Search results for "paniri"

ani m. am. mi primo cruzado (de un hombre; el hijo del hermano de la madre o de la hermana del padre). bm. mi cuñado (de un hombre). • También voc. Las otras personas son: paniri tu...; iraniri su...de él. V. pinato.

kogashitagantsi 1vt. {ikogashitakeri} buscar o querer algo para otra persona o para algún propósito. Nonevitakempi tsegunantsi tera naro kogatsine, inti nokogashitake notomi. Te pedí pantalones pero no los quería para mí, sino que los quería para mi hijo. 2vr. {ikogashitaka} buscar o querer algo para sí mismo. • Actualmente se está empleando la forma reflexiva ikogashita en lugar de ikogakotaka él necesita. Yogari notomi ikogashitaka iampitakenkanira irovegaempaniri. Mi hijo necesita tratamiento médico para sanarse. V. kogagantsi; -ashi 4.8.1.10.

kitatagantsi 1vt. {ikitatakeri} enterrar, tapar o cubrir con tierra. Itimi matsigenka yavishi itarora itsinanetsite. Omantsigatanake okamake, choeni ikitatairo otsapiku. Había un hombre que quería mucho a su mujer. Ella se enfermó y se murió; él la enterró cerca del canto (de la chacra). 2vr. {ikitataka} estar dentro de la tierra; haber estado enterrado/a; enterrarse. Otimake otsa pocharoki atagutanakero inchato. Ogari oegi onti okitataka savi. (La planta) pocharoki tiene zarcillos que suben a los árboles; sus papas están dentro de la tierra. Noatuti intati noneakitiro okitatakara oshinto pirento. He ido al frente, al otro lado del río y he visto donde había estado enterrada la hija de mi hermana. Yogari shavagari onti ikitataka impanekiku inakitanakempaniri. Las larvas shavagari se entierran en la arena para convertirse en pupas.

kigonkerotagantsi AU vtr., vr. {ikigonkerotakari, ikigonkerotaka} alcanzar. Itsagaatakiti notomi inti yagake ityomiani mamori onti nochopitakeri kameti inkigonkerotakempaniri maganiro. Mi hijo fue a pescar con anzuelo y cogió un sábalo pequeño, el que preparé en mazamorra para que alcanzara para todos. Amakenaro pinato ogamisate navovitakenerora, impo nogaraavetakaro navovitakerora tera onkigonkerotempa, akatsitititari onake. Mi cuñada me trajo tela para que le cosiera (un vestido), luego corté la tela para coserla, pero no alcanzó porque era corta. Noshinto, atsi make pashini nia noshatekaatakotakerira kanari inkigonkerotakempaniri. Hija, a ver trae más agua para que yo llene la olla con la pava y (el caldo) alcance (para todos). V. monkaratagantsi BU.

chopitagantsi AU [del quech.] vt. {ichopitakeri} hacer chupe, sopa o guisado; hacer mazamorra. Namakerika maani shivaegi ochopitakeri nojina kameti imonkaratakempaniri nosekaigakempara maganiro. Si traigo muy pocos pececillos, mi mujer hace chupe para que alcance para todos.

gagagantsi 1vt. {yogagakero} avt. trasladar, cambiar de sitio. Okatsoganake ivanko apa otsoasetaka otivine ina, ogagakero parikoti ganiri oveankanaka. (El techo de) la casa de mi papá goteaba, y la sal de mi mamá se mojó; ella la puso en otro lugar para que no se desvaneciera. bvt. citar incorrectamente; cambiar un texto o lo que se ha dicho. Onti nokantavetaka nokanti: “Yogari ani iavetaka inkenavagetera, impo tera tata inee”, kantankicha ikemake pashini yogagakero noniane ikanti: “Ikantake paniri: ‘Tera inkovintsaate ani’”. Yo había dicho: “Mi cuñado se fue a cazar, pero no vio nada”, pero otro oyó y cambió lo que yo había dicho y dijo: “Tu cuñado dijo: ‘Mi cuñado no es buen cazador’”. Itsatagakero iriniane tera irogagero. Él cumple su palabra al pie de la letra sin cambiar nada. 2vr. {yogagaka} avr. trasladarse, mudarse, cambiar de sitio. Impogini ipokaigakera aka katonkonirira ario itimaigavetaka, kantankicha ario ikañoigaka aikiro ikamaviovageigake, ovashi ariokyari yogagaigaka Megantoniku. Entonces los de río arriba vinieron a vivir aquí pero les pasó lo mismo y comenzaron a morir, así que se trasladaron a Megantoni. Yogari iriri Antonio ikantiri: “Piate antakona anta”. Impo yogaganaka Antonio ikanti: “¿Ario aka?” El papá de Antonio le dijo: “Vete un poquito más allá”. Entonces Antonio cambió de sitio y dijo: “¿Aquí está bien?” bvr. empeorarse mucho una situación, ir de mal en peor. Pairani ogakona okantagiteta, maikari maika pairotyo ogaganaka oposantegisevagetanakara. Antes no había tantas maldades (lit. el ambiente era menos así), pero ahora está yendo de mal en peor y existen problemas de toda clase. Okantiro: “Inaa, yogari Antonio ariompa yogaganakari iperavagetanakara. Iavetaka intsamaitera, teratyo intsamaitumate”. Ella le dijo: “Mamá, Antonio está volviéndose cada vez más flojo. Va a la chacra a cultivar y no cultiva nada”. cvr. hacer algo en grado superlativo. Yokari ananeki pairo itsoega, kantankicha irirenti pairotyo yogagaka itsoegakara. Este niño miente mucho, pero su hermano miente aún más.

ariompa ampa adv. aadv. (seguir) cada vez más o poco a poco. Yogari notomi ariompa ikimotanakeri yavisanakeri iriri. Mi hijo sigue creciendo cada vez más y está pasando a su papá. • Generalmente cuando se usa ariompa en este sentido, requiere el sf. -ri3 advers. en la misma palabra, en el verbo que lo sigue o en los dos. Impo ariompari itenigeenkatasanotanakeri ikavakavatanakera ejejee, ejejee.  (Cuentan que) luego él iba embriagándose cada vez más y comenzó a reír a carcajadas ja,ja,ja ja,ja,ja. badv. sería mejor (hacer una cosa en vez de otra; seguir con la misma idea). Ikantakena apa ariompara nompiravagetanakempari posante piratsi ganiri natsiperei notasegane. Mi papá me dijo que debería seguir criando cada vez más animales para no sufrir hambre. Nokantaketari ariompa oketyo nontsotenkakero notsamaire impo nonkamotake. Ya te dije que mejor primero voy a terminar (la limpieza de) mi chacra, y después iré a secar un brazo del río. cadv. si es que (en contraste con lo que uno desea o espera). Okantiro iniro: “Inaa, noneventariniroro chapi yamanai etari terorokari intisonkero. Atsi noate nonkosanteniitera”. Okantiro: “Atsi nani piavetempa, ariompa itisonkanairorika sa pimpigaetyo”. (Cuentan que) ella dijo a su madre: “Mamá, todas las veces lo veo llevando carachamas y probablemente no ha abierto (el dique). ¿Qué tal si me voy a buscar lo que se ha quedado?” “A ver ve por si acaso, pero si es que lo ha abierto, no importa, tendrás que regresar así no más sin nada”, le dijo ella. Tsamekario anegintevageiganakempara ganiri akisavakagaiga, ompote amutakovakagaigakempaniri ariompaniri antimagantsivageiganakeri kameti. Vamos, pues, a portarnos bien para que no haya pelea entre nosotros, y de esa manera poder ayudarnos los unos a los otros para que vivamos bien. Nonavetaka maika tera pinkeme, ariomparorokari nomameritanakera garorokari pikemumati. Si estando yo aquí, no me haces caso (lit. no oyes), ¿cómo será (lit. probablemente más y más) cuando yo no esté presente? No vas a hacer caso de ninguna manera (lit. no vas a oír nada). Ariompaniroro y ariompani son formas enfáticas de ariompa. Ikantiri: “Nokantimpira gara pipoki, ariompani pishigakari”. Le dijo: “Te dije que no vinieras, pero sigues viniendo detrás de mí (lit. sigues corriendo)”. V. ario; -mpa Apén. 1.

ariompa iatiri₁ sigue empeorándose o agravándose cada vez más (un enfermo; lit. sigue yéndose cada vez más). Yogavintavetakari apa gavintantatsirira ariompa iatiri ovashi ikamake. El promotor de salud trató a mi papá con medicina, pero él siguió empeorándose hasta que se murió.

makitetagantsi AU 1vt. {imakitetakero} aumentar un tejido poco a poco para que tenga vuelo (p.ej. una red redonda). Antari karanki tera nogote noshitikera shiriti, teranika nogote nomakitetera kameti ontinerenkakempaniri, kantankicha maika nogoti, yogotagakenatari apa tyara okantagani otsititaganira. Antes yo no sabía tejer una red redonda, pues no sabía cómo aumentarla para que tuviera vuelo; pero ahora ya sé, porque mi papá me enseñó cómo se comienza. 2vr. {omakitetaka} ser aumentado/a poco a poco, tener aumento (para que tenga vuelo). Ogari oshirite ina kimota omakitetaka, nerotyo otinerenkavagetatyo kara. La red redonda de mi mamá tiene regular aumento y por eso tiene mucho vuelo. V. parikitagantsi BU.
  • Page 2 of 2
  • <
  • 1
  • 2