Search results for "maño"

patosagantsi 1vt. {ipatosakeri} dar una palmada o bofetada. Antari ishinkitakara koki, ikisakeri irirenti ipatosakeri ineakera ikantavetakarira: “Kemisante”, tera inkematsateri. Cuando mi tío estaba borracho, se molestó con su hermano y lo abofeteó al ver que no le hacía caso cuando le decía que se callara. 2vr. {ipatosaka} darse una palmada o bofetada; darse golpes en alguna parte. Itimaigi matsigenka pashini yogameiga pairora ikenkisureaigaka onti ipatosaigaka inegiku ton, ton, ton. Hay personas de otras culturas (lit. existen personas diferentes) que, cuando están muy tristes, se golpean el pecho con el puño ton ton ton.

vikotagantsi vt. {yovikotakero} poner o amontonar unos(as) encima de otros(as) (cosas del mismo tipo y de más o menos el mismo tamaño; p.ej. piedras). Yovikotakero apa mapu ikamovagetakera otsegoa. Mi papá está amontonando piedras en el brazo del río para así secarlo (y poder pescar).

vikakotagantsi 1vt. {yovikakotakeri} dejar algo clavado (p.ej. una flecha en un animal o persona). Yogari ige ikentakerira maranke, tera intsokiakoteri iragaerora ichakopite, kantakani yovikakotakerira impo ariorakari ikanti ganiri ishiganaka. Cuando mi hermano flechó a la serpiente, no le sacó la flecha, sino que la dejó clavada, tal vez haya pensado (dejarla así) para que no se escapara. 2vr. {yovikakotaka} tener o quedarse con algo clavado en uno. Tyanirika kentakeri samani yogishigakeri yamanakero chakopi. Maika ikamake anta kamatikya, noneanakeri aiño yovikakotaka. Quién habrá flechado al majás y lo hizo huir llevando la flecha. Ahora ha muerto por allí río abajo, y lo he visto que todavía tiene (la flecha) clavada. Yogari ani noneanakeri isatainkani yogaatunkanira pashini iraatsi, aiño yovikakotaka. Dejé a mi cuñado recibiendo sangre por medio de una aguja en (la vena) y tenía la aguja clavada en su brazo. V. vikagantsi; -ako 4.8.1.1.

vikagitagantsi vt. {yovikagitakero} colocar cosas pequeñas y redondas en algo (p.ej. dientes, semillas, bolitas). Noneiri tekyari iragatero icha iserogiitashitakenarora nogirikanunto, impo noavetaka panikya intsonkatakero. Iroro noatakera, inoshi itsonkatiro yogiro okitsoki irorori yovikagitiro vikagi, vikagi, mataka. Pensé que mi hermano todavía no había terminado de labrar los palitos para mis husos, pero cuando fui (a su casa) ya los tenía casi listos. Apenas llegué, ahí mismo los terminó, colocó sus bolitas vikagi, vikagi, y ya estaban listos. V. vikagantsi, okitsoki.

vikagantsi 1vt. {yovikakero} conectar, unir, poner pegado/a, colocar. Yogari matsigenka yagake ichakopite, oketyo itegatakero, impo yagatakerora yovikakero otsei. El matsigenka toma su flecha, primeramente la empluma y cuando termina (de hacer esto), coloca la punta. 2vr. {ovikaka} estar unido/a a otra cosa, estar clavado/a en algo. Chapi noaigake inkenishiku, impo nokemiri ige ikaemanake: “¡Eee, igee, tainakario okentakena nochakopite!” Noshigavetanaka katinkasano ovikaka ichakopite inaraku. Ayer fuimos al monte, y de repente oí a mi hermano gritar: “¡Ay, hermano, auxilio, me hirió (lit. picó) mi flecha!” Fui corriendo (y lo encontré) con la flecha clavada en el brazo.

vigaatagantsi 1vt. {yovigaatakeri} drogar, curar con algo tóxico (en forma líquida). Yogari koki ipakeri pakitsapari ige yovigaatakeri inkovintsatanakeniri. Mi tío dio (virutas de) la raíz del arbusto pakitsapari a mi hermano drogándole para que sea buen cazador. 2vtr. {yovigaatakaro} drogarse con, intoxicarse con drogas en forma líquida. Yogari icha yovigaatakaro inchapari ikovintsatantaigarira kameti inkovintsatanakera. Mi hermano se drogó con inchapari, que se usa para ser buen cazador, (porque quería) llegar a ser un buen cazador. Pinkemerira sonkivinti inkantake tsorian, tsorian, onti yovigaatakara igavunirite. Antari iroveraerira ananeki, impeganakempa matsontsori iripokake iraganakerira. (Tradicionalmente se decía que) si escuchas al pájaro sonkivinti cantando tsorian, tsorian (de una manera diferente a lo que naturalmente canta), es que está drogándose con kavuniri. Si los niños le fastidian, se convierte en jaguar y viene a llevárselos. 3vr. {yovigaataka} estar drogado/a. Noatake noneapaakeri ani noriaka nokantiro pagiro: —¿Tata gakeri ani? Okanti: —Onti yovigaataka ipakerira iriri saro. Fui a ver a mi cuñado y lo encontré echado, y le dije a mi tía: —¿Qué tiene mi cuñado? —Está drogado porque su padre le dio floripondio —me respondió ella. V. vigagantsi, óani.

viakashitetagantsi vt. {aviakashitetakero} exprimir afrecho (p.ej. lo que se queda en el cernidor tsiperikita). Ogari ina otsikaatake ovuroki, aviakashitetavakero oshite. Mi mamá cierne el masato y exprime el afrecho con la mano. V. viakagantsi, óshite.

viakagantsi vt. {yaviakakero} exprimir el jugo de algo; apretar con la mano o las dos manos, para sacar todo el líquido posible. Nokogavetaka nontsosetakemera shinkishite, nokamosovetaro mameri, aviakakero noshinto. Quería chupar el líquido del afrecho del maíz, pero lo revisé y no había nada porque mi hija lo había exprimido.

panirotagantsi vt. {ipanirotakero} tener una sola esposa; vivir con un solo hombre. Okantiri: “Pogakerira pirenti kameti nompanirotakempira”. (Cuentan que) ella le dijo: “Mata a tu hermano para que yo pueda vivir contigo no más”. V. pániro.

tamakoreagantsi vt. {yontamakoreakeri} golpear en la frente, cabecear. Yogari notomiegi itsipavakagaigaka maganiro imagempiitaigakera, impo itonkivoakari irirenti otomi pirento yontamakoreakeri. Mis hijos estaban jugando con todos los niños, y luego (uno de ellos) se chocó con su primo (lit. su hermano, el hijo de mi hermana) dándole un fuerte golpe en la frente. V. tamákontsi; -re2 4.8.2.10; tamakorenkagantsi.

tameatagantsi 1vt., vi. {itameatakeri, itameatake} avt., vi. impedir la corriente de un río o riachuelo para formar una poza; cerrar un brazo o una parte de la orilla de un río. ◊ Se hace construyendo una represa de piedras, palos, hojas y tierra para cerrar un brazo o una parte de la orilla de un río para coger peces, bañarse, criar patos, etc. Ariorokari inkamotakero koki ovaraagisetakara anta agatetara, nerotyo noneanakero itameatakero. Seguramente mi tío va a hacer una represa (para secar el río) donde el agua es de poca profundidad en el puerto mismo, porque he visto que ha puesto atajos allí. Okimoatake nia omaraa, mameri otsegoa, maani itameatake apa iragakera etari. El agua creció mucho, y ya no había ningún brazo, así que mi papá cerró un poco (la orilla) para coger carachamas. bvt., vi. usar la mano para dar sombra a los ojos de alguien. Yogari notomi itasanovagetakarotyo irishinto kara, nerotyo ikontetagirora sotsi, itameatakero ganiri yomameatiro poreatsiri. Mi hijo ama demasiado a su bebita, por eso cada vez que sale afuera con ella (lit. que le hace salir afuera) le da sombra a los ojos para que no le moleste el sol. 2vr. {itameataka} usar la mano para dar sombra a los ojos. Yogari icha irapitene, tyarika ikantaka irirori, tera iroge kavako poreatsiriku. Ikamaguvetaka oga ikenake imatsivokasetanake, nerotyo omirinka ikontetira sotsi iporeakera, onti itameataka, ario yogake kavako. (No sé) qué tendrá mi otro hermano que no puede mirar (en un día de) sol. Trata de mirar pero ahí mismo cierra los ojos; por eso cuando sale donde hay sol se da sombra a los ojos con la mano, y así logra abrir los ojos y mirar. V. tamekagantsi, óani; la nota en tameokitagantsi.

vevirikaagantsi 1vt. {yovevirikaakero} amontonar uno encima del otro en un solo montón que tiene los cantos bien alineados. Ogari pairorira okiriki ovevirikaanakerotyo omanchaki, otatakoviotakero tsivogoku. Las que verdaderamente hilan amontonan cushmas bien dobladitas una encima de la otra, y las colocan dentro de una caja tsivogo. • También se utiliza este término para referirse al conjunto de montones de algo, como p.ej., piedras en un cerco. Notantakotakeri natavarite, impo nagake mapu novevirikaakero onampinaku ganiri ikiashitiri matsontsori irogakemparira. Hice un cerco alrededor de mi gallinero (con ripas de pona), luego recogí piedras y las amontoné contra el cerco para que no entraran tigrillos a comer las gallinas. 2vr. {ovevirikaaka} estar amontonado/a uno/a encima del otro o de la otra (en un solo montón bien arreglado). Ovevirikaaka kamonakota ikaragotatakerira ige intantakera ivanko. Están amontonadas unas encima de otras las ripas de pona que mi hermano ha cortado para cercar su casa. V. ve- Apén. 1; otavirika; -a4 4.8.3.9.

vetsikagantsi 1vt. {yovetsikakero} avt. hacer. Antari irogitsokakera tsonkiri, oketyo yovetsikake ishitaro irinantakemparira igitsoki. Cuando el picaflor va a poner huevos, primeramente hace su nido en que van a estar los huevos. bvt. alistar, arreglar, acomodar, preparar; alistar o arreglar para guardar. Okutagitetanake pa posapiovagetake ivatsatsite, yovetsikanakeri ikotatanakeri iramanakerira ivankoku. Al día siguiente todo el montón de carne estaba bien cocido, y él lo alistó empaquetándolo bien para llevarlo a su casa. Yagatakera ikitsavagetakera ige, yovetsikairo igitsare, itsatairo enoku oroganaera ganiri omakati. Cuando mi hermano terminó de tarrafear, arregló su tarrafa y la colgó arriba para que se seque y que no se malogre. 2vr. {yovetsikaka} avr. ser hecho/a de. —Ogari tsiveta ¿tata ovetsikantunkani? —Onti tirotipena. —¿De qué está hecha esta canasta? —Está (hecha) de hojas de la palmera huicungo. bvr. alistarse, arreglarse, acomodarse, prepararse. Ikavoponavetakaro iniro ikantiro: “Gekaa, iroro noshinto kanika kontetanankitsi, pia kamoso”, teratyo oninte, onti ovetsikanaa omaganaira. (Cuentan que) él despertaba a la madre de ella a cada rato diciéndole: “Mira, es nuestra hija que está haciendo el ruido al salir, ve a verla”, pero ella no quiso sino que ahí mismo se acomodó otra vez y se durmió.

vetuitagantsi 1vt. {yovetuitakero} preparar o arreglar un patio o una chacra (p.ej. despejarlo, botar los troncos o tocones con sus raíces, nivelarlo). Ogari tsamairintsi tesanorira ompotempa, okaraempetunkani, impo opotaagani ovetuitunkanira kameti ogotsaitunkanira ompankitakenkanira sarigemineki. Cuando una chacra no se quema bien, se cortan las ramas (de los troncos tumbados) y se la quema otra vez para dejarla limpia y poder medir las distancias para (poner) las filas cuando se siembre el cacao. Vetuitero pampatui pokavonkitigetakerora inchaponkiti, aikiro pinkigavatakerora osokomititsagetakera. Arregla el patio botando todos los tocones con sus raíces, y también vas a nivelar la tierra donde hay montecillos. 2vr. {ovetuitaka} estar preparado o arreglado (un terreno para patio o chacra). Ipovetakaro icha itsamaire tera ontagempa. Maanisano ovetuitaka niganki, antari onampinapageku, osatyotiro ontaikasetara. Mi hermano quemó su chacra, pero no se quemó toda. Apenas quedó un poco limpia en el medio, y en todo el resto de sus cantos había montones (de hojarasca y ramitas). V. ve- Apén. 1; otui.

vetisagantsi vt. {yovetisakeri} degollar. Ipiravetaka icha shintori, kantankicha yoveraantanake yogavagetanakara ityomiani atava, ovashi yovetisakeri nogaigakari. Mi hermano estaba criando un chancho, pero como fastidiaba demasiado porque se comía los pollitos, lo degolló y lo comimos. V. o1- Apén. 1; petisagantsi.

vetinkaagantsi 1vt. {yovetinkaakero} enderezar. Yovetinkaakero omani notsagaro nonoshikakovetakarira, itenataketari. El súngaro enderezó mi anzuelo cuando lo jalé, porque pesaba mucho. Antari otiputara chakopi, itashivitakero shintarorira yovetinkaakerora. Cuando una flecha se tuerce, el dueño la calienta y la endereza. 2vr. {yovetinkaaka} estirarse. Itinaamanaka ige, yovetinkaanaka, yaganake ichakopite inkenavagetera inkenishiku. Mi hermano se levantó por la mañanita, se estiró, agarró sus flechas y se fue al monte a cazar. V. ve- Apén. 1; katinkatagantsi.

ventakotagantsi 1vtr. {yaventakotakaro} estar orgulloso/a; jactarse. Yogari ige yaventakotakarityo itomi ineakera yavisantakera ishintsitakera yavisageigakerira maganiro. Mi hermano está orgulloso de su hijo al ver que él tiene más fuerza que todos los otros chicos. 2vr. {yaventakotaka} estar orgulloso/a; jactarse, engreírse. Yogari notineri ikyaenka pokaatsi ikonoitakarira virakocha, nerotyo maika onti yaventakotaka tera inkoge irogagetaempa posante yogagetaganirira aka. Mi sobrino recién acaba de llegar de estar con los mestizos y por eso ahora está tan orgulloso que no quiere comer muchas de cosas que se comen aquí. V. ventagantsi1; -ako 4.8.1.1.

venegintagantsi vr. {yovenegintaka} recuperar el sentido, reaccionar después de perder el conocimiento, desmayarse, etc.; calmarse el dolor del pecho, los latidos del corazón y la respiración después de sufrir un susto o trauma. Yapakuakeri notomi irirenti itsomaavetakarira, yontantareakeri igirimashiku ikamakiti, impo notasonkakeri itapigiku yovenegintanaa. Mi hijo estaba cargando a su hermano y lo soltó, haciéndolo golpearse en toda la nariz y desmayarse un rato; luego le soplé en el pescuezo y recuperó el sentido. V. ve- Apén. 1; négitsi.

vegiagantsi 1vt. {yovegiakero} hacer que la parte exterior de algo se deshaga, se caiga o salga dejando el corazón o la parte interior (p.ej. dejar o hacer pudrirse hasta que se deshaga la albura de un tronco verde o la carne de un animal o pescado; aventar granos hasta que se caigan las cáscaras). Itogakero ige irivatiki irovegiakerora ogutarite iragakerora otinkami irovetsikakera pankotsi. Mi hermano tumbó un árbol estoraque para dejar pudrir la albura, sacar el corazón y hacer una casa. Kamani noatake noneakiterora pinato nonkantakiterora ariorika ovegiakero ovotsote ompakenarora namanakerora nompimantakenerora. Mañana voy a visitar a mi cuñada, y de paso voy a decirle que si ya lo tiene limpio su achiote me lo dé para vendérselo. 2vr. {yovegiaka} deshacerse, caerse de los huesos (p.ej. un cadáver o pescado cuando se pudre y solamente se queda el esqueleto); estar pelado/a o limpiado/a (semillas o granos). Yovegiaka shima yoveseganakara, onti gotankicha itonki. Un pescado se deshace cuando se pudre y solamente queda su esqueleto. Vegiseaka maroro. Kamani onkotakero ina, irorokona nogaigakempa. Los frejoles ya están pelados. Mañana mi mamá los va a cocinar y tendremos algo para comer.

vegagatagantsi 1vt. {yovegagatakeri} malograr; hacer que algo salga feo. Noshitikake noshirite novegagatakero, maika notsajairo. Estaba tejiendo (lit. amarrando) mi red redonda y la malogré, (así que) ahora la he desatado de nuevo. Yovegagatakero motoro, tera oniae. El malogró el motor y ya no arranca (lit. no habla). 2vr. {ovegagataka} estar malogrado/a; ser o estar feo/a. ¡Ige, atsi komaatanakenityo, panikya anonkakoiganakempa anta ovegagatakara aokajaigakari! ¡Hermano, vamos pues, rema fuerte, casi estamos por caernos al remolino (lit. donde está feo) y ahogarnos! V. ovégaga.

vegagatagagantsi vt. {yovegagatagakeri} hacer a alguien malograr algo o hacer que algo salga feo. Notsirinkavetaka nosankevantite, impo ishigatetapaana notomi itevakotagakenaro, ovashi yovegagatagakenaro. Estaba escribiendo una carta, y luego mi hijo vino corriendo, me movió la mano e hizo que me saliera (la letra) fea. V. vegagatagantsi; -ag 4.8.1.6.

vavireakotagantsi vavirenkakotagantsi vt. {yovavireakotakeri, yovavirenkakotakeri} deshacer, sacar o quitar un puente, una escalera, o un palo que sirve de puente o escalera, para evitar o permitir que alguien o algo pase. Nopokaveta noneapairo noshinto pirinitake enoku menkotsiku iragaka yovavireakotakerora iariri ikisakerora ineakera atagutakera irorori. Vine y encontré a mi hija sentada arriba en el emponado llorando, porque su hermano se había molestado con ella y, al ver que ella subió, le quitó la escalera. V. vavireagantsi; -ako 4.8.1.1.

vavireagantsi vavirenkagantsi vt. {yovavireakero, yovavirenkakero} deshacer o sacar una puente, una escalera o un palo que sirve de puente o escalera Pairani yogari seripigari aiño ivaviro ikenantakarira yatagutanakera iatakera enoku imarentakara. Antari okutagitetanaira yovavireairo onkantakera inoshikairo yoginoriairora saviku ganiri yatagutiro ananeki. Antiguamente los curanderos tenían sus escaleras por medio de las que subían bien arriba cuando cantaban. Entonces cuando amanecía, las sacaban y las ponían abajo para que los niños no subieran. Ogari pavirontsi niakutirira atake omakatanake, nerotyo yovavirenkakero notineri irovetsikaerora impavitantaemparora okyarira inchapoa. El puente en la quebrada ya se estaba tornando quebradizo, así que mi yerno lo deshizo y va a hacer otro puente con un palo nuevo. Noatake noneerira ige, noneapaakero igenampiro yovavirenkakero nokanti: “¿Tyarika iatake ige?” Fui a visitar a mi hermano, y al llegar vi que había sacado su escalera y dije: “¿A dónde habrá ido mi hermano?” o-1Apén. 1; pavireagantsi; -re2/-renk 4.8.3.11.

vaviatagantsi 1vt. {yovaviatakero} hacer o usar una escalera alta (p.ej. para subir a un árbol, para subir del suelo al emponado de la casa, para bajar por una peña o un barranco). Yogari notomi pairora yogavintsatakaro pochariki ineavetakarotyo omaranetakera inei tyampa inkenashitakero, yovaviatakerotyo ipote yatagutakerora ikorempitakerora. A mi hijo mucho le gusta comer chimicuas, pero se dio cuenta que (el árbol) es muy grande y no tenía cómo llegar a ellas, así que hizo una escalera y (con ella) pudo subir y cortar las ramas. 2vi. {yovaviatake} hacer o usar una escalera alta. Ikantiri: “Ige, tsame pamampiitenara nontsikotakotuterira katsari”. Iavageiganakera ineaigapaakero omaranerika toaroki yovaviaiganakera. (Cuentan que) le dijo: “Hermano, vamos acompáñame a sacar nidos de paucares”. Se fueron lejos, encontraron un árbol toaroki muy grande e hicieron una escalera. V. o1- Apén. 1; paviatagantsi; -a4 4.8.3.9.

vátsatsi 1inan.pos. {ívatsa} carne, cuerpo humano (lit. su carne). • Cuando ivatsa se refiere a la carne de un animal, ave o pescado, el dueño representado por el prefijo posesivo es únicamente el animal del que esta carne forma parte. Cuando se refiere a la carne de un animal que ya pertenece a una persona, se usa una forma que indica posesión secundaria (p.ej. ivatsatsite ige la carne (de tapir) que es de mi hermano). Nunca se usa este término cuando uno se quiere referir a las partes del cuerpo humano.; • Se usa la forma dim. -pacha/-vacha en temas compuestos (p.ej. akapachani un trozo pequeño de carne; itovachaake maani ipakenara cortó un trozito de carne y me (lo) dio). 2m.pos. poder sobrenatural que tradicionalmente se pensaba residía en ciertos amuletos o talismanes (p.ej. en el amuleto igutsite de un cazador, en las piedras iserepito de los brujos y curanderos y en los colmillos de los jaguares). ◊ Se pensaba que este poder sobrenatural era un ser viviente invisible con características humanas como la capacidad de comer, de molestarse, de escaparse y a veces de manifestarse en forma humana. Yogari irai matsontsori pagerora, pigenanekya pintsineritakeri kameti ganiri ishiganaka ivatsa ompote irironiri sentempine piatera inkenishiku ganiri yagimpi itovaire, iriivatanake irirori ironeaganakemparira. Antari iripokakerika pankotsiku, iriniavakeri inkantavakerira: “Gara pipoki, nanti timatsi aka”. (Tradicionalmente se decía:) Cuando sacas un diente (colmillo) de un jaguar, inmediatamente debes tapar el hueco de la raíz con brea para que no se escape su poder (o su espíritu; lit. su carne), y que esto te acompañe cuando vayas al monte y no te ataquen los demás (jaguares); él irá adelante y los espantará. Si vienen a la casa, él les hablará y les dirá: “No vengan, yo soy quien vive aquí”. 33f-inan.pos. 43f-inan.pos. {óvatsa} carne de chonta, de nueces, frutos, etc.; residuos (p.ej. los que se encuentran en la chicha de maíz.