Resultado de búsqueda de "imashi"

vevatsaagantsi vr. {ovevatsaaka} cerrarse una herida (lit. juntarse o arreglarse la carne). Karanki okentakeri notomi savuri ivoroku yonkaraakagakarora, ¡ojojoo, okantasevagetakerityo mokoro! Maika vevatsajaa, onti imashitake. Hace tiempo mi hijo se cayó junto con su machete y éste se le clavó en la cara mokoro, y ¡qué herida tan profunda! Ahora se ha sanado (lit. la carne se ha juntado otra vez), pero siempre le queda una cicatriz. V. ve- Apén. 1; vátsatsi.

venegintagantsi vr. {yovenegintaka} recuperar el sentido, reaccionar después de perder el conocimiento, desmayarse, etc.; calmarse el dolor del pecho, los latidos del corazón y la respiración después de sufrir un susto o trauma. Yapakuakeri notomi irirenti itsomaavetakarira, yontantareakeri igirimashiku ikamakiti, impo notasonkakeri itapigiku yovenegintanaa. Mi hijo estaba cargando a su hermano y lo soltó, haciéndolo golpearse en toda la nariz y desmayarse un rato; luego le soplé en el pescuezo y recuperó el sentido. V. ve- Apén. 1; négitsi.

vankonatagantsi 1vt. {yovankonatakeri} hacer un tambo, una casita o un escondrijo redondo (reg. maspute) para cazar palomas, perdices y majases. • El complemento indica el animal o ave que se quiere cazar. Yovankonatakeri samani intimashitakerira. Él hizo un tambito para cazar majas. 2vr. {yovankonataka} hacerse o estar en un tambo, una casita o un escondrijo vankonarintsi para cazar. Antari inkaara nopokaira, noneanakeri ige aiño yovankonataka itimashitakera koncharo. Endenantes allá por el camino, encontré a mi hermano que estaba en un tambito que había hecho para acechar a palomas del monte. V. vankotagantsi, vankonarintsi.

tsuvatagantsi vt. {itsuvatakeri} picar o clavar con lancetas tsuvarintsi. Yogari oyashiakunirira tera ontime ieriapate, onti itsuvaigiri kemari. Yovetseigashitakeri kurikii ontirika yovetsikake igamashire kapiro itimashitagakeri iravoku ikenapinitira, ario itsuvatakeri. Impo ikamosovetari kentaka, pa kamake. Los que viven en las cabeceras no tienen escopetas, sino que pican los tapires con lancetas. Para este fin, sacan puntas agudas en palitos de pijuayo o hacen lancetas de bambú y las ponen en el camino por donde pasan (los tapires) y de esta manera los hieren. Luego van a ver y los encuentran clavados bien muertos. • El complemento del verbo también puede ser el camino mismo. Yogari apa itsuvatakero avotsi. Mi papá ha puesto lancetas de bambú en el camino (con el fin de impedir que alguien se acerque).

tsitenikenchaitagantsi vi. {itsitenikenshaitake} aparecer la cabeza en la oscuridad. Otimashitakerira noshinto otsiti ikoshitakera nokantiro: “Ineapaempirorokari otsiti tsitenikenchaitakevi, garorokari pipasatiri”. Mi hija estaba esperando (para pegarle) al perro que quería robarse la carne y le dije: “El perro va a ver la forma oscura de tu cabeza y no vas a poder pegarle”. V. tsitenitagantsi, gencháintsi.

tsigaatagantsi vt., vi. {itsigaatakeri, itsigaatake} coger pajaritos en el lugar donde se bañan usando palitos engomados. Yogari notomi iatake niateniku itsigaatakeri tsimeri, aikiro yovankonaatake itimashitakerira tsimeri, kentsori, shirinti, shintori, maganiro. Mi hijo ha ido a la quebrada a coger pajaritos con palitos engomados y también a hacer un tambito para acechar pájaros, perdices, palomas, sajinos, etc. ◊ Solamente se aplica este término al uso de tsigarintsi en pozitas chicas de riachuelos en la época de sequía; se tapa el agua de la quebrada con ramitas bien cubiertas con hojas dejando abiertas las pozitas donde los pajaritos se bañan; después se colocan dos palos gruesitos de orilla a orilla sobre cada pozita y encima se colocan los palitos en forma de parrilla que quedan más o menos dos centímetros arriba de la superficie del agua. Cuando los pajaritos tratan de meterse en la poza para bañarse, sus alitas se pegan a los palitos engomados; mientras tanto el cazador espera en el tambo acechando a otros pájaros, aves y animales que vienen a tomar agua. V. tsigatagantsi, óani.

tsatamentatagantsi vt. {otsatamentatakeri} colgar un adorno hecho de plata en la nariz; colgar algo plano de una soga. Antari okyara pokankitsi pagiro oyashiaku, onti okorikitaka otsatamentatakeri ogorikite ogirimashiku. Mi suegra cuando recién vino de la cabecera, llevaba un adorno de plata colgado en la nariz. V. tsatagantsi2, omenta, korikimenta.

timashitagantsi 1vt. {itimashitakeri} acechar, ir al acecho (de uno), estar emboscado/a (alguna persona o animal); esperar en el camino por algún motivo. Iatake notomi itimashitakerira igokine avotsiku inkamantavakerira kamani iriatake irimututerira itsamaire. Mi hijo ha ido a esperar a su tío por ahí en el camino para avisarle que mañana irá a ayudarlo en el cultivo de su chacra. 2vtr. {itimashitakaro} vivir libremente o solo (p.ej. como soltero, sin patrón, sin trabajar). • La forma transitiva reflexiva casi siempre aparece con el adverbio kogapage. Itimashitakaro kogapage, tera irage tsinane. Él vive solo, no ha tomado a una mujer. V. timagantsi; -ashi 4.8.1.10.

timashireagantsi vt. {itimashireakeri} romper la tela dentro de la cual están ciertas larvas (p.ej. ponta, erama). Yogari ponta onti imashitake ikusomashivagetityo kara, kantankicha antari ikyaenkara tsititanankicha imashitanakera, ario kametimatake pintimashireakerira mashire, mashire. Patiro pogakeri pintsonkatakerira, tekyatanika inkusomashite. Las larvas ponta hacen una especie de tela muy dura (con la que se cubren), pero cuando recién están haciéndola, puedes romperla fácilmente (lit. deshacerle su tela mashire, mashire). De un golpe terminarás (de coger) todas porque todavía la tela no es dura. V. ti- Apén. 1; imashi; -re2 4.8.2.10.

timashiatagantsi vi. {itimashiatake} acechar cerca de un río o riachuelo (para cazar pajaritos o flechar peces). Antari itimashiatakera koki tsimeri, onti yovankonaataka imagashitakeri anta inkenishiku, impo okuta imatanairi aikiro ¡tyarika, ikentavagetityo tovai kara! Cuando mi tío acechaba pajaritos cerca de un riachuelo, hacía un maspute y se iba a dormir en el monte, y al día siguiente los acechaba otra vez y ¡qué cantidad mataba flechándolos! V. timagantsi; -ashi 4.8.1.10; óani.

terempugagantsi 1vt. {iterempugakero} enroscar (p.ej. algodón batido). Inkaara opasatakero ampeire nojina, agatakerora ariokya oterempugakero onkirikavagetakera tsitenigetiku. Endenantes mi esposa batió su algodón, y cuando terminó de batirlo, lo enroscó para hilarlo en la noche. 2vr. {iterempugaka} estar enroscado/a (p.ej. una serpiente, un perro, un rollo de algodón). Yogari maranke aiño iterempugaka avotsiku okenapinitaganira oatara nikoriko itimashitantakera iragantakera. Una serpiente está enroscada allí en el camino que va hacia la altura esperando morder a alguien.

taremashitagantsi vr. {itaremashitaka} estar con las alas desplegadas o abiertas (p.ej. cuando está sentado agachado o cuando está corriendo en el suelo antes de volar como lo hace el pájaro trompetero). Yogari chakami ipirataganira, tera inkañogete, pairo ishinetanta. Omirinka tyanirika ineavake inkenapaakera, irishiganaketyo intaremashitanakera intikavakerira inkantanakera shori, shori, shori. Cuando se le cría al trompetero, no es como cualquier animal, sino que es muy cariñoso (lit. feliz). Cuando ve a alguien acercarse, corre abriendo las alas y le impide (el paso) descendiendo a sus pies y emitiendo el sonido shori, shori, shori, (como saludándole). V. taregagantsi2; imashi.

taregagantsi₁ taregitagantsi vt. {itaregakeri, itaregitakeri} poner un cebo de yuca amontonada para coger majás. Yogari apa iatake ikogakerira samani tyarikara ikenakera ikontetakera yogakarora sekatsi, impo ineakeri itaregakeri, irogakemparorika irovetsikakeri intimashitakerira. Mi papá fue a buscar el camino del majás (para ver) por donde salía (del monte y entra a la chacra) para comer la yuca, luego lo encontró, le puso el cebo, y en el caso que lo comiera, iría a prepararse para esperarlo. V. tameshirintsi.

tántatsi inan.pos. {itanta} nariz achatada. ◊ A las personas con nariz achatada se les compara con el pájaro shivivirini o sevuro o con el cucharón vishiria. Pinkanteri “vishiria”, inkante “asa ogirimashi”. Si dices a alguien “cucharón”, otro va a decir “la nariz de ella”. V. kantakotantagantsi1, meráama.

tantatagantsi vi. {itantatake} tener nariz achatada (p.ej. personas, serpientes, pájaros con picos achatados). Itantatakera, mameri igirimashi, meraama. Cuando uno tiene nariz achatada, (es como si) no tuviera nariz sino que es ñato. ◊ Tradicionalmente se trataba de formar la nariz de los recién nacidos para que no sea muy chata, sino más bien un poco puntiaguda (véase kamenchatagantsi).

tantarenkagantsi 1vt. {yontantarenkakeri} golpear en la nariz. • El término girimashirenkagantsi también se usa con el mismo significado, pero se considera menos humilde usarlo para referirse a sí mismo porque denota una nariz bien formada o aguileña. (Ver la nota en tantanti.). 2vr. {yontantarenkaka} golpearse en la nariz. Ishigavetanakara notomi ityomiani inkaatakemera, ikoriankanake imperitaku yontantarenkaka igirimashiku, maika inonavagetanaka kara. Cuando mi hijito estaba corriendo para ir a bañarse, se resbaló en la peña golpeándose en la nariz, y ahora está muy hinchada. V. tantareagantsi1; -renk 4.8.3.11.

tantareagantsi₁ vt. {yontantareakeri} hacer golpearse en la nariz. Chapi ikisavakagaigaka icha itatsinkakeri irirenti yontantareakeri samani ipegakotakita, ontitari yogantakari inchakota. Ayer se pelearon mis hermanos y (uno de ellos) empujó al otro (lit. a su hermano) haciéndolo golpearse en la nariz de manera que se quedó mucho rato inconsciente porque lo hizo golpearse contra una tabla (cuando se cayó). • El término girimashireagantsi también se usa con el mismo significado, pero se considera menos humilde usarlo para referirse a sí mismo porque denota una nariz bien formada o aguileña. V. la nota en tantanti; tantatagantsi, tantarenkagantsi, tankagantsi2; -re2 4.8.2.10.

tameshitagantsi 1vt. {itameshitakeri} hacer y usar un escondrijo o sistema de trampas tameshirintsi para cazar animales y aves. Nokantiro nojina: “Panikya intsititakempa kashiri, paita noatake nontameshitakerira samani nontimashitakerira”. Le dije a mi esposa: “Casi va a ser luna llena, más tarde voy a hacer un escondrijo para acechar majases”. 2vi. {itameshitake} hacer y usar un sistema de trampas tameshirintsi. Antari tekyara inkame shainka, ario nogaiga shirinti intiri aikiro posantepage paagagetatsirira iviriku, omirinkatari iati itameshivagetira avotsiku ikenakerika yagagemati posante. Cuando todavía no había muerto mi abuelo, comíamos perdices chicas shirinti y muchas otras cosas que caían en sus trampas, porque él siempre iba a poner trampas en todos los cantos del camino por donde pasaban y cogía muchas. V. tamekagantsi, oshi.

shivivírini m. esp. de tirano o pájaro corregidor. ◊ Este pájaro odia a todos los demás pájaros. Tradicionalmente se decía que era el que cada día guiaba al sol en su trayectoria; si él no lo llevaba, no iba. Se pronostica el tiempo en cuanto a la lluvia basándose en sus cantos. Cuando llueve, no canta shivivirin shivivirin shivivirin y el sol no brilla, pero cuando comienza a cantar es señal que la lluvia va a pasar.. Iriro shivivirini mokavitiri poreatsiri iporeantarira. El pájaro corregidor hace brillar el sol (lit. siempre prende fuego con sus palos de hacer fuego y de acuerdo con esto el sol brilla). ; ◊ Si uno dice shivivirini los demás van a decir imuiti ogirimashi está haciendo una broma sobre la nariz de ella, porque shivivirini tiene pico chato, y se usa este término para referirse a personas de nariz chata. V. kantakotagantsi, paaventantagantsi.

itimashitakeri V. timashitagantsi.

shipetyaegitetagantsi vi. {oshipetyaegitetake} ser o estar uniforme por haber sido aplastado/a o aplanado/a (p.ej. tierra fina sin mogotes; hojarasca aplastada y aplanada por un animal que se echó en ella). Antari iaigira inkenishiku ineaigakerorika oshipetyaegitetakera ikantaigi: “Irorookari noriankicha maniro ontirika pashini tatarika iita, noatakera nontimashitakerira”. Cuando van al monte y ven un sitio donde (la hojarasca) está uniforme, y está aplastada y aplanada, dicen: “Un venado o quizás otro (animal) haya estado echado aquí, voy a emboscarlo”. V. shipetyatagantsi, oégite.

mashíkintsi inan.pos. {imáshiki} cicatriz.

mashikitagantsi vi. {imashikitake} tener una cicatriz pequeña, cicatrizarse. Yogari apa imashikitake itamakoku pairani okentakerira ichakopite. Mi papá tiene una pequeña cicatriz en la frente donde le picó su flecha hace muchos años. V. mashitagantsi1, okitsoki.

máshire máshire onom. acción de romper la tela de las larvas ponta, erama, etc. V. timashireagantsi, mashitagantsi2.

mashitagantsi₁ vi. {imashitake1} quedar una cicatriz, cicatrizarse. Antari karanki yatsikakerora ina otsiti ¡ojojoo, ikantasevagetakerotyo ocharatekiiku patsare!, ononavagetanaketyo samani onoriintevagetaka impo ovegavetanaa onti omashitake tera ovevatsaasanotaempa. Cuando a mi mamá le mordió un perro ¡ay, qué barbaridad, casi le sacó un pedazo de carne de su pantorrilla patsare!, la cual se hinchó mucho y ella estuvo varios días en cama. Luego cuando por fin se sanó, se quedó con una cicatriz porque la herida había sido muy grande (lit. la carne no se juntó bien). V. mashikitagantsi.