokire} término general que se aplica a las trampas de soga iviritsa que se colocan en los cantos de los caminos. V. gagantsi2, ávotsi, íviri.

gempítantsi inan.pos. 1{igémpita} oído, oreja. 2{ogémpita} aasa (p.ej. de una taza, un posillo); la parte de una olla donde se coloca el asa. Okari oka tasa mameri ogempita. Esta taza no tiene asa. bla forma de ciertos tipos de hongos (p.ej. kaevi, chogempita). • La forma -gempita/-kempita aparece en temas compuestos y como clasificador de orejas, oídos y cosas parecidas (p.ej. osagempitataka noshinto mi hija tiene un fuerte dolor de oído; kaevi mechokempitakya callampa kaevi todavía tierna). La forma dim. -gempitya/-kempitya aparece en temas compuestos y como clasificador de orejas pequeñas (p.ej. shaakempityaroroitavagetake igempita otyomiani notsitite las orejitas de las crías de mi perra son muy paraditas). V. kempánaro.

gimaatakotagantsi vt. {yogimaatakotakeri} hacer flotar en algo. ¡Yaparatutakenarityo notomi noavone yogimaatakotutakenarira pamokoku noyagakerira! Tera noneakoteri, impo noshonkavetanaka pa atakotanake nigankia, tyampa nonkantavaeri. ¡Qué lástima que mi hijo haya desperdiciado mi jabón haciéndolo flotar en una calabacita en donde lo había puesto! No lo ví y luego, al voltearme, ya estaba en medio del río y no había nada que hacer. V. o1- Apén. 1; maatagantsi1; -ako 4.8.1.1.

gimonteagantsi vt. {yogimonteakeri} hacer bandear, chimbar, vadear, o cruzar al otro lado de un río o cuerpo de agua. Ipintsataka ige intati kantankicha okimoatake nia tyampa inkenake, impo naro nokatsaatanakeri nogimonteakeri. Mi hermano quería ir a la banda pero el río había crecido, así que él no tenía por dónde (cruzar); luego yo lo tomé de la mano y lo hice vadear a la otra orilla. V. o1- Apén. 1; monteagantsi.

shireagantsi 1vt. {yashireakero} abrir la puerta. Itentanakaro ivankoku, yashireakero, yogiagakero tsompogi, yashitakotakero, tyampa onkenae ompokaera. (Cuentan que) él la llevó a su casa, abrió la puerta, la metió adentro y la encerró, y (ella no tenía) por dónde salir para volver (a su casa). 2vr. {ashireaka} estar abierta (la puerta). Notomi, piate kamosotapanutero sotsimoro, ariorika ashireaka pashitapanaaterora ganiri tyani kiatsi. Hijo, ve a revisar la puerta, si está abierta, hay que cerrarla para que nadie entre. V. shitagantsi2; -re2 4.8.2.10.

mérere onom. acción de estirar(se) (p.ej. jebe). Pinomereerira konori merere, irakatsantsatanake, impo pampakuaeri intsitiganae. Si estiras el jebe mererere, va a ponerse muy largo; luego cuando lo sueltes, va a encogerse otra vez. V. nomereagantsi.

ogapókini₂ adj.pron. grande (p.ej. el lazo de una trampa). Ogari iviri irashi tsamiri pogakero ogapokini. Ogari irashi shiromega akapokiti onake. (Cuando haces) una trampa para paujil, hay que poner un lazo grande. La que es para paloma (tiene un lazo) más chico. V. o2- Apén. 1; opoki1.

tatsakagantsi 1vt. {yatatsakakero} poner a través de, hacer quedarse a través de, atravesar (p.ej. un palo que cae a través del camino). Tyarikatyo ikantaka icha. Ineavetakatyo okenapinitaganira avotsiku itogakero inchato yatatsakakero, maika tyampa ankenae. No sé cómo será mi hermano. A pesar de que ve que el camino es (el lugar) por donde se anda, ha tumbado un árbol (dejándolo caer) a través del camino mismo, y ahora (no sé) por dónde vamos a pasar. Notuakoiganake chapi noaigakera kamatikya, inti tsititanankitsi notomi yatatsakakero pitotsi mapuku, tekyasanotari iragaveasanote inkomaatera. Ayer estábamos yendo río abajo por canoa, y mi hijo iba de popero y la hizo (atajarse) en una piedra a través de la corriente, porque todavía no puede remar bien. 2vr. {atatsakaka} estar a través, estar atravesado/a (p.ej. de un camino, de la corriente del río, una persona echada en el portal). Piatakerika avotsiku, tatsakatatsakaavagetakarika samakara pokavokigetanaerora. Cuando vas por un camino y hay palos pudridos atravesados por todas partes, tienes que botarlos. Noneapaakeri notomi noriaka sotsimoroku nokantiri: “¡Tinaanakenityo piatenityo parikoti, vintitakeni tatsakankicha sotsimoroku!” Al llegar vi a mi hijo echado en el portal y le dije: “¡Levántate y vete a un lado, siempre estás allá estorbando en (lit. a través de) la puerta!” Inkaara noneanakero pitotsi anta kamatikya aityo atatsakaka mapuku, tyanirika shintaro, ariorokari amaatanake. Endenantes vi una canoa por abajo que estaba a través de la corriente (atajada) en una piedra; (no sé) de quién será, seguramente la habrá llevado el río.

voretagantsi vi. {ovoretake} haber olas. Chapi okimoatanakera Eni ¡tyarika!, ovoretanake tyampatyo nonkenake nomonteakera nagutera noseka. Ayer cuando el Urubamba estaba crecido, ¡qué barbaridad!, había tantas olas (que no pude) cruzar para traer yuca. V. ovore.

pamankagiteagantsi vt. {apamankagiteakero} cubrir totalmente (nubes o neblina); haber inundación grande que cubre todo hasta donde alcanza la vista. Antari noatanakera kamatikya, narakotanake arakomentontsiku. Noneanakero mararo apamankagiteakero, tera ompegempa kigonkero nogonketaara novankoku. Cuando fui río abajo, fui (lit. volé) por avión. Volamos por en medio de (lit. vi) las nubes que cubrían todo totalmente y no escamparon (lit. no se desaparecieron) hasta llegar a mi casa. V. pamankagantsi, oégite.

vetsaagantsi vt. {yovetsaakero} arreglar o rearmar una trampa de soga íviri. Ikamosotakero irivire, itsaakotakeri kanari, yagagetakeri. Imatairo aikiro yovetsaanairo, iatai ipitai parikoti yogiaira impaagaera pashini. (Cuentan que) él fue a revisar sus trampas, desató las pavas (atrapadas) y las juntó. Arregló sus trampas otra vez y fue a sentarse otra vez en otro sitio a esperar que cayeran más. • Mayormente se usa la forma yovetsaanairo o yovetsajairo; se refiere a arreglar una trampa que por algún motivo se ha caído o que ha cogido algún animal o ave; cuando recién se la pone se usa el término gashitagantsi2. Omirinka iatamanake apa yovetsajairora irivire ontsarinkakara. Todas las mañanas mi papá va temprano a arreglar otra vez su trampa por si acaso se haya caído. V. ve- Apén. 1; otsa.

vemonkiatagantsi 1vt. {yovemonkiatakero} limpiar o librar una poza de agua (de hojas, palitos, etc.); crear una poza de agua (p.ej. utilizando un dique). Inkaara notsamaivagetakera, nokatsirinkagitetanake noavetaka nonkaatemera omonkiaku niateni, pairatake sampantoshiatake, impo nokaagetairo magatiro, novemonkiatairo, ovashi nokaatake. Endenantes cuando estuve trabajando en la chacra, sentía bastante calor y fui a bañarme en una poza que hay en la quebrada, pero estaba llena de hojarasca. Bote todas (las hojas), la limpié bien y luego me bañé. 2vr. {ovemonkiataka} estar limpia o ser librada (una poza de agua). Tekyara onkimoate, osampantoshiavageti omonkia, maikari pa vemonkiataka, amanakerotari kimoarini. Antes de que creciera el riachuelo, la poza estaba llena de hojarasca; ahora ya está muy limpia, porque la creciente se llevó todo. V. ve- Apén. 1; omonkia.

varintsaagantsi vt. {yovarintsaakero} hacer colgar una soga hacia abajo asegurándola arriba. Antari naroku, itimanake chompita ¡ojojoo, tyarika!, tyampa nogaeri ivatsa ganiri yogari. Impo onti novarintsaakero shivitsa opote notsatakotakeri, ario tera irogaigaempari. Hay muchas cucarachas donde vivimos, ¡qué barbaridad!, (no sabía) dónde poner la carne para que no se la comieran. Entonces colgué una soga arriba para poder colgarla en (una olla), y que así ya no se la comieran. Yogari notomi itsatakero iviritsa enoku yovarintsaakero savi ipote yompionkapinitakara. Mi hijo ha amarrado una cuerda arriba (en la casa) haciéndola colgarse hasta abajo (y así) logra columpiarse en ella de rato en rato. V. o1- Apén. 1; parintsaagantsi.