Search results for "ampa"

iravéntane s/inan.pos. su defensa o arma de él; su amparo; fig. la mano derecha de él. • Se aplica este término a personas o cosas a las que uno recurre, de las que uno depende, o que usa, para su defensa o para hacer cualquier cosa (p.ej. su perro, sus flechas, una hierba medicinal).; • Generalmente, en vez de usar esta forma sustantival, se usa una forma nominalizada del verbo ventagantsi1, o aún más todavía se usa la frase inti naventa él es del que dependo. Yogari iraventane matsikanari inti suvatatsirira. El brujo recurre al demonio que silba (lit. el arma del brujo es él que silba). Yogari matsikanari inti yaventa kasuvarerini. El tunchi es de lo que el brujo depende (para hacer daño). V. ventagantsi1.

ishampaenkatake V. shampaenkatagantsi.

vivakotagantsi 1vt. {yavivakotakeri} agarrar la mano de (p.ej. de cariño; para no recibir una palmada; para que no use la mano para algo). Yogari ige ityomiakyanirira ikisakerira ige irapitene itaavetakarira, yagavakeri irakoku yavivakotiri togn, tyampa inkantanakempa, ovashi iraganaka ikantake: “Ikisakena ige”. Cuando mi hermanito menor se molestó con mi otro hermano, quería pegarle con la mano pero él le agarró la mano togn y no le pudo hacer nada, así que comenzó a llorar diciendo: “Me ha pegado (lit. se ha enojado conmigo) mi hermano”. 2vr. {yavivakotaka} agarrarse la mano con la otra mano. Noneapaakeri aratinkake ananeki yavivakotaka irakoku. Irirorakari gakeri katitori. Al llegar, vi a un niño parado agarrándose una mano con la otra. Quizá le habría picado una hormiga. V. vitagantsi2, ákotsi.

vitankagantsi vt. {yovitankakeri} avt. sujetar. Iatake matsontsori yamatsinkanakerira etini, ineiri ariori irovitankakeri irogakemparira. (Cuentan que) el jaguar iba acercándose sigilosamente al armadillo pensando que lo sujetaría y lo comería. bvt. estampar con un diseño. Onoshikake ina osankenatantaganirira, ovitankaatakero anaku, ovitankakena novoroku. Mi mamá sacó su sello (con diseño), lo metió en el jugo del huito y me lo estampó en la cara. V. o1- Apén. 1; pitankagantsi.

visaatagantsi 1vt. {avisaatakero} desbordar, pasar los límites o la capacidad de un recipiente; estar crecido/a más allá de lo normal; haber más en uno/a que en otro/a (el agua en el río; cualquier líquido en un recipiente). Notsikaatakera noshiteare, avisaatanakero nogovite, nogagaatagarantumatairo apinakiteneku. Estaba cerniendo mi masato y no alcanzó en mi olla (lit. pasó mi olla), (así que) puse una parte en otra olla. ¡Ojojoo, okimoavagetanake Eni avisaatanakero okaraatapinitira! Ariorokari ampamankanakerora. ¡Ay, el río Urubamba está tan crecido que ya ha pasado donde normalmente se detiene! Tal vez se vaya a inundar. 2vi. {avisaatake} desbordarse, rebosar, pasar (en el sentido de ser demasiado para estar contenido en el recipiente); tener/haber más en uno/a que en otro/a (un líquido). Chapi ogakona onaatake Eni. Maikari maika pairo avisaatake omaraarika kara, iroroventi garorokari noati intati. Ayer estaba crecido el río, pero no tanto. Hoy está más crecido que ayer, en ese caso no podré ir a la banda. Ogari nia noviikarira choeni avisaatake opairoatakera avisakero oviikarira pirento. (La quebrada) de la cual tomo tiene más agua que la quebrada de la cual toma mi hermana. V. visagantsi, óani; -a4 4.8.3.9.

komarankagantsi vi. {ikomarankake} extenderse (p.ej. un gusano o serpiente reptando; los zarcillos del camote). Antari naroku tera ontime koriti. Nopankigevetaka teratyo ontime, aiñotari gavakarorira. Irorotyo oshivokavetanakara igenanekya yogavaaro, tyampa onkantakempa onkomarankanakera. Allá donde vivo no hay camotes. A pesar de que siembro no da, porque hay (animales) que siempre se comen (las hojas). Cuando apenas comienzan a crecer, ahí mismo lo comen y no hay cómo echen zarcillos.

oyashiaku adv. en la cabecera o el origen de un río o riachuelo (lit. donde termina o donde es más chico). Antari anta oyashiaku mameri onkametiatakera nia imperitagisevagetake, tyampa kenake. En la cabecera no hay agua suficiente (para poder navegar), sino que todo es peñascoso y no hay por dónde pasar (con canoa). V. oyashi, óani.

vinteniatagantsi vi. {ovinteniatake} haber valle profundo con agua. Antari katonko notimaigavetara, onti ovinteniatake. Tera onkañotemparo notimaigaira maika, onti opampaenkatake. Allá río arriba donde vivíamos, había un valle profundo por donde corría agua. No era como el lugar donde vivimos ahora que es pampa. V. otsatenia.

oketyórira f./inan. ella que era la primera; la anterior (p.ej. el año pasado, la semana pasada). Ogari oketyorira shiriagarini irorori ogakona osarigake, tera onkañotero maika tyarika, osarigavagetanaketyo kara. El año pasado no fue tan seco (lit. fue menos escampado); no ha sido como ahora que está pasando mucho tiempo sin lluvia. V. óketyo, iketyórira.

vevonkaagantsi 1vt. {yovevonkaakero} hacer o labrar para que tenga forma plana (algo grande) (p.ej. una tabla, una canoa que recién se está haciendo, un batán pasanta). Ogari pitotsi tekyara onkigantempa, onti yovevonkaakero. Cuando todavía no se saca el interior de una canoa (que recién se está haciendo), se le da forma plana. 2vr. {ovevonkaaka} tener forma plana (algo grande) (p.ej. una piedra grande y plana). Naro mameri novasantate, onti nagake ovevonkaakara mapu notononkantakarora. No tengo un batán, sólo he cogido una piedra plana que me sirve para moler. Ikaravetakena notomi pasanta, kantankicha onti yovashigakaro pairo ientyatakero. Iroro itaganakerora poreatsiri, oga okenake otsikomentyakitanake, tera ovevonkajaempa. Maika tyampa nontononkera kara. Mi hijo me cortó un batán, pero lo hizo demasiado delgado. Cuando le cayó el sol, ahí mismo se torció y ya no está plano. Ahora (no sé) cómo voy a moler. V. ve- Apén. 1; oponka.

vevatagantsi vt. {yovevatakero} aplanar y nivelar tierra con pico (lit. arreglar la tierra). • Es la acción de remover la tierra con pico para que no haya ningún montecillo; solamente se usa para la tierra de un patio. Povevatakerora pampatui kameti intamporaigakera ganiri yontishinkaiga. Hay que aplanar y nivelar bien el patio para que no se tropiecen cuando tamboreen. V. ve- Apén. 1; kípatsi.

vetuitagantsi 1vt. {yovetuitakero} preparar o arreglar un patio o una chacra (p.ej. despejarlo, botar los troncos o tocones con sus raíces, nivelarlo). Ogari tsamairintsi tesanorira ompotempa, okaraempetunkani, impo opotaagani ovetuitunkanira kameti ogotsaitunkanira ompankitakenkanira sarigemineki. Cuando una chacra no se quema bien, se cortan las ramas (de los troncos tumbados) y se la quema otra vez para dejarla limpia y poder medir las distancias para (poner) las filas cuando se siembre el cacao. Vetuitero pampatui pokavonkitigetakerora inchaponkiti, aikiro pinkigavatakerora osokomititsagetakera. Arregla el patio botando todos los tocones con sus raíces, y también vas a nivelar la tierra donde hay montecillos. 2vr. {ovetuitaka} estar preparado o arreglado (un terreno para patio o chacra). Ipovetakaro icha itsamaire tera ontagempa. Maanisano ovetuitaka niganki, antari onampinapageku, osatyotiro ontaikasetara. Mi hermano quemó su chacra, pero no se quemó toda. Apenas quedó un poco limpia en el medio, y en todo el resto de sus cantos había montones (de hojarasca y ramitas). V. ve- Apén. 1; otui.

vesegavagantetagantsi vr. {yovesegavagantetaka} tener úlceras o llagas en la boca. Tatarikatyo gakero shaonka ovesegavagantetanaka, ¡ojojoo teratyo choeni kara, tyampa onkantaempa osekataempara! (No sé) qué tendrá mi abuela que ha comenzado a tener llagas en la boca, ¡qué barbaridad, son tantas que ya no tiene cómo comer! V. vesegagantsi, vagántentsi.

ventashitagantsi vtr. {yaventashitakari} recurrir a o valerse de algo para un fin; usar algo como defensa contra algo o alguien; acudir a algo o a alguien para conseguir un fin. Karanki okentanakara noshinto ¡tyarika, tyampatyo nonkantakero! Intagati naventashitavakaro chavari, iroro notiritantavakaro. Antes cuando mi hija tenía dolores fuertes de pecho, ¡qué barbaridad, cómo le dolía, yo (no sabía) qué hacer por ella! Solamente recurría a la planta chavari con la que la untaba en la parte dolorida. V. ventagantsi1; -ashi 4.8.1.10.

vemaronkaatagantsi 1vt. {yovemaronkaatakero} colocar varios objetos muy juntos en el agua o encima de ella ocupando una buena extensión o espacio. Ikitaavitake notomi tovai kapiro yovemaronkaatakerotyo kara omonkiaku. Mi hijo puso muchas trampas de paca debajo del agua para que entren carachamas; las puso muy juntitas de manera que casi llenó todo el espacio en la poza. 2vr. {ovemaronkaataka} nadar juntos o estar muy juntos en el agua (p.ej. muchos peces o renacuajos nadando juntos en la superficie del agua o dentro de ella); flotar juntos sobre la superficie del agua (muchos objetos). Inkaara noneanakero inkiro anta avotsiku aiño ovemaronkaataka. ¡Arioratyo aityoratyo inkaare anta! Maika kamani noatake nonkonatuterora. Endenantes cuando iba por el camino, encontré muchos renacuajos que nadaban muy juntitos en una laguna. ¡(No sabía que) había una laguna por allí! Ahora sí mañana iré a cogerlos con barbasco. V. ve- Apén. 1; óani, vemaronkaagantsi, maronkaatagantsi1; la nota en konaatagantsi.

vegotiagantsi 1vt. {yovegotiakero} amontonar. Itsatimatapaake Toteini yapatotapaake sampantoshi ton ton ton, yovegotiakero kara. (Cuentan que) al llegar, Toteini se apuró en juntar hojarasca ton ton ton hasta tener un gran montón. 2vr. {ovegotiaka} estar amontonado/a, ser un montón. Ovegotiaka notsima chapi nagakerira, maika atake otsonkatanaa. Tyatirika kutagiteri noatae nagaera pashini. Hace poco tenía un montón de leña (lit. mi leña fue un montón) que había recogido; ahora ya está terminándose otra vez. Cualquier día voy a ir a sacar más.

veatakotagantsi 1vt. {yoveatakotakero} librar algo de maleza (p.ej. una casa, un árbol que produce frutos). Iatake novisarite ineantavagetira, ipokavetaa naronkashitakotake ivanko. Yoveatakotapaakero kameti irimagantaemparora. Mi abuelo había ido de visita, pero regresó (para encontrar que) su casa había sido rodeada por la maleza. Él la libró (cultivando alrededor de ella) para vivir (lit. dormir) otra vez en ella. 2vr. {oveatakotaka} estar despejado/a (p.ej. las plantas en una chacra, una casa). Tera oveatakotaempa sarigemineki, irorotari tyampa onkantakempa ontimasanotaera oi. El cacao no ha sido librado de la maleza; por eso (no tiene) cómo producir bien. V. veatagantsi; -ako 4.8.1.1.

veaatagantsi 1vt. {yoveaatakero} avt. sacar hojas, palitos, etc. de una pequeña cantidad de agua (p.ej. de un charquito o riachuelo pequeño para tomar el agua). Yogari apa yoveaatakero niateni kameti osaanaataera nagajaigaera, onti otiaatanakero sampantoshi opotsitaatanake. Mi papá ha limpiado el riachuelo de hojarasca para que esté limpio y para poder sacar agua, porque habían entrado muchas hojas secas y palos pudridos que lo habían ensuciado. bvt. aguar una cantidad reducida (p.ej. echar agua a un poco de masa en una calabacita para mezclar y tomarla). Inkaara onti gotankicha opatsa shitea. Maika nagaatake maani pamokochotaku, noveaatakero noviikakara. Endenantes el masato estaba muy espeso (lit. era pura masa). Ahora saqué un poquito en una calabacita, lo mezclé con un poquito de agua y lo tomé. 2vr. {oveaataka} estar o ponerse más ralo, convertirse en líquido. Inkaara onti gotankicha opatsa ovuroki, impo nagake maani, nokonoatakero nia, oveaatanaka noviikakaro. Endenantes el masato estaba muy espeso (lit. era pura masa), luego cogí un poco, lo mezclé con agua, se puso más ralo y lo tomé. V. veatagantsi; -a4 4.8.3.9.

vaviatagantsi 1vt. {yovaviatakero} hacer o usar una escalera alta (p.ej. para subir a un árbol, para subir del suelo al emponado de la casa, para bajar por una peña o un barranco). Yogari notomi pairora yogavintsatakaro pochariki ineavetakarotyo omaranetakera inei tyampa inkenashitakero, yovaviatakerotyo ipote yatagutakerora ikorempitakerora. A mi hijo mucho le gusta comer chimicuas, pero se dio cuenta que (el árbol) es muy grande y no tenía cómo llegar a ellas, así que hizo una escalera y (con ella) pudo subir y cortar las ramas. 2vi. {yovaviatake} hacer o usar una escalera alta. Ikantiri: “Ige, tsame pamampiitenara nontsikotakotuterira katsari”. Iavageiganakera ineaigapaakero omaranerika toaroki yovaviaiganakera. (Cuentan que) le dijo: “Hermano, vamos acompáñame a sacar nidos de paucares”. Se fueron lejos, encontraron un árbol toaroki muy grande e hicieron una escalera. V. o1- Apén. 1; paviatagantsi; -a4 4.8.3.9.

vatyontyoikitagantsi vr. {yovatyontyoikitaka} acurrucarse. Chapi noatutira nomagutira inkenishiku ¡tyarika, onkatsinkavageteratyo kara, tyampatyo noatera kara! Otsivakanaketari tsitsi irorori, nokemisantakotanatyo, pairotyo novatyontyoikitaka. Ayer fui a dormir en el monte y, ¡qué barbaridad, qué frío hacía y (no tenía) dónde ir! Como la candela se había apagado, tuve que aguantar y me acurruqué bien. • Algunos usan vachonkorikitagantsi y yovachonkorikitaka con este mismo significado.

vatankutagantsi vt., vr. {yovatankutakero} doblar, doblarse (p.ej. soga, ramitas, las piernas). Noshinto, nero oga shivitsa shintitsa aityokya onai nantakera noshita, pagaerora, povatankutaerora, pogaerora katinkarika nonkogakotaemparo. Hija, aquí tienes la soga de topa que sobró después de hacer mi estera, tómala, dóblala y guárdala, porque tal vez la vaya a necesitar. Nononake nogeretoku tyampa nonkantaempa novatankutaempara. Mi rodilla está tan hinchada que no tengo cómo doblarla. V. tankugagantsi, otanku.

vashiatagantsi vt. {yovashiatakero} poner hojas en una represa o contra un atajo, para evitar que se escapen los peces de un brazo o de una quebrada. ◊ Tradicionalmente cuando se cerraba un brazo del río para coger los peces, se hacía una represa aguas arriba para retener el agua de manera que los peces iban nadando aguas abajo; mientras tanto las mujeres esperaban en la desembocadura o salida con una red o trampa bien tapada con piedritas y hojas para que no se escapen los peces al río. Impo iatake oime inkamovagetera ogiatanakeri. Impo ogonkeigaka yoganairo otsitiaku ikantiro: “Pimpitake kara povashiatavakerora ompiriatanakerika”. (Cuentan que) luego su marido se fue a pescar cerrando un brazo de un río, y ella lo siguió. Cuando llegaron, él la dejó en la desembocadura del brazo diciéndole: “Aquí vas a quedarte para que cuando veas que vaya secándose el agua, puedas tapar bien (la salida) con hojas”. V. oshi, óani.

varakarintsi BU inan.pos. {ivarakare} esp. de trampa para coger aves. ◊ Se hace de soga de fibras con un lazo con nudo corredizo que se coloca encima de palitos puestos en el suelo. V. samogarintsi.

vamparókintsi inan.pos. {ivamparókite} sombra (de una persona).

vamparoatagantsi vt. {yovamparoatakeri, ivamparoatakeri} crear (seres humanos). Ikantake Tasorintsi: “Narotari vetsikakeri pairani itsitikini, narotari gikoneatakeri novamparoatakerira”. (Cuentan que) Tasorintsi dijo: “Yo soy, pues, quien hizo, hace mucho tiempo, al primer matsigenka, yo soy quien lo hizo aparecer cuando lo creé”. V. vamparókintsi.