Resultado de búsqueda de "aniagaku"

iraníaga adj.pron. aadj.pron. crudo/a (p.ej. huevo, carne de caza). Ikonogagarantaiga pashini yogavintsaigari iraniaga igitsoki shima terira imposate. Hay personas a las que les gusta comer huevos de pescado crudos. badj.pron. vivo. ◊ Tradicionalmente se usaba este término para referirse a enterrar a personas de género masculino antes que estuvieran completamente muertas (p.ej. a bebés recién nacidos o a personas que estaban a punto de morir); generalmente se agregaba el sf. -ku loc. para formar un adverbio que indicaba de qué modo habían sido enterradas. Antiguamente, ésto se hacía por varios motivos, especialmente el miedo a los muertos. Algunos preferían usar aiñokya yanii todavía vive para indicar que uno todavía estaba con vida y reservar el uso de iraníaga para referirse a carne de caza que estaba todavía cruda. Pairani onti ikitaigiri matsigenka iraniagaku tekyara inkamasanote. Antiguamente enterraban a personas vivas cuando todavía no estaban totalmente muertas. • Las otras personas son: naníaga vivo/a (yo); paníaga vivo/a (tú); aníaga viva (ella). V. i- Apén. 1; niagantsi3, aníaga.

aníaga adj.pron. aadj.pron. crudo/a; medio cocinado/a; verde (madera). Nokogagevetuta tsitsi omakatakera kameti nontinkaraakerora namakera nontagakera, kantankicha mameri, omirinka gotankicha aniaga tekya omakate. Yo estaba buscando leñas pudridas que se pudieran romper fácilmente para traer y quemar, pero no había; todas estaban verdes y no se habían podrido todavía. • Para algunos, aniaga significa totalmente crudo mientras que kanianiro significa medio cocinado; para otros es lo contrario. Ogari novisarote omirinkatyo onkotira sekatsi tera ovosatero, oguitiro aniaga. Cuando mi nieta cocina yuca, no la deja cocinarse bien, sino que siempre la baja cuando está todavía medio cruda. Opavetavakena ina aniaga sekatsi nokantiro: “Gara, ontitari nokogavetaka posari maani nosomankakera novatsatsite namakerira inkaara”. Mi madre me dio yuca cruda, pero le dije: “No, lo que quería era un poco (de yuca) cocinada para comer junto con la carne que traje endenantes”. badj.pron. viva. ◊ Tradicionalmente se usaba este término para referirse a enterrar a personas de género femenino antes que estuvieran completamente muertas (p.ej. a bebés recién nacidos o a personas que estaban a punto de morir); generalmente se agregaba -ku loc. para formar un adverbio que indicaba de qué modo estaban enterradas (véase iraniaga). Omantsigavagetanakera shaonka omatsatanakera ikogavetaka ani inkitatakeromera aniagaku, kantankicha naro nokantakotavakero ovashi tera inkitatero. Cuando mi abuela estaba muy enferma, se puso muy flaca, y mi cuñado quería enterrarla estando viva todavía, pero yo la defendí de manera que no la enterró. V. Ø-1Apén. 1; iraníaga, aniáitaga, niagantsi3.

aniagaku V. aníaga.