Search results for "natagantsi"

ipenatakaro V. penatagantsi.

ipenatakeri V. penatagantsi.

ovúnaro inan.pos. su precio (de algo en venta de gén. f./inan.). V. ivúnaro, punatagantsi.

opona inan.pos. ainan.pos. un paquete de algo envuelto en hojas; patarashca. • Mayormente, se aplica este término a la comida envuelta en hojas para cocinarla o para transportarla; incluye la envoltura y todo su contenido. binan.pos. bulto de hojas cortadas de palmiche envueltas unas dentro de otras. • La forma -pona/-vona aparece como clasificador de cosas envueltas (p.ej. ipavakeri paponaniro pagiri él le dio un paquete de suris; arioponarika un bulto grande). V. ipona, ponatagantsi.

opunataka V. punatagantsi.

oshikenatake V. shikenatagantsi.

omurepanatake V. murepanatagantsi.

okovinatake V. kovinatagantsi.

okookonatagantsi [redup. de okotagantsi] vt. {iokookonatakeri, yokookonatakeri} burlar señalando con la mano y diciendo ejeeje, ejeeje. Yogari notomi iokookonatakeri ishainkate isamatsanatakerira impo ikantavitakeri iriri, tera irimatumataero aikiro. Mi hijo estaba señalando a su abuelo (en señal de burla), y su papá lo reprendió mucho, y nunca volvió a hacerlo. • El gesto es el mismo que se usa con ariorikaratyo en que se extiende la mano con la palma hacia abajo, el pulgar metido debajo y los cuatro dedos extendidos juntos y señalando a la persona que es el objeto de la burla o la duda. V. -na2 4.8.2.7.

ninatagantsi vt. {ininatakeri} insultar mencionando defectos o debilidades físicas. Notomi, tera onkametite pininatakerira ivisaritaga pinkantakerira “chomenkagisema, migumititsama, mameri pai”. Hijito, no es bueno insultar a un viejo diciéndole: “tienes mejillas hundidas, tu espalda está encorvada y ya no tienes dientes”. V. niagantsi1; -na2 4.8.2.7.

onatanunkanira tsitsi

natagantsi vt. {inatakero} cargar o poner en el hombro. Yogari koki ineakerira itomi itsaroganakera, yagamatanakerityo inatanakerira ishigakaganakarira. Cuando mi tío vio que su hijito tenía miedo, lo cogió, lo puso en su hombro y corrió con él (lit. le hizo correr).

murepanatagantsi vi. {omurepanatake} ser áspera (una hoja grande). Yogari koki yagashitakero iviane sevantokipana murepanatatsirira, ikontiatakero kontia, kontia, okarenimenitanakera. Mi tío cogió una hoja áspera de uvilla, pulió su arco kontia, kontia, y se puso muy liso. V. muretagantsi, ópana.

mechotonatagantsi vi. {omechotonatake} ser tierno (un retoño o renuevo que recién está brotando). Noatuti notsamaireku noneakitiro novariantite okyaenka mechotonagetanankitsi. Fui a mi chacra y vi que mis plátanos recién están echando retoños tiernos. V. metsotagantsi, otona.

ikavoponatakeri V. kavoponatagantsi.

ikentagonatakeri V. kentagonatagantsi.

imakanatake V. makanatagantsi.

gokonatagantsi vt. {yogokonatakeri} remedar o exagerar los gestos, actos o características de otro para criticarlo o burlarse de él. Yogari novisarite ineakenara notsimeteitakera, nanti yogokonatake. Como mi nieto ve que tengo la cara arrugada, me remeda (frunciendo la frente o arrugando la cara). • Cuando aparece con -av contr., significa remedar al mismo tiempo que el otro está hablando. Tyampa nonkantakempa noniavagetakera, nanti yogokonatavake. No puedo hablar casi nada, porque él me remeda.

manatagantsi vtr. {yomanatakari} hacer guerra o pelear contra alguien en una guerra. Ipokake imutakerira iriri yomanataigakarira poniaigankicharira kamatikya kantankicha yavisanakerityo itovaigavagetitari. Él vino a ayudar a su papá que estaba peleando con los que habían venido de río abajo, pero ellos los aventajaban en número porque eran muchísimos.

makanatagantsi vi. {imakanatake} ser mudo/a; tener problemas de lenguaje de manera que solamente puede producir ciertos sonidos. Yogari notomi ariorokari imakanatake, nerotyo maika oga imaranevagetanake tera irinie. Tal vez mi hijo vaya a ser mudo; por eso no habla todavía aunque ya es grande.

gitakaanatagantsi vt. {yogitakaanatakeri} dar de tomar a cada rato, obligar a tomar repetidas veces. ◊ Este término se usaba frecuentemente en los cuentos tradicionales para indicar el método de dar a la fuerza masato fermentado a alguien, y hacer divulgar un secreto bien guardado; el resultado siempre era muy malo. Ariompatyo yogiiganakeri, teratyo iroviikumaigempa iriroegi, maanityo yoviikageigaka, intityo yogitakaanaigake kara. (Cuentan que) ellos seguían dándole cada vez más masato y ellos no tomaban: tomaban poquito, pero a él le hacían tomar a cada rato. V. gitagantsi, óani.

kovinatagantsi vi. {okovinatake} tener una cavidad poco honda. Ogari itsigeta samani kametimatake pogaatantemparora, choenitari okovinatake. Los pómulos de los majases sirven muy bien para tomar caldo, porque tienen una cavidad poco honda (como la de una cuchara).

kontia kontia onom. acción de frotar contra algo. V. kontiatagantsi, murepanatagantsi.

konaatagantsi vt., vi. {ikonaatakero, ikonaatake} echar una sustancia a un cuerpo de agua para que se mezcle con él y produzca algún efecto. ◊ Tradicionalmente, la caza y la pesca eran las fuentes de proteínas en la dieta matsigenka; además, si no había carne producto de la caza ni pescado, se pensaba que no había nada que comer. En las aguas había abundancia de peces; las prohibiciones contra el uso del barbasco en la pesca todavía no habían llegado a las regiones habitadas por ellos. Era natural y conveniente sacar cantidades de peces utilizando el barbasco y otras sustancias semejantes, y así tener suficiente para comer por varios días. Como la población era muy reducida y estaba esparcida, el uso del barbasco para satifacer las necesidades no producía gran impacto en la cantidad de peces en los ríos y quebradas. Noatuti chapi nokonaatirora Matoriato nagumatakeni shima. Maika nopokake nompempira. Fui ayer a echar barbasco en la quebrada Mariposa Nocturna, y cogí muchos pescados. Ahora he venido a darte (algunos). • El complemento es el agua de un río o un riachuelo al cual se echa una sustancia venenosa como, p.ej., el barbasco o la corteza del árbol kamarampinirotaki), con el fin de que mueran o desaparezcan los peces; cuando se la echa a algo que contiene poca agua, se usa la forma konatagantsi. Pairani ikisavakagara matsigenka, ineakera ganiri inti gari shima, ikonaatantakaro kamarampinirotaki impeganakempaniri shima. Antiguamente cuando algunas personas se odiaban, para que (el otro) no tuviera pescado para comer, (uno de ellos) ponía (corteza del árbol) kamarampinirotaki en el agua para hacer desaparecer el pescado. Chapi noaigake otishiku noshiriaigera inkiro, impo nagaiganakerora avotsiku, ario noneaigapairi kara koki konatake niateniku, ovashi noneakoigapairi. Ayer fuimos al cerro a coger renacuajos; cuando llegamos más allá del camino, encontramos allí a mi tío pescando con barbasco en una quebrada y nos quedamos ahí participando nosotros también. V. óani; konáarintsi.

kisanitagantsi 1vt. {ikisanitakeri} soñar con algo o alguien. Onigankigitetanake itinaanaka osuraritsite ikanti: “Nokisaninatakero shiriti nonei nochokoitakaro”. Impo ikontevetanaka intsintemera, timashitake sotsimoroku kasonkaatini inoshikavakeri. (Cuentan que) durante la noche su marido se levantó y dijo: “He soñado con una red y vi que estaba poniéndola en mi cabeza”. Luego salió afuera para orinar y un demonio kasonkaatini estaba esperándole en la puerta y lo agarró. 2vi. {ikisanitake} soñar. Nokisanitake inkaara nonei yamakena notomi tsoravaki. Ariorokari iokaatempara notomi. Yo soñé endenantes y vi que mi hijo me trajo un caracol tsoravaki. Tal vez mi hijo vaya a ahogarse. ◊ Tradicionalmente era costumbre usar kisanitagantsi con -vage cont. para referirse a un sueño que, según se pensaba, iba a provocar la muerte por medio de una desgracia como, p.ej., una enfermedad, un accidente, la mordedura de una serpiente, el ataque de un jaguar. Además se decía que soñar con un anzuelo, una escopeta u otra arma de fuego indicaba que uno iba a ser mordido por una serpiente; soñar con una calabaza pamoko, un batán pasanta, una piedra tonompurontsi o una cushma indicaba que uno iba a ser asaltado por un jaguar; soñar con una persona que había muerto podría dar como resultado su propia muerte y, por eso, esto asustaba mucho. ¶ También se decía que si todas las noches alguien que recién había muerto hacía a alguien soñar con él (irogisaniantetanakerira kamatsirini), era señal de que pronto esa persona iba a morir también. Soñar con una trampa shimperentsi y ver que se había entrado a ella por un tiempo se interpretaba como una advertencia que dentro de pocos días esa persona iba a enfermarse y morir. Soñar con una persona que había muerto hace años y darse cuenta de que uno no solamente había estado hablando con esa persona, sino que también había aceptado su invitación a comer o a tomar algo, se pensaba que de seguro uno iba a morir porque ya había comido la comida del muerto.. Ankisanintetanakerira kamatsirini, asaataempa chonchoitepini ovashi gara akisanitairi. Cuando soñamos con un muerto todas las noches, nos debemos bañar con agua caliente que contenga hojas del bejuco chonchoitépini y por consiguiente ya no soñaremos con él. V. gimanatagantsi, maranke, kisanirintsi.

kiraavontyonatagantsi V. kiraatagantsi.