Resultado de búsqueda de "tagantsi₁"

gashiatagantsi₁ 1vt. {yogashiatakeri} poner lentes a otro. Yogari icha Pavoro tera ineagantsivetempa isankevantakera, impo yamanakeri apa ineakerira viracocha gotirorira okitsi, irirori onti yogashiatakeri kameti ineagantsitakeniri. Mi hermano Pablo no podía ver bien cuando estudiaba, entonces mi papá lo llevó para ser examinado por un señor que es oculista (lit. uno que sabe ojos), y él le puso lentes para que viera bien. 2vtr. {yogashiatakaro} ponerse lentes. Ipokuti karanki virakocha atsantsaarikatyo kara yogashiatakaro irogashiokire, irorotari ineantaka. Hace tiempo vino un señor muy alto que usaba lentes, pues con éstos podía ver. 3vr. {yogashiataka} usar lentes; taparse un ojo o los ojos. Yogari novisarite tenige ineasanovagetae, nerotyo onti yogashiata ipotetakari inevantavagetaira isankevantite. Mi abuelo ya no podía ver bien, así que se puso lentes y pudo leer sus libros. V. gagantsi2, óani; -ashi 4.8.1.10; gashiokitagantsi.

kentagantsi₁ 1vt. {ikentakeri} avt. clavar o punzar con un instrumento agudo; flechar. Nopoki nanuivagetakera, impogini okentakena inchakii novonkitiku. Vine a pasear, y un palito se me clavó en el pie. bvt. hacer doler (dolor agudo). Notinaavetanakara, okya nokontevetanakara sotsi, navoreavetakara okentavagetana nonegiku tsugn, irororakari nogentaro. Cuando me levanté de la cama, al salir afuera comencé a toser y me dio un fuerte dolor punzante en el pecho tsugn; tal vez sea pleuresía. 2vr. {ikentaka} avr. quedarse clavado/a en algo. Ishitevetanakarora apa niateni, ineapaakeri tsamiri gatake akya imatsagatakari, ovashi okentaka ichakopite otsegoku inchato. Mi papá estaba andando por la orilla de la quebrada y vio a un paujil posado por ahí; ahí mismo disparó una flecha y por consiguiente se quedó clavada en la rama del árbol. Inaa, noateta naguterira shintori, ikantapaakena ige inkaara: “Aiño ikentaka itsuvareku piri”. Mamá, voy a traer al sajino, mi hermano me dijo endenantes: “Ahí está clavado en la lanceta de tu papá”. bvr. hincarse, clavarse. Nokentaka chapi nogitsapiteku navovivetakarora nomanchaki, ovashi ononakagakena. Me hinqué con mi aguja ayer cuando estaba cosiendo mi cushma; por consiguiente se hinchó. cvr. tener dolores agudos en alguna parte del cuerpo. Omantsigatanake irishinto impo yogatetakaro sani, ovashi ipugatanakaro okentaitanaka ogitoku. (Se dice que) su hija estaba enferma, entonces él comió (larvas de) avispa; por consiguiente éstas la hizo empeorar, y ella comenzó a tener dolores agudos de cabeza.

kenkitsatagantsi₁ 1vt. {ikenkitsatakeri} dar una descripción o hablar de, contar sobre. Maika nonkenkitsatakeri chakami tyara ikanta irirori. Ahora voy a dar una descripción del trompetero (esp. de ave). 2vi. {ikenkitsatake} hacer una narración, narrar, contar; discursar. Impo agatavageiganake apishigopireaiganakara, okenkitsavageigake okanti: “Arioniroro nopokakeri yovaratakenara matsontsori”. (Cuentan que) después de que terminaron de descansar, empezaron a contar diciendo: “Verdad, pues, por eso hemos venido porque nos ha hecho huir el jaguar”. ◊ Tradicionalmente, una de las cualidades más apreciadas entre los matsigenkas era ser un buen orador el que debía dominar los géneros del habla netamente matsigenka. Los pocos hombres maduros que sobresalían en esta técnica llegaban a ser los líderes de sus familias extendidas, los que también debían tener la capacidad de convencer a otros de aceptar sus propuestas. Inclusive se decía que un hombre que sabía hablar como orador, es decir toda la noche y al día siguiente, podría conquistar hasta al padre más resistente. Antari okyara inevitakerira notomi irishinto igokine, teratyo inkogavetempa impakerira. Impo iatake iriri iniaventakenerira, impo yagaveakotakero ovashi ipakerira yagakerora. Al principio cuando mi hijo pidió a su tío la mano de su hija, él no quería dársela. Luego su papá fue a interceder por él y por fin le convenció con el resultado de que le dio su mano y se casó con ella. ¶ El diálogo tradicional que se hacía en forma de competencia entre dos oradores podía durar hasta dos o tres noches completas mientras los dos participantes, utilizando palabras alusivas que ambos entendían, o comparaciones, por ejemplo con pájaros, hablaban de los mismos temas dando un resumen de lo que dijo el otro y agregando algo de su parte. Mientras podían responderse el uno al otro (yogipigavakagaigaka), el diálogo seguía indefinidamente, pero si en cualquier momento, uno de ellos no podía responder, el otro recibía la distinción de haberlo hecho callar (yogemisantakeri). Era un arte que, además de exigir mucha habilidad mental y verbal, también exigía prestar muchísima atención y tener buena memoria. Entre los temas estaban, por ejemplo, el origen de los matsigenkas, el lugar a dónde van cuando mueren, las enfermedades que sufrían, el buen comportamiento, un viaje realizado, un trabajo o proyecto que se proponía hacer. V. gipigagantsi, kantakotantagantsi1, kantavagerontsi, kantimotantagantsi, paaventantagantsi; -tsa 4.8.2.8.

kapatsatagantsi₁ vi. {ikapatsatake} estar o ser gordo/a. Omirinka notigiri notsitite ganiri imatsati kameti inkapatsatakeniri, teranika noninteri otsiti matsanti inti noshineventa kapatsari. Siempre doy comida a mi perro para que no se enflaquezca sino que engorde, porque no me gustan los perros flacos sino los gordos. • Generalmente se usa este término para referirse a animales; si se le usa para referirse a seres humanos, generalmente aparece con -an abl. con el sig. de estar engordándose. ¡Yogari ani ariompatyo ikapatsatanakeri imarapagerikatyo kara! ¡Mi cuñado sigue engordando y (se le ve) muy gordo! V. ka- Apén. 1; vátsatsi.

kañovagetagantsi₁ vr. {ikañovagetaka} avr. cometer actos inmorales, hacer mal, pecar; ofender. ◊ Tradicionalmente, se refería casi exclusivamente a actos sexuales inmorales. Yogari ogarira ikañovageta, ogakonatyo iratsipereake. Ontsitokanakeri kipatsi inkamutanakempa shintsi. (Cuentan que cuando sea el fin del mundo) los que han cometido pocos actos inmorales, sufrirán menos. Les aplastará la tierra y morirán rápidamente. bvr. ser humilde y quedarse callado/a ante un insulto o acusación, no protestar. • Requiere un adverbio de negación. Ikemavetaka yovosanteinkanira, inti irirori tera inkañovagete, kemisantakomataka. A pesar de que lanzaban toda clase de insultos contra él, él no protestó sino que se quedó callado. cvr. tener cierta característica en extremo. Imirinkatyo otomiegi noshinto imaragantapagetyo kara. Panirotyo ikantakara iyashiki itsirepekichotakera, tsirepekichonisanotyo ikañovagetaka, ariompasano ikyara mechotankitsi. Todos los hijos de mi hija son altos y gordos. El único que es pequeño es el menor, él es muy chiquito en extremo y era peor cuando era recién nacido. V. kañotagantsi; -vage 4.8.2.3.

kantakotantagantsi₁ vi. {ikantakotantake} hablar en forma alusiva empleando parábolas, comparaciones o metáforas. Yogari koki pairo yameta ikantakotantakera, nokemiritari posantetyo ikantakogematake kañorira ikantakogetirora tsinane imatikakotirora onkemakerira irogishineakerora. Mi suegro está muy acostumbrado a hablar en forma alusiva, pues lo he escuchado hablar así de muchísimas cosas como, por ejemplo, canta en forma alusiva sobre las mujeres para que ellas lo oigan y se enamoren de él (lit. y las alegre). V. kantakotagantsi; -ant1 4.8.1.5; paaventantagantsi.

gasurentagantsi₁ vt. {yagasurentakeri} coger, quitar o sacar un alma. Ikisakeri seripigari yagasurentakeri, ovashi imantsigatanake ikamake. (Se dice que) el curandero se enojó con él y le quitó su alma; por consiguiente se enfermó y se murió. V. gantagantsi1, súretsi.

shitakotagantsi₁ vtr. {ishitakotakari} botar algo junto con las heces fecales (p.ej. sangre, lombrices). Antari itimanakera itseiki notomi, teratyo isekataempa, onti ikitetanake pairatake. Impo nopakeri jampi ishitakotakari ¡tyarika, yovegotiavagetanaka! Cuando mi hijo tenía lombrices, ya no comía, sino que se puso muy pálido. Luego le dí medicina, y ¡qué montón (de lombrices) botó! V. shitagantsi1; -ako 4.8.1.1.