Resultado de búsqueda de "íntira"

intiratyo ve. ave. haber muchos, haber harto (de algo de gén. masc.). ¡Ojojoo, pagumatakeni shima! ¿Matsi intiratyo kara? ¡Ojojoo, qué montón de pescados has cogido! ¿Acaso hay muchos allá? bve. había sido él, era él. • Generalmente se usa para expresar admiración o sorpresa ante una acusación o novedad. ¡Arioratyo yogari kamankitsirira intiratyo notomi! ¡El que se murió había sido mi hijo! ; • Aparece en todas las personas (véase inti1); generalmente se usa solamente con la tercera persona cuando significa haber muchos/as, haber harto. V. inti1; –ratyo Apén. 1.

peagagantsi 1vt. {yapeagakeri} sacar toda la carne de una olla dejando solamente el caldo. Antari nonkotakerira shima, nokamosovetari pa yapeagakeri notomi yogakarira. Cuando cociné pescado, fui a sacarlo (de la olla) (lit. lo revisé), pero mi hijo se lo había comido todo dejando solamente el caldo. 2vr. {yapeagaka} ser sacada (toda la carne que había en una olla quedándose solamente el caldo). Ipokapaake nojime itsamaivagetira nonkitavakerimera iseka, nokamosovetari shima pa peagaka, intiraka gakari notomi. Mi marido vino de trabajar en la chacra y le hubiera servido su comida, pero cuando fui a buscarle el pescado, ya no había nada: mi hijo se lo habrá comido. V. pe- Apén. 1; timpeagantsi.

yakitagantsi vi. {oyakitake} producir semillas (el bambú). Ogari kapiro tera omuatero oyakitera, onti avisavagetanaa tovaiti shiriagarini ario oyakitai, yoganaaro tama ¡ojojoo, intiratyo kara! Con frecuencia la paca no produce fruto (semillas), sino que pasan muchos años para producir otra vez; las larvas tama comen (el interior de las cañas) y ¡qué cantidad hay de ellas en todas las pacas! V. oyaki.

víntira V. íntira.

tioshitagantsi vr. {itioshitaka} pasar a la última fase de su metamorfosis y hacer un tapón cerca de la cáscara de un árbol (larvas de la clase tsuro). Kamani noatake nonkaratakotakitera kempereto. Noneakitiri chapi itioshitaka intiratyo. Mañana voy a recoger (lit. cortar con respecto a) larvas kempereto. Ayer vi donde muchas ya han hecho sus tapones.

tikaatakotagantsi vt. {itikaatakotakeri} poner represa o trampa en el agua para coger peces. Chapi noneakitiri shivaegi intiratyo otsegoaku, impo iatake ige itikaatakotakeri yagake tovaini. Ayer vi muchas mojarras en el brazo de un río, y luego mi hermano fue a poner una trampa en el brazo cogiendo muchas. V. tikaatagantsi; -ako 4.8.1.1; la nota en tikaatagantsi.

terara AU adv.neg. cuando no, donde no, por motivo que no (modo irreal). Okisakena pirento oneakera terara nomutero. Mi hermana está molesta conmigo al ver que no la he ayudado. Oaigake otatareapaake agake ¡ojojoo, intiratyo terara iragasanoteri! Ellas fueron y (comenzaron a buscar carachamas) levantando las piedras y, ¡qué barbaridad, había bastante donde él no las había juntado bien! V. tera; -ra 4.14.4.

tatareagantsi vi. {itatareake} levantar piedras para buscar carachamas; mirar debajo de algo volteándolo (p.ej. una olla, una canasta). Oaigake oneapaakero anta ikamotakera, impo otatareapaake agake etari ¡ojojoo!, intiratyo terara iragasanoteri. (Cuentan que) ellas fueron y al llegar vieron donde él había hecho una represa, así que levantaron piedras (para buscar carachamas) y cogieron muchas, pues había hartas todavía porque él casi no había cogido muchas. V. -re2 4.8.2.10.

shamponaatagantsi samponaatagantsi vi. {oshamponaatake, osamponaatake} haber agua detenida o empozada, sin entrada ni salida, en medio de la playa o tierra después de bajar una creciente; hacerse un charco. Antari okimoatutira karanki impo oshiriaganaara, oshamponaatake kara intati. Maikari maika intiratyo shima, ariorika kamani inkonatakero apa. Cuando el río creció y después bajó otra vez, se hizo un charco por allí en la banda. Ahora hay muchos pescados, y tal vez mañana mi papá vaya a pescar en ese charco con barbasco. V. oshamponaa, óani; la nota en konaatagantsi.

íntira ve. si fuera él, si hubiera sido él. Narori maika teratyo pagavakena. Antari intira pokatsine paniri, akaenkinityo pagavakeri. A mí no me has recibido. Si hubiera sido tu cuñado el que hubiera venido, ahí sí, lo habrías recibido. • Aparece en todas las personas (véase inti1). Teniroro piate pagaaterira mantsigari pitotsiku. Antari ontira kañotankichane tsinane, akaenkinityo pishigapage shintsi. Claro que no has ido con la canoa a traer al enfermo. Si hubiera sido una mujer, ahí sí habrías ido corriendo. V. inti1; –ra 4.15.10.

pakaraatagantsi vt. {ipakaraatakero} rociar de agua. Antari chapi nakyara pokaigaatsi, ¡ojojoo, oenkavanevagetityo novanko kara, intiratyo igentirakite otsiti kara! Impo yagaatashitakitiro notomi nia ipakaraatakero pakarara, pakarara, notarogakerora. Maika atake okusopatsatanai, aikiro mameri igentirakite. Cuando recién regresamos a la casa, ¡qué barbaridad, mi casa olía mal por el polvo (que se había amontonado en el suelo) y había muchas pulgas de los perros! Luego mi hijo trajo agua, la roció pakarara, pakarara, en todas partes y yo barrí. Ahora el suelo está endureciéndose otra vez y además ya no hay pulgas. V. óani.

óntira V. íntira.

ontiratyo V. intiratyo.

ojojoo interj. ¡guau!, ¡híjole!, ¡qué extraordinario! • Expresa admiración provocada por la cantidad o la intensidad de algo superlativo. Impo oatake oneapaakero anta ikamotakera, tera intisonkero, aityo osatyotiro. Otatareapaake agake ¡ojojoo!, intiratyo terara iragasanoteri, agumatakeni etari. (Cuentan que) entonces ella fue (al brazo del río) y al llegar vio donde él lo había cerrado (para secarlo) y que no había abierto (la represa), sino que estaba igual tal como la había dejado. Ella comenzó a levantar piedras (buscando carachamas) y ¡qué cantidad más extraordinaria cogió!, pues había muchísimas porque él casi no las había buscado (lit. cogido) bien.

nigagantsi 1vt. {inigakero} tragar. Impo yogari chompari ikentutarityo kentori tsun, inigutarityo akari ikantavakerira: “Piate anta nosegutoku”. (Cuentan que) entonces la garza picó a la chicharra tsun y al tragarla le dijo: “Vete a mi estómago”. 2vt. {inigaka} 3vr. estar triste por sentirse muy despreciado/a; compadecerse de sí mismo para que otros vean y tengan compasión o se compadezcan de uno (lit. tragarse). ¡Tyarikara ikanta notomi ityomiakyanirira! Ineimatakera intira nopake irirenti, ovashi iniganaka yagagetanake ogantagarira itseguna, ikotagisetanake yogagutakarora ikenkisureakara. ¡Cómo será mi hijo menor! Apenas ve que le doy algo a su hermano empieza a sentirse muy triste y despreciado (lit. a tragarse): saca sus pantalones viejos, los remienda de una manera fea, se los pone y sigue así triste.

nenkereagantsi 1vt. {inenkereakero} sacar algo de alrededor del cuello de algo o de alguien. Ogari shaonka intiratyo aitsikite kara ¡ojojoo, onenkeviotakarityo! Impo omantsigatanakera onorianakara, tera ontinajae yoveraanakero yatsorikanakerora, ovashi nonenkereagetakero opote onoriakara. Mi abuela siempre tenía puestos muchos collares de dientes de monos pero ¡qué tal montón¡ Luego cuando cayó enferma y estuvo en cama varios días sin poder levantarse, le fastidiaban (a tal punto que le) estorbaban, así que yo se los quité todos y así pudo echarse (cómodamente). 2vtr. {inenkereakaro} quitarse un collar, sacar algo de alrededor del cuello. Chapi nonenkeviotakaro nonenkeki, kantankicha maika nonenkereakaro nokatsirinkagitetaketari. Ayer me puse varios collares, pero hoy me los quité porque sentía mucho calor. 3vr. {inenkereaka} quitarse un collar. V. nenketagantsi; -re2 4.8.2.10.

nántira V. íntira.

nantiratyo V. intiratyo.

kusokotitagantsi vi. {ikusokotitake} estar repleto o al tope formando una masa compacta (p.ej. algo metido al tope o algo repleto dentro de un recipiente). Antari karanki ikitaavitutira apa kapiro, impo otovaiganake noaigake ikitareaatakotakeri etari ¡tyarika!, intiratyo kara igitsoki ¡ojojoo!, kusokotitavagetaketyo kara, nogumatakaniroro. La vez pasada, mi papá puso varias pacas debajo del agua (en una quebrada), y luego, después de varios días, fuimos, y él sacó las pacas del agua con carachamas y todo, y ¡qué cantidad de huevos había!, fue extraordinario cómo estaban repletos de ellos (lit. formaban masas compactas) en cada sección, y comí mucho. V. kusotagantsi, okoti.

kitareaatakotagantsi vt. {ikitareaatakotakeri} sacar del agua algo que está dentro de algo (p.ej. carachamas que están dentro de una paca kitaavirintsi). Antari karanki, ikitaavitutira apa kapiro, impo otovaiganake noaigake ikitareaatakotakeri etari ¡tyarika, intiratyo kara igitsoki ojojoo, kusokotitavagetaketyo kara! Nogumatakaniroro. La vez pasada, mi papá puso varias pacas debajo del agua (en una quebrada), y después de varios días, fuimos a sacar las carachamas del agua en (las pacas), y ¡ojojoo, había una gran cantidad de huevos que estaban repletos en cada hueco! Yo comí muchos. V. kitareaatagantsi; -ako 4.8.1.1.

gaatagantsi₃ vtr. {yogaatakaro} tomar caldo; tomar sopa. Nogaatakempara iani shima. Voy a tomar caldo de boquichico (esp. de pez). • Se usa este término para referirse a peces cuando comienzan a sacar las cabezas fuera del agua contaminada de una quebrada o un río que está cargado de cumo o tierra; se dice que ya están tomando el agua y se sabe que están comenzando a morirse. Antari pairani aiñokyara itimunteti shima okapatsatira Eni, ¡ojojoo, intiratyo kara yogajaiganakara ikantanaketyo tenki tenki! Antiguamente cuando había muchos peces y se enturbiaba el Urubamba, ¡qué gran cantidad (de peces) había que tomaban el agua, (se sentían mareados, sacaban las cabezas del agua) y movían las colas tenki tenki! V. gagantsi3, óani.

akáenkini adv. recién (en contraste con una tendencia previa de no hacer algo). • Se usa como crítica a un cambio de actitud por interés. Intira pineake novatsatsite akaenkinityo pishinetanakena. Porque has visto mi carne (de caza), recién (quieres hacerme creer que) ya me quieres. Ogara noate katonko akaenkinityo pinkenkianakena, maikari pikisakena. El día que me vaya río arriba recién vas a echarme de menos, pero ahora estás molesto conmigo. V. énkatsi.