Resultado de búsqueda de "aka"

yapitsimareaka V. pitsimareagantsi.

yaponareaka V. ponareagantsi.

yapuntaka V. puntagantsi.

yapuntakari V. puntagantsi.

yapuntashitakaro V. puntashitagantsi.

yapusatinkaka V. pusatinkagantsi.

chomigagantsi 1vt. {yachomigakero} chupar. Chapi okaavetaka noshinto, impo nagairo nachomigairo ogirimashiku, okonteatanai oniate, impo tera onkame. Ayer mi hija casi se ahoga, entonces la saqué, le absorbí el agua de (lit. la chupé en) la nariz, y ésta salió y no se murió. 2vr. {yachomigaka} chuparse. Yachomigaka koki yogakerira manii ganiri ikatsitasanoti. Mi tío está chupándose donde le picó la isula para que no le duela tanto.

marentagantsi vr. {imarentaka} avr. cantar canciones sagradas (para invocar a los espíritus auxiliares). ◊ Tradicionalmente, esto era oficio solamente de los chamanes salvo que una mujer, generalmente su esposa, cantara junto con él, siguiéndole, para ayudarle en la ceremonia que siempre se hacía de noche tomando ayahuasca. Se pensaba que el propósito de invocar a los espíritus auxiliares (inetsaane) con los que, según se afirmaba, los chamanes hacían contacto, era para que vinieran a cuidarle, a sanar a un enfermo, a defenderle contra los espíritus malos, etc. Yogarora seripigari igamarampite, imarentakara ikantakotakerira inetsaane kameti iripokakeniri inkavintsaantakera. Omarentanaka irorori itsinanetsite ogiatakotanakeri. Cuando un chamán toma ayahuasca, canta invocando a sus espíritus auxiliares para que vengan a hacer algún favor. Su mujer canta repitiendo lo que él canta (lit. siguiendo su ejemplo). bvr. silbar (ciertas serpientes). ◊ Según se afirma, hay ciertas serpientes, como el jergón, la shushupe y el loro-machaco, que “silban” por la tarde cuando se pone el sol. Notomi, gara pikenasevageti kara onaronkashiku, ikemakeritari pirenti chapi imarentakara maranke yagukari. Hijo, no andes por allí por la hierba alta, porque ayer tu hermano escuchó a una serpiente silbando y quizá te pueda morder. V. seripigari, inetsáane, kamárampi.

shimoaatagantsi vi. {oshimoaatake} espumar, echar espuma, hacer burbujas (p.ej. un río, un líquido hirviendo). Ipokavetaka icha iroviikempara noshiteare nokantiri: “Tekya ompoite, choekyani oshimoaatanake”. Mi hermano vino a tomar mi masato, pero le dije: “Todavía no está fermentado, recién está espumando”. V. shimogagantsi, óani.

shimogagantsi vi. {oshimogake} avi. espumar, echar espuma (p.ej. ciertos sapos cuando ponen sus huevos, jabón). Oshimogake pirinto ogitsokakera. El sapo pirinto echa mucha espuma cuando pone sus huevos. bvi. amontonar aserrín o polvo alrededor de la entrada de su nido o del hueco en que vive (p.ej. suris, algunas hormigas y larvas). • Algunas larvas, como p.ej. tsuro, comen la parte interior del tronco de un árbol y botan el aserrín afuera. Ishimogake shimoto yogakarora samakara ¡ojojoo, ontaikavanevagetempa kara! La larva shimoto come palos pudridos, y ¡qué gran cantidad de aserrín se amontona afuera (de sus huequitos)!

shigakagagantsi vtr. {ishigakagakari} hacer correr o escaparse a alguien llevándolo junto consigo. Yogari notomi ipintsatakara noaigakera noneantaigera, akyatyo yaganakeri irirenti itsomaanakerira ishigakaganakarira iivataganakerira. Mi hijo tanto quería irse con nosotros a visitar que su hermano (mayor) lo agarró, lo cargó en los brazos y se fue corriendo con él por delante. V. shigagantsi1; -akag 4.8.1.6.

pietaka V. pietagantsi.

omarapágeni adj.pron. grandes; muy gordo/a o muy gordos/as. Ashiriviotanaka sekatsi sakara sakara, teratyo ontimumate otyomiakini, omirinkatyo gotankicha omarapageni. (Cuentan que) comenzaron a caerse yucas sakara sakara, y no había ni una chica, toditas eran muy grandes. V. omárane; -page 3.1; imarapágeni.

omaronkaataka V. maronkaatagantsi.

omasankaka V. masankagantsi.

omavokiaka V. mavokiagantsi.

omenkotaka V. menkotagantsi.

omerankaka V. merankagantsi.

omiriaka V. miriagantsi.

omirinka 1adj.pron. todas, cada una (en el sentido de cada individuo de una totalidad). Otsaroganake okanti: “Inaa, omirinkatyo tsitenigeti nokemiri ijiinkakera matsontsori jiin jiin jiin”. (Cuentan que) ella se asustó y dijo: “Mamáa, todas las noches escucho al jaguar gruñiendo jiin jiin jiin”. 2adv. todas las veces, cada vez, todos los días, siempre. Omirinka ikogakotara Pepe irantavageigaera, tera inintaige, onti ipakagantaigi okatsiigira igito. Cada vez que Pepe necesitaba que ellos trabajaran (para ayudarle), no querían sino que ponían como pretexto que tenían dolor de cabeza. Antari itankaitake tsonkiri, ogari iriniro oatake onkogashitakerira iseka, impo omirinka okañoigiri maika ovashi yantarivageiganake. Cuando los pichones de picaflor salen del huevo, su mamá va a buscarles alimentos, luego sigue haciendo esto todos los días hasta que se vuelvan grandes. V. o2- Apén. 1; imirinka.

omokaka V. mokagantsi.

omonki inan.pos. la forma redondeada del racimo de los frutos de varias palmeras; la parte redondeada que se extiende más allá de los extremos de algunos techos tejidos de hojas (reg. muñuna). • La forma -monki aparece como clasificador de cosas de forma convexa inclusive la barriga de una mujer encinta o un hombre barrigón, y una cabeza calva (p.ej. okatsimonkitake noshinto mi hija está sufriendo dolores de parto); okuanaka igishi pa saamonkiitaketyo kara se cayó su pelo y se quedó totalmente calvo). V. ariomonkitagantsi.

pameraakotagantsi vt. {yapameraakotakeri} allanar con respecto a algo (p.ej. la tierra después de enterrar algo como una pachamanca, un muerto enterrado, semillas sembradas); borrar (p.ej. huellas allanándolas con la mano o pisándolas). Nokitatakero sekatsi napameraakotakero ganiri okami. Sembré yuca y allané (la tierra) encima para que no se secara. Noneampogitetakeri matsontsori ikityatakara avotsiku imaranerikatyo kara, tyanirika gatikakotakeri yapameraakotakeri. Vi las pisadas de un jaguar muy grande en el camino, (y no sé) quién las habrá pisado y allanado. V. pameraagantsi; -ako 4.8.1.1.

pititagantsi vi. {ipititake} tener plumitas, vello, pelitos cortos y finos, etc. Ikonogaka virakocha ipititake inegiku, yogari matsigenka tera. Algunos mestizos tienen pelo en el pecho; los matsigenkas no (lo tienen). V. vítitsi.

gonketagantsi 1vtr. {yogonketakari} alcanzar, llegar hasta. Imitaashinavetakaro notomi ichakopite, teratyo irogonketemparo. Mi hijo saltó y saltó tratando de agarrar sus flechas (lit. con motivo de sus flechas), pero no las alcanzó. Nogovetakari sapato tera irogonketena, onti yavisakena. He probabo los zapatos pero no son mi medida (lit. no me alcanzan), sino que son demasiado grandes (lit. no me alcanzan sino que me pasan). Yogari ani atsantsaarikatyo kara, nerotyo chapi ipokutira nogimagavetakari nomagira, tera irogonketemparo nomagamento, onti itsitigiitake ipote ikiakera maganiro. Mi cuñado es muy alto, así que cuando vino ayer (a visitarme) le ofrecí mi cama (lit. trataba de hacerle dormir donde duermo), pero no alcanzaba (lit. él no alcanzó) en mi mosquitero, sino que dobló las piernas y así pudo entrar completamente (lit. todo). 2vr. {yogonketaka} llegar. Yogonketapaaka iariri pankotsiku, ikamosogantapai ineapaakero pirinivagetake. Su hermano llegó a la casa, miró por la puerta y la vio sentada (adentro).