Search results for "máani"

imaaniñakitakero V. maaniñakitagantsi.

mechopoakya adj. todavía tierna (p.ej. yuca, corteza nueva). • Este término se aplica a la yuca que está muy tierna, pero que es comestible si no hubiera todavía otra yuca; también se usa para los hongos kaevi que recién están brotando en el palo. Inkaara noati nagera sekatsi nokigavetakaro tekya antarokite, mechopoakya tera nage, maani nagake. Endenantes fui a traer yuca y empecé a sacarla, pero no estaba madura todavía sino tierna, así que no traje mucha; solamente traje un poco. V. mechopoatagantsi, mechokya.

matsinkatsatagantsi vi. {yamatsinkatsatake} hablar o cantar con voz suave o muy baja. Imatikavagetakera apa maani yamatsinkatsavagetake. Mi papá estaba cantando con una voz muy baja. V. matsinkagantsi; -tsa 4.8.2.8.

mameri ma ve. no haber o existir; no estar; ser inexistente. —Ina, ¿aityo pitivine? —Mameri. —Mamá, ¿tienes sal (lit. ¿existe tu sal?)? —No tengo (lit. no hay). Atsikake maani ivatsa onigake onei mameri onkatsitanakera, ariompa osekatanakari kimota. (Cuentan que) ella mordió un pedacito de carne, lo tragó y vio que no le dolía, así que siguió comiendo mucho. ◊ Muchas veces, cuando se pregunta si hay algo, la contestación mameri no quiere decir que no haya nada, sino que hay poca cantidad o no hay más de lo que la persona misma necesita, pues sería, por una parte, una verg:uenza decir que hay y no tener la cantidad requerida o, por otra parte, jactarse dando la impresión que uno tiene algo cuando en realidad tiene poco. V. ma- Apén. 1.

májani V. máani.

magashinketagantsi vi. {imagashinketake} estar o vivir en medio del bosque sin hacer casa ni chacra. Yogari tsarogatsirira onti imagashinketake inkenishiku, maani itatakotaka. Los que tienen miedo, viven en el bosque guareciéndose un poquito (en tambitos). V. magagantsi, inkenishi.

magamagaatagantsi [redup. de magaatagantsi] vi. {imagamagaatake} dormirse a cada rato. Yogari ani pairo ipochokiseti. Ikireimatakera maani ¡tyarikatyo!, irirokya agavagetanake ivochokine imagamagaavagetaketyo. Mi cuñado es un dormilón. Apenas se queda despierto un rato y ¡qué barbaridad!, nuevamente se cae de sueño y a cada rato se duerme. V. –a4 4.8.3.9.

maatseitagantsi 1vt. {yamaatseitakero} sacar punta a algo. Yovetseigakero notomi irapishite, yamaatseitakero intsirinkantakemparora. Mi hijo sacó punta a su lápiz; le sacó una punta finita para escribir con éste. 2vr. {amaatseitaka} hacerse más fino/a, angosto/a, puntiagudo/a (p.ej. un cuerno, una espina, una aguja). Ogari kutoriki ariokuokipagerika, impo maani amaatseitaka otseiku. El árbol kutoriki tiene espinas (que son) muy grandes (cerca del tronco), pero se hacen más angostitas o finas en sus puntas. V. maagantsi, otsei.

maatsatagantsi 1vt. {yamaatsatakero} disminuir el grosor (p.ej. de un hilo, de una soga). Yampitsatashitakero apa iviane yamaatsatanakero oyashitsaku. Mi papá está torciendo fibras para hacer una cuerda para su arco y está disminuyendo el grosor donde va a terminarse. 2vr. {amaatsataka} disminuirse el grosor (p.ej. un hilo, una soga, una serpiente). Yogari terira irogotasanote irampitsatera iviritsa, tera osatyotiro oatsate, onti maani amaatsagetaka. A uno que no sabe torcer bien las fibras (cuando hace una cuerda), no le queda toda la cuerda igual, sino que por partes le queda más delgada (lit. se disminuye el grosor). V. maagantsi, otsa.

maaniti adj.inan. poco/a. Maaniti nagute sekatsi nompokaeniri shintsi tsikyari noate nonkiaera nonkemisantaera Iriniane Tasorintsi. Voy a traer solamente un poco de yuca para poder regresar rápidamente e ir a entrar para escuchar la palabra de Dios. • Según algunos, aunque parece que la forma maani casi ha reemplazado a la forma maaniti, ésta es la forma más correcta, especialmente cuando se quiere referirse a algo en tiempo pasado. Maaniti onake sekatsi, tera nontinke ashi kamani. La cantidad de yuca que había era muy poca, así que no preparé masato para mañana. V. máani; -ti Apén. 1; máanini.

maaniñakiti adj.inan. pequeño/a (p.ej. un cuarto, una cueva o un hueco pequeño). V. maaniñakitagantsi; -ti Apén. 1.

maanipókiti adj.inan. trochita, camino angosto. V. maani, ávotsi; -ti Apén. 1.

maaninívati adj.inan. poco/a (de algo que está por terminarse pero queda un poco todavía). Noaigakiti nagaigakitira tsivi, impo ogari irashi ani osaraakotanake avotsiku, ashiriviotanaka sakara sakara, yogonketagavetakaro maaninivati. Fuimos a traer paltas, pero en el camino a mi cuñado se le rompió (la bolsa), así que se le cayeron (sus paltas) una tras otra sakara sakara y esto hizo que llegaran muy pocas (hasta la casa). V. máani; -nivati Apén. 1.

maaniñakitagantsi 1vt. {imaaniñakitakero} hacer angosto/a o chico/a (p.ej. un portal angosto, un huequito chiquito). Pairani yovetsikavageigira pankotsi onti imaaniñakitakero kameti ganiri ikiashiigiri matsontsori. Antiguamente cuando hacían casas, las hacían con puertas angostas para que no entraran jaguares a atacarlos. • También se usa la frase maaniñakini yogakero hizo (lit. puso) un espacio angosto. 2vi. {omaaniñakitake} ser angosto/a o chico/a. Omaaniñakitake nomagira. Mi cuarto (lit. donde duermo) es muy pequeño. V. maani, onaki.

maanini adj.an. un poco. Maanini inake shima garorokarityo imonkarata nonteaerira apa. Como hay solamente un poco de pescado, seguramente no alcanzará para compartir con mi papá. • Según algunos, aunque parece que la forma maani casi ha reemplazado a la forma maanini, ésta es la forma más correcta, especialmente cuando uno se quiere referir a algo en tiempo pasado. Yogari ivatsa iputanarira koki maanini inake, nerotyo tera nonteero novirentote. La carne que me trajo mi tío era muy poquita, por eso no compartí con mi hermana. V. máani; -ni3Apén. 1; maaniti.

maaniati adj.inan. muy poco líquido. Ogari Etoato maaniati, tera onkañotero Manogaari. La quebrada Araña es de poco caudal, no es como el río Manogaari. V. maaniatagantsi; -ti Apén. 1.

maanichéini adj.an. de puntas pequeñas (la luna nueva). V. máani, itsei, tsititagantsi.

maaniatakotagantsi vi. {imaaniatakotake} estar en algo que contiene muy poco líquido (p.ej. algo que está cocinándose, algo que se ha quedado en un riachuelo que ha mermado). Nonkotanakeri noyanirite noatake oaaku nokivatsaravagetakara. Impo nopokaveta panikya intagakempa pa maaniatakotake. Dejé cocinando mi cotomono y fui al río para lavar la ropa. Al regresar, estaba por quemarse, tenía muy poco caldo. Noavetaka nonkonateromera inkiro anta inkaareku, impo noaveta pa maaniatakotake, ovashi teratyo nonkonatero, onti noshiriatakero, magatiro nagakero. Había ido a echar barbasco por ahí en una laguna y coger renacuajos, pero al llegar (encontré que ésta había mermado) y (los renacuajos) se habían quedado en casi nada de agua, así que no eché barbasco al agua sino que cogí todos con mi red. • Cuando aparece con -an abl. indica que la cantidad del líquido en que se queda el sujeto va disminuyendo Oneiri osheto ikovaanakera, onoshikaiganakera ovishiriate ogajaiganakara sororo sororo, ariompa imaaniatakotanakeri. (Cuentan que) ellas vieron que el maquisapa estaba comenzando a hervir, así que agarraron sus cucharas, comenzaron a tomar el caldo y siguieron hasta que (la carne) quedó con muy poco líquido. Maika ashiriaganakara imaaniatakotanakera impita, noatake nonkamotakotakitera nontatareavagetakera. Ahora que la quebrada está bajando mucho y los impita (reg. chancho chanchos) están quedándose en poca agua, voy a cerrar un brazo por medio de una represa para buscarlos debajo de las piedras. V. maaniatagantsi; -ako 4.8.1.1; la nota en konaatagantsi.

maaniákona adj. no mucho, solamente un poco (un líquido). Maaniakona pimpakena, noviikakatari inkaara kemakana. No me sirvas mucho, porque ya tomé endenantes y estoy satisfecho. V. maaniatagantsi; -kona Apén. 1.

maaniatagantsi vi. {omaaniatake} haber poca agua u otro líquido, ser poco caudaloso o de menos caudal que otro río, quebrada, etc. Pairo avisake omaaniatakera Tirotishiari, ogari Ivotsote omaraa. La quebrada Tirotishiari es mucho menos caudalosa que Ivochote que es más caudalosa. • Cuando aparece con -an abl. indica que la cantidad del líquido ha disminuido o está disminuyendo. Ogari niateni noviikarira intagati okimoati inkaniku, antari osariganaira omaaniatanai. La quebrada de donde yo tomo (agua) solamente aumenta de caudal en tiempo de lluvias, y cuando llega la época de sequía queda muy poca agua. V. maani, óani.

máani májani 1adj.an./inan. un poco. Atsikake maani ivatsa onigake onei mameri onkatsitanakera, ariompa osekatanakari kimota. (Cuentan que) mordió un poquito de carne, la tragó y vio que no le produjo dolor, así que siguió comiendo mucho. • Forma corta que se usa con frecuencia en lugar de maanini o maaniti. 2adv. un poco. Kamani noaigake inkamotera apa, ineakitirotari anta kamatikya aityo otsegoatake maani. Mañana vamos a ir allá abajo para que mi papá haga una represa, porque él ha visto que allí más abajito hay un pequeño brazo (lit. se bifurca un poco).

gitakaanatagantsi vt. {yogitakaanatakeri} dar de tomar a cada rato, obligar a tomar repetidas veces. ◊ Este término se usaba frecuentemente en los cuentos tradicionales para indicar el método de dar a la fuerza masato fermentado a alguien, y hacer divulgar un secreto bien guardado; el resultado siempre era muy malo. Ariompatyo yogiiganakeri, teratyo iroviikumaigempa iriroegi, maanityo yoviikageigaka, intityo yogitakaanaigake kara. (Cuentan que) ellos seguían dándole cada vez más masato y ellos no tomaban: tomaban poquito, pero a él le hacían tomar a cada rato. V. gitagantsi, óani.

kutaenkatagantsi vi. {okutaenkatake} estar amaneciendo apenas; ser o estar blanco/a (p.ej. harto algodón listo para cosechar, un árbol lleno de flores blancas, un conjunto de aves blancas); ser claro (un color). Ogari ina onkotakeneri apa sekatsi chapi oshinkogotatakeneri, irorotyo inkaara okutaenkatapaakera, yagapanutiro iriatakera inkenavagetera. Ayer mi mamá cocinó yuca para mi papá y la asó, entonces endenantes cuando apenas estaba amaneciendo, él la cogió (para llevársela) e ir a cazar. Noneanakero ampeire nevatyage aityo okutaenkatake, tekyarorokari avitegatero. Impo nonkamosotakitero nonevituterora maani. Al pasar (por la chacra) vi el algodón de mi nuera que estaba blanqueando; seguramente no lo cosecha todavía. Uno de estos días voy a ir a verla para pedirle un poco. V. kutatagantsi, énkatsi.

kusotagantsi 1vt. {ikusotakero} asegurar; apretar o sujetar bien. Notomi, kusotero oga kotsiro ganiri papakuiro okentavonkititukari. Hijo, sujeta bien ese cuchillo para que no lo sueltes y te lastime el pie. 2vi. {ikusotake} avi. estar o ser duro/a, firme, apretado/a, resistente; tener resistencia. Noshinto, ponkotakerika sekatsi pimatakerira igitsoki irirori parakitakerira, kantankicha gasakona ikusoti. Hija, cuando cocines la yuca, también cocina los huevos, pero que no estén muy duros. Antari onkentaera itsei tontori, agisamanitakerorika maani, gara agaveairo antsokiaerora, onti onkusotanake. Si las púas del puerco espín nos hincan y las dejamos un rato, ya no podremos sacarlas, sino que se quedarán clavadas (lit. duras). Maikari pikogaigakero pigamane, ario inkañoiganake iyashikiegitanakera gara ikusoti. Iroro irantaritumaiganakera inkamaiganae pa pogereaigaa. (Cuentan que Tasorintsi dijo): “Ahora, como ya quieren morir, así también será con todos tus descendientes que no van a resistirse (a la muerte). Cuando apenas lleguen a ser adultos comenzarán a morir y a ser exterminados”. bvi. no crecer o cambiarse. Yogari notomi tera inkimote, samani ikusotake, ontitari imantsigasetira. Mi hijo no creció, durante mucho tiempo se quedó igual (lit. fue duro) por ser enfermizo.

gisamanitagantsi vt. {yogisamanitakero} demorar, esperar un tiempo, dejar pasar un tiempo (lit. hacer que sea mucho tiempo). Antari onkentaera itsei tontori, agisamanitakerorika maani, gara agaveairo antsokiaerora. Cuando se nos meten las espinas del puerco espín, si nos demoramos un rato (en sacarlas), no podremos sacarlas. V. o1- Apén. 1; sámani.