Search results for "ampa"

tsaakotagantsi 1vt. {itsaakotakeri} desatar a alguien o algo que está dentro de algo o amarrado a algo; sacar de una trampa de soga. Itimaigi pashini matsigenkaegi yogashivageigi kanari, impo ipaagantakarora, ikamosotakeri itsaakotakeri. (Cuentan que) había otra gente que puso trampas para coger pavas, y más luego cuando (las pavas) fueron cogidas en las trampas, se fueron a sacarlas. Ikentake apa kemari ishinkotakeri. Iposatanakera iponatakeri tsipanaku yogusotakeri, impo yamakeri pankotsiku otsaakotavakeri ina ogaraakerira nosekataigakara. Mi papá mató a un tapir con flecha y lo ahumó. Cuando estuvo ahumado, lo envolvió en hojas de bijao, lo amarró bien y lo trajo a la casa donde mi mamá lo desató, lo cortó y nos lo comimos. 2vr. {itsaakotaka} desatarse, zafarse (de algo a lo que está amarrado, de una trampa de soga). Noatakera noneantakera, notsatakovetanakari notsitite ganiri ipoki, impo nagiro avotsiku ikenapai. Ariorokari itsaakotanaka. Cuando fui a visitar, dejé a mi perro amarrado para que no viniera también, pero cuando ya estaba a medio camino (me dí cuenta que) vino (siguiéndome). Seguramente se habrá desatado. V. tsaagantsi; -ako 4.8.1.1.

turotagantsi vt. {iturotakero} hacer doler una herida chocándose contra algo o golpeándola; producir dolor tocando el lugar donde hay una espina metida o moviendo una espina con la punta de algo para sacarla. Maika tyampa nonkantaempa nanuivagetaera, nanuivetaa noturotairo nogiti okentakenara kuto. Ahora (no sé) cómo voy a poder caminar, porque cada vez que intento hacerlo, golpeo la herida en mi pie donde se me clavó una espina.

tótata tota exhort. aexhort. espera. Ikantiri: —Maika tsame, intagarogiteni iripokera matsontsori. Teratyo inkeme ikanti: —Totata, panivati nogashite. (Cuentan que) él le dijo: —Ahora vamos, de repente va a venir el jaguar. Pero él no hacía caso sino que dijo: —Espera, quiero poner una (trampa) más. bexhort. permiso.

tontavisetagantsi vi. {otontavisetake} estar muy espeso/a (p.ej. una mazamorra, un guiso); haber mucha tierra en el agua (p.ej. de un río como resultado de un derrumbe). Nochopisevetaka pariantipatsa onti novashigakaro pairo otontavisetake, avisanakerotari koviti tyampa nonkantakero noatumataerora. Hice una mazamorra de plátano y la hice demasiada espesa, porque como (la cantidad de la masa) sobrepasó la olla (no tuve) cómo agregar más agua. ◊ Un gran derrumbe acarrea mucha tierra, piedras y palos en el río y los peces mueren al ser heridos o porque hay demasiada tierra en el agua; demora años recuperar su estado normal. Chapi okimoatanakera, otarankanake, otontavisetanake, ikamanake tovaini shima. Ayer cuando (el río) estaba crecido, hubo un gran derrumbe: el agua se llenó de tierra y se murieron muchos peces. V. tontatagantsi, ose.

tonkoari adj.sust. que está en subida, una subida (terreno). Maani opampatake aka nomagakera. Antari anta, onti gotankicha tonkoari akya otsatavagetakero kara. La tierra solamente está plana en esta parte donde estoy viviendo. En cambio, más allá todo está en subida. V. tonkoagantsi.

tonkakotagantsi vt. {itonkakotakeri} pegar un tiro a alguien o algo que está dentro de algo o junto con ello; matar con escopeta a la madre de una cría sin matar a la cría. • El complemento del verbo es la cría. Yogarora seripigari igamarampite, imarentanaka ikantakotakerira inetsaane kameti iripokakeniri inkavintsaantakera intonkakotakerira kamagarini. Cuando un chamán toma su ayahuasca, canta refiriéndose a sus espíritus auxiliares para que vengan a hacer el bien y matar a cualquier demonio (que esté cerca apoyándose en el tronco de un árbol) con relámpagos. Iatutira chapi nojime ikenavagetira itonkakotake ityomiani komaginaro. Cuando mi esposo fue ayer al monte a cazar, mató una mona chora con cría. V. tonkagantsi; -ako 4.8.1.1.

tonkagantsi 1vt. {itonkakeri} avt. pegar un tiro. Yogari koki iavetaka imatsagatakemparimera tsamiri, impo tyarika ikantakero itonkamento nerotyo onti otonkakeri igitiku. Mi tío fue y quería disparar a un paujil, pero (no se sabe) qué hizo con su escopeta que se pegó (lit. que ella le pegó) un tiro en el pie. bvt. caer el rayo en uno. Nokemakotakeri timatsirira kara kamatikya otonkakeri kareti iavetakara ikitsavagetakera. Maika tera nonkemakotaeri, aiñorikara ogarikara ikañotaka. Me llegaron noticias de un hombre que vive por ahí río abajo al que le cayó un rayo cuando estaba pescando con red. Ahora no tengo más noticias de él, si tal vez haya sobrevivido y cómo estará. 2vi. {otonkake} avi. haber grandes hervideros o tumbos en el río. Ontishinkaatakarora nia imperita otonkanake. Cuando el río choca con una peña, (se produce) un hervidero. bvi. reventarse (p.ej. maíz cancha, bambú o piedras cuando se calientan en el fuego, huevos malogrados, cadáveres). Okutagitetanake agakero shinki okuagitakero kuri, kuri, impo opokagitakero otonkanake ton, ton, ton, oyagavakero tsotaku. (Cuentan que) al día siguiente ella tomó el maíz, lo desgranó kuri, kuri, y luego lo tostó en la candela, éste se reventó ton, ton, ton, y ella lo recogió en una calabaza. Yogari igamaga otsonkavakoanakara kutagiteri itonkanake togn ovashi isoreanake. Pasando cinco días un cadáver se revienta togn y se abre. cvi. tronar, sonar ¡pum! (p.ej. dinamita, trueno, escopeta). Otonkakera kareti, okantake togn, pugararaagn. Cuando truena fuerte, suena togn, pugararaagn. ◊ Tradicionalmente se decía que a veces los truenos y relámpagos eran disparos de los espíritus buenos que defendían a la gente de espíritus malignos (véase kareti). dvi. aparecer manchas en el cuerpo. Yogari notomi tera intitempa, posante ikosevagetake, ovashi itonkanake ivoroku pairatama kutaporosema. Mi hijo no cuida su dieta y come combinaciones de cosas que no se deben comer juntas; por consiguiente tiene muchísimas manchas blancas y medio ásperas en la cara.

tisotagantsi vi. {itisotake} perder la puntería. ◊ Tradicionalmente se decía que como consecuencia de contaminarse un hombre con sangre menstrual o de parto, perdía su energía viril y con ella perdía la puntería. Esto se comparaba con afeminarse y se decía: Onti ikañotanakaro tsinane tenige inkovintsatae. Está haciéndose como una mujer y ya no es buen cazador. Era el peor insulto y la peor desgracia que un hombre podía soportar. Yogari ani yagatikaatakero iraatsi, iroro oponiantaka tenige iragavagetae poshiniri, ontitari itisotanaketyampa inkantaempa iragavagetaera ivatsa, yatsipereavagetake itasegane. Mi cuñado pisó sangre, y como consecuencia de esto, ya no caza mitayo, sino que ha perdido su puntería: ya (no tiene) cómo conseguir carne y padece hambre.

tiontatsarankatagantsi vr. {itiontatsarankataka} bailar dando vueltas de manera que la cushma se acampana (un hombre); dar vueltas con las alas bien extendidas (p.ej. un gallinazo). Antari chapi ishinkitakara notineri, ¡tyarika! ¡Itamporatumatakenityo kara itiontatsarankavagetakatyo ishonkashonkavagetakara! Ayer cuando mi sobrino estaba borracho, ¡cómo (bailaba)! ¡Cómo tamboreaba dándose vueltas con la cushma acampanada y volteándose de un lado al otro! V. tiontagantsi, otsáranka.

tiontagantsi 1vt. {itiontakero} hacer dar vueltas; dar cuerda; retorcer; arrancar (un motor; p.ej. peque-peque). Teranika iramanakenika apa isavurite, tatampa irovatuantakempa inchakii noshintsatakerira shima. Impo yapitsigutakero kovanti itiontakero tiorin, tiorin, ariompa, ariompa opatuanake. Como mi papá no llevó su machete, (no había) con que cortar un palito en que ensartar los pescados. Entonces retorció (una rama del) bobinzana, le dio vueltas y vueltas tiorin, tiorin, y poco a poco se rompió por completo. 2vr. {itiontaka} dar vueltas; bailar al estilo tradicional en que se da vueltas mientras se rodea el patio; haber remolino. Chapi noneakitiri icha ishinkitumatakani kara ¡tyarika!, itamporatanaketyo ishonkanakara itiontanakara tiorin, tiorin, teratyo irapakue. Ayer vi a mi hermano que estaba muy borracho, ¡qué barbaridad!, tamboreaba dando vueltas y vueltas tiorin, tiorin, sin parar. Antari ochoenitira notimaigira aityo otiontaka nia. Notuakoigira, nokenagutanakero onampinaku navisanaira shintsi. Cerca de donde vivimos hay un remolino. Cuando bajamos por (canoa) pasamos a un lado y lo hacemos rápidamente.

tintsempokirenkagantsi vt. {itintsempokirenkakeri} romper o partir (p.ej. el ojal de una aguja). Navovivetaka nomanchaki notintsempokirenkakeri nogitsapite maganirosano ikantanake itsempokiku tsempokire, maika tyampa nagaeri. Cuando yo estaba cosiendo mi cushma, rompí mi aguja; se partió el ojo tsempokire y se hizo dos pedazos; ahora (no sé) dónde conseguiré otra. V. ti- Apén. 1; tsempókintsi; -renk 4.8.3.11.

tintsanorenkagantsi vt. {itintsanorenkakero} romper el cuello (p.ej. una calabaza piarintsina, una botella). Yapakuakero notomi potiria itintsanorenkakero. Mi hijo soltó la botella y le rompió el cuello. • También se usa figuradamente para personas. Yogakena sani notsanoku itintsanorenkakena, tyampa nonkantaempa noshonkaera. Me picó una avispa en el cuello y (parece que) se me rompió el cuello, porque (no tengo) cómo voltearme. V. ti- Apén. 1; tsánotsi; -renk 4.8.3.11.

tinkaraagantsi vt. {itinkaraakero} avt. romper, doblar, fracturar (algo largo, delgado, tieso y quebradizo como, p.ej. huesos, palos delgados, arcos, cañas). Pairo yantavageti notomi itinkaraakero nochakopite nopasatantarira nampeire, maika tyampa nagaero. Mi hijo es muy travieso, porque rompió el pedazo de caña que uso para golpear mi algodón; ahora (no sé) dónde conseguir otro. bvt. fig. causar dolores fuertes por todo el cuerpo. Okatsitanake ogitoku, opigatanake, okentanaka oshigitiku, otinkaraanakero magatiro. Comenzó a tener dolor de cabeza, a alucinar, a tener dolores fuertes atrás del cuello, y le causó dolores fuertes por todo el cuerpo. cvt. tener relaciones sexuales (un espíritu maléfico con un ser humano. ◊ Tradicionalmente se pensaba que un demonio podía adoptar la forma del cónyuge de su víctima para tener relaciones sexuales con él o ella, y que esto daba como resultado una enfermedad grave y fatal que hacía doler todo el cuerpo como si estuvieran fracturados todos sus huesos, siendo esto el significado literal de este término. Impogini irorokya ipatimatake maniro tiro', tiro', tiron, yogishigopiakero yagakero itsatakotakero, omirinka ikamosotapinitiro, impogini opegashitakari agakeri otinkaraakeri. (Cuentan que) entonces él persiguió a un venado hembra tiro', tiro', tiron, la hizo cansarse, la cogió, la ató con una soga y todos los días iba a verla, luego ella adoptó la forma de su mujer, lo cogió y tuvo relaciones sexuales con él. V. ti-; karaagantsi2, tinkamitagantsi2.

tinatagantsi 1vt. {itinatakeri} apoyar a (una persona que apoya a otra; p.ej. sentarse y permitir que otro se apoya en uno); hacer que algo o alguien se apoya en algo; arrimar en. Ogari pirento omantsigatanakera, tera agaveae kara, aikiro tyampa onkantaempa onoriaera. Onti otinatakero ina ario omagake. Cuando mi hermana se enfermó, no podía hacer nada ni tampoco podía echarse. Mi mamá (se sentaba a su lado) apoyándola y sólo así podía dormir. Ogari ina onti otinatiro ovasantate tantariku ganiri opotsitaseti. Mi mamá siempre arrima su batán en la pared para que no se ensucie. 2vtr., vr. {itinatakari, itinataka} apoyarse en, arrimarse en, inclinarse sobre, reclinarse contra. Noatuti noneirora pinato, impo noneapairo pirinitake otinatakaro tinkamintsipoa kenkisureamataka nokantiro: —¿Tata gaku? Okanti: —Okatsivagetanake notishitaku. Fui a visitar a mi cuñada y al llegar la vi sentada muy triste apoyándose en el horcón (lit. palo principal) y le dije: —¿Qué tienes? —La espalda me duele mucho —me respondió ella. Okemiri matsontsori tiron tiron itinatapaaka tantariku kemisantakeniroro. (Cuentan que) ella escuchó al jaguar corriendo (hacia la casa), y al llegar se apoyó en la pared y se quedó callado.

timpatsaagantsi 1vt. {itimpatsaakeri} enderezar (p.ej. las piernas de un niño). Otimpatsaakeri otomi pagiro onkitsogaenerira igute okentakerira kuri ivonkitiku. Mi tía enderezó la pierna de su hijo para poder sacarle una espina de pijuayo que se le había metido en el pie. 2vr. {itimpatsaaka} tener las piernas extendidas, extender las piernas. Maika nontimpatsaakempata. Antari inkaara notononkakera shinki nokurotakara noampagetanaketyo kara. Ahora sí voy a extender mis piernas. Endenantes cuando estuve moliendo maíz en el batán, las tenía dobladas y estaban bien adormecidas.

timpatuagantsi vt. {itimpatuakero} arrancar, romper (p.ej. soga, hilo). Agavaka itsagaro notomi saviaku, tyampa inkantaero, ovashi inomereakero itimpatuakerora. El anzuelo de mi hijo se atajó dentro del agua y no tenía cómo sacarlo de allí, de manera que lo estiró mucho y lo rompió. V. ti- Apén. 1; patuagantsi.

timetsekaatagantsi vt. {itimetsekaatakeri} abrir el ojo por los cantos con los dedos o levantando el párpado. Otiakitakeri notomi impaneki ikaemavavagetake. Notimetsekaanavetakari, tera noneero, maika tyampa nonkantaeri nonkitsogaenerira. Un poco de arena ha entrado al ojo de mi hijo y está llorando mucho. Le abrí el ojo estirando bien los cantos, pero no le vi nada. Ahora (no sé) qué voy a hacer para sacársela. V. timetsekagantsi, óani.

timeme timeme onom. acción de relampaguear suavemente sin truenos. • Se refiere a los relámpagos que muchas veces aparecen en el horizonte en la noche iluminando el cielo después de un día caluroso. V. morekagitetagantsi.

tikakotagantsi 1vt. {itikakotakeri} cubrir o poner un obstáculo para impedir que algo o alguien salga o que le alcance algo dañino, peligroso o desagradable (p.ej. rodear crías con un cerco, proteger del sol con hojas). Otikakotakeri pirento otomi pariantipanaku ganiri otsoasetiri inkani. Mi hermana cubrió a su hijito con una hoja de plátano para que no le mojara la lluvia. 2vr. {itikakotaka} cubrir la desnudez; taparse la boca un poco con la mano (p.ej. por verg:uenza o para no mostrar los dientes al reírse); protegerse con algo para que nada le alcance (p.ej. las larvas que entran en los troncos de árboles y ponen un tapón en el hueco por donde entraron). Ogari terira onkirike mameri tatampa ontikakotakempa. La que no hila no tiene con que cubrirse. Yogari chagarento onti yoga potogo. Yogarora, imokanakero iavagetake savi, impo itikakotaka enoku ganiri okiaatashitiri inkani. La larva chagarento come ojé. Mientras lo come, va perforando (el tronco) hasta muy adentro, y luego pone un tapón en el hueco para que no entre agua de lluvia. V. tikagantsi; -ako 4.8.1.1.

tikaatakotagantsi vt. {itikaatakotakeri} poner represa o trampa en el agua para coger peces. Chapi noneakitiri shivaegi intiratyo otsegoaku, impo iatake ige itikaatakotakeri yagake tovaini. Ayer vi muchas mojarras en el brazo de un río, y luego mi hermano fue a poner una trampa en el brazo cogiendo muchas. V. tikaatagantsi; -ako 4.8.1.1; la nota en tikaatagantsi.

tikaatagantsi vt. {itikaatakero} poner un obstáculo en el agua. Noneakeri ige itikaatakero otempaa shimperentsiku. Yagake tovaini shima ipavakena mavani. Vi a mi hermano poniendo una trampa en (la entrada) de una poza. Cogió muchos boquichicos y me dio tres. • Algunos utilizan este término exclusivamente para el uso de una red redonda shiriti como una especie de trampa para coger peces; en otros casos, utilizan la forma tikagantsi. V. tikagantsi, óani.

tiagantsi 1vt. {itiakeri} echar cositas pequeñas en algo o a alguien (p.ej. polvo, semillas, hojas). Yogari novisarite tera kameti imagempite onti itiakeri irirenti kipatsiku pon, pon, ¡ojojoo imanchakiku!, ovashi yomiragakeri. Mi nieto no está jugando bien, sino que le está echando tierra a su hermano pon, pon, ¡qué barbaridad, en toda su cushma¡, y lo está haciendo llorar. Antari ogitsokira saniri, onti ogitsokake inkenishiku anta otsitiku inchato, ario ogakeri otiaviotakeri sampantoshiku. Cuando el lagarto pone huevos, los pone en el monte al pie de un árbol, los pone allá y los tapa bien con hojarasca. 2vtr. {otiakari} echar; atacar; cubrir; rociar (p.ej. munición, avispas, polvo); lanzarse sobre algo o alguien. • Cuando tiagantsi aparece en la forma transitiva no-reflexiva, el sujeto del verbo se refiere a la persona, animal, etc. que echa las cosas pequeñas, y el complemento se refiere a la persona o la cosa a la cual se las echa; cuando aparece en la forma transitiva reflexiva, el sujeto se refiere a las cosas pequeñas que se echan a la persona o cosa que es el complemento. Yagamatanaketyo apa eriapa imatsagatutarityo gantatsirira toogn, maganiro otianakari imotiaku. Mi papá cogió su escopeta, le tiró al asesino toogn y toda (la munición) entró en su abdomen. Otekakotutarityo osanine togn, ogatyo ikenake yaraenkatanakera jiiririri, maganirosanotyo itianakari kara yoganatakeri. (Cuentan que) ella golpeó suavemente el nido de avispas togn, y ahí mismo comenzaron a volar jiiririri miles de ellas lanzándose sobre él y lo picaron.

tentagagantsi 1vt. {itentagakero} hacer que se acompañen o que se junten (p.ej. dos o más personas o cosas). Yogari koki ipakagantaigakero irishinto kamisapage itentagakero pañoirontsi. Mi suegro mandó unas telas a su hija junto con un pañolón. 2vtr. {itentagakari} ser contemporáneo/a de alguien; hacer la misma cosa al mismo tiempo que otra persona aunque no estén juntos. Yogari Mario itentagakari Pavoro ikimoiganakera anta kamatikya Shivankoreniku. Mario y Pablo eran contemporáneos y crecieron juntos río abajo en el Shivankoreniku. Antari onkimoatera Meshiareni ontentagemparora nia kipatsikutirira onti ampamankakoiganakae. (Cuentan que) si creciera el río Meshiareni (en los cielos) junto con los ríos en la tierra nos inundarían a todos. ¿Pineake nopakagantakempira mamori itentagakari shima? ¿Has visto el sábalo que te mandé junto con el boquichico? Antari ikyara kamanankitsi nosuraritsite ¡tyarika!, nokaemavavagetaketyo kara notentaganakarotyo noshinto irorori. Cuando mi esposo había muerto recién, ¡ay de mí!, lloraba desconsoladamente junto con mi hija. V. tentagantsi; -ag 4.8.1.6; itentagáiro.

teninaatagantsi vi. {oteninaatake} haber hoyo o valle profundo. Noavetaka nopatimavetanakarira osheto, tera nogiatavakeri. Akya yaventanakaro oteninaatakera, tyampa nonkenake, ario nopiguta. Me fui persiguiendo a los maquisapas pero no pude alcanzarlas. Enseguida se refugiaron en un valle profundo, y (yo no tenía) por donde pasar, así que regresé. V. oteninaa.

tenenkagantsi vr. {yontenenkaka} alumbrar, dar luz, iluminar. Nokogavetaka nontsirinkavagetakemera kantankicha tera inkoneate tsivaki, choeni yontenenkaka. Yo quería escribir mucho pero la resina no ilumina muy bien, sino que apenas alumbra. Ontenenkapinitaka kareti okantakera tsarere, tsarere. El relámpago ilumina de rato en rato tsarere, tsarere. • No se usa este término para referirse a la luz del sol.