Resultado de búsqueda de "chómpari"

vemaronkaagantsi vr. {yovemaronkaaka} haber muchos ocupando una gran extensión (p.ej. pájaros volando muy juntos; mucha gente andando muy junta). Noneake chompari yaraiganakera yovemaronkajaiganaka imonteaiganakara intati. Vi muchas garzas volando juntas yendo a la banda. V. ve- Apén. 1; maronkagantsi.

tsun tsun, tsun, tsun onom. acción mayormente repentina de golpear o picar (p.ej. con el pico), picachear (p.ej. pona con hacha), saltar (p.ej. peces botadas al suelo), cortar con hacha o machete (p.ej. ramas en pedazos), flechar o causar un dolor punzante. • Generalmente indica una acción menos fuerte o violenta que la que indica tsugn; muchas veces depende de la fuerza con que el narrador está contando un acontecimiento para elegir cuál de las dos se usa. Impo yogari chompari ikentutarityo kentori tsun, inigutarityo akari ikantavakerira: “Piate anta nosegutoku”. (Cuentan que) entonces la garza picó a la chicharra tsun y al tragarla le dijo: “Vete a mi estómago”. Yogari apa ineakera otsonkatanakara tsitsi aiñoni, onti iatake tsamairintsiku ikogakera aniaga. Impo ipireempetakero tsun, tsun, yontaikakero oroganakera. Cuando mi papá ve que se ha terminado la leña cerca de la casa, va a la chacra a buscar un (tronco) fresco. Entonces corta las ramas en pedazos tsun, tsun, y las amontona para que se sequen.

piteniro adj.an., pron.impers. ambos/as; los/las dos (personas o cosas de gén. an.). Impo yogari chompari ikantiro masero intiri kentori: “Maika piaigae, piteniro pikañovakagaigaka pimatikaigira, tera tyani visantatsine”. (Cuentan que) la garza dijo al sapo y a la chicharra: “Ahora váyanse otra vez, porque los dos cantan igual y ninguno es mejor que el otro”. V. piteni; -ro3Apén. 1; pitetiro.

nigagantsi 1vt. {inigakero} tragar. Impo yogari chompari ikentutarityo kentori tsun, inigutarityo akari ikantavakerira: “Piate anta nosegutoku”. (Cuentan que) entonces la garza picó a la chicharra tsun y al tragarla le dijo: “Vete a mi estómago”. 2vt. {inigaka} 3vr. estar triste por sentirse muy despreciado/a; compadecerse de sí mismo para que otros vean y tengan compasión o se compadezcan de uno (lit. tragarse). ¡Tyarikara ikanta notomi ityomiakyanirira! Ineimatakera intira nopake irirenti, ovashi iniganaka yagagetanake ogantagarira itseguna, ikotagisetanake yogagutakarora ikenkisureakara. ¡Cómo será mi hijo menor! Apenas ve que le doy algo a su hermano empieza a sentirse muy triste y despreciado (lit. a tragarse): saca sus pantalones viejos, los remienda de una manera fea, se los pone y sigue así triste.

kutatagantsi vi. {ikutatake} estar o ser blanco/a; ponerse más claro/a (p.ej. un color). Chompari onti ikutatake magatiro isamaku. La garza tiene puro plumaje blanco.

ariotsantsárika adj. muy largo/a. Yamakero icha savorokii ariotsantsarika kara avisavagetakero pitotsi. Mi hermano trajo uno palo muy largo de caña brava que era más largo que la canoa. Ariotsantsarika también puede incorporar otro sustantivo inalienable para indicar su forma. Yogari chompari ariotsantsakiirika inake. Las garzas blancas tienen (lit. son de) canillas muy largas. Ogari saniri aityo otsova ariotsantsachoviarika. El lagarto tiene (lit. es de) nariz muy larga. V. ário, tsántsatsi.

chompari

chómpari m. esp. de garza blanca.